Principales letras problema: ¿b o v?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El uso de las letras Omar Sánchez.
Advertisements

Ortografía Letra y sonido.
La Ortografía de la b.
Los verbos.
ORTOGRAFÍA 2º ESO.
REGLAS DELUSO DE LA LETRA B
EL VERBO.
REGLAS BÁSICAS DE ORTOGRAFÍA.
Repaso de español para estudiantes nativos
La grafía de la B Se escribe “ b” ....
Se escriben con las formas de los verbos haber, beber, caber, deber y saber.
Normas ortográficas PT ANA.
Uso de la B y V 4º Grado.
TEMA 8 : Gramática: Clases de verbos Ortografía: El uso de la “b”
Uso de la "b" y la "v"..
La “B” o La “V” En español, la única manera de aprender a escribir las palabras con “b” o con “v” es mediante la memorización de la ortografía de las mismas.
USO DE LA V Se escriben con V las palabras que terminan en -VENIR
B y V Coleccion 2.
“ V” Se escribe con V:.
EL VERBO.
EL VERBO.
Uso de la B y V..
¿Qué pasa aquí? El ministro de Sanidad egipcio, Hatem el-Gabali, esta noche el balance de víctimas mortales por el atentado con bomba que este domingo.
1ª PARTE Nazaret es el nombre del pueblo donde vivió.
El Verbo By:Linda, Ceci y Paty.
El subjuntivo. Es un modo verbal  el modo de la subjetividad, de la duda, de la irrealidad… Es un modo verbal  el modo de la subjetividad, de la duda,
HOY: 14/05/2013 LA PALABRA DEL DÍA. INTERROGACIÓN.
Prácticas de ortografía
Reglas ortográficas.
Escola el Cim 6º de Primaria
Texto informativo.
Pasado del Subjuntivo- Juego y Apuntes. Trigger is in… Present/ future Presente del subjuntivo.
(sustantivos, adjetivos y verbos) con terminaciones:
Uso de las letras: B y V Vaca Burro.
Unidad 4: derechos y deberes para todos
LAS LEYENDAS DEL REY ARTURO
Tarea del 26/27 de enero. a)Siempre fue no_le y ama_le con su pueblo. b)Las comunicaciones del po_lado quedaron _loqueadas. c)Las _rasas del _rasero le.
LAS LEYENDAS DEL REY ARTURO
El imperfecto Lección 1.3.
Uso de la B - V.
Tema 11, páginas 172,173 y 174 Lengua y Literatura Irene Castellanos
Si observas con atención,
El uso de la v Li. María Lourdes Reynosa. Lic. Wendy Bojorge Ayerdis
Perífrasis de infinitivo, gerundio y participio.
Repaso de todos los tiempos verbales
Ejercicios del uso de las grafías
ORTOGRAFÍA B Escribimos b 1. Delante de consonante: obvio, observar...
Centro Universitario del Pacífico Sur-Campus Tlapa
Lengua española y su didáctica Magisterio en Educación Primaria – UAH
INTRODUCCION A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA Integrantes
Condensado 2do. Parcial Lectura y redacción.
La B y la V Son palabras homófonas, es decir, tienen el mismo sonido pero se representan con letras distintas.
Se escribe con “V” Después de “n”
USO DE LAS LETRAS «B» y «V»
Uso de la B Prof. Estrella Durán L.
"De boca en boca" ESTILO INDIRECTO.
Calentamiento # 3 13 de Enero copien lo siguiente: Palabras claves Ejemplo: correr Presente: hoy corro Pasado (pretérito): Ayercorrí Pasado (imperfecto):
LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA BÁSICAS PARA PRIMARIA.
EL VERBO Expresa acción o estado. Bebemos = viene del verbo beber. Beber ¿qué me dice la palabra? la acción de ingerir un líquido. Pero BEBEMOS= bebe-mos.
De acuerdo con las últimas disposiciones de la
El relato de la Creación
ReglaRegla de la B ReglaRegla de la V Elige la que más te guste ReglaRegla de la C ReglaRegla de la S Pasar de actividad ReglaRegla de la G ReglaRegla.
Los tiempos progresivos Encuentros maravillosos Los tiempos progresivos El presente progresivo se usa para expresar acciones en progreso en el presente.
USO DE LA B Y LA V. USO DE LA B 1: Las palabras que contienen : bra- bre- bri- bro- bru- Ejemplos: Brasa, breve, brote, bruto, colibrí, 8:Las palabras.
Uso de la B Prof. Estrella Durán L.
La importancia de la ortografía
ORTOGRAFÍA Uso de la B y V 3º Grado LUIS GONZALO PULGARÍN R
Uso de la B Prof. Leticia Osorio O..
La b y la v.
Omar Sánchez El uso de las letras. Y se cura… Conociendo las reglas ortográficas. Con actividades de refuerzo y prevención de errores. Ejercitándose.
Transcripción de la presentación:

Principales letras problema: ¿b o v?

