28 de Mayo 2011. Estudio Regional del Fenómeno El Niño ERFEN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DE FI&F GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO Directrices para la presentación de informes Metodología de FI & FF del PNUD.
Advertisements

Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
REUNIÓN PREPARATORIA DE LA XXIV REUNIÓN DE MINISTROS DE SALUD DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS VI REUNIÓN DE LA COMISIÓN INTERGUBERNAMENTAL DE GESTIÓN.
Grupo 2 Requerimientos de información, capacidades y entrenamiento.
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
PREPARATORIAS PARA LA XXII REUNIÓN DE MINISTROS DE SALUD DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS – PRESIDENCIA PRO TEMPORE PARAGUAY 2007 COMISIÓN INTERGUBERNAMENTAL.
XII Reunión de los representantes ante la RADI Buenos Aires, 14 de octubre de 2010.
PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA AGENCIA INTERAMERICANA PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO 2009 – 2010 ENRIQUE MARURI LONDOÑO.
PROTOCOLOS DE PREPARACIÓN A EMERGENCIA
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
Reunion Coord XIV Crucero Regional y IV Reunion GTE Bases
Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de California
Taller subregional para Puntos Focales del FMAM en América Latina Buenos Aires, Argentina, 6-7 de octubre 2010 Programa de Apoyo al País.
(COMISION PERMANENTE DEL PACIFICO SUR)
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
Monto del Financiamiento: USD 1, 000, Periodo de ejecución: Inicia: 2007 Finaliza: 2011 Fuente de Financiamiento: BCIE Modalidad del financiamiento:
Oficina Nacional de Cambio Climático
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Octubre del EN BASE AL ACUERDO FIRMADO POR EL GOBIERNO MEXICANO Y LA FAO EL 22 DE MARZO DEL AÑO 2002 QUE LE DA VIGENCIA AL PROYECTO PESA, ESTIPULA:
Borrador del Plan de Acción Regional de Cooperación Intergubernamental en materia de Contaminación Atmosférica para América Latina y el Caribe XIX.
“De la Planificación al Presupuesto” El caso de la Provincia de Santa Fe Argentina
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS
26 de Abril Evolución del Proceso Regular 2002: Cumbre Mundial (Sudáfrica): Acuerdo para establecer al 2004, un Proceso Regular bajo el auspicio.
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
La Comisión Permanente del Pacífico Sur en el Siglo XXI Embajador José Luis Balmaceda. Director de Medio Ambiente y Asuntos Marítimos del Ministerio de.
Plan de Acción Estratégico para la CPPS del siglo XXI Valparaíso, septiembre 2012.
Taller para el establecimiento de la Red nacional para el manejo integrado de la zona costero-marina de México agosto de 2008, San Francisco de Campeche.
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
APEC Y EL PERÚ Dr. Luis Icochea Salas LIMA, 09 DE SETIEMBRE DEL 2008.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
La Habana, Cuba del 6 al 8 abril de Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales (GTCI) de la CEA Objetivo general Apoyar el proceso de.
Estado de los asuntos administrativos del Proyecto SPINCAM (2014) Fernando Félix Comisión Permanente del Pacífico Sur CPPS Guayaquil, Ecuador.
27 de Mayo Estudio Regional del Fenómeno El Niño ERFEN.
Ximena Romano – Doris Correa
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Socialización de Avances Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
PRINCIPIOS SOBRE MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AREAS COSTERAS (MIAAC)
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
SISTEMA DE COOPERACIÓN SOBRE ASPECTOS DE INFORMACIÓN OPERACIONAL Y PROPIEDAD INDUSTRIAL.
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
Concepto de gestión ambiental
SISTEMA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN EL PMG Sistematización de Experiencias y Nuevos Desafíos.
(COMISION PERMANENTE DEL PACIFICO SUR). Organización Regional Intergubernamental que coordina las políticas marítimas de sus estados miembros Creación:
Plan de acción para sostener y reforzar proyecto RECAP CENTROAMERICA TALLER FINAL Del 7 al 9 de mayo de Turín,
Sistemas de Gestión Ambiental Empresarial Código Programas:
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Ing. Fernando Cevallos Ruales. M.Sc. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC FACULTAD: Ciencias Económicas y Empresariales.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales Subcomité de Capacitaciones Barbados, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Uruguay San José, Costa.
Abril 2012 Informe Anual 2013 CITEL. CITEL en resumen Única entidad interamericana que cuenta con una estrategia en la que participan “todos los Gobiernos”
Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
Octubre 2015 ESTRATEGIA CAPACITACIÓN 2016 ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE FORMULACIÓN.
FASE 1 PREPARACION PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS PREPARACION DEL PLAN DE TRABAJO DE FORMULACION 1.2. PLAN DE TRABAJO PARA LA FORMULACION PREPARADO PRINCIPALES.
CNRA JULIÁN AUGUSTO REYNA MORENO SECRETARIO GENERAL I Taller de Política Regional Oceánica Integrada para CPPS Bogotá, Colombia 28 de Octubre de 2015 LA.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
DIRECCIÓN DE EMPLEO PÚBLICO.
PROYECTO RED DE INFORMACIÓN Y DATOS EN APOYO A LA GESTIÓN INTEGRADA DE ZONAS COSTERAS EN EL PACÍFICO SUDESTE – SPINCAM (COI-UNESCO/FLANDES/CPPS). FASE.
INFORME DE AVANCES REDPA, GTS Y STA CAS Secretaría Técnica Administrativa CAS/REDPA Agosto, 2014.
Mecanismos de colaboración en el examen de Patentes en América Latina (PROSUR). Curso sobre los procedimientos coordinados para la búsqueda y el examen.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Recomendaciones a la GESTIÓN Recomendaciones al PROCESO El gobierno debe participar en todo el proceso UNDAF. En Panamá sería importante mantener informados.
CONVOCATORIA No. 007 de 2012 – INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO ALFA INTELLEGO.
Transcripción de la presentación:

28 de Mayo 2011

Estudio Regional del Fenómeno El Niño ERFEN

Contexto: Protocolo - ERFEN Declaración de Santiago del 18 de agosto de 1952 sobre Zona Marítima y la creación de la Comisión Permanente del Pacífico Sur resaltan: la importancia del medio marino para el desarrollo de sus pueblos y la necesidad de una explotación racional de sus recursos Que la meta básica del ERFEN es: poder predecir los cambios oceánico atmosféricos, con anticipación suficiente para permitir políticas de adaptación o de emergencia frente a variaciones en el rendimiento pesquero, agrícola e industrial y decisiones de mercadeo, manejo de recursos hidrobiológicos y otras;

Contexto: Protocolo - ERFEN El desenvolvimiento del Programa ERFEN ha probado su bondad para: generar en la región un desarrollo coordinado de las ciencias oceánicas y atmosféricas potencialidad para la aplicación práctica de pronósticos de la variabilidad climática y de los recursos pesqueros, así como para programas de previsión de catástrofes;

Contexto: Protocolo – ERFEN Institucionalizar y consolidar un programa integral y multidisciplinario (incluido el intercambio de datos y análisis de impactos Art. VIII) para el Estudio Regional del Fenómeno El Niño (ERFEN), en los aspectos: meteorológicos, oceanográficos (físico y químico), biológico-marino, biológico-pesquero, desarrollo de capacidades socio-económicos

Objetivos de la reunión Agenda

Objetivos Revisar los avances del Plan de Trabajo del GTE sobre Manejo de la Base de Datos de los Cruceros Oceanográficos e Intercambio de Información periodo 2010 – 2011 y elaboración del Plan de Trabajo del GTE 2011 – 2012 Revisar el estado de cumplimiento y ejecución del Plan de Acción Estratégico del Programa ERFEN 2006 – 2010, y aprobación del texto propuesto para el “Plan de Acción Estratégico del Programa ERFEN 2011 – 2014”.

Objetivos Revisar el estado y niveles de capacitación en que se debe apoyar a los miembros del Grupo de Trabajo Especializado sobre Manejo de la Base de Datos de los Cruceros Oceanográficos, relacionados con las herramientas de captura y procesamiento de información para Base de Datos de Cruceros Oceanográficos aportada por el CECOLDO al GTE Revisar el estado de escalamiento de los resultados derivados de la aplicación y procesamiento de la información y capacitación aportadas por: I Curso – Taller Regional sobre el Estándar para la Documentación de Metadatos Marinos como Apoyo al Grupo de Trabajo Especial del ERFEN en Manejo de Bases de Datos e Información: Marine Community Metadata Profile of ISO (Curso de Capacitación del CECOLDO)”, efectuada como complemento a la III Reunión del GTE sobre Manejo de la Base de Datos de los Cruceros Oceanográficos e Intercambio de Información.

Agenda 1. Instalación de la Reunión 2. Organización de la Reunión 3. Presentación introductoria de la Reunión (objetivos y resultados esperados).

Agenda 4. Revisión de los Avances del Plan de Trabajo del GTE sobre Manejo de la Base de Datos de los Cruceros Oceanográficos e Intercambio de Información periodo 2010 – 2011 y elaboración del Plan de Trabajo del GTE 2011 – Revisión de los Avances del Plan de Trabajo del GTE periodo 2010 – 2011 Revisión de los Avances del Plan de Trabajo del GTE sobre Manejo de la Base de Datos de los Cruceros Oceanográficos y propuestas de trabajos, actividades y Líneas de acción para incluir en el Plan de Trabajo del GTE 2011 – Presentación de MAPROOM por el Ingeniero Remi Cousin, del IRI, Columbia University – Video conferencia desde Nueva York/EE.UU. Elaboración del Plan de Trabajo del GTE 2011 – Adopción del Informe de la IV Reunión del GTE.

Delineando el futuro Estado de situación de la cooperación con programas de carácter global y otros sobre la interacción océano- atmósfera Diseño de un programa asociado a aspectos socioeconómicos, que permitan delinear su incorporación en los resultados del protocolo. Evaluar la creación de un grupo de trabajo AD-hoc Reactivación del grupo de trabajo en desarrollo de capacidades

Resultados Esperados Tener una Base de Datos de Cruceros Oceanográficos Regional CPPS que presente productos (Productos operacionales oceanográficos, productos de información, productos de análisis, productos de modelamiento, etc). Fijar Políticas y Lineamientos claros para el desarrollo, administración, manejo, mantenimiento y desarrollo de la Base de Datos. Definir Responsable de Alojamiento de Base y periodo por el cual lo hará. Financiación y apoyo económico.

Definir nuevos procesos y proyectos de Capacitación como II Curso de Metadatos. Información y Aprovechamiento: ENTRENAMIENTO VIRTUAL CMC – CPPS EN EL MODELAMIENTO OCEANOGRÁFICO ROMS. Determinar si se deja copia (Repositorio / Espejo) de la Base de Datos en IODE y exactamente que apoyo pedir a IODE. Determinar Plan de Trabajo a 2 y 4 años con responsabilidades. Resultados Esperados

TAREAS Analizar conceptualmente, y determinar las posibles aplicaciones que puede hacer el “Grupo de Trabajo Especializado sobre Bases de Datos de Cruceros Oceanográficos e Intercambio de Información”, de la Base de Datos y las posibilidades de su uso por los otros Grupos de Trabajo Especializado. Determinar Si la Administración de la Base de Datos de Cruceros Oceanográficos (Mantenimiento, Administración, proyección y elaboración de metadata) la sigue haciendo el CCCP / DIMAR y por cuánto tiempo.

TAREAS Revisión del estado de cumplimiento y ejecución del Plan de Acción Estratégico del Programa ERFEN 2006 – Revisión y Propuestas de complementación del Plan de Acción Estratégico del Programa ERFEN para el periodo 2011 – Acordar si se realiza Segundo Curso – Taller Regional sobre el Estándar para la Documentación de Metadatos Marinos como Apoyo al Grupo de Trabajo Especial del ERFEN en Manejo de Bases de Datos e Información.

TAREAS BAC: Determinar Fechas de Publicaciones Versiones Completa y Resumida en Español y Resumida en Inglés. Determinar si se sigue con la Versión Completa en Inglés. Acordar Medidas y Tareas para resolver como se debe desarrollar el denominado “Componente de Evaluación de los Efectos Socioeconómico de El Niño”, dentro del Protocolo/Programa ERFEN.

TAREAS Determinar posibilidades de integración entre el Protocolo ERFEN y el Tema de Cambio Climático, o generar un Protocolo sobre Sistema Regional de Vigilancia y adaptación al Cambio Climático