Desarrollo Democrático y Relaciones Internacionales Curso de Formación del Profesorado de la Unidad de Docente de Política Económica Facultad de Economía UNED 14 de Marzo 2003 Martin Jerch
Estructura de la Presentación La evolución de las Relaciones Internacionales El Triangulo de la Paz La Teoría de la Paz Democrática La Paz Liberal La Paz Perpetua o el Triangulo de la Paz El regionalismo económico
Las relaciones internacionales en el debate académico Las relaciones internacionales “hijo” de la I Guerra Mundial Dos grandes escuelas: Realismo y Liberalismo Continuo debate entre ambas escuelas Pregunta por el nivel de análisis Acercamiento Sistémico (Systemic Approach) Acercamiento Behavorista (Behavourist Approach)
Realismo / Liberalismo Mapa Mental Realista Estados Soberanos Intereses Nacionales; estabilidad proyección, mantenimiento e incremento del poder; uso de la fuerza “Juego de Suma Cero” Aumento de los bienes de un actor a coste del otro Mesa de Bolas de Billar Mapa Mental Liberal Individuos, Sociedades, Estados. INGOs,... Orden Internacional Pacifico Democratización; cooperación; seguridad colectiva No “Juego de Suma Cero” División del Trabajo, Crecimiento; Distribución entre los actores Red o telaraña
Las Relaciones Internacionales El Nivel de Análisis ACTOR A ACTOR B ACTOR D ACTOR N ACTOR C Análisis del sistema (Systemic approach) Análisis de los actores (Behavorist approach) Las Relaciones Internacionales Fuente: Elaboración propia
? Realismo Liberalismo I Guerra Mundial Sociedad de las Naciones Fracaso de la Sociedad de las Naciones II Guerra Mundial I Guerra Fría Visita de Nixon a China Ratificación SALT I Disminución de la Guerra Fría Políticas de Integración II Guerra Fría Revolución Irán Invasión soviética Afganistán Ronald Reagan Fin de la Guerra Fría 11-S George W. Bush ?
PAZ DEMOCRÁTICA Democracia El Triangulo de la Paz PAZ DEMOCRÁTICA Democracia PAZ LIBERAL Democracia Comercio PAZ PERPETUA Organizaciones DEMOCRACIA ORGANIZACIONES COMERCIO
La Teoría de la Paz Democrática Ley empírica Resultados Empíricos: las democracias tan involucrados en guerras y conflictos como países no democráticos entre democracias no hay guerras ¿Por qué? Explicaciones aspectos estructurales / institucionales aspectos normativos / culturales
La Paz Liberal Democracia y comercio promueven la paz Realistas: comercio aumenta probabilidad de guerras: perspectiva mercantilista y/o virtudes de la autosuficiencia. Liberales: la interdependencia entre dos o más Estados guerra casi imposible; dos grandes líneas argumentativas: 1)Manchester School of Economics: enfatiza los beneficios del comercio; 2) Security Communities de K.W. Deutsch; no solo enfoca comercio sino los flujos de transacciones en general --> causan la creación de sentimientos de nosotros (we-feeling)
La Paz Perpetua o el Triangulo de la Paz Tres elementos claves de la cooperación o para la creación de zonas de paz. Democracia Interdependencia (flujos de transacciones p.e. comercio) Instituciones o organizaciones internacionales; ¿Hay un tipo de jerarquía entre estos tres elementos o una especie de efecto causa?
El regionalismo económico Causas de la ola de regionalismos económicos: Desaparición del bloque socialista Acta Única Europea Extensión de los principios liberales y democráticos aumento de la interdependencia Regionalism vs. regionalisation Democraciaregionalisationregionalism o Democracia InterdependenciaInstituciones