, Un posible origen de los rayos cósmicos ultraenergéticos: La colisión de dos galaxias El propósito principal del Proyecto Pierre Auger es el estudio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Escenario o Personaje?
Advertisements

Rayos cósmicos Fabiana Sánchez.
Distribución de la Radiación Solar en el Planeta
La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar, considerando su distancia al Sol, y el quinto de los planetas del mismo según su tamaño (primero entre.
Mecánica Cuántica Efecto Fotoelectrico Relatividad Modelos Atomicos.
Espectroscopia de fotoemisión de rayos X
Tema 1: El átomo..
Julieta Fierro Cosmología II Julieta Fierro
1 Primeros Resultados del Observatorio Pierre Auger Adrián C. Rovero IAFE AAA La Plata.
A. Determinación de las ondas electromagnéticas
El Colisionador de Hadrones: la máquina del tiempo
Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía.
Astrofísica de Altas Energías
La Tierra y los Océanos Tema 2.
Alfa, Beta, Gamma, n … y X La radiactividad sigue siendo natural y
2 INTRODUCCIÓN La mayor complejidad de los proyectos de investigación requieren la participación de un mayor número de investigadores de distintas especialidades.
Dr. René Luna García Investigador Del CIC-IPN Dr. Arnulfo Zepeda Domínguez Líder y representante de la colaboración Pierre Auger en Mexico CINVESTAV 2008.
SOLUCION PRIMER PARCIAL Diana Ríos En un cuadrado de 10 Å de lado se encuentran dos protones en los vértices inferiores y dos electrones en.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias Físico Matemáticas Doctorado en Ciencias Física Aplicada Titulo: “Cámara Obscura con.
FISICA CUANTICA FISICA CUÁNTICA.
Eficiencia de Reconstrucción de eventos por Offline Facultad de Ciencias Físico Matemáticas BUAP.
El proyecto lleva el nombre del eminente físico francés Pierre Auger, quien descubrió las lluvias de rayos cósmicos en Directores del Observatorio.
JÚPITER Es el planeta más grande del Sistema Solar, tiene más materia que todos los otros planetas juntos y su volumen es mil veces el de la Tierra. Júpiter.
Según esta teoría, el universo se originó a partir de una gran explosión que proyectó toda la energía y la materia existentes. La elaboración de esta.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA MARYENI ENRIQUEZ OCTUBRE DE 2010 G10NL07Maryeny.
Modelos Atómicos.
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
¿QUÉ ES EL PROYECTO LHC? ¿PELIGRA REALMENTE EL MUNDO? Prof. Abraham Salinas Castellanos.
El grupo de Física Experimental de Altas Energías en el experimento CMS CMS es uno de los cuatro experimentos del LHC en el que colaboran unos 3000 científicos.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE FISICO MATEMÁTICAS DOCTORADO EN FÍSICA APLICADA Radio detección de rayos cósmicos en.
Reporte de la Sesión de Rayos Cósmicos y Rayos Gamma.
Historia de la Física de Partículas
Composición química y características fenomenológicas de Chubascos Atmosféricos Extensos de eV de energía, obtenidos con el arreglo EAS MSU.
MEGAPROYECTOS Red Nacional de Detectores de Chubascos Atmosféricos Gerardo Moreno Departamento de Física División de Ciencias e Ingenierías.
MEGAPROYECTOS Red Metropolitana de Detectores de Chubascos Atmosféricos Arnulfo Zepeda Departamento de Física Cinvestav.
FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS LUMINOSOS
Neutrinos ultra-energéticos
AMS y CREAM Colaboraciones del IF-UNAM en medición de rayos cósmicos.
Cherenkov Telescope Array Un observatorio astronómico de nueva generación para la detección de rayos gamma desde tierra Astronomía y física de partículas.
Historia de la Física de Partículas
Estructura de la materia La Química y su didáctica IV Dr. Víctor Manuel Ugalde Saldívar.
Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM
Composición química y características fenomenológicas de Chubascos Atmosféricos Extensos de alrededor de eV de energía, obtenidos con el arreglo.
Energía eólica Hernández Rodríguez Carlos Hernández Paredes diego Alberto Equipo: 17 Tic: 2.
Una breve historia del universo
Física de Astropartículas en Granada MASTERCLASS 4 Marzo 2010 Parque de las Ciencias, Granada Diego García Gámez.
1 INFORME ANUAL 2003 Dr. Luis Felipe Rodríguez Jorge.
El Gran Colisionador de Hadrones ( Large Hadron Collider, LHC)
FENÓMENOS DE LA LUZ EN LA NATURALEZA
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA – MEDICIÓN DE LA CARGA DEL ELECTRÓN ANDRÉS FELIPE ROJAS RAMÍREZ G1E24ANDRES
Planck y la Astronomía Luis F. Rodríguez Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM y El Colegio Nacional.
RAYOS X Universidad Nacional de Colombia Fundamentos de física moderna
Página Web. CONTENIDO Rayos cósmicos  Qué son los rayos cósmicos  Historia  El descubrimiento  Caracterización (M. S. Vallarta)  Técnicas de detección.
LHC: El gran colisionador de hadrones
HAWC muestra. 8 meters e  80 meters 50 meters Detecta la cascada de partículas a partir de la luz Cerenkov que ésta emite en el reservorio de agua filtrada.
