El Microprocesador El microprocesador, o simplemente el micro, es el cerebro del ordenador. Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Intel Pentium 4 HT Hyper-Threading.
Advertisements

El Microprocesador El microprocesador o CPU el componente más importante de un ordenador. Están compuestos de cuatro secciones funcionales: La unidad aritmética/lógica;
Microprocesador y memoria
Los Microprocesadores
Microprocesadores 2004 AMD/INTEL. AMD 64 BITS – AMD 64 BITS Dos modelos AMD 64(754) y AMD 64FX(940). Bus datos 64 bits. Bus de direcciones 64 bits. Tecnología.
EL PROCESADOR El microprocesador es el cerebro de la computadora. Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles (o millones)
TRABAJO DE COMPUTACIÓN BÁSICA
Placa Madre.
PAULA ANDREA CHAVEZ C. GRADO: PROFESOR: JOSE WILSON QUINTERO
Ing. CIP Francisco Mori Quiroz
Tema:2 Componentes físicos de un ordenador (IV). El microprocesador es el cerebro del ordenador. Se encarga de realizar todas las operaciones de cálculo.
ATA 66, 100, 133: Sucesivas evoluciones de la interfaz IDE para cumplir las nuevas normas ATA le han permitido alcanzar velocidades de.
Partes de un Ordenador.
La unidad central de procesamiento o CPU
Juan Pablo Ruiz Ramzi Youssefi
EL Computador y sus partes
INTEGRANTES EFREN PADILLA LICETH BUITRAGO LINA STELLA AGUIRRE
Slots o ranuras de expansión ISA
Instalación de Computadoras 1 I
La evolución del Microprocesador (  P). El microprocesador de 4 bits En 1971, Intel corporation y el talento creativo de Marcian E. Hoff fabricaron el.
HDD CPU Unidad Central de Proceso Pentium II Pentium MMX.
EVOLUCION DEL PROCESADOR
Maracaibo; 30/09/ Introducción El microprocesadore es uno de los logros más sobresalientes del siglo XX. Esas son palabras atrevidas, y hace un.
PROCESADOR Por: Luis Gonzaga Trujillo Cuervo USCO
Instalación de Sistemas Microprocesados
I.EGABRIEL GARCIA MARQUEZ WENDY JULIETH BLANDON URIBE 10º2
El procesador Sergio Avendaño Rojas 2012 Mantener La Operatividad Del Sistema.
Procesadores no Intel, Placas madres, Bios y Buses
SISTEMAS Y COMPUTACION POR: RAUL FERNANDO GARCIA CEDEÑO NICOLAS CARDENAS CHALA PARA: WILDER BRAVO PRECIADO INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL JORNADA:TARDE 2013.
 El procesador (CPU, por Central Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento), es por decirlo de alguna manera, el cerebro del ordenador. Permite.
Evolución del procesador
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO
Generaciones de procesadores
EVOLUCIÓN DE LOS MICROPROCESADORES
El Microprocesador.
Tema 7: UNIDAD CENTRAL DE PROCESOS (CPU) Cáceres Pari Ángel Raúl
Procesador Intel Pentium 4 Nicolás Rojas Castillo Pedagogía Historia y Geografía.
LeCCI Ó N 8 CPUs Usados en Computadoras Personales.
Microprocesador.
Tipos de Socket.
Chipset IECR.
Microprocesador El microprocesador es un circuito integrado que contiene algunos o todos los elementos hardware, y el de CPU, que es un concepto lógico.
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES LENGUAJE ENSAMBLADOR ROSANA VICTORIA CORTE.
TRABAJO DE MADIA TECNICA YIRA RODRIGUEZ LIC: IVAN MERCADO INSTITUCION EDUCATIVA JOSE IGNACIO LOPES 11 SINCELEJO 2015.
El procesador.¿Cuál elegir? En la actualidad, existe una gran variedad de procesadores en el mercado las cuales son… El principio, debe pensar cual escoger.
EL MICROPROCESADOR.
Catedrático: cessar Espinoza
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Tema: Historia de los Microprocesadores
Procesador El procesador es el cerebro del sistema, encargado de procesar toda la información. Básicamente, es el "cerebro" de la computadora. Prácticamente,
Procesadores El procesador es el elemento vital del PC.
El microprocesador.
Microprocesadores actuales
Core 2 Dúo procesador portátil (CPU). El procesador Intel Core 2 Dúo (también conocido como Core 2 Dúo) es un procesador portátil de 64 bits del procesador.
El procesador.
Marisol Lozano Edwin Prieto Andres Sosa
Identificando las partes internas de la torre
Durante las tres décadas que AMD lleva en el negocio, el silicio y el software se han convertido en el acero y el plástico de la economía digital del.
80286 (de a 1.986) insertado en un socket de 68 pines, si bien también
1 MICROPROCESADORES II Capítulo 1 - Sesión 2 OBJETIVOS 1- Evolución de los procesadores INTEL. 2- Ancho de BUS, Registro internos. 4- Modo de operación.
Que es un procesador La unidad de procesamiento central (CPU ocasionalmente procesador central ) es el hardware dentro de un ordenador sistema que lleva.
MICROPROCESADOR Es un tipo de circuito sumamente integrado que contiene todos los elementos de CPU y su funcionamiento. Esta compuesto por millones de.
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR INTEGRANTES: CASTRO MYCHAEL ALVEAR NELSON FLORES DANILO RODRIGUEZ CARLOS IZQUIERDO HARRY INTEGRANTES: CASTRO MYCHAEL ALVEAR.
Trabajo practico: Microprocesadores Escuela: Rodolfo Walsh Rodolfo WalshRodolfo Walsh Materia: Tecnologia| Tecnologia Profesor: Gustavo Cucuzza Integrantes:
MICRO PROCESADOR CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN FÍSICA. MATERIA: INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA APLICADA EN EDUCACIÓN FÍSICA. PROFESORA: MARÍA.
MEMORIA RAM I.E.S.O. TIERRA DE CAMPOS Paredes de Nava Palencia.
El Microprocesador El microprocesador o CPU el componente más importante de un ordenador. Están compuestos de cuatro secciones funcionales:  La unidad.
El Microprocesador El microprocesador o CPU el componente más importante de un ordenador. Están compuestos de cuatro secciones funcionales:  La unidad.
El Microprocesador El microprocesador o CPU el componente más importante de un ordenador. Están compuestos de cuatro secciones funcionales:  La unidad.
El Microprocesador El microprocesador o CPU el componente más importante de un ordenador. Están compuestos de cuatro secciones funcionales:  La unidad.
Transcripción de la presentación:

