“ La casa de Bernarda Alba”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Advertisements

EL ROMANTICISMO Imagen: Viajero frente a un mar de nubes, por Friedrich.
La Casa de Bernarda Alba
LOS GRANDES TEMAS DE LORCA
Test del embarazo.
LA CASA DE BERNARDA ALBA
LA GENERACIÓN DEL 27 4.º ESO.
“ La casa de Bernarda Alba”
Su vida y sus obras más importantes. Fotografías de García Lorca en distintos momentos de su vida 6 años 14 años 22 años 29 años 34 años 37 años.
Esta es una historia que, emocionará a muchas mujeres, y
HIJO PREFERIDO Cierta vez preguntaron a una madre cual era su hijo preferido, aquel que ella.
LA casa de Bernarda Alba
Simbología De Piel de Asno
La Casa de Bernarda Alba Federico GarcÍa Lorca
EL ROMANTICISMO.
La Casa de Bernarda Alba
Y DIOS CREO A LA MUJER.
Un Gran Hombre por Alejandro Morera.
EL ROMANTICISMO RASGOS GENERALES.
La Casa de Bernarda Alba
TEATRO En los últimos años de su vida Lorca cultiva principalmente el
_____ _______.
Personajes: Daniel: Bernarda Evelyn: Adela Sindy: Martirio Rosa: Angustias y Poncia Jonathan: Pepe Acto #3.
El hogar como primera propiedad
“La Casa de Bernarda Alba”
“La casa de Bernarda Alba”
EXPOSICIONES ORALES de LECTURAS en la HORA de BIBLIOTECA 4º ESO
“Las Excusas de Moisés Para NO aceptar el liderazgo”
La Casa de Bernarda Alba
La Vida Espiritual de un Líder
Tarea: Comparasión cultural lunes, Proyectos, Vocabulario, Diario
La casa de Bernarda Alba Español 4 Superior. La historia de España España era muy conservativa General Francisco Franco – fascista, comunista Muchos políticos.
Federico García Lorca y La Casa de Bernarda Alba Stephanie Cordovés 16 de marzo del 2009 P. 8.
LA CASA DE BERNARDA ALBA
Considerada pionera del estilo realista y crítico desarrollado en la literatura entre los años 1877 y Su trama expone el rechazo de una mujer a ser.
. 3.¿Cuánto tiempo hace que la Poncia trabaja para Bernarda? p ¿Qué piensa de Bernarda la familia del esposo muerto de Bernarda? ¿cómo lo sabemos?
Clío Pèrez Ignacio Elguea Estefan Roman.
Federico García Lorca.
Alfonsina Storni Género: Poesía feminista (modernismo)
LA SIRENITA Por: Wendy Anadeli Carranza Galaz 205
Océano de los sentidos Autor: María José Tejón Editor: caramelo Segura Primera edición Diciembre 2003 Entrelineas editores Abada 2-2 Izq despacho
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
Federico Garcia LORCA Ainara Jonatan D.B.H.4.
CHARLA ENTRE EL CORAZÓN Y LA RAZÓN
El noviazgo.
La Casa de Bernarda Alba
“He andado muchos caminos”
“Yo soy ardiente, yo soy morena” Rima XI
Canción del pirata Espronceda.
Horacio Quiroga Género: Cuento (naturalista)
Bodas de sangre Federico García Lorca
TEMA 3 JESÚS, EL SALVADOR.
Presentado por : Andres felipe yañez castañeda
Federico García Lorca Español ( ).
Bodas de Sangre (2) By: Haleyta Lockwood.
El Romanticismo Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo.
PSICOLOGÍA DEL COLOR. ¿Como nos afectan los colores? Cada uno tiene sus propias ideas, antipatías o simpatías, gusto o desagrado sobre cada color, pero.
La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca, España, 1936.
TEMA: JESUS ENSEÑA SOBRE EL MATRIMONIO. TEXTO: MARCOS.10:5-9.
Reflexión Ver este video me dejo muchas cosas, me hace ver lo que hemos perdido, por estar tanto tiempo en nuestros, aparatos. La tecnología nos ha atrapado.
