Principales inventos/descubrimientos de la humanidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES
Advertisements

HISTORIA DEL LIBRO.
Paleolítico La Prehistoria Edad de los metales Neolítico.
TEMA 5. Los primeros pobladores. Introducción..
TEMA 5. Agricultores y ganaderos (NEOLÍTICO)..
La Revolución industrial.
DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA
Departamento de Historia
LA BIBLIA: LA ESCRITURA
Colegio de Boyacá Área de Tecnología e Informática. Grado sexto
LOS SISTEMAS DE ESCRITURA.
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
EL Comercio -Jerson Arias #2 -Julio Cesar Arias #4 -Eduardo Mendoza #12 -Oliver Paulino #16 -Neglyn Paulino #17.
Historia de la tecnología
EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
MEDIOS DE TRASNPORTE Fueron motivaciones históricas, antropológicas y biológicas las que llevaron al hombre a desarrollar los diversos medios de transportes.
PRINCIPALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS Y SU INFLUENCIA
“Tiempos Primitivos y las Primeras Civilizaciones”
¿QUE ES LA RUEDA? La rueda es un elemento básico sin el cual difícilmente podríamos organizarnos, ya que es la base de muchos otros inventos posteriores.
LOS SISTEMAS DE ESCRITURA.
Influencia de los medios de comunicación en las masas
Tecnología en China Durante los siglos de la Edad Media, China fue la región más avanzada del mundo: la más poblada, más productiva y de mayor desarrollo.
Descubrimientos del hombre
DIEGO LEAÑOS GARCÍA AGUILERA MEJÍA JOSE DANIEL “3° B”
La rueda.
Edades en la historia de la Tecnología
INTRODUCCION A LA INFORMATICA UN GRAN RECORRIDO. En el transcurso de la vida humana, el hombre ha ideado numerosas herramientas, muchas de las cuales.
Historia y Desarrollo Tecnológico
ORIGEN E HISTORIA DE LAS TIC’S
Tecnología e informática
Unidades de tiempo y dinero
EVOLUCION DEL DIBUJO “SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES”
ANÁLISIS DE OBJETO DESDE LO CIENTIFICO, TÉCNICO Y TECNOLÓGICO
Adrián Martínez q y camilo
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DELPILAR
El papiro Los papiros genuinos se obtienen a partir de la planta del papiro, muy utilizada en el antiguo Egipto, a partir de la cual se obtiene una superficie.
LA EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
LA PREHISTORIA PREHISTORIA.
 Nombre: Èveling Ayala Ramírez y Carol Parrado Gutiérrez  Grado: 8º  Profesor: Joaquin Martinez.
Meredith Villegas Labastida Comunicación y multimedios
Inventos científicos Tania Patiño Ruiz.
ELECTROMECANICA.
Inventos del siglo XVIII en adelante.
Un viaje por la Historia
<____._____._____._____._____._____._____.____>
Medios de comunicación e informática
LA PREHISTORIA.
TEMA 10.  En el tema anterior estudiamos los espacios naturales, ¿lo recuerdas? Pues bien, los primeros espacios naturales que fueron ocupando hace millones.
Término empleado para definir el periodo de la historia transcurrido desde el inicio del proceso de la evolución humana hasta la aparición de los testimonios.
Efectos de la corriente eléctrica
Invención de la rueda.
Cronología de los grandes inventos
Historia de la Cultura La Prehistoria.
Campos tecnológicos y diversas culturas
Trabajo practico de NTICx Alumnos: Guillermina Ayelén Lopez Isernia Evelyn Sol Caraballo Curso: 4° Cs. Sociales.
El Papiro y el Pergamino El Papiro comenzó a elaborarse en el antiguo Egipto. Su elaboración era monopolio real. Se lo utilizaba en forma plana.
Historia de la tecnología
Cronología de la computación
EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
Tecnología e Informática
Innovación. Innovación en la técnica de construcción La vivienda inteligente tiene un monitor del tiempo en la azotea capta las condiciones de temperatura.
Módulo I. Bloque 2. Tema 3. Prehistoria
 Se considera a aquella maquina mas pesada que el aire y que produce la potencia necesaria, de manera autónoma para volar. Quien invento el avión no.
LA PREHISTORIA.
La Prehistoria.
La Prehistoria Yasmin Gracia 6º Ortiz.
I. E. REPÚBLICA DE VENEZUELA
I. E. REPÚBLICA DE VENEZUELA
El fuego Se llama fuego al conjunto de partículas o moléculas incandescentes de materia combustible, capaces de emitir luz visible, producto de una reacción.
Transcripción de la presentación:

Principales inventos/descubrimientos de la humanidad ___._____._____._____._____._____.____ 2.500.000 a.C 1.500.000 a.C 30.000 a.C 8.000 a.C 5.000 a.C 4.500 a.C Útiles de Piedra Control del Fuego Arte Rupestre Agricultura La Rueda La Navegación . . . ____._____._____._____._____.___ 3.000 a.C 3.000 a.C 670 a.C Siglo I 960 d.C La Escritura El Reloj Primer Moneda El Papel La Imprenta . . .___._____._____._____._____._____.___ 1774 d.C 1854 d.C 1873 d.C 1876 d.C 1880 d.C 1907 d.C Maquina a Vapor Bombilla El Teléfono Motor Interno El Automóvil La Radio . . . _____.______.______.______.___ . . . 1928 d.C 1932 d.C 1979 d.C 1980 d.C La Penicilina Primera Transmisión Primera Generación Odenador de Televisión de Moviles Personal Portatil

Primeros útiles de Piedra La piedra tuvo un uso esencial en la vida diaria de los primeros seres humanos. Por eso se le llama Edad de Piedra a todo un periodo en que se usó ese material para la fabricación de utensilios que sirvieron a muchos propósitos. El ser humano del Paleolítico aprendió por experiencia que las piedras eran adecuadas para fabricar instrumentos y la manera de tallarlas.

Control del Fuego Se cree que los seres humanos aprendieron a producir fuego a partir de la chispa que resulta de golpear el pedernal contra un trozo de pirita de hierro, de la rotación manual de un palo sobre la madera o por el calor generado al comprimir aire en un tubo de bambú. Con estas chispas se prendían plantas secas y luego se conservaba viva la flama. El fuego, como foco de luz y calor, favorecía la reunión de gente a su alrededor al oscurecer, lo que promovía la conciencia de grupo. El fuego también contribuyó a mostrar diferencias entre los miembros de una misma comunidad. Aparecieron especialistas en su conservación, que eran muy respetados, pues de ellos podía depender la vida de otros miembros del grupo.

Arte Rupestre El arte rupestre es cualquier tipo de manifestación artística plasmada en las paredes rocosas, generalmente en el interior de cuevas, grutas, cavernas o abrigos. Según el prehistoriador Emmanuel Anati, existen más de 45 millones de obras rupestres (principalmente pinturas) en cuevas y abrigos rocosos de más de 170 000 yacimientos de 160 países

Desarrollo de la Agricultura El origen de la agricultura se encuentra en el Neolítico, cuando la economía de las sociedades humanas evolucionó desde la recolección y la caza a la agricultura y la ganadería. Las primeras plantas cultivadas fueron el trigo y la cebada. Sus orígenes se pierden en la prehistoria y su desarrollo se gestó en varias culturas que la practicaron de forma independiente, como las que surgieron en el denominado Creciente fértil (zona de Oriente Próximo entre Mesopotamia y Antiguo Egipto), las culturas precolombinas de América Central

La Rueda Rueda, disco o bastidor circular diseñado para girar sobre un eje que pasa por su centro; Las ruedas más antiguas que se conocen fueron construidas en la antigua Mesopotamia, entre el año 3500 a.C. y el 3000 a.C. Se cree que los vehículos de ruedas aparecieron después de la invención del torno de alfarero. En su forma más simple la rueda era un disco sólido de madera fijado a un eje redondo mediante espigas de madera. Luego se eliminaron secciones del disco para reducir el peso y los radios empezaron a emplearse en torno al año 2.000 antes de Cristo.

Primer uso de la Navegación Podemos decir que la primera embarcación propiamente dicha fue la canoa, y la muestra más antigua de ésta fue hallada en 1987 (África) y dataría de 4.500 años de antigüedad. Los egipcios fueron los primeros constructores de barcos de los que se tiene noticia. Hace al menos cinco mil años que los fabricaban para navegar por el Nilo y más tarde por el Mediterráneo.

La Escritura No se tiene una fecha definitiva del momento en el cual el ser humano emergió como especie y se convirtió en un ser capaz de resolver, de crear, de adaptar, de inventar; antes solo era el instinto de supervivencia el que lo hacia vivir, con el tiempo, aparece un ser capaz de expresar y comunicar sus ideas, incluso utilizando y adaptando cada vez más medios. Existen muchos hallazgos como los de las cuevas de Chauvet (1995), Cosquer (1994) o Lascaux (1940) en Francia o la cueva de Altamira (1868).

El Reloj Ante la necesidad en controlar el tiempo las antiguas civilizaciones se guiaban por el día y la noche o los ciclos de la luna. El primer reloj creado por el hombre fue el solar que indicaba los momentos del día por la sombra del sol, estimándose que los Chinos lo usaron aproximadamente 3000 años antes de Cristo, también fue empleado por los Egipcios e Incas. Estos relojes tenían el inconveniente de ser nulos en el amanecer, crepúsculo, días nublados y noche.

Primera Moneda Hasta la aparición de la moneda se utilizaba el trueque. Cambiando unos productos por otros, si bien esta forma de comercio creaba dificultades cuando los materiales que se querían cambiar eran de grandes dimensiones y había que recorrer grandes distancias. En el año 800 a.C. se utilizaban como monedas conchas de moluscos en la india y arroz en china. El historiador griego Herodoto le atribuye la invención de la primera moneda a los lidios, un pueblo de Asia Menos, que circulo monedas hechas de una aleación de oro y plata en el año 670 a.c

El Papel En el antiguo Egipto escribían sobre papiro, el cual se obtenía a partir del tallo de una planta muy abundante en las riberas del río Nilo. En Europa, durante la Edad Media, se utilizó el pergamino que consistía en pieles de cabra o de carnero, curtidas, preparadas para recibir la tinta Sin embargo, los chinos ya fabricaban papel a partir de los desechos de la seda, la paja de arroz y el cáñamo, e incluso del algodón.

La Imprenta Aun en este tiempo no esta claro el hecho de quien fue el inventor de la imprenta En Europa, muchas personas y poblaciones pretendieron ser cuna de este arte. Aunque las opiniones apuntan a que el alemán Johannes Gutenberg, Existe documentación subsecuente que le atribuye la invención aunque, curiosamente, no consta el nombre de Gutenberg en ningún impreso conocido.

Maquina a Vapor Se construyó en Kinneil, cerca de Boroughstoness en 1774. El motor o máquina de vapor se utilizó extensamente durante la Revolución Industrial, en cuyo desarrollo tuvo un papel relevante para mover máquinas y aparatos tan diversos como bombas, locomotoras, motores marinos, etc.

Lámpara Incandescente Heinrich Goebel construyó en el año 1854 lo que muchos consideran la primera bombilla, introduciendo un filamento de bambú carbonizado dentro de un bulbo en el que había hecho el vacío para evitar la oxidación. Continuó con el desarrollo durante los cinco años siguientes, logrando que funcionara hasta 400 horas. No solicitó una patente inmediatamente, pero en 1893 (el mismo año de su fallecimiento) fue admitido su invento como anterior al de Edison.

El Teléfono El primer teléfono surgió a través de una serie de experimentos de telegrafía. En 1873, Alexander Graham Bell, profesor de filosofía vocal de la Universidad de Boston, concibió la idea de lo que llamo un telégrafo armónico, capaz de enviar mensajes simultáneamente distintos mensajes por un solo cable, utilizando para ello varios pares de resortes de acero.

Motor de Combustión interna Nikolaus August Otto invento el motor de combustión lenta en 1876, este motor se perfecciono para que fuera utilizado con gasolina que se obtiene del petróleo. La importancia de este nuevo invento radica en que este nuevo motor sustituye al de vapor, que funcionaba con carbón. Creciendo espectacularmente la demanda de petróleo.

El Automóvil El automóvil, tal como lo conocemos en la actualidad, fue inventado en Alemania en 1886 por Karl Benz. Poco después otros pioneros, como Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach presentaron a su vez sus modelos. El primer viaje largo en un automóvil lo realizó Bertha Benz en 1888, al ir de Mannheim a Pforzheim, ciudades separadas entre sí por unos 105 km. Fue un hito en la automovilística antigua, dado que un automóvil de esta época tenía como velocidad máxima unos 20 km/h, gastaba muchísimo más combustible de lo que gasta ahora un vehículo a esa misma velocidad y la gasolina se compraba en farmacias, donde no estaba disponible en grandes cantidades.

Primer Vuelo En diciembre de 1903, en un pueblo de EE.UU., los hermanos Wright quedaron en la historia como los primeros que volaron un avión. Luego de cuatro años de experimentos, los hermanos Wright lograron el primer vuelo que duró 12 segundos y en el que su aeroplano recorrió unos 40 metros sin elevarse más de un metro del suelo.

La Radio Aun cuando la radiotelefonía moderna nace solo en 1907, año en que el norteamericano Lee de Forest inventa el "audión", la historia de esta forma de comunicación se remonta, para los investigadores, a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando Guillermo Marconi aporta la telegrafía sin hilos.

La Penicilina La penicilina fue descubierta por el bacteriólogo Alexander Fleming, en el St. Mary's Hospital de Londres, el cual se dio cuenta de su hallazgo en una comunicación publicada en 1929 en el British Journal of Exprimental Pathology. No fue hasta 1938 en que Ernest Chain bioquímico que trabajaba con el profesor Howard Florey en la universidad de Oxford, saco del letargo en que había permanecido tan gran potencial científico y completo los trabajos antes citados con investigaciones posteriores.

Primera Transmisión de Televisión Los primeros intentos de transmitir imágenes a distancia se realizan mediante la electricidad y sistemas mecánicos. Para 1884 aparecieron los primeros sistemas de transmisión de dibujos, mapas escritos y fotografías llamados telefotos. En 1932 se realizan las primeras emisiones de televisión en París.

Primera Generación de Teléfonos Móviles En 1979, se dio en los países asiáticos el nacimiento de la primera generación de teléfonos, con tecnología analógica que utiliza ondas de radio para transmitir una comunicación: la voz se transmite sin ningún tipo de codificación. Los móviles eran muy pesados y de gran tamaño, debido a que tenían que realizar una emisión de gran potencia para poder lograr una comunicación sin cortes ni interferencias.

Ordenador Personal portatil El primer ordenador portátil fue la Epson HX-20 desarrollada en 1981, a partir de la cual se vieron los grandes beneficios para científicos, militares, empresarios y otros profesionales que vieron la ventaja de poder llevar consigo su ordenador (ya sea al trabajo, a su casa o cualquier otro lugar) con toda la información que necesitaban. Los primeros salieron al mercado en 1982 con el formato que actualmente los distingue, igualmente su precio inicial de más de 10.000 dólares (que para la época era una fortuna) solo permitió que unos pocos privilegiados pudieran adquirirlos.