JORNADAS DE CULTURA CRISTIANA En honor a Nuestra Señora de la Soledad Del 16 al 20 de abril/12 Pbro. Dr. Félix Castro Morales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Iglesia Anglicana Peñalolén
Advertisements

CANTARE NUEVA CANCION //
Dios llena las manos enlazadas
Cantaré un canto nuevo (2)
LA EUCARISTÍA En NUESTRA VIDA !!!
Eres tu la única razón de mi adoración oh Jesús, Eres tu la esperanza que anhelé tener oh Jesús, confié en ti me haz ayudado, tu salvación me haz regalado,
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
El Inmaculado Corazón de Santa María Virgen Junio 12
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Bendita tu eres entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre,
Cofradías y Hermandades de Semana Santa. Rafal
“El que quiera ser el primero, que sea el esclavo de todos” (Mc 10,45)
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
JORNADAS DE CULTURA CRISTIANA En honor a Nuestra Señora de la Soledad Del 16 al 20 de abril/12 Pbro. Dr. Félix Castro Morales.
Present: B.Areskurrinaga Según los Evangelios, a José le recordamos como descendiente del linaje de David, la estirpe humana de la que nació Jesús. Conf.
Nuestra Señora de Guadalupe ha sido para México estandarte, caudillo, motor y nuevo Moisés que nos ha guiado a la tierra prometida. Hoy es día de fiesta.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Domingo de la Trinidad (Andrei Rublev, 1410) ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales,
Virgen de Guadalupe Reina de México
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Evangelio según San Juan
Solemnidad del Corpus Christi.
a la Santísima Virgen de Guadalupe
a la Santísima Virgen de Guadalupe
LOS SIETE DOLORES DE LA VIRGEN
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD La palabra de Dios es viva y eficaz; juzga los deseos e intenciones del corazón.
                               
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Virgen de la Medalla Milagrosa E l 27 de noviembre de 1830 la Virgen Santísima se apareció a Santa Catalina Labouré, humilde religiosa vicentina, y fué.
Cantaré un canto nuevo (2)
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD EL CUERPO Y LA SANGRE DE CRISTO.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Yo Soy la LLAMA DE AMOR “Yo pongo un haz de luz en tus manos,
María, Madre de Jesús y nuestra, nos señala hoy su Inmaculado Corazón que arde de amor divino, que rodeado de rosas blancas nos muestra su pureza total.
“Tan grande es el deseo que tiene esta Madre de misericordia de salvar a los pecadores más perdidos, que Ella misma va en su busca para ayudarlos. Y si.
S. Pedro y S. Pablo, columnas de la Iglesia de Cristo. (29 junio)
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD Yo soy la esclava del Señor. ¡ Que se cumplan en mí tus palabras !
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Para todos los conocen mi fe en Jesús y para aquellos que la comparten… No toquéis el ratón va sólo.
PARROQUIA SAN JOSÉ DE PUMARÍN - OVIEDO 1. NO BUSQUEIS ENTRE LOS MUERTOS A LA VIDA. NO LLOREIS ENTRE LAS SOMBRAS A LA LUZ. CANTAD PORQUE LA MUERTE ESTÁ.
Regina Parroquia San José de Pumarín - OVIEDO Alabaré, alabaré, alabare, alabaré, alabaré a mi Señor. (2) 1. Somos tus hijos, Dios Padre eterno, tú nos.
Día 21.
Himno #16 Alza tu canto.
Sagrada Familia –C- 31 de diciembre de 2006
Señor prepara nuestros corazones para recibirte con alegría y amor
Solemnidad de la Asunción de la Virgen María
Jesús, mi fiel amigo Solamente enciende tus bocinas.
Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu salvación.
en la espiritualidad de
Aunque esta fiesta del 2 de febrero cae fuera del tiempo de navidad, es una parte integrante del relato de navidad.
a la Santísima Virgen de Guadalupe
¡VIRGEN MORENA! ¡Ruega por nosotros!.
Fiesta de la Dedicación a la Basílica de Letrán 9 de Noviembre de 2014
PARA TI MADRECITA FELIZ DÍA FINAL.
Este sábado, 19 de marzo Es la fiesta de San José, patrón de la familia cristiana.
LA EUCARISTÍA EN NUESTRA VIDA !!!
N A V I D D Í A E Escuchando “Qué le daremos al Hijo de la Madre” (Pop. Catalana) pensemos en nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
El viaje del Papa Francisco a Filipinas, un país duramente probado por el tifón más mortífero de la historia, ha tocado el corazón de todo el mundo,
Reducción, Provincia de Córdoba
ALABARÉ C743. //ALABARÉ, ALABARÉ, ALABARÉ, ALABARÉ, ALABARÉ A MI SEÑOR//
El Espíritu Santo os irá recordando todo lo que os he dicho. 6º DOMINGO DE PASCUA.
CUARTO DÍA FIESTA DE LA PRESENTACIÓN DE NUESTRA SEÑORA.
IV Domingo de Pascua. Ven a la fiesta es el momento de rezar y de cantar hoy celebramos que en nuestras vidas Dios viviendo siempre está. (Bis) Ven a.
MISA DE NIÑOS, 10 DE ABRIL. VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven.
PENTECOSTÉS SANTÍSIMA TRINIDAD.
13 de mayo VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven a la fiesta.
PENTECOSTÉS SANTÍSIMA TRINIDAD. Ven a la fiesta. VEN A LA FIESTA,ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO.
V Señor, ábreme los labios R Y mi boca proclamará tu alabanza V Gloria al Padre, al Hijo, y al Espíritu Santo. R Como era en el principio ahora y siempre.
Transcripción de la presentación:

JORNADAS DE CULTURA CRISTIANA En honor a Nuestra Señora de la Soledad Del 16 al 20 de abril/12 Pbro. Dr. Félix Castro Morales

MARTES 17-4/12 IMPORTANCIA DE CELEBRAR UN BICENTENARIO

Nosotros queremos conmemorar este acontecimiento para revivir el inicio de la presencia de la Virgen de la Soledad del sábado santo entre nosotros, a través de su vendita imagen. Pero sobre todo su amor hacia los irapuatenses, que como hemos dicho anteriormente, llevó a pedir a Roma se les diera como Patrona de esta ciudad de Irapuato.

Este Bicentenario nos brinda la ocasión de recordar el origen de nuestra historia de la salvación en nuestro contexto histórico, a asumir con gratitud el ejemplo de fe y devoción de nuestros antepasados, a cultivar nuestra fe y devoción a nuestra Patrona, abriéndonos a la redención de su Hijo Jesús, a cantar y alabar: ¡Oh Virgen de la Soledad profunda, Y del llanto sin consuelo, Mira, oh tierna Madre, a tu pueblo; Mira, ¡cómo te ama!, ¡Haz que te ame más y más, Y que tus hijos de Irapuato, Primero pierdan la vida; que dejarte de amar! (Del Sr. Obispo Miguel M. Mora). Esta deberá ser un Bicentenario de esperanza, porque la Madre de Dios y Madre nuestra, es nuestra esperanza y protección.

A nosotros nos ha tocado en hora celebrar el Bicentenario a María de la Soledad en su palacio irapuatense, asistirla en su trono, aclamarla por Patrona nuestra, bendecirla con nuestros corazones, alabarla con nuestras lenguas, y acogernos a Ella como Reina y Madre. Al celebrar la grandeza y hermosura de Nuestra Señora de la Soledad, los irapuatenses hemos de profesar ante el cielo y la tierra que queremos ser para siempre la peana de sus pies.

Me refiero, sobre todo, a las solemnísimas fiestas, celebradas en honor de la “Linda Joya de Irapuato”, los días 30 de abril desde 1813 y de En nuestra historia de fe, la Ciudad de Irapuato, hay fechas, que llenaron de fe y de gozo a nuestros antepasados, que nada ni nadie debería borrar de nuestra memoria, porque un pueblo sin memoria, se queda infantil, se despersonaliza.

El clero, sacerdotes religiosos y diocesanos, las cofradías y hermandades, las colegialas de la “Enseñanza”, los alumnos del Colegio de San Francisco de Asís, y los de otras escuelas, el pueblo todo, prácticamente formaban las procesiones. Estos días eran muy lucidos: se llevaba en procesión a su Patrona, era llevada en andas, conducida con todo respeto y veneración de su iglesia a la parroquia, pasando por diversas calles.

En el período de la guerra de la Independencia varias veces salió la procesión, y los jefes militares no se desdeñaban de llevar los pliegues del manto de la venerada Imagen. En diversas ocasiones cuando el temporal de lluvias se retrasaba o las siembras no fructificaban por la sequía prolongada, debido a las perturbaciones atmosféricas, lo campesinos organizaban procesiones seguros de obtener lo que imploraban por intercesión de la celestial Patrona.

María de la Soledad, ¿por qué quisiste venir a este pueblo?, ¿qué tenemos, que haz querido vivir con nosotros, si tu eres la Reina, la madre de Dios? Así como tu Hijo, que tomó lo nuestro para que fuéramos ricos, tú ha venido a nosotros porque éramos y somos pobres, y tu amor se ensancha ante los pobres y afligidos…

Yo siempre tengo en mi memoria fija, Que soy un pequeñuelo, pero soy hijo tuyo; Dirige Tú mis pasos, sé mi guía; Y en todas mis acciones, Madre mía, Llévame siempre al bien y a la verdad.