La Casa de Bernarda Alba. Simbolismos en La casa de Bernarda Alba Alba: Significa blanca. Está directamente relacionada con la obsesión con las apariencias.
La Guerra Civil Española Duró tres años ( ) Las fuerzas republicanas apoyadas por la Unión Soviética (Lenin) Las fuerzas nacionalistas apoyadas.
5 de junio de 1898 al 19 de agosto de 1936 Español Movimiento modernista Miembro de la generación del 27 Uno de los desaparecidos y acecinados por los.
Antígona Por: Sofocles Ana Cristina Figueroa Borgos.
TEMA 3: EJES TEMÁTICOS EN LA CASA DE BERNARDA ALBA IES INFANTE.
La casa de Bernarda Alba (1936)
“ La casa de Bernarda Alba”
Transcripción de la presentación:

“ La casa de Bernarda Alba” Federico García Lorca (Obra teatral)

Template copyright 2005 www.brainybetty.com 4/15/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Su obra se destaca por su continua evocación de la España costumbrista y el folclore. España estaba encerrada en si misma y su costumbrismo. Es fusilado como muchos otros españoles por sus ideales durante el gobierno de Franco y su cuerpo nunca fue encontrado. La poesía lorquiana es el reflejo de un sentimiento trágico de la vida, y está vinculada a distintos autores, tradiciones y corrientes literarias. En esta poesía conviven la tradición popular y la culta. 4/15/2017

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Contexto Histórico: España es lidereada por conservadores y liberales. Se separa la iglesia del gobierno. Reforma agraria que hace desaparecer los latifundios.Se aprueba el voto a soldados y mujeres. Pero en 1936 comienza la Guerra Civil Española ( enfrentamiento entre nacionalistas y republicanos) lidereados por Francisco Franco. Surge el grupo literario Generación del 27 , 4/15/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com a partir de su reunión en la conmemoración del tercer centenario de la muerte de Góngora. Sus características principales son: Se interesan por los clásicos barrocos (Garcilaso,Góngora, etc.)pero también a autores más recientes como Bécquer. Su poesía es pura y de preocupación formal, pero también es humana. Se preocupan por lo español, nacional. Sus innovaciones se deben a las nuevas metáforas y a su métrica. 4/15/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Tema: La construcción del género / Las relaciones interpersonales. El machismo, las relaciones sociales, el sistema patriarcal, la sexualidad, la tradición y la ruptura, las relaciones de poder, las relaciones familiares, la asimilación y la marginación, la comunicación o falta de comunicación, las divisiones socio-económicas 4/15/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com El engaño y el desengaño, la honra y la deshonra. Ganar y perder en el juego del amor. La crítica social y política. La libertad y la soberanía individual y colectiva. 4/15/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Género: obra teatral ( el drama peninsular del siglo XX) Movimiento: Vanguardista 4/15/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Resumen de obra: Cuenta la vida de una viuda que se obstina en dominar a sus cinco hijas y como algunas lo aceptan sumisamente mientras que la más joven se rebela y muere trágicamente. 4/15/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Personajes: Bernarda Alba: Bernarda es un nombre de origen germano que significa “fuerza”. En la obra alude a la fuerza de la tradición. El apellido “ Alba” significa blancura, amanecer. Lorca establece una gran ironía entre nombre y apellido porque este personaje vive de las apariencias, del que dirán y se hunde en un pasado, no evoluciona. 4/15/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Angustias:Significa aflicción, pena, ansiedad. En este personaje la tristeza surge de su frustación. Tiene 39 años y no se ha casado. Es la mayor de las hermanas.Envidiada por sus hermanas a causa de su fortuna.No se hace querer por sus hermanas.Su fortuna atrae a Pepe el Romano.No tiene ilusión por la vida ni pasión. 4/15/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Adela: Nombre de origen germano y se le atribuye a la persona que lo lleva una naturaleza noble y generosa. En la obra se resaltan su valor y rebeldía pero no deja de ser compasiva cuando van a horcar a la hija de Librada en el pueblo. Representa la fuerza y rebeldía. Se representa toda la obra desafiante frente a la moral tradicional. Magdalena: Personaje de la Biblia. Llora mucho en la obra. Tiene 30 años, es resignada y conformista, acepta su forma de vida.Da muestras de ser la favorita del difunto padre. Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Martirio: Sufrimiento intenso. Personaje que tiene defectos físicos que le atormentan. Siempre está enferma. Tiene 24 años.Encarna el resentimiento de la envidia.Es fea y tiene envidia de Adela.Es conformista.Está enamorada de Pepe el Romano.Dice que la casa es “un convento” por el encierro. Amelia: Sumisa frente a la tiranía materna. Temerosa, tímida y desilusionada.Está carente de alma y ha perdido la emoción.Es la más simple de las hermanas.Tiene 27 años. 4/15/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Pepe el Romano: no aparece físicamente en la obra. Su característica principal es la omnipresencia. Es el causante de la revelación pasional de las hijas frente al autoritarismo de Bernarda y de la muerte de Adela. Se va a casar con Angustias por su dinero y juega con el amor de Adela a escondidas. Causa enemistad entre las hermanas porque Adela, Martirio y Angustias se disputan su amor. Poncia: Su nombre proviene de un personaje biblico “Poncio Pilatos “. Muestra una pasiva sumisión a Bernarda debido a su condición de 4/15/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com de criada de la casa. Se muestra autoritaria ante la criada y les da consejos a las hijas de Bernarda y hasta la misma Bernarda quien sabe lo que pasa en el pueblo por ella. María Josefa: Es la madre de Bernarda. Junto a Adela son las que muestran rebeldía y ansia de libertad en la casa.Es la voz de deseo de todas las hijas. Debido a sus locuras se enfrenta a Bernarda. Prudencia: Es una amiga que las visita. Es una persona que piensa mucho antes de tomar decisiones: responsable. 4/15/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Criada: Trabaja en la casa y se deja entrever que tuvo una relación amorosa con el esposo de Bernarda. Parece ser la que más sufre la muerte de este. 4/15/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Los colores como símbolo : El color blanco contrasta con el color negro en la obra. Negro son los vestidos de luto de la familia.Lorca establece contraste de pasado y presente, tradición y progreso que desgarran a cada personaje, familia y a la sociedad española. Contraste entre la opresión, la libertad; la vida, la muerte; las normas y convenciones sociales, los deseos, instintos. El contraste entre los colores blanco-negro es hipérbolico. La obra comienza en un cuarto muy blanco y las criadas limpiando, no es una 4/15/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com casa verdadera sino un simbolismo de la represión y la esterilidad de las relaciones de la mujer. El uso del color negro en toda la obra es predominante (por el luto), representa la ausencia de alegría en la casa y la muerte. El color blanco representa también la pureza, la moral de Bernarda, lo que la sociedad exige de las mujeres, la hipocrecía con que se vivía y la necesidad de blanquear los secretos. En la obra aparece otro color “el verde”.Adela lleva un vestido que ella misma se hace de 4/15/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com este color.No puede estrenarlo y lo estrena en el corral con las gallinas. Este color alude a la naturaleza, el sueño imposible de Adela: la libertad.El vestido de color verde simboliza la pasión desenfrenada de Adela y lo estrena en el corral donde surge la pasión entre ella y Pepe el Romano. El verde representa en la obra lorquiana la muerte y Adela encuentra la muerte en este amor. El blanco es en efecto un color engañoso, ya que surge de la mezcla de todos los demás colores, asi como es engañoso la pulcritud 4/15/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com de la casa de Bernarda, la limpieza, el honor prescritos por las convenciones sociales. Todo esto no es más que una máscara engañosa para ocultar la realidad de los males de la sociedad y una pasión reprimida por un matriarcado. Por ejemplo cuando hablan Poncia y la criada al comienzo de la obra de Bernarda de una forma irónica dicen: “la más aseada”, la más decente” y “la más alta”. Es la relación entre poder y prestigio y una de las razones por las cuales Bernarda se empeña en mantener las apariencias. 4/15/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com En la obra todos los personajes están divididos entre sí, enfrentados unos a los otros. Cada uno trata de sobrevivir a la injusticia. El calor es otro símbolo de la obra. Adela le ofrece a Bernarda un abanico con flores rojas y verdes( la pasión) y es rechazado por Bernarda por los ocho años de luto.Su arraigo 4/15/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com al pasado y el deseo de Adela de rebelarse a ese pasado. El calor es agobiante en toda la obra como agobiante es la represión que sufren las hijas en la casa y en la sociedad.Las hijas beben agua para aliviar el calor, agua que corre. Un caballo da patadas contra el muro del corral y solo porque es macho Bernarda lo suelta. El silencio es otro símbolo en la obra. La obra comienza y termina con la palabra “Silencio’ en la voz de Bernarda. Ella impone silencio, se preocupa por el que dirán, Si hay silencio en 4/15/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com su casa, los vecinos no oirán los secretos que ocultan. Por ejemplo cuando no quiere que vean a su madre que grita y camina por la casa.El silencio dentro de la casa revela una forma de represión. Nadie la desobedece puesto que Bernarda controla la seguridad económica y social de sus hijas y sus sirvientas. Hablan en silencio para ocultar las intenciones. No hablan con confianza y dicen menos de lo que quieren decir. Bernarda dice que el pueblo “está maldito”, “pueblo de pozos”, no hay hombres 4/15/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com verdaderos y ninguno es merecedor de sus hijas. Dice “los pozos están envenenados” por el chisme de las mujeres del pueblo. Lorca establece un contraste con “el agua”. Para Lorca el mar representa la pasión. Ej: María Josefa(madre de Bernarda) en su locura solo habla de casarse con un hombre del mar. Los personajes de Adela y Bernarda son antagónicos. Entre ambas se produce una confrontación entre el determinismo y la libertad. Para Bernarda las cosas son como tienen que ser ( el luto 8 años), sin que medie 4/15/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com nada que cambie su voluntad. A medida que avanza la obra, el antagonismo se torna cada vez más acentuado, sin que medien las relaciones familiares madre-hija y se pueda impedir un desenlace fatal. Adela es el personaje romántico que ama la libertad y está siempre dispuesto a rebelarse contra cualquier tipo de tiranía. Bernarda, por otra parte, es un personaje trágico que percibe el destino como algo inmodificable, carece de sentimientos humanos y no cede ante ninguna 4/15/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com circunstancia, ni da muestra de debilidad ni siquiera en medio de la tragedia. En medio del suicidio de Adela, manda hacer silencio, que la descuelguen, vistan como virgen y que las campanas den la señal que ha muerto una doncella. Finaliza: “ ¡ Aquí no pasa nada!”. 4/15/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Conclusión: El teatro lorquiano está destinado a despertar la capacidad crítica de la audiencia. Obra que tiene un propósito estético y social. Por un lado la obra muestra una justificación bien marcada de cada uno de sus personajes y por otro lado revela con crudeza el aislamiento de España con relación a otros países europeos. “La casa de Bernarda Alba” profundiza en las relaciones sociales que explican la tragedia de 4/15/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Bernarda y sus hijas. La descripción hiperbólica de su tiranía revela la tragedia de España como nación que se resiste al progreso y vive todavía de los vestigios de un pasado ya muerto, un pasado que quiere hacerse eterno, cerrando a la nación y fundamentalmente al pueblo, la posibilidad de liberarse de su aislamiento. “La casa de Bernarda Alba” nos da una visión descarnada de las consecuencias trágicas que trae la preservación dogmática del pasado. 4/15/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com El desenlace de la obra está representado por pesimismo trágico. Adela, la representación de la libertad, del amor sensual y espiritual, del cambio, se suicida tras la confrotación final con Bernarda, encarnación de la tiranía triunfante. Bernarda representa la razón, el apego a las convenciones del pasado, la seguridad de lo conocido y aceptado por la sociedad entera. Sin embargo, Adela representa los impulsos irracionales que pugnan por liberarse , por 4/15/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com romper con la tradición optando por el riesgo desafiante, por el valor que ennoblece su deseo. 4/15/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com