EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 11. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA LITERATURA
Advertisements

La literatura medieval
Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Cronología histórica-literaria
LA LITERATURA MEDIEVAL
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
LITERATURA MEDIEVAL Mester de juglaría Cantares de gesta Romances
LITERATURA MEDIEVAL DANIELA RAMIREZ 10-C.
I SEMINARIO DE LITERATURA. I SEMINARIO DE LITERATURA.
UNIDAD 1 LA LITERATURA MEDIEVAL.
ORIGEN DEL CASTELLANO La península ibérica estuvo conformada por gallegos, vascos, celtas, celtíberos, ibéricos, cantábricos.
Rodolfo salazar e. EspaÑol 490 Dra. Fernandez
Literatura Medieval.
S. XIII: GONZALO DE BERCEO S. XIV: JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA
LA LITERATURA MEDIEVAL
La poesía española medieval
LITERATURA MEDIEVAL Paloma Alonso.
LITERATURA MEDIEVAL.
Literatura Medieval Momento histórico, cultural y social
Departamento de lengua castellana y literatura.
La literatura de la Edad Media en España. Al principio Al principio de la Edad Media la mayoría de lo que se escribía era en latín Poco a poco fue evolucionando.
2.2 La épica. El cantar de Mio Cid Mapa conceptual 1 Conceptos EPICACANTAR DE GESTACantar de Mio Cid Es el más importante Cantar de Gesta castellano.
Mester de Juglaría Integrantes : María Fernanda Godoy, Macarena Arias, Macarena Mora, Maria Ignacia Bozo.
La literatura Medieval
¿QUÉ ES LITERATURA? POR QUE ES IMPORTANTE ESTUDIARLA? Es el arte que emplea el lenguaje para la creación de obras artísticas. Son obras de arte aquellas.
La Literatura medieval. Siglos XI y XII
 Cuando desaparece el Imperio romano en el siglo V, toda la área europea que estaba bajo su legislación comienza una nueva etapa histórica, llamada Edad.
Edad Media siglos v-xiv
Los “siglos del medio” entre la caída del Imperio Roman y el renacimiento de esa cultura—Los Siglos V-XV.
La Lírica Renacentista Fray Luis de León.
LA NARRATIVA DIDÁCTICA MEDIEVAL
Otros géneros medievales Español 110. Lectura en la Edad Media Alfabetización y educación – Leían solo algunos nobles y clérigos – No había enseñanza.
Antología de poesía española
Poema de Mio Cid.
El discurso literario (I): Literatura española en la Edad Media
RASGOS CULTURALES DE LA EDAD MEDIA
Literatura Medieval.
SIGLO XV.
Mester de clerecía Denominamos Mester de clerecía a la literatura medieval compuesta por clérigos, es decir, hombres instruidos y no necesariamente sacerdotes,
1.Aunque históricamente empieza en el S.V. Con las invasiones visigóticas, etc. Literariamente se inicia a Finales del S. X, Principios DEL XI, con la.
La literatura Medieval Española
Poema del Mío Cid.
LITERATURA MEDIEVAL MARCO HISTÓRICO.
LA LITERATURA MEDIEVAL
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
La Época Medieval en la literatura española
LITERATURA MEDIEVAL LA EDAD MEDIA.
Literatura Medieval.
Carolina Zelarayán Ibáñez
LA LITERATURA MEDIEVAL
LÍRICA TRADICIONAL MEDIEVAL
Literatura medieval Nombres: Rodrigo González.
Prosa y teatro En la Edad Media
Poesía lírica medieval (ss. X-XV) La lírica tradicional o popular
Tema 2. Literatura española hasta el siglo XV
EDAD MEDIA La Edad Media es el periodo que transcurre desde el siglo V hasta el siglo XV.
L A LITERATURA MEDIEVAL EN ESPAÑA EMPIEZA EN EL XI SIGLO Y ACABA EN 1499, FECHA EN LA QUE SE HABLA POR PRIMERA VEZ DE RENACIMIENTO. T ODAS LAS OBRAS EMPLEAN.
LITERATURA MEDIEVAL UNIVERSAL
Literatura Tema 1 La Edad Media. Introducci ó n La Edad Media se inició en Europa alrededor del S. V, cuando los bárbaros provocaron la caída del Imperio.
LA LITERATURA MEDIEVAL. CARACTERÍSTICAS.
La poesía medieval En la Edad Media se cultivan dos tipos de poesía:
Medieval LiteraturaLiteratura ESPAÑOL A Hecho por todas las NIÑAS !!!!
Introducción. EDAD MEDIA HISTORIA Caída del imperio romano (siglo V) hasta finales del siglo XV La España medieval fue un mosaico político y cultural.
Introducción 1-. ¿Qué es la lírica?
ORÍGENES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
Literatura Medieval S. V – S. XV
La literatura medieval
Anónima y transmitida oralmente NARRATIVA DIDÁCTICA MEDIEVAL
Transcripción de la presentación:

EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV

LA CULTURA SE ENCUENTRA SOBRE TODO EN LOS MONASTERIOS Y EN LOS PALACIOS. EN EL PUEBLO LLANO HAY UNA CULTURA DE TIPO ORAL.

