Populus alba Chopo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sesión I 1.- Evaluación inicial
Advertisements

ESTUDIO SOBRE UNA FORMACIÓN VEGETAL
Los Árboles de mi entorno
SUBDIVISIÓN ANGIOSPERMAS SUBCLASE ARQUICLAMÍDEAS
TEMA 11 LAS PLANTAS.
Raíces secundarias pequeñas que nacen de la raíz principal
LAS PLANTAS.
Manglar Integrantes #07 Marie Casanova #12 Jesús De Sousa
DidactilandiaPT Las Plantas Tema 4 - C.M. 5º Primaria.
Árboles.
Las plantas sin flores. Plantas sin flores Ángela Delgado.
PRESENTADO POR: ARIANA CARDONA DORA AGUDELO
ESTOS SON ALGUNOS ÁRBOLES DE NUESTRO INSTITUTO
La Puna.
Ciprés calvo Taxodium distichum.
Residente que cría en todo tipo de terrenos arbolados, también en la proximidad del hombre, en parques y jardines. Carbonero común (Parus major) DISTRIBUCIÓN.
Álbum de árboles más comunes
Un día fuimos a la casa de campo los alumnos de sexto… Hicimos grupos de siete y…
Paisajes y biomas del mundo
LAS PLANTAS Yanomi Martínez Cortiñas
Aprendamos un poco más de Griegos:
Tema 5 Las plantas.
LAS PLANTAS Las plantas son indispensables para la vida. Los animales, incluido el hombre, no son capaces de transformar y hacer que se asimilen en su.
LA GUABA QUE ES LA GUABA.
Los Manglares.
Rhizophora mangle Descripción
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
Parques nacionais de España
Es un árbol de corteza grisácea que exuda látex blanquecino no muy espeso cuando su tallo o ramas son cortadas. Normalmente crece a una altura entre 3.
Biodiversidad en el olivar de Arjonilla..
NANCHE Nombre científico: Byrsonima crassifolia
Colegio San Ignacio Colegio San Ignacio. Viña del Mar. Mar.
ESPECIES MEDITERRÁNEAS
Hervario.
Acer campestre Arce menor o arce común.
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Corylus avellana Avellano.
Descripción de un helecho
Las plantas.
USO DE LAS PALMAS EN SEMANA SANTA
Las plantas Plantas: Seres vivos Partes de una planta La nutrición
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Las plantas José Carlos padilla.
PINO SILVESTRE Pinus sylvestris. Origen: Europa y Asia, extendido en ambas regiones.
Pinar Canario El pino canario (Pinus canariensis) es el árbol más abundante de nuestro archipiélago. Más de la mitad de todos los árboles que actualmente.
Juglans regia NOGAL.
Hecho por : Matías Ramos Y Felipe Roa
Las hojas.
Quercus faginea QUEJIGO.
Quercus ilex Encina.
Botánica.
FAMILIA OLEACEAE Olea europea (olivo).
Conocimiento del Medio 4º EP Vedruna
Ilex aquifolium. ACEBO..
Este tipo de bosque se compone de árboles caducifolios que pierden sus hojas todos los años debido a la temporada invernal fría y seca y se renuevan para.
Tema 5: Las plantas.
TEMA 4: LOS MEDIOS NATURALES
PRACHOVSKÉ SKÁLY Tran Hau, Bílková Oktáva. Prachovské skály  Prachovské skály son formaciones de roca arenisca racimos de diferentes formas  Están.
Tilo plateado.
ÁRBOLES Y ARBUSTOS.
INTRODUCCIÓN Ficha técnica de especies seleccionadas
Medio físico europeo y sus contrastes
MATERIALES CELULÓSICOS
Fagus, Quercus y Castanea
El tronco es corto y la copa es globulosa
Botánica.
- Prefiere zonas templadas aunque soporta bien el frío. - Sol o a media sombra. - Muy resistente a la sequedad. - Cualquier suelo, aunque prefiere los.
Tema 8 Lengua Matemáticas Conocimiento.
Fundamentos pecuarios
MANGLE ROJO Es una especie vegetal de la familia Rhizophoraceae, la cual cuenta con alrededor de 120 especies distribuidas en 16 géneros. Jonathan Miranda.
Transcripción de la presentación:

Populus alba Chopo

Populus alba Distribución geográfica: En el centro y sur de Europa, oeste de Asia y norte de África. En la Península repartida por todo el territorio.

Populus alba Recibe el nombre de "Populus" por ser abundante y en gran cantidad. Y el término "alba" se refiere al color blanco de la cara inferior de las hojas.

Populus alba Árbol caducifolio corpulento de forma redondeada, de hasta 30 m de altura y 1 m de diámetro, de forma ancha y columnar, de grueso tronco y sistema radical fuerte, con numerosas raíces secundarias largas que emiten multitud de renuevos.

Populus alba Corteza lisa, blanquecina, gris, fisurada, más oscura en la base, con las cicatrices negruzcas de antiguas ramas.

Populus alba Copa ancha, irregular. Ramillas y brotes tomentosos.

Populus alba Hojas: caducas, simples, alternas, ovales o palmeadas, de borde dentado; cubiertas en el envés de una capa densa de pelos de color blanquecino.

Populus alba Hojas tomentosas en las dos caras y en el pecíolo. Hojas variables en los brotes, con 3-5 lóbulos, blancas y pelosas de jóvenes, las adultas con haz verde oscuro, y envés densamente blanco-tomentoso, limbo muy polimorfo.

Populus alba Amentos colgantes. Los masculinos de 3-6 cm de longitud, lanosos. Los femeninos más largos y delgados.

Populus alba Fruto en cápsula bivalva, ovoidea y lampiña.

Populus alba El fruto dehiscente, de color verdoso que se torna pardo al madurar. Libera numerosas semillas pequeñas provistas de un vilano blanco, lo que les confiere aspectos de copos de algodón.

Populus alba Clima: Soporta bien el frío y los calores excesivos con tal de tener aprovisionamiento de agua.

Populus alba Condiciones: los chopos pueden soportar la contaminación y la influencia del mar por lo que es empleado como pantalla de defensa cerca del mar.

Populus alba Crece en suelos frescos, ricos (pero no tiene grandes requerimientos en cuanto al tipo de suelo, pudiendo vivir en suelos pobres calcáreos) y húmedos en las proximidades de los ríos.

Populus alba La madera se usa en imaginería, también se usó la corteza para curtir y teñir.

Populus alba La madera se utiliza en carpintería ligera, pasta de celulosa, paneles, embalajes, contrachapado, cerillas por su lenta combustión, pavimentos, etc.

Populus alba Se cultiva como árbol ornamental, en choperas, usados por el color de su corteza, el contraste de sus hojas y por la agradable sombra que ofrece.