INCLUYEME Departamento Ciencias de la Computación FACET – UNT – Tucumán - Argentina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Internet y tecnologías web
Advertisements

Hojas de estilo en cascada (CSS)
Definición: En consecuencia, podemos definir la accesibilidad Web como la posibilidad de que un producto o servicio web pueda ser accedido y usado por.
Laboratorio 5 Hojas de Estilo CSS
¿Qué es e-libro? e-Libro es una poderosa y versátil plataforma que permite el acceso a una colección de bibliotecas digitales con los contenidos de McGraw-Hill.
II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PROYECTOS INCLUSIVOS EXITOSOS.
INTRODUCCION A CSS.
CSS 3.
Personalización en diseño visual y comportamiento de la plantilla
Introducción al desarrollo de proyectos RIA.
1 Las hojas de estilo en cascada Las hojas de estilo en cascada (Cascading Style Sheets, CSS) son un lenguaje formal utilizado para definir la presentación.
Como empezar en Access 2000 Abrir Access 2000 Pulsamos INICIO
Ofrece mejoras en el uso de su plataforma para usuarios con discapacidades físicas y visuales.
DESARROLLANDO TEMPLATES PARA JOOMLA! 1.5 Ing. Edwin Rolando Paredes Calderón. Comercio Electrónico.
Elementos Básicos de Informática
CSS div.
Por principio un DIV, aunque su contenido sea muy pequeño ocupa todo el ancho de su padre generalmente el body, ya que son elementos de bloque. Recordar.
PROTOCOLO H T T P.
POWERPOINT.
HTML5 & CSS3 Presentado Por: Fernando Ayala
DESARROLLO DE APLICACIONES CON TECNOLOGÍAS WEB Elaboración de documentos web mediante lenguajes de marcas Posicionamiento con CSS.
Accesibilidad y Usabilidad Web Mayo ¿Quiénes usan la web? Personas: Con computadoras de bajos recursos tecnológicos, que no poseen un mouse, parlantes.
Manual Dreamweaver. Barra de herramientas. El primero botón que aparece en la barra es la de vista de código, que hace que en la ventana del documento.
Hermilia Molina Acevedo
Introducción al Lenguaje. ¿Qué es PHP? O Es un lenguaje de programación que es interpretado por un servidor web. O El lenguaje es genérico. PHP está orientado.
MICROSOFT OFFICE Power Point.
NAVEGADORES parecidos pero diferentes Ángel Barcia.
Líneas Horizontales Las líneas horizontales son de gran ayuda para separar secciones de texto o incluso como decoración. La etiqueta permite dibujar una.
Introducción al Lenguaje. ¿ Qué es PHP ? O Hypertext Pre-processoes (PHP) es un lenguaje de "código abierto" interpretado, de alto nivel, embebido en.
¿Qué es? Requisitos Ventajas y Desventajas
 Son textos o palabras que se pueden pasar a otro en el mismo documento y de ese a otro.  También recibe este nombre porque soporta imágenes y sonidos.
WORD WIDE WEB Nace a principios de los años 90 en Suiza. Su función es ordenar y distribuir la información que existe en internet. La World Wide Web se.
WEB Y MULTIMEDIA INTEGRANTES: Piero Álvarez Milena Gómez Cristhian Rodríguez Mónica Pasaca Andrea Deleg Veronica Castillo.
TECNOLOGIAS ACCESIBLES
definición de power point
CSS Cascading Style Sheets
¿Qué es Outlook?Qué ¿Qué es Outlook?Qué Características Características principales de Outlook Características Características principales de Outlook Descripción.
La tecnología de la información y las comunicaciones en la educación
Introducción WWW y estándares web Jesús Torres Cejudo.
BARRA BARRA INSERTAR BARRA BARRA INSERTAR BARRA DE HERRAMIENTAS DE DOCUMENTO HERRAMIENTAS BARRA DE HERRAMIENTAS DE DOCUMENTO HERRAMIENTAS VENTANA DE DOCUMENTODE.
SISTEMA INFORMA.
CODIGO HTML HTML, siglas de HyperText Markup Language
Estructuras web De navegación Y Visual. Investigación de requerimientos ¿Qué es lo que quiere el cliente? – ¿Qué desea comunicar?, y ¿Cómo? – ¿Qué información.
Unidad 2: Tareas básicas de InfoPath 2010
Lenguaje de Programación Web Dinámico Multiplataforma Estándar abierto y accesible Elementos nuevos Retrocompatible Nueva filosofía de trabajo Impulsado.
HTML 5 Edgar Vázquez Ayala. Rolando Aarón Pérez Mandujano.
Punto 1 – Introducción al servicio Juan Luis Cano.
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT WINDOWS XP LIC. SAIDYS JIMÉNEZ QUIROZ ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA CESCOJ2011.
TALLER de ACCESIBILIDAD WEB
WORL WIDE WEB Guillermo Roquet García - Telaraña a lo ancho del mundo - Red en todo el mundo Tim Berners (1990)
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco - Tepepan
¿Qué es e-libro? e-Libro es una poderosa y versátil plataforma que permite el acceso a una colección de bibliotecas digitales con los contenidos de McGraw-Hill.
Internet Internet es una red de alcance mundial, compuesta por redes de datos privadas y públicas que se comunican entre si, independientemente del hardware.
¿Qué es un Mapa Conceptual?
2.1 Conocer la terminología básica del software para diseñar una página Web
 La unión de un buen diseño con una jerarquía bien elaborada de contenidos, aumenta la eficiencia de la web como canal de comunicación e intercambio.
Este diccionario contiene todo tipo de definiciones de interés relacionadas con el mundo de la informática e Internet.
Partes de la ventana Access
Accesibilidad, hojas de estilo en cascada y usted.
Capitulo 3 y 4.   La accesibilidad web habla acerca de que tanta facilidad tienen las paginas de internet tanto para los consumidores en general como.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
USB-Ingeniería de Sistemas Programación en Internet Agosto 2015 Introducción al Html.
CURSO DE FORMACIÓN AL PORTAL WEB DE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ORACLE PORTAL Manual disponible en:
HTML. HTML 5 Características –Es una versión basada en HTML 4 –Manejo de la aplicación y multimedia. –Tags específicos para diferentes contenidos.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
Alejandro Caballero Daza Juan Camilo Arévalo Arboleda.
ANDRES MAURICIO QUINTERO MACEA Programación Web Lic. Informática y medios audiovisuales Facultad de educación y ciencias humanas Universidad de Córdoba.
HTML & CSS. 15 Qué es HTML FCC-BUAP Verano 2016BMB - RAM  Es un lenguaje de marcas para formatear y estructurar un documento, que puede leerse en cualquier.
Hojas de Estilo UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES.
CLASE 6 “Creación de Sitios para la Web en WIX. Agregado de elementos multimediales, enlaces e hipermedia” TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Lics. en Comunicación.
Transcripción de la presentación:

INCLUYEME Departamento Ciencias de la Computación FACET – UNT – Tucumán - Argentina

Marco  INCLUYEME es una iniciativa de docentes, investigadores y alumnos universitarios, que forman una alianza estratégica en atención a la diversidad, tratando de eliminar barreras tecnológicas e informáticas para que todas las personas puedan tener acceso a la información.

Quienes somos?  Grupo interdisciplinario  Licenciados en Informática  Ingenieros en Sistemas  Bibliotecarios  documentalistas  Especialistas en lenguajes de señas  Programadores universitarios  Estudiantes

Motivación  La Ley Nacional Argentina Nº de “Accesibilidad a la información en las páginas web” promulgada el 26 de Noviembre de 2010, establece que  en el término de dos años  se deberán respetar en los diseños de sus páginas Web  las normas y requisitos sobre accesibilidad de la información a todas las personas con capacidades diferentes.

La Web  Es el medio de comunicación social por excelencia  plataforma democrática que proporciona mayor INCLUSIÓN y menor discriminación  Tim Bernes Lee  supone una web PARA TODOS  Permite la comunicación entre diferentes sistemas operativos y diferentes soportes tecnológicos  Sitios web que separan las plantillas CSS del contenido HTML, disminuyen la brecha digital y colaboran con las buenas prácticas de programación

La Web  La Web permite a los usuarios realizar un sinnúmero de actividades, independientemente del software o hardware que se utilice.  Comprar  Vender  Pagar impuestos y servicios  Tramitar documento, etc.

A quiénes debemos incluir?  Diferentes tecnologías  Diferentes dispositivos  Personas con capacidades diferentes  Población vulnerable  Personas alejadas de centros urbanos (donde no llega o no llegó el programa “Conectar igualdad”)  Adultos mayores  A los estudiantes: para concientizar respecto de la necesidad de una “web para todos”  Toda persona que lo solicite

Cómo los podemos incluir?  Difundir: informar y sensibilizar a la población sobre las ventajas que trae aparejada la política de inclusión social que contempla la ley  Concientizar: Difundir la ley entre las personas con capacidades diferentes informando acerca de sus derechos y qué servicios brindan las entidades públicas a las que pueden acceder: DNI, CUIL, pago de impuestos, entre otros.  Capacitar: Brindar información a desarrolladores respecto de la creación de sitios accesibles y las ventajas de generar código limpio y módulos reusables.

Trabajo Colaborativo mediado entre personas que se encuentran distantes Teléfonos móviles Cómo los podemos incluir? Insertarnos en la comunidad, observar y estudiar para establecer estrategias y caminos de inclusión

Además de las discapacidades físicas, se deben tener en cuenta: navegadores y dispositivos

Objetivo general  Este proyecto busca crear canales de divulgación científico-tecnológica, que brinden información sobre el derecho y las ventajas que reporta el hecho de que todas las personas puedan acceder a la información que se encuentra en los sitios web y otorgarles la posibilidad de incorporarse a este mundo de manera natural.

Objetivos específicos  Implementar un portal web para informar respecto de las normas y técnicas para el desarrollo de sitios accesibles.  Desarrollar Objetos de Aprendizaje, con formato audiovisual, actualizables y reutilizables, para el dictado de cursos y conferencias.  Crear un Repositorio de Objetos de Aprendizaje, conforme a normas internacionales.  Publicar un boletín informativo en formato digital e impreso.  Trabajar con instituciones públicas.  Incorporar la temática en la comunidad

Plan de trabajo  Involucrar a la comunidad universitaria  Involucrar a alumnos (secundarios y universitarios)  Creación del Portal INCLUYEME  Crear Objetos de Aprendizaje (reusables, interoperables  diferentes sistemas intercambian procesos/datos)  Crear un Repositorio de Objetos de Aprendizaje  Organizar cursos, talleres y jornadas de concientización  Realizar campaña publicitaria

I SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN EN DISPOSITIVOS MÓVILES

HTML5  Estructura.  Nuevos Tags.  Formularios.  DOM.  MODERNIZR

HTML5 para la diversidad  Información organizada: facilita la tarea de lectores de pantalla (inclusión de personas que utilizan programas lectores de pantalla)  Se adapta a diferentes tamaños de dispositivos (inclusión tecnológica)

Estructura Tradicional  Abusivo uso de la etiqueta para establecer bloques en un sitio web Con HTML5  División del sitio en distintas secciones

Estructura

Nuevos tags 

Formularios  para cajas de búsqueda.  para adicionar o restar números mediante botones.  para seleccionar un valor entre dos valores predeterminados.  seleccionar un color.  números telefónicos.  direcciones web.  direcciones de .

HTML5 agrega… Type   url  Tel  Date  Datetime  Search  Time Atributos adicionales  Placeholder  Required  autofocus

Con Opera color:

Con Opera: datalist..

En Opera: input type=“date” Fecha de evento:

Opera: fecha y hora (datetime) Fecha y hora:

Mes y día Mes y día:

Selecciona semana Seleccione una semana:

DOM  El HTML5 es una colección de elementos individuales.  Se puede detectar qué elementos soporta cada navegador.  Los navegadores construyen un Modelo de Objetos de Documentos  DOM  W3C  Todos los objetos DOM tienen características comunes  Para comprobar si el navegador soporta HTML5:  Se hace una pequeña prueba creando un elemento y se observa el DOM

DOM Jerarquía de DOM El World Wide Web Consortium (W3C), el consorcio encargado de definir los estándares de la web, decidió crear un modelo de objetos único, el DOM, para que todos los fabricantes pudieran adoptarlo, facilitando la compatibilidad plena entre ellos. No obstante, Microsoft ha añadido su propia extensión al DOM, creando problemas de interoperabilidad para los navegadores web.

MODERNIZR  Modernizr es una librería de JavaScript con licencia MIT de código abierto que detecta si son compatibles muchos elementos para HTML5 y CSS3.  Se la incluye en el  Se ejecuta automáticamente  se crea un objeto global llamado Modernizr que contiene un set de propiedades Boleanas para cada elemento que detecta.  Devolviendo True o False de acuerdo a la respuesta del navegador ante la solicitud de determinado elemento

CSS3 Separar contenido de las vistas

Nuevas propiedades CSS3  Bordes  border-color  border-image  border-radius  box-shadow  Fondos  background-origin  background-clip  background-size  hacer capas con múltiples imágenes de fondo  Color  colores HSL  colores HSLA  colores RGBA  Opacidad  Texto  text-shadow  text-overflow  Rotura de palabras largas

Nuevas propiedades CSS3  Interfaz  box-sizing  Resize  Outline  nav-top, nav-right, nav- bottom, nav-left  Selectores  Selectores por atributo: elemento[atributo^=“inic"] {color: #ccc} elemento[atributo$=“fin"].. elemento[atributo*=“todo"]..  Modelo de caja básica  overflow-x, overflow-y  Otros  Css3 transition  media queries  creación de múltiples columnas de texto  Web Fonts

