Introducción………………………………………. Pág. 1 Enrique Jardiel Poncela………………………..Pág. 2 Vida…………………………………………. Pág. 3 Trayectoria teatral……………………Pág. 4-5 Características.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 Cristian Córcoles  Ángel Esparza  2ºBachillerato AA.
Advertisements

R AFAEL A LBERTI. Ayla Torres Burillo. Curso: 2· A.
“La felicidad es darse cuenta de que nada es demasiado importante.”
Patricia Meco 2º Bachillerato C IES Avempace
El Teatro realista y Jacinto Benavente
EL TEATRO CÓMICO Paula Bassedas Elipe 2º Bachillerato.
Marta Ondarra Raquel Rubio
ADRIÁN IZAGUERRI LÓPEZ – 6ºB. ÍNDICE VIDA OBRAS POEMA BIBLIOGRAFÍA - WEBGRAFÍA.
Cristina Angós Calvo 6ºB
Marta Ondarra Callejas. Biografía Características de su teatro Obra dramática Fragmento de su obra Bibliografía / webgrafía Diapositiva 2 Diapositiva.
Blas de Otero Lidia María Tenorio Gargallo 2º Bachillerato C.
Pedro Salinas Celinda López 6ºA.
PEDRO SALINAS La generación del 27 Realizado por:
Celinda López Preciado
José Ortega y Gasset.
(José Augusto Trinidad Martínez Ruiz)
Azorín Olga Morales Berges 6ºC.
Jacinto Benavente Jacinto Benavente, 1923 Alexia Varas Albacar
NOVELA Y ENSAYO ANTERIOR A LA GUERRA CIVIL BENJAMÍN JARNÉS Alejandro de Nova Guerrero 2ºBachillerato AA Curso 2014/2015.
ÍNDICE  Biografía……………………………Pág-2  Obra…………..…………………....Pág-3,4 y 5 Estilo…………………………….Pág-3 Etapas…………………………..Pág-4 y 5 Video……………………………Pág-6.
MANUEL ALTOLAGUIRRE VIDA Y OBRA Andrés Gavín Murillo
Patricia Meco Lengua castellana y Literatura 2º Bachillerato C
DÁMASO ALONSO ( ) Jesús Miguel Moreno Granel 2B Bach.
Claudia Abardia Borraz 2º B Bachillerato Lengua Castellana y literatura. Curso:
María Albero Tena 2ªBachillerato C.  Biografía……………………………..Pág 2  Obras………………………………... Págs. 3,4y5  Características………………….. Pág 3  Obras narrativas…………………..
JESÚS FERNÁNDEZ SANTOS SARA BES MARQUÉS 2ºA. ÍNDICE  BIOGRAFÍA  OBRA  BIBLIOGRAFÍA.
EL TEATRO POÉTICO Y SIMBÓLICO DE ANTONIO GALA Sara Gayán Briz 6ºB.
TEATRO ANTES DE LA GUERRA CIVIL
JAVIER CERCAS Lidia Tenorio Gargallo 6ºC Lengua y literatura.
MAX AUB Andrés Gavín Murillo I.E.S. Avempace 2ºBachillerato AA Curso
Marta Zapater Coterón Jeannine Murcia Suárez Lengua castellana y Literatura IES Avempace Curso 2014/2015.
EMILIO PRADOS Miguel Felipe 2ºBach. AA.
Jeannine Murcia y Marta Zapater Lengua Castellana y Literatura IES AVEMPACE 2014/2015 2º Bachillerato B.
Sandra Moli Anadón IES Avempace 2º Bachillerato AA Curso 2014/2015
Pedro Muñoz Seca Alex Moraru 2º bach B.
Autor: Carmen Carvajal Medina Curso: 2º Bachillerato C.
“La libertad no tiene su valor en sí misma: hay que apreciarla por las cosas que con ella se consiguen”. María Grao Gariburo 2ºA.
FEDERICO GARCÍA LORCA ( DRAMATURGO ).
EL TEATRO BURGUÉS Y CONVENCIONAL EN LOS AÑOS 50 Y 60
Por Luzía López 2º Bachillerato C I.E.S. Avempace Curso 2014 / 2015.
La lírica noventayochista
HERMANOS ÁLVAREZ QUINTERO
Miguel Felipe 2º Bach. AA.  Introducción  Argumento  Temática, lenguaje y estilo  Estructura  Personajes  Bibliografía.
Teatro antirrealista: Alejandro Casona
Leopoldo Lugones Realizado por: Miguel Ortega Calvo.
Maria Sainz Esteban 2ºBachillerato AA
JULIO LLAMAZARES.
MANUEL MUJICA LÁINEZ ( ).
 Comienzo del teatro en verso  ¿Qué es el teatro en verso?  Autores más destacados: - Eduardo Marquina - Francisco Villaespesa  Webgrafía.
LA LÍRICA MODERNISTA: RUBÉN DARÍO
Ramón María del Valle-Inclán
El teatro de Rafael Alberti
LOS HERMANOS ÁLVAREZ QUINTERO
ÍNDICE 1- Vida (pp. 3 a 4) 2- Obra (pp. 5 a 7) Obras novelísticas pp. 5 y 6 Fragmento pag Bibliografía (pag. 8)
Novela Pío Baroja Claudia Abardía 2ºB Bachillerato.
Marta Siurana Cámara 6ºB
Rafael Alberti Mª Pilar Gómez Moreno 2º Bachillerato, C.
Esther Gimeno 2ºBachiller A
Marta García, 2º Bachillerato B. Curso
Marta siurana cámara 6ºB IES Avempace Lengua y Literatura.
Esther Gimeno 2ºBachiller A
REALIZADO POR PAULA DUARTE
ADRIÁN IZAGUERRI LÓPEZ – 2ºB
Pablo Berbel Jiménez 2º Bachillerato, C. ÍNDICE: Vida………………………………………………. Diapositivas 3,4 Obra……………………………………………… Diapositivas 5,6,7 Bibliografía y Webgrafía…………………….
EL TEATRO POSTERIOR A 1936.
EL TEATRO A PARTIR DE 1939.
Paula Bassedas Elipe 2º Bachillerato.
ALBA CINCA GUERRERO 2ºB.  Biografía  Obras  Bibliografía.
El teatro de posguerra Teatro de la década de los 40
 Nació en el 15 de Octubre de 1901, en Madrid, y murió en  Era un escritor dramaturgo y novelista.  Le gustaba la magia  También era famoso.
Transcripción de la presentación:

Introducción………………………………………. Pág. 1 Enrique Jardiel Poncela………………………..Pág. 2 Vida…………………………………………. Pág. 3 Trayectoria teatral……………………Pág. 4-5 Características obras………………….Pág. 6 Obras destacadas…………………….. Pág. 7 Bibliografía…………………………………………..Pág. 8

Constituye una de las manifestaciones más interesantes de la época por su carácter innovador. Destacamos a los siguientes dramaturgos más importantes de esta tendencia teatral. Enrique Jardiel Poncela Miguel Miura 1

2

Nació en Madrid en 1901 y murió en Se inició muy joven, comenzó escribiendo novelas, pero pronto se dedicó de lleno al teatro. Estrenó siete obras de En los años treinta tuvo la oportunidad de trabajar en Hollywood para la industria del cine. Después de la Guerra Civil escribió 20 comedias más. Le llevó a la muerte una grave enfermedad y le impidió terminar otras piezas teatrales que tenía proyectadas. 3

Se propuso renovar la comedia de su tiempo rompiendo con las formas tradicionales de lo cómico. Reivindica un teatro inverosímil absurdo y antisentimental. 4

Sus obras chocaron con un público cerrado a la comprensión de la originalidad que los llevó a crear comedias más convencionales desde posturas menos experimentales y más cercanas al éxito. La crítica ha valorado positivamente su obra dramática, ya que contribuyó a reeducar al público español. 5

Se centran en asuntos amorosos. Estructura laberíntica. Destaca la incoherencia de la trama, plagada de acciones inexplicables y sorpresas que pueden desorientar momentáneamente al espectador por su inverosimilitud. En su desenlace deja ver la lógica y el rigor de construcción de las comedias. 6

Eloísa está debajo de un almendro (1940) Usted tiene ojos de mujer fatal (1933) Angelina o el honor de un brigadier (1934) Cuatro corazones con freno y marcha atrás (1936) Los ladrones somos gente honrada (1941) Madre (el drama padre) (1942) Blanca por fuera y rosa por dentro (1943) Tú y yo somos tres (1945) Como mejor están las rubias es con patatas (1947) 7

GARCÍA MADRAZO, Pilar y MORAGÓN GORDÓN, Carmen: Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato. Zaragoza, Edelvives, Páginas: