FACTORES A TENER EN CUENTA PARA UN CORRECTO DIAGNOSTICO DE UN ABAJA TASA DE MARCACIÓN EN RODEOS DE CRIA El proceso de la cría vacuna en el país se realiza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Descripción de la presentación de la enfermedad
Advertisements

Control de la enfermedad
Síndrome de Ovario Poliquístico
MVZ MC LUIS ALONSO RUIZ JUÁREZ El control del primer servicio es bueno ya que el porcentaje de vacas que reciben su 1er servicio después de los 100 días.
MVZ MC LUIS ALONSO RUIZ JUÁREZ El control del primer servicio es bueno ya que el porcentaje de vacas que reciben su 1er servicio después de los 100 días.
MVZ MC LUIS ALONSO RUIZ JUÁREZ El control del primer servicio es bueno ya que el porcentaje de vacas que reciben su 1er servicio después de los 100 días.
Pendientes: Alimento texturizado.
El ciclo menstrual El ciclo menstrual es el conjunto de cambios periódicos que suceden en el ovario y el útero de la mujer, y cuya finalidad es preparar.
BIOLOGÍA II.
Programa de alimentación para vacas en lactación
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES
LOS CAMBIOS CORPORALES A LO LARGO DE LA VIDA
LA MENSTRUACIÓN.
Regulación del Sistema Reproductor.
CICLO MENSTRUAL.
CICLO REPRODUCTOR FEMENINO
Población y Capacidad de Carga
Nociones Sobre Manejo Reproductivo
ENDOCRINOLOGÍA TESTICULAR Y OVÁRICA CLASE Nº 9
“MANEJO DE HEMBRAS EN GESTACION”
Objetivo : VACA PREÑADA
CRIANZA. Que hacer una vez nacido el ternero? Desinfección del ombligo con yodo Evita el ingreso de Microorganismos que pueden comprometer la vida del.
Introducción a la Producción Animal
CRÍA Y MANEJO DE EQUINOS
DESARROLLO EMBRIONARIO MAMIFEROS HOMBRE VACA
Espermatogénesis y ovogénesis
MANEJO REPRODUCTIVO EN pequeños rumiantes
Objetivos de la Conferencia
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA HOMBRE Y SALUD Módulo IV “Ciclo Menstrual”
Las hormonas sexuales y su función
¿ Cómo funciona la glándula mamaria? Presentación modelo Dra. Verónica Valdés Departamento de Medicina Familiar Escuela de Medicina Universidad Católica.
Balance energético Se define como la energía que ingresa menos la energía que egresa Balance energético negativo (BEN) Cuando la energía que ingresa es.
EL CICLO MENSTRUAL María Jesús García.
Programa de alimentación para vacas en transición
Gregory Joao Montaño Escobar.
DIFERENCIACIÓN SEXUAL DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL
EN LA VACA NO GESTANTE LA OVULACIÓN SE PRESENTA CADA 21 DIAS.
La Clasificación de los Animales
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 65 Regulación de las funciones sexuales y reproductivas.
Wilmer Pérez Juan David quintero Sandra yanchaguano
Desarrollo embrionario
Proyecto: Calidad de la leche
EL VETERINARIO Y LA REPRODUCCIÓN
Ciclo Estral - Ciclo Menstrual-
/82
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO EMBRIONARIO
Ciclo Sexual Femenino o Ciclo Menstrual
LA DIFERENCIACIÓN CELULAR
Guadalupe Medina Pérez
Esta extraordinaria fotografía de un embrión en su saco amniótico intacto, la tomó, tras una cirugía que fue requerida debida a un embarazo ectópico (en.
EL EMBARAZO El desarrollo embrionario es el conjunto de procesos que ocurren desde la fecundación hasta el nacimiento del nuevo individuo. También se.
CICLO FEMENINO Y REGULACIÓN HORMONAL LH FSH Progesterona Estrógenos
Hormonas LH y FSH: Las Gonadotropinas
OBJETIVOS Comprender como se produce la regulación hormonal en la mujer, las hormonas involucradas en el proceso y sus funciones. Conocer las etapas mediante.
ENDOCRINOLOGÍA TESTICULAR Y OVARICA CLASE Nº 9 INTRODUCCIÓN Los organismos con reproducción sexual realizan un complejo proceso de regulación fisiológico.
HORMONAS SEXUALES FEMENINAS. FISIOLOGÍA. LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNNE.
Semana 1. La primera semana del embarazo en realidad no existe ya que se trata de la semana en que ocurrió la última menstruación previa a la fecundación;
PREVENCIÓN Y DAÑOS DESDE LA PERSPECTIVA MÉDICA DR. A. GUSTAVO MARTÍNEZ SOCIEDAD ARGENTINA DE MEDICINA REPRODUCTIVA.
Introducción a la Producción Animal
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Estrategias de Alimentación del Rodeo Lechero
CICLO ESTRAL ESTRADIOL LH PROGESTERONA LH FSH ovulacìon o
Fisiología de la gestación y parto MV. ESP Ricardo Moreno Jerez.
Reproducción Animal Diego Alberto Boyezuk Médico Veterinario Introducción a la Producción Animal Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad.
Transcripción de la presentación:

FACTORES A TENER EN CUENTA PARA UN CORRECTO DIAGNOSTICO DE UN ABAJA TASA DE MARCACIÓN EN RODEOS DE CRIA El proceso de la cría vacuna en el país se realiza en su mayor partea campo natural, el cual es utilizado conjuntamente con otras categorías de vacunos y lanares. Es uno de los procesos más complejos y desafiantes de los sistemas de producción ganaderos, donde se debe de tener en cuenta factores: reproductivos, de manejo sanitario, nutricionales y genéticos. (Reserved, Argentina: El Cid Editor | apuntes, p 3) (google, 2008)

Follajes La superficie bajo régimen pastoral ocupa 14, hectareas, estando el 83% de la misma destinada a pastura permanentes.este porcentaje no ha variado en los últimos años, pero si la estructura en que es dividido: la superficie de campo natural ha pasado del 80% en 1990 a 71%en el (Reserved, Argentina: El Cid Editor | apuntes, p 3) (google, google, 2011)

VIENTRES ENTORADOS. El rodeo de cría es uno de los componentes que introduce más rigidez en cuanto a requerimientos nutricionales, dado que las restricciones alimentarias en determinados momentos del ciclo reproductivo, producirán un efecto a largo plazo que no va a poder ser superado con una mejora ulterior. (Reserved, Argentina: El Cid Editor | apuntes, p 3) (google, google, 2008)

NUTRICIÓN La nutrición previa al parto y la alimentación durante los dos primeros meses de lactancia estará afectado de forma directa el reinicio de la actividad ovárica postparto. Es necesario que esta se produzca lo antes posible, de forma que el vientre tenga más oportunidad de concebir dentro del periodo de servicio. (Reserved, Argentina: El Cid Editor | apuntes, p 3) (google, google, 2011)

AMANTAMIENTO: Es otro gran factor que incide negativamente en el recinto de la actividad ovárica post-parto. El estímulo provocado por el ternero durante e la succión genera distintos reflejos que se transmiten desde la glándula mamaria hasta el hipotálamo. La remoción del estímulo amamantario a través de la aplicación de una técnica de control del mismo, podría revertir este proceso provocando el pico pre-ovulatorio de LH y así la ovulación. (Reserved, Argentina: El Cid Editor | apuntes, p 3) (google, google, 2011)

PERDIDAS POR MUERTE EMBRIONARIA: Se define muerte embrionaria como la muerte del ovulo fecundado o embrión durante la fase de blastogénesis antes de los 45 días de gestación. A partir de esta fase se denomina mortalidad fetal debido a que ha finalizado su periodo de diferenciación. Como se puede determinar incidencia de perdidas embrionarias: si tiene lugar la fertilización el desarrollo del embrión impide la aparición del celo ya que inhibe la producción y liberación de la luteolisina endógena muere antes del día 13 (Reserved, Argentina: El Cid Editor | apuntes, p 3) (google, google, 2008)