Gradiente.degradado{ background: -webkit-linear-gradient(45deg, #66f 160px, #f80 180px, #ffc); background: -moz-linear-gradient(45deg, #66f 160px, #f80 180px, #ffc); background: -o-linear-gradient(45deg, #66f 160px, #f80 180px, #ffc); background: linear-gradient(45deg, #66f 160px, #f80 180px, #ffc); }.degradado1{ background: -webkit-linear-gradient(orange, pink); background: -moz-linear-gradient(orange, pink); background: -o-linear-gradient(orange, pink); background: linear-gradient(orange, pink); }

Gradiente  Se puede trabajar el texto con imágenes semitransparentes  En este caso, el truco consiste en mostrar por encima del texto una imagen semitransparente que simule el efecto degradado  Ejemplo: h1 { position: relative; } h1 span { position: absolute; display: block; background: url("imagenes/gradiente.png") repeat-x; width: 100%; height: 31px; }

Bordes redondeados  Atributo border-radius: define la curvatura que debe tener el borde del elemento.  Ej: border-radius: 5px; define un radio de 5 píxeles en el redondeo de las esquinas del elemento.  Ejemplo border: 1px solid #000000; -moz-border-radius: 7px; (mozila) -webkit-border-radius: 7px; (chrome, safari) padding: 10px;

Sombras  Box-shadow  Ejemplo: #sombraredondeada{ background-color: #090; color: #fff; width: 400px; padding: 10px; -moz-border-radius: 7px; -webkit-border-radius: 7px; box-shadow: 15px -10px 3px #000; -webkit-box-shadow: 15px -10px 3px #000; -moz-box-shadow: 15px -10px 3px #000; }

Sombras  Box-shadow  1º medida: obligatoria, indica el desplazamiento horizontal de la sombra. Si el valor es positivo, la sombra se desplaza hacia la derecha y si es negativo, se desplaza haciala izquierda.  2º medida: también es obligatoria e indica el desplazamiento vertical de la sombra. Si el valor es positivo, la sombra se desplaza hacia abajo y si es negativo, se desplaza hacia arriba.  3º medida: es opcional e indica el radio utilizado para difuminar la sombra. Cuanto más grande sea su valor, más borrosa aparece la sombra. Si se utiliza el valor 0, la sombra se muestra como un color sólido.  4º medida: opcional e indica el radio con el que se expande la sombra. Si se establece un valor positivo, la sombra se expande en todas direcciones. Si se utiliza un valor negativo, la sombra se comprime.

Fuentes permite usar fuentes personalizadas en nuestras paginas web sin usar flash o imágenes  { font-family: 'ChantelliAntiquaRegular'; src: url('../font/Chantelli_Antiqua-webfont.eot'); src: url('../font/Chantelli_Antiqua-webfont.eot?#iefix') format('embedded- opentype'), url('../font/Chantelli_Antiqua-webfont.woff') format('woff'), url('../font/Chantelli_Antiqua-webfont.ttf') format('truetype'), url('../font/Chantelli_Antiqua-webfont.svg#ChantelliAntiquaRegular') format('svg'); font-weight: normal; font-style: normal;

Transition p{ transition:[Propiedad CSS] [Tiempo] [Función de Tiempo] [Retardo]; }  Ejemplo Ejemplo nav a:hover{ background:#212121; border:0.1em dashed #F60; border-radius: 0 0.5em 0 0.5em; color: #FFF; -o-transition: all 0.5s ease-out; -ms-transition: all 0.5s ease-out; -moz-transition: all 10s ease-out; -webkit-transition: all 0.5s ease-out; transition: all 0.5s ease-out; }

Animación  Se crea un fotograma  Luego se trabaja con animation  -webkit-animation-name: movimiento-diagonal; -webkit-animation-duration: 3s; -webkit-animation-iteration-count: infinite; -webkit-animation-direction: alternate;

Incorporar icono en sitio  En el  Convertir png a ico:  imgenes-en-iconos-online/ imgenes-en-iconos-online/  Png a ico:

Responsive design   Media Queries  /*Responsive design. Cómo se verá el sitio  si estamos trabajando con un disp. de header h1{ text-align: left; width: 35%; } nav{ text-align: righth; width: 60%; }

Bloques en all and (max-width: 800px){ #contenedor.bloque{ display: block !important;/* Cuando el ancho sea inferior a 800px el elemento será un bloque */ width: auto !important; } #contenedor.bloque{ display: inline-block;/* Es esencial para que se muestren los bloques en línea */ height:300px; width: 300px; border:1px solid #333; background: #999; margin:20px; }

Conclusiones  Trabajar en la construcción de sitios web para la diversidad, trae aparejado una serie de beneficios para el programador:  Buenas prácticas de programación  Clara separación de Diseño, Contenido, Módulos de control cuyo beneficio es  reuso  crecimiento  Se trabaja conforme a normas  El juego es que las personas sin problemas evidentes, NO noten el cambio….

GRACIAS!!