SATELITES Ricardo Alberto Ramírez Barrozo G1N24ricardo
MTRO. RAYMUNDO RODRÍGUEZ
Presentación # 5 Jorge Leonardo Barbosa R. Código: Grupo 12 – NL 06.
G4N14IVÁN GIL Tarea 7. Cuál es el origen de las manchas solares? Una mancha solar es una región del Sol con una temperatura más baja que sus alrededores,
Daniela Ariza, Pablo Cárdenas, Verónica Reyes.  Big Bang Caliente  Condensación de la Materia  Problemas del Modelo, y sus soluciones  Implicaciones.
MEGAPROYECTOS Red Metropolitana de Detectores de Chubascos Atmosféricos Arnulfo Zepeda y Ricardo López Departamento de Física Cinvestav 30.
Roque de Los Muchachos Instituto Astrofísico de Canarias-Observatorio.
TELESCOPIO HUBBLE NOMBER:Natali jovana García toro GARDO:7.3 INSTITUCION EDUCATIVA DEBORA ARANGO P.
10:25 p.m. AGUJEROS NEGROS JAVIER DE LUCAS. 10:25 p.m. Contenidos ¿Cuál es la definición de un agujero negro? ¿Quién dice que existen los agujeros negros?
Determinación de la composición química y los modelos hadrónicos de altas energías Daniel Supanitsky (ICN-UNAM), G. Medina-Tanco (ICN-UNAM) y A. Etchegoyen.
EL UNIVERSO EN EXPANSIÓN Universidad Popular de Tres Cantos José Aceituno.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Físico Matemáticas Posgrado en Física SÍNTESIS DE GEL CENTELLADOR Presenta: Ing. Karla Adriana Bastidas.
Impresión: Este póster tiene un ancho de 122 cm y una altura de 92 cm. Está diseñado para imprimirse en una impresora de formato grande. Personalizar el.
Carlota Miguel Irene Pablo Inés Julio MontseTamara
Argentina En la América del Sur….
Transcripción de la presentación:

, Un posible origen de los rayos cósmicos ultraenergéticos: La colisión de dos galaxias El propósito principal del Proyecto Pierre Auger es el estudio detallado del espectro de energías y direcciones de arribo de Rayos Cósmicos Ultra Energéticos y al menos una descripción parcial de la masa de los rayos cósmicos. Para lograr esto, debe ser recolectada una muestra de rayos cósmicos lo suficientemente grande en el rango de energías por encima de eV. Estos datos experimentales pueden, probablemente, llevar a la solución de los distintos enigmas que encierran los rayos cósmicos. La principal dificultad experimental con que nos encontramos es el hecho de que los rayos cósmicos con energías tan extremas son muy raros: Por encima de eV sólo cae una partícula por kilómetro cuadrado durante un año. Para superar esta dificultad, el Proyecto Auger plantea construir dos arreglos de detectores con un área total de 6,000 km 2. Éste arreglo será 60 veces más grande que el detector más grande que existe hoy en día. Para observar el cielo entero, los detectores del Auger estarán ubicados en dos sitios de 3,000 km 2 cada uno, localizados en los hemisferios sur y norte: En la provincia de Mendoza, Argentina se encuentra el Observatorio Sur. Grupo Mexicano de Proyecto Auger: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados-IPN. Universidad Autónoma de Puebla. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Universidad Nacional Autónoma de México. Datos de AGASA: 100km² x 10 año El observatorio empleará 1600 detectores de superficie, uniformemente espaciados en un área de 3000 kilometros cuadrados y cuatro detectores de fluorescencia para la detección de chubascos atmesféricos. Detector Híbrido : Detector de superficie (tanques Cherenkov de agua) y detector de fluorescencia. Buena resolución de energía y dirección. Mejor sensibilidad al tener calibración cruzada de energía Auger en 1 año (Datos Existentes) E > 10 EeV 6000 eventos E > 40 EeV 500 eventos (100) E > 100 EeV 60 eventos (9) Interrogantes Físicas: ¿Dónde termina el espectro? ¿Existe un Corte GZK? ¿Son las Fuentes “Locales” (<150 Mly)? ¿Cuál es la composición o naturaleza del Primario? ¿Nucleos? ¿Protones ? ¿Rayos Gama? ¿Neutrinos? ¿O...? ¿Cuál es el mecanismo de producción de los UHECR? ¿Es un escenario Bottom- Up o Top-Down ? 14 países: Alemania, Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Eslovenia, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Polonia, Reino Unido y Vietnam. Por el Grupo de México R. Lopez. Noviembre 2002 El Proyecto ha sido nombrado en honor al eminente físico francés, Pierre Auger, quien descubriera los chubascos atmosféricos hacia 1938, Representante Emérito James Cronin (Universidad de Chicago, Estados Unidos) Directores del Observatorio Pierre Auger Representante Alan Watson (Universidad de Leeds, Reino Unido) Co-Representante HansBlümer Forschungszentrum Karlsruhe 1912 Colaboración Internacional En un globo a una altitud de 5000 metros, Victor Hess, el padre de la investigación de los Rayos Cósmicos descubrió “Radiación Penetrane” proveniente del espacio El experimento de rayos cósmicos más avanzado del momento está siendo implementado con el Observatorio Pierre Auger, actualmente en construcción También en noches oscura, detectores sensibles a la luz observan la débil fluorescencia debida a la colisión de las partículas del chubasco y las moléculas de aire.