OLLANTAY FECHA Y AUTOR ARGUMENTO PERSONAJES TEMAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La trama Punto culminante Conflicto Desenlace Final Lugar y tiempo.
Advertisements

¡Qué bello es vivir! Dar click para avanzar en cada diapositiva.
Creación del teatro nacional.
LA COMEDIA NUEVA Tema 11_3º ESO
Los elementos literarios
Los Incas de Vilcabamba
La tradición oral La tradición oral consiste de transmitir historias de boca a boca y de generación en generación. Mitos, leyendas, fábulas y cuentos populares.
PALABRAS de VIDA.
INCA GARCILASO DE LA VEGA ( )
SIGLOS DE ORO, siglo XVII
Mitología griega TROYA.
Lic. Jean Pierre Bravo Zapata
La prosa medieval LITERATURA TEMA 4.
INVITACIÓN.
GUERRAS CIVILES INCAS DE VILCABAMBA
LEYENDAS SOBRE EL ORIGEN DEL TAHUANTINSUYO
LAS REBELIONES INDÍGENAS EN EL Perú
LA PROSA DEL SIGLO XV.
COLEGIO DE BACHIILLERES PLANTEL N O. 13 “XOCHIMILCO-TEPEPAN” ALUMNA: MORENO MARTINEZ ALEJANDRA SARAI GRUPO: 204 TURNO: MATUTINO PROFA: BRENDA TORRES RESENDIZ.
EL MINISTERIO DEL SUPERIOR EN LA ANIMACIÓN COMUNITARIA Pistas para la reflexión.
DE LAS GRANDES CULTURAS AMERICANAS
IMÁGENES DE LOS TEATROS BARROCOS DEL S
Drama andino de un amor imposible
Tema 4. La metamorfosis, de Franz Kafka
Literatura de la Conquista
EL CUENTO El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes.
EL CUENTO GÉNERO NARRATIVO. FUNCIÓN LITERARIA.
LITERATURA PRE HISPÁNICA
La misión de Jesús queda en nuestras manos. Mateo 28, 16-20, Ascensión de Jesús. VII domingo de Pascua -A- 4 de mayo de 2008.
Tema 0. I Contesta a las siguientes preguntas ¿Qué es la Ilustración?
Objective: Realizar análisis de una leyenda
LITERATURA PREHISPÁNICA
LITERATURA PREHISPANICA
LITERATURA PRECOLOMBINA
Guión y Obra de Teatro Objetivos:
Huascar y Atahualpa Por Heather Cooper.
LITERATURA PREHISPANICA.
«Pedro Páramo» Unidad 1 Segundo medio 2015
LITERATURAS PREHISPÁNICAS, DE LA CONQUISTA Y DE LA COLONIA
LA LEYENDA DE MANCO CAPAC Y MAMA OCLLO
Quién soy yo? ¿Quién soy yo? Para no perdonar a mi hermano; con todo lo que Dios me ha perdonado ¿Quién.
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ REINO DEL CUZCO
LOS AZTECAS Los aztecas fueron capaces de consolidar un imperio poderoso en sólo dos siglos, esto se debió en parte a su creencia en una leyenda, según.
Un vuelo hacia el pasado
El teatro del siglo de oro
COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA SEGUNDO DE SECUNDARIA
EL ALCALDE DE ZALAMEA CALDERÓN DE LA BARCA.
Literatura prehispanica
Hace muchos años, antes de la era de Cristo, en la Cd. De Alejandría, nació una princesa de nombre Cleopatra. Cleopatra era además de inteligente, bella.
Amador, Actor (Parálisis Cerebral) Por
Pensamiento Político Latinoamericano Venezolano
LA LITERATURA.
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
María, José de Nazaret, tienen el agrado de invitarle a usted y su familia a la fiesta de cumpleaños, de su amado hijo Jesús.
LA HUELLA DE LOS SIGLOS AGENCIA DE DETECTIVES Casos cerrados Detective: © María Foz Tomas IESLiteratura.
Vivir es … Vivir es vibrar cada instante ante la emoción de percibir la maravilla de la creación que nos rodea Vivir, es entender que cada minuto que transcurre.
Historia de MORROPE La Palabra Mórrope proviene de los Topónimos o Ejecok; Murrup, que significa iguana y Pe, que significa sitio o lugar. La fusión de.
Estudios sociales Fecha: 2 de julio Tema: Imperio inca
U4L1 vocab. llorar El héroe El emperador.
LITERATURAS PREHISPÁNICAS, DE LA CONQUISTA Y DE LA COLONIA
FECHA:17/08/15. O OBJETIVO: Apreciar el texto literario como una fuente de reflexión crítica de la realidad social y personal, a partir de experiencias.
Cultura del Tahuantinsuyo
EL AMOR EN LA LITERATURA. A lo largo de los siglos, el amor ha sido fuente de inspiración para toda clase de escritores, esto porque el amor puede ser.
Tema 9 : el cuento y la fábula
1. Datos básicos:  Extensión: 4000 versos  Cronología: 1200  Autor: anónimo.
El dios el ejército la guerrero el jovenla princesa la heroína el héroe el emperador.
Colonial 3.
SERVIDOR PUBLICO. Servidor Público.
Transcripción de la presentación:

OLLANTAY FECHA Y AUTOR ARGUMENTO PERSONAJES TEMAS

FECHA Y AUTOR No se ha podido establecer con plena certeza la fecha de esta obra. En la actualidad los especialistas consideran que se trata de una obra colonial del siglo XVIII, aunque pudo haberse inspirado en leyendas prehispánicas. Es una obra quechua recogida de la tradición oral de los indígenas por Antonio Valdez, cura de Sicuani en 1770.

PERSONAJES Ollantay: el protagonista. Valeroso guerrero, ha logrado ascender socialmente gracias a sus victorias militares. Cusi Coyllur: hija de Pachacútec, princesa amada por Ollantay. Piqui Chaqui: criado de Ollantay, personaje cómico o gracioso de la obra, que acompaña al protagonista. Huillac Umo: es el sabio sumo sacerdote. Rumi Ñahui: astuto general que logra capturar a Ollantay. Pachacútec: inca inflexible, autoritario, que no puede permitir que se transgredan las barreras sociales. Túpac Yupanqui: inca misericordioso y justiciero. Ima Súmac: hija de Ollantay y Cusi Coyllur.

TEMAS EL PODER: se presentan dos formas de ejercicio de poder: la primera, autoritaria e implacable, representada por Pachacútec. La segunda representada por Túpac Yupanqui, sabe ser más flexible y usar el perdón para superar los conflictos internos y recuperar un valioso servidor. EL AMOR: que mueve a Ollantay a transgredir las barreras sociales y enfrentarse al poder imperial.