El Microprocesador El microprocesador, o simplemente el micro, es el cerebro del ordenador. Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles (o millones) de elementos llamados transistores, cuya combinación permite realizar el trabajo que tenga encomendado el chip.

Partes de un Microprocesador

El encapsulado: es lo que rodea a la oblea de silicio en sí, para darle consistencia, impedir su deterioro. La memoria caché: una memoria ultrarrápida que emplea el micro para tener a mano ciertos datos que previsiblemente serán utilizados en las siguientes operaciones sin tener que acudir a la memoria RAM

El coprocesador matemático: o, más correctamente, la FPU (Floating Point Unit, Unidad de coma Flotante). Parte del micro especializada en esa clase de cálculos matemáticos. El resto del micro: el cual tiene varias partes (unidad de enteros, registros, etc.)

Historia de los Microprocesadores

Los antiguos microprocesadores fueron: - 8086, 8088, 286 todos son prehistóricos y de rendimiento similar. - 386, 386 SX estos chips ya son más modernos, aunque aún del Neolítico informático. - 486, 486 SX, DX, DX2 y DX4.

Los modernos microprocesadores : - 586 - K5 de AMD - 6x86 (M1) de Cyrix (o IBM) - Pentium Pro

(MultiMedia extensions) Pentium MMX (MultiMedia extensions) Tiene el doble de caché (32 KB), podía tener ¡hasta un 60% más de rendimiento

Pentium II se trata del viejo Pentium Pro, con algunos cambios y en una nueva y fantástica presentación, el cartucho SEC: una cajita negra superchula que en vez de a un zócalo se conecta a una ranura llamada Slot 1 .

mucho mejor que el K5. Incluía la "magia" MMX, aparte de un diseño interno increíblemente innovador y una caché interna de 64 KB AMD K6

un chip muy bueno para trabajo de oficinas, que incluye MMX y que nunca debe elegirse para CAD o juegos 6x86MX (M2) de Cyrix (o IBM)

AMD K6-2 (K6-3D) Consiste en una revisión del K6, con un núcleo similar pero añadiéndole capacidades 3D en lo que AMD llama la tecnología 3DNow! (algo así como un MMX para 3D).

AMD K6-2 (K6-3D) Consiste en una revisión del K6, con un núcleo similar pero añadiéndole capacidades 3D en lo que AMD llama la tecnología 3DNow! (algo así como un MMX para 3D).

Microprocesadores actuales AMD K6-III Es un micro casi idéntico al K6-2, excepto por el "pequeño detalle" de que incluye 256 KB de caché secundaria integrada.

Celeron "A" (con caché) Incluye 128 KB de caché secundaria, la cuarta parte de la que tiene un Pentium II. Pero mientras que en los Pentium II dicha caché trabaja a la mitad de la velocidad interna del micro.

Pentium III su única diferencia de importancia radica en la incorporación de unas nuevas instrucciones (las SSE, Streaming SIMD Extensions), que aumentan el rendimiento matemático y multimedia

AMD Athlon (K7) El más rápido en todo tipo de aplicaciones AMD Athlon (K7) El más rápido en todo tipo de aplicaciones. 128 KB de caché de primer nivel (cuatro veces más que el Pentium III), bus de 200 ó 266 MHz, 512 ó 256 KB de caché secundaria instrucciones 3DNow! para multimedia... y el mejor micro de todos los tiempos en cálculos matemáticos

AMD Duron un micro casi idéntico al Athlon Socket A pero con menos memoria secundaria (64 KB), aunque integrada (es decir, más rápida, la caché va a la misma velocidad que el micro).

Pentium 4 La última apuesta de Intel Se trata de un micro peculiar: su diseño permite alcanzar mayores velocidades de reloj (más MHz... y GHz) Para ser competitivo, el Pentium 4 debe funcionar a 1,7 GHz o más.