Quintos Básicos – Profesora Claudia García

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Yaiza García Lucas 1º eso b
Advertisements

La célula como unidad funcional
Antoni van Leeuwenhoek
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR
Reseña histórica La comprensión humana de la naturaleza celular de la vida llegó lentamente. En 1665 el científico e inventor inglés Robert Hooke informó.
LA CÉLULA Profesor: Nicanor Hinojosa S..
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
LA CÉLULA: unidad básica de los seres vivos
Prof. Ysabel Peralta Miranda
Colegio Concepción de Chillán
Liceo Polivalente José De San Martin Departamento de Biología y Química Profesor: José De La Cruz Martínez.
Célula.
CELULA DESCUBRIMIENTO DE LA CÉLULA. ESTRUCTURAS. FUNCIÓN DE LA CÉLULA.
Teoría Celular.
Carrera: electromecánica
LA CÉLULA Ciencias Naturales TEMA 1. Jon Osoro. SEPTIEMBRE 2014.
Unidad estructural, funcional y de origen de todos los seres vivos
Profesora Claudia García Yáñez Ciencias Naturales Quintos básicos
Los seres vivos ESQUEMA RECURSOS INTERNET.
LA CÉLULA Dra. María José Albuja C. Dra. María José Albuja C.
LA CELULA ANYELA BERNAL C 10-B 2014.
Biología célula.
UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA MATERIA VIVA
Por: Wilfredo Santiago
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA CELULAR
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
1° Medio BIOLOGÍA 1 unidad: Estructura y función celular
Profesora: Jacqueline Pizarro
UNIDAD 1: CÉLULA Y NUTRICIÓN
Teoría Celular Prof. Eduardo Labbé.
Unidad I La Célula: Unidad fundamental de los seres vivos
“TEORIA CELULAR” UNICELULARES MULTICELULARES LOS SERES VIVOS SE COMPONEN DE CELULAS = “unidad estructural” “TEORIA CELULAR” LAS CÉLULAS SON.
TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA
UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA MATERIA VIVA
UNIDAD 0: “Repaso de Contenidos” (2° Año Medio)
Unidad 1: “Estructura de los seres vivos”.
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
TEORIA CELULAR.
TEORÍA CELULAR.
UNIVERSIDAD ICN LA TEORIA CELULAR Y SUS INICIOS PREPARATORIA ICN MAESTRO:RAUL RAMIREZ POSADA.
BLOQUE TEMÁTICO: LA CÉLULA
Prof. Joselina Saavedra Muñoz
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Tema: La Teoría celular
Manuel Bernal Manuela Peña 10-B
Unidad 1 Estructura y función de los seres vivos:
La célula sus orígenes y componentes.
CONTENIDO 1ºMEDIO Unidad I: La célula, unidad básica de los seres vivos. Tema 1: La célula, estructura y funciones. Tema 2: Composición química de la célula.
Desarrollo de la teoría celular
La célula NO VIVOS Partículas atómicas Átomo Moléculas Célula Órgano
La célula Por: Mabel Ibarra.
8.15.-TEORÍA CELULAR 1.- La célula es la unidad estructural de los seres vivos (Schleiden y Schwann) : “Todo animal está formada por células”
Trabajo realizado por: Jennifer Ortiz Neider Peláez
Las células.
BIOLOGÍA Bloque curricular 1 CÉLULAS Docente: Dra. Sandra Castro M.
Características de los seres vivos, teoría celular y célula procarionte. Objetivos: Conocer las características de los seres vivos que permiten diferenciarlos.
Nombre: Víctor Pino Solar Curso: 2ªMB Profesora: Karen huentupil
Desarrollo de la teoría celular
La célula como unidad de organización biológica
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR 6 Introducción a la célula Biología 2º Bachillerato 1. Teoría celular: Introducción histórica 2. Métodos de estudio morfológicos.
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
La célula.
¿Qué estamos observando?
MoléculasElementos Se unen átomos iguales 4O 3 Compuestos Unión de átomos distintos CO 2.
Introducción a la Biología Dibujo de Robert Hooke. Células en el corcho de Micrographia (1665)
II Unidad Células.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Historia Biología celular
Transcripción de la presentación:

Quintos Básicos – Profesora Claudia García “La célula” Quintos Básicos – Profesora Claudia García

Células de una cebolla .Video 1

¿Cómo los científicos descubrieron la célula?

Descubrimiento de la célula

HISTORIA Con la creación del primer microscopio, en el año 1950, comienzan los estudios avanzados en el campo de la microscopia. CREACIÓN PRIMEROS MICROSCOPIOS 1590 Pasaron más de 60 años, para que Robert Hooke, observará por primera vez, las celdillas de un corcho, a las cuales llamo células. DESCUBRIMIENTO DE R. HOOKE 1665

Teoría Celular HISTORIA ¿Qué observo Hooke? Tras el montaje de una lámina de corcho en el microscopio, pudo observar al igual que un panel de abejas, múltiples agujeros, que datan de la presencia de células muertas. Teoría Posterior a las observaciones realizadas, por R. Hooke, en 1665. El avance en microscopia, permitió observar en mayor detalle las estructuras celulares. Logrando establecer: 1838 - 1839 En los años Celular

1838 1839 TEORIA CELULAR a. b. c. Matthias Schleiden Theodor Schwann M 2 3 TEORIA CELULAR Schleiden y Schwann, ambos contribuyeron al desarrollo de la teoría celular, establecimiento que: La célula es la unidad estructural, todo ser vivo está compuesto por una o más células. La célula es la unidad funcional. Todas las células, provienen de células pre-existentes. a. 1838 1839 b. Matthias Schleiden Theodor Schwann c.

LA CÉLULA ¿Qué es la Célula? M 1 2 3 Se define como aquella unidad básica que tiene todo ser vivo. Permite separar de aquello que esta muerto o vivo. En su interior, ocurren todos los procesos que dan vida a un organismo. Su morfología y estructura depende de la función que cumplen. 1 CÉLULA = UNICELULAR Un organismo vivo, puede estar compuesto por MILES CÉLULA = PLURICELULAR

- Unicelulares; Son aquellos formados por una sola célula. Según la cantidad de células que posea un individuo, se pueden clasificar en: - Unicelulares; Son aquellos formados por una sola célula. Ej: bacterias - Pluricelulares: Constituidos por dos o mas células. Ej: Ser humano

P E M 1 2 3 TIPOS DE CELULAS UCARIONTES ROCARIONTES

P ROCARIONTES M 1 2 3 Modelo básico de una célula procarionte. En este caso una bacteria.

E UCARIONTES M 1 2 3 Procariontes Esquema de una célula eucarionte animal. En el caso de las vegetales, se incorporan otras estructuras. Procariontes

- Procariotas: no tienen núcleo. Su composición es más simple De acuerdo a su estructura, tamaño y funcionalidad, las células se pueden dividir en dos grandes grupos: - Procariotas: no tienen núcleo. Su composición es más simple - Eucariotas: tienen núcleo, son más grandes y complejas que las procariotas.

Ser vivo Unicelular Células Pluricelular Procariontes Eucariontes Con núcleo definido Sin núcleo definido