1 Asignatura: Inteligencia Artificial l URL de la asignatura: »http://www.ii.uam.es/~iahttp://www.ii.uam.es/~ia l Profesores y grupos de teoría: »Fernando.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inteligencia artificial y sus aplicaciones
Advertisements

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Matemática Discreta UCR – ECCI CI-1204 Matemática Discretas
Herramientas para la Investigación
Programación Avanzada en Internet
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2012/13
Ingeniería del Conocimiento
Inteligencia Artificial
Iván ventura presenta.
PENSAMIENTO MATEMATICO
INFORMACIÓN AUTOMÁTICA Ciencia que estudia el tratamiento
Sistemas no lineales Ultima actualización: 02/04/2017
¿Que es Inteligencia Artificial?
Curso Inteligencia Artificial (30223)
LENGUAJES Y PARADIGMAS DE PROGRAMACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
Universidad del Istmo Campus Tehuantepec Ingeniería en Computación Inteligencia Artificial M.I.A Daniel Alejandro García
Inteligencia Artificial M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
PROGRAMACIÓN LÓGICA.
Algoritmos y Estructuras de Datos I
TALF 2 Introducción Roberto Moriyón. Objetivo general del curso Estudiar los límites de los algoritmos: –Hay más algoritmos de los que conocemos? Estudiar.
Ciencias que intervienen en la cibernética
Fundamentos e Historia de la Inteligencia Artificial Introducción: Capítulo 1.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Matemáticas para Computación M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
ROBÓTICA Definición La robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas.
0,5 Teoría+0 Prácticas+0 Laboratorio
Arquitectura de Computadores I II19
sisOpe Presentación Curso 14/15
DIFERENCIAS ENTRE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA EN INFORMÁTICA.
SISTEMAS EXPERTOS 3 créditos. General Entender que es la Inteligencia Artificial y que son los Sistemas Expertos y porque es necesaria esta ciencia y.
FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EN LA INGENIERÍA I
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS Industrial y de Servicios 116 Asignatura: Matemáticas Aplicadas Prof. Pericles Ramírez Jiménez Especialidad: Administración.
Practica 4 supercomputadoras.
28/04/ DIIS – Pedro Álvarez y José Manuel Colom presentaciónCurso.ppt Última revisión: Febrero Lenguajes, Gramáticas y Autómatas 2º Ing. Informática.
1 Asignatura: Inteligencia Artificial l Turno: mañana, grupo 1, aula 1 l Prof: Fernando Díez. »Despacho B-346. l Horario. »Lunes y miércoles 10:00 a 11:00.
Introducción a la Informática Ingeniero Técnico en Informática Gestión E.T.S. Ingeniería Informática Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación.
Lenguajes de Programación M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Agosto, 2009.
E. Morales/L.E. Sucar CCC, INAOE
Curso de Lógica Difusa Prof. José Edinson Aedo Cobo, Msc. Dr. Ing.
CURSO Mª ROSARIO RESANO FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EN LA INGENIERÍA I.
1 Procesamiento del Lenguaje Natural Curso Arantza Díaz de Ilarraza German Rigau IXA group Ingeniería.
Inteligencia Artificial
Universidad de los Andes Núcleo Universitario Alberto Adriani Inteligencia Artificial Ingeniería de Sistemas.
Introducción a la Inteligencia Artificial
8.- Inteligencia artificial
INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LOS SISTEMAS EXPERTOS
ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas curso Teoría: Domingo Giménez, tutorías: L 9:30-10:30; M 10:00-12:30,
Presentación del cursoUniversidad de AntioquiaInformática II Sesión 01: Presentación del Curso Departamento de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA GESTIÓN AMBIENTAL Moderadores: Dr. Henry Izquierdo, ph.D Marzo Gestión Ambiental.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 30217: Interacción Persona – Ordenador 12084: Interacción Hombre-Máquina (a extinguir) Presentación.
Ing. Johanna Macias Correo Electrónico: Blog Docente:
Universidad Tecnológica del Centro Profesor: José F. Sánchez. Carreras: Ingeniería en Redes y Comunicaciones. Período: Abril – Julio.
ELBER ENRIQUE SALAMANCA Lic. En Informática Educativa. Tema a Tratar. INTELIGENCIA ARTIFICIAL ¿Alguna vez pensarán las máquinas? La Inteligencia Artificial.
E.T.S. de Ingeniería Informática Arquitectura de Redes Curso Departamento de Tecnología Electrónica.
Fundamentos de Informática
Inteligencia Artificial Profesor: Dr. José Ruiz Pinales 1 Introducción.
Introducción a los Sistemas Inteligentes
Definición de IA Ana Lila Laureano-Cruces Universidad Autónoma Metropolitana - Azacapotzalco.
Optimización automática de programas (OAP)‏ Germán Vidal 1 Curso 2009 / 2010 Optimización automática de programas (OAP)
Aplicaciones de la IA Aplicaciones de la Inteligencia Artificial Perspectivas 2003.
SISTEMAS INTELIGENTES ¿De qué estamos hablando? Carlos Lameda Enero, 2006.
Introducción a la Inteligencia Artificial
TABLÓN DE ANUNCIOS Normas del Curso Tutorías Notas Exámenes sisOpePresentaciónCurso 15/16 Departamento: Sistemas Informáticos (Bloque.
Informática (34159) Presentación del curso Grado en Matemáticas
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
NOMBRE: Paula Andrea Bedoya Rojas. GRADO: 7.3. Institución Educativa Debora Arango P.
E.T.S. de Ingeniería Informática Arquitectura de Redes Curso Departamento de Tecnología Electrónica.
Fundamentos de los Computadores Grado en Ingeniería Informática Curso 2015/2016 Resumen del PROYECTO DOCENTE.
Transcripción de la presentación:

1 Asignatura: Inteligencia Artificial l URL de la asignatura: » l Profesores y grupos de teoría: »Fernando Díez (grupo 31). Coordinador –Despacho B-346. – –Horario. l Lunes, Miércoles 9: :00 h. l Viernes 10: :00 h. –Tutorías: previa petición por correo electrónico »Alberto Suárez (grupo 32). Inglés. »Ruth Cobos (grupos 36 y 40).

2 Información relevante l EXAMENES »Control intermedio: 26 ó 27 /11/2007 »Final (teoría + prácticas): 30/01/2008 l Reglas de calificación Reglas de calificación l Prácticas. »Web de prácticas: »Coordinadora: Ruth Cobos »Inicio de laboratorios: jueves 4/10/2007 »No se convalidan prácticas l Temario. l Bibliografía.

3 Temario, I »El lenguaje LISP: 2 sesiones. »Introducción a la IA: 1 sesión. –Propósito de la Inteligencia Artificial. –Definiciones y Aproximaciones a la Inteligencia Artificial. –Agentes Racionales y Entornos. »Representación del conocimiento y razonamiento lógico –Lógica proposicional: 6 sesiones. l Sintaxis y semántica. l Mecanismos de inferencia proposicional. l Resolución en lógica proposicional. l Representación, razonamiento y lógica. –Lógica de primer orden (FOL). 9 sesiones. l Ontologías, sintaxis y semántica en cálculo de predicados. l Reglas de inferencia. l Unificación. l Resolución en lógica de predicados. l Ingeniería del conocimiento en FOL.

4 Temario, II »Resolución de problemas mediante búsqueda. 1 sesión. –Formulación y resolución de problemas. –Resolución mediante búsqueda. –Búsqueda ciega o no informada: 3 sesiones. l Criterios de evaluación. Primero en anchura. Coste uniforme. Primero en profundidad. En profundidad limitada. Profundización iterativa. –Búsqueda informada (heurística). 6 sesiones. l Estrategias informadas »Búsqueda el primero mejor. »Búsqueda Avara (Greedy). »Búsqueda A*. l Funciones heurísticas. l Búsqueda local: algoritmos de optimización. –Búsqueda con adversarios. 3 sesiones. l Juegos. l Juegos con decisiones perfectas. l Poda alfa-beta. l Juegos con decisiones imperfectas. l Juegos que incluyen factores de azar.

5 Temario, III »Planificación. 3 sesiones. –Representación de problemas de planificación. –Cálculo de situaciones. –STRIPS. –Planificación de orden parcial.

6 Bibliografía, I l Teoría: »S. Russell y P.Norvig: Artificial Intelligence, a modern approach (2ª ed.). Prentice Hall, »N.J. Nilsson: Artificial Inteligence, a new synthesis. Morgan Kaufmann Publishers, »E. Rich y K. Knight: Inteligencia Artificial. Mc Graw Hill, Madrid, 1998.

7 Bibliografía, II l Prácticas: »G.L. Steele: Common LISP Language. Segunda edición, –Versión WWW: repository/ai/html/cltl/mirrors.html »P. Graham: ANSI Common Lisp. Prentice Hall »P. Norvig: Paradigms of AI Programming: Case studies in common Lisp. Morgan Kaufmann, »H. Winston y P. Henry: LISP. Berthold Klaus Paul Horn (3ª ed.)

8 Asignatura: Inteligencia Artificial l Relación IA con otras asignaturas. >> MTP (I y II), EDI (I y II), TALF, Estadística, Matemática discreta. >> Ingeniería del conocimiento. Temas Avanzados en Ingeniería Informática: Lógica y Representación del Conocimiento. Temas Avanzados en Ciencias de la Computación III: Reconocimiento de patrones.

9 Una primera idea sobre IA La Inteligencia Artificial es un campo de la ciencia que trata de realizar con máquinas tareas que son realizadas por el ser humano (comportamiento inteligente) aplicando cualquier tipo de razonamiento. l Comportamiento inteligente »Percepción, razonamiento, aprendizaje, comunicación, interacción con un entorno complejo (incluyendo a otros agentes). l Requisitos para IA »Representación del conocimiento, razonamiento automático, aprendizaje automático, PLN, percepción, visión, robótica, etc.