Uso de las letras b y v Observa las siguientes palabras: Encumbrar, emboscada Deduce: ¿cómo podemos extraer una regla para el uso de la b? Um_ral Am_os Som_ra

Se escribe b después de m.

Ahora observa las siguientes palabras: Convivió, advertencia, inversión, obvio. ¿Qué regla se deduce para el uso de la v? En_asado Sub_ertir Ad_erbio

Se escribe v después de b, d o n.

Observa las siguientes palabras: Estuvimos, estábamos Anduvimos, andábamos Observamos, observábamos ¿Cuál es la regla sobre el uso de la b y de la v? LA FRONTERA Se dice que Chaplin no quería que sus hijos fueran actores: “Debes tener la piel muy dura para no herirte, pero si pierdes sensibilidad no puedes estar en este oficio”. Algo así como la frontera del quemado para médicos, enfermeras, jueces, maestros...

Se escribe v en los verbos conjugados en pretérito que no tienen la letra b en el infinitivo. Estar (estuvo, estuvimos) Tener (tuvo, tuvimos) Andar (anduvo, anduvimos) Y sus variaciones.

Se escribe b para todas las formas verbales que terminen en –aba -abamos Estábamos Andábamos Observábamos Rondábamos Cantábamos Olvidábamos

Observe las siguientes palabras: Observe las siguientes palabras palabras: Abstraer Subsuelo Bilateral ¿Cuál es la regla que explica el uso de la b? _isnieto A_stención Su_división Ilustración: Margarita Nava

Se escriben con b los siguientes prefijos: ab-, abs- (que significa privación) bi-, bis- (doble, dos veces) sub- (debajo) _icolor A_straer A_soluto _isonte Su_terráneo Su_estimar

Escriba con b o v, según corresponda 1.- Em_aldosar 2.- Con_encional 3.- A_dicar 4.- andu_iere 5.- Retum_ar 6.- Soñá_amos 7.- En_idia_a 8.- A_surdo 9.- Con_exo 10.- _iperina 12.- _ilaterla 13.- A_eja 13.- A_ocetar 14.- A_unda 15.- Al_ahaca 16.- Ara_esco 17.- Con_ino 18.- Ele_a 19.- Exhi_ir 20.- Fá_ula

La con_alecencia fue más larga de lo que él espera_a por ha_erse negado a escuchar las ad_ertencias del doctor quien en tres ocasiones le dijo sin am_ages que si no e_ita_a el alcohol no se curaría. Julían se en_anecía de ha_er colocado las _isagras de am_as puertas, de haber em_aldosado el aposento y de haber traído la alam_rada para el jardín, pero no se a_ergonza_a en reconocer que el en_igado no fue cosa suya, sino de la en_idiosa de su prima. La con_ulsión producida por el sismo em_ra_eció las olas del mar. Sobrecogía el contemplar el en_ite feroz de las aguas contra las em_arcaciones.

La convalecencia fue más larga de lo que él esperaba por haberse negado a escuchar las advertencias del doctor quien en tres ocasiones le dijo sin am_ages que si no evitaba el alcohol no se curaría. Julian se envanecía de haber colocado las bisagras de ambas puertas, de haber embaldosado el aposento y de haber traído la alambrada para el jardín, pero no se avergonzaba en reconocer que el envigado no fue cosa suya, sino de la envidiosa de su prima. La convulsión producida por el sismo embraveció las olas del mar. Sobrecogía el contemplar el envite feroz de las aguas contra las embarcaciones.

Observe las siguientes palabras: Tabla, blindaje, cable, establo, blusa. Brasa, labre, cabría, sabroso, bruma. ¿Cuál es la regla que explica el uso de la b? A_rupto Indele_le

Se usa b con las sílabas: Bla (blandir) Ble (Me importa un bledo) Bli (Oblicuo) Blo (Blog) Blu (Blusa) Bra (Brasil, bravo) Bre (Brecha, brea) Bri (Brindis, bribón) Bro (Broma, Bromuro) Bru (Bruma)

Observa las siguientes palabras: Bloque, Blandir, Obtuso, abstención ¿Qué regla se desprende de ellas?

Se usa b cuando ella precede a otra consonante

Observa las siguientes palabras: Pensativo, suave, leve, lava. ¿Cuál es la regla que explica el uso de la v? Diapositi_a Pre_enti_o

Se escriben con v los adjetivos y gran número de sustantivos terminados en los sonidos –ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva, -ivo. Esta regla, no obstante, tiene excepciones. ¡Basta!

Observe las siguientes palabras: Vagabundo, posibilidad. Omnívoro, insectívoro. ¿Cuál es la regla que explica el uso de la b y de la v? Medita_undo Herbí_oro

Se escriben con b las terminaciones en –bundo, -bunda, -bilidad, y con v los sustantivos terminados en –viro, -ívoro, ívora. Completa las siguientes palabras: 1.- Con_alidar 2.- Graní_oro 3.- E_olutivo 4.- Ta_lero 5.- Mo_ilidad 6.- Con_alecencia 7.- Esqui_o 8.- Nausea_undo

Se escriben con b: Después de m. Los prefijos bi-, bis-, biz- Los prefijos ab-, ob-, sub-, bene- Los verbos terminados en –ar. La conjugación del verbo pretérito imperfecto del verbo ir. Las terminaciones –undo, -bunda, -bilidad (excepto movilidad y civilidad) Los verbos terminados en –bir (excepto: hervir, servir, vivir, entre otros). Palabras que comienzan con bu-, bur-, bus-, bibli-, Antes de cualquier consonante Palabras que comienzan con al- (Excepto: altavoz, altivez, alvéolo). Palabras que empiecen con bien- (excepto: viento, vientre).

Se escriben con v: Después de b, d o n. Palabras que comiencen con lla-, lle-, llo-, llu- Conjugaciones del pretérito imperfecto, imperfecto simple y futuro del modo subjuntivo de los verbos: estar, andar, tener y sus derivados. Los tiempos presentes de los modos indicativo, imperativo, subjuntivo del verbo ir. Adjetivos terminados en –ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva, -ivo (excepto: árabe, sílaba y sus derivados) Después de ol-, pra-, pre-, pri-, pro- (excepto: probar, probable, problema, probeta, probo, probidad, prebenda). Palabras que comienzan con eva-, eve-, -evi, -evo. Los nombres de los números y las estaciones del año.

Em_ajador Nue_a Am_iente Lla_e Ha_ilidad Re_ólver A_negado _uque Pro_incia Su_ió Escri_iré E_riedad Pri_ado Al_a _ienestar Alfa_eto E_asión Prima_era Nue_e _ayamos Mem_rillo Realiza también los ejercicios de las páginas 25 y 26.

COMPLETA CON B O CON V: Siempre fue no_le y ama_le con su pueblo. Las comunicaciones del po_lado quedaron _loqueadas. Las _rasas del  _rasero le quemaron la _lusa. Las _rillantes estrellas cu_rían todo el cielo. En a_ril, la nie_la no era tan intensa como en diciem_re. La pala_ra sustanti_o esta_a su_rayada. Aquella _roma le costó una  _ronca.

Siempre fue noble y amable con su pueblo Siempre fue noble y amable con su pueblo. Las comunicaciones del poblado quedaron bloqueadas. Las brasas del b_rasero le quemaron la blusa. Las brillantes estrellas cubrían todo el cielo. En abril, la niebla no era tan intensa como en diciembre. La palabra sustantivo estaba subrayada. Aquella broma le costó una bronca.

COMPLETA CON B O CON V: Sa_ía _ien que me _ol_ería a escri_ir. Esta_a prohi_ido su_irse a los ár_oles. Suscri_irse a algunas re_istas interesantes es _uena idea. Descri_ía mara_illosamente las _ellezas de la naturaleza. El _andido  distri_uía entre los po_res lo que ro_a_a a los ricos. El ser  preca_ido le sir_ió mucho en la _ida. Algunas hier_as her_idas sir_en como medicina.

COMPLETA CON B O CON V: Sabía bien que me volvería a escribir. Estaba prohibido subirse a los árboles. Suscribirse a algunas revistas interesantes es buena idea. Describía maravillosamente las bellezas de la naturaleza. El bandido  distribuía entre los pobres lo que robaba a los ricos. El ser  precavido le sirvió mucho en la vida. Algunas hierbas hervidas sirven como medicina.