SOCIEDAD Era una sociedad feudal en la que DIOS era el centro de todas las cosas. NOBLEZA CLERO PUEBLO LLANO A partir del S. XII con los intercambios comerciales y las cruzadas aparece la burguesía (habitantes de los burgos)

MESTER DE CLERECÍA Escuela poética formada por autores cultos generalmente clérigos.Los temas eran casi siempre religiosos y tenían un marcado carácter didáctico (transmitían una enseñanza)

AUTORES DEL MESTER Destacan: Gonzalo de Berceo”Milagros de Nuestra Señora” Juan Ruíz Arcipreste de Hita “El libro del buen amor”

Cantares de gesta Poemas narrativos que explicaban las hazañas de algún héroe famoso. Tenían carácter oral. Con los años se pusieron por escrito y así han llegado hasta nuestros días. El cantar de gesta más importante en nuestro país es el CANTAR DE MIO CID , un poema que fue copiado por PER ABATT y que narr

Mester de juglaría Músicos, poetas, acróbatas que se ganaban la vida recorriendo pueblos y castillos. Su literatura era de tipo oral. Transmitían un género de tipo épico (leyendas que narraban historias de héroes)

LOS ROMANCES EN EL SIGLO XV SURGEN LOS COMANCEROS QUE REUNEN COMPOSICIONES ANÓNIMAS DE CARÁCTER POPULAR DIFUNDIDAS HASTA ENTONCES POR LOS JUGLARES. LOS ROMANCES FORMAN PARTE DE LA CULTURA POPULAR DE TRADICIÓN ORAAL

LÍRICA CULTA LOS TROVADORES INICIAN EL AMOR CORTÉS BASADO EN LA IDEALIZACIÓN DE LA DAMA (S.XI AL XV) POESÍA REFINADA Y CORTESANA CANTIGAS DE AMOR Y DE AMIGO. POEMAS AL ESTILO PROVENZAL EN LAS QUE EL HOMBRE O LA MUJER CANTA SU AMOR. EL REY CASTELLANO ALFONSO X ESCRIBIÓ SUS FAMOSAS CANTIGAS DE SANTA MARÍA (CARÁCTER RELIGIOSO). TAMBIÉN SE ESCRIBIERON CANTIGAS DE ESCARNIO QUE ERAN SÁTIRAS O BURLAS JORGE MANRIQUE EN EL S.XV DETACA EN LA POESÍA CULTA CON LAS COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE

LÍRICA POPULAR ENCONTRAMOS: JARCHAS PLANTO MAYAS

JARCHAS CANCIONCILLAS POPULARES DE NO MÁS DE CINCO O SEIS VERSOS QUE LOS POETAS ÁRABES O HEBREOS RECOGIERON AL FINAL DE OTRAS COMPOSICIONES LLAMADAS MOAXAJAS. EL TEMA ES CASI SIEMPRE EL AMOR EXPRESADO POR UNA MUJER. ESTABAN ESCRITAS EN MOZÁRABE

CANCIONES DE TRABAJO QUE SE CANTABAN AL LLEGAR LA PRIMAVERA MAYAS CANCIONES DE TRABAJO QUE SE CANTABAN AL LLEGAR LA PRIMAVERA

PLANTO CANCIONES FUNERARIAS QUE EXPRESABAN DOLOR POR LA PÉRDIDA. TAMBIÉN LLAMADAS LLANTO

CANCIONES ANÓNIMAS DE TIPO ORALDE VERSOS DE 6 U 8 SÍLABAS VILLANCICOS CANCIONES ANÓNIMAS DE TIPO ORALDE VERSOS DE 6 U 8 SÍLABAS

LÍRICA CULTA LOS TROVADORES INICIAN EL AMOR CORTÉS BASADO EN LA IDEALIZACIÓN DE LA DAMA (S.XI AL XV) POESÍA REFINADA Y CORTESANA CANTIGAS DE AMOR Y DE AMIGO. POEMAS AL ESTILO PROVENZAL EN LAS QUE EL HOMBRE O LA MUJER CANTA SU AMOR. EL REY CASTELLANO ALFONSO X ESCRIBIÓ SUS FAMOSAS CANTIGAS DE SANTA MARÍA (CARÁCTER RELIGIOSO). TAMBIÉN SE ESCRIBIERON CANTIGAS DE ESCARNIO QUE ERAN SÁTIRAS O BURLAS JORGE MANRIQUE EN EL S.XV DESTACA EN LA POESÍA CULTA CON LAS COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE

LOS ROMANCES EN EL SIGLO XV SURGEN LOS COMANCEROS QUE REUNEN COMPOSICIONES ANÓNIMAS DE CARÁCTER POPULAR DIFUNDIDAS HASTA ENTONCES POR LOS JUGLARES. LOS ROMANCES FORMAN PARTE DE LA CULTURA POPULAR DE TRADICIÓN ORAL

LA PROSA El castellano se usaba en la vida diaria pero en los libros se utilizaba el latín que era la lengua de la cultura. Los primeros textos en prosa romance no se dan hasta el siglo X (Glosas silenses y emilianenses) Destacan como autores:Alfonso X el sabio Crónica general, grande e general historia. Don Juan Manuel El conde Lucanor, obra de carácter didáctico-moral .