Español 330 La literatura en la Edad Media: la poesía cristiana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POEMA DEL MÍO CID. La literatura medieval El mester de juglaría.
Advertisements

La literatura medieval
LA ÉPICA MEDIEVAL EUROPA ESPAÑA.
Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…
Cronología histórica-literaria
PARA TI madre querida!!!!.
¿Soy yo el guarda de mi hermano?
LITERATURA MEDIEVAL Mester de juglaría Cantares de gesta Romances
LOS VILLANCICOS CASTELLANOS
LITERATURA MEDIEVAL DANIELA RAMIREZ 10-C.
Domingo 20B “Yo soy el pan vivo bajado del cielo”.
Ejemplo del chico que se quería casar con tres mujeres.
No me llames extranjero
Hechos nuevas criaturas
Jesús identifica a Su familia
¡ NO ME LLAMES EXTRANJERO !
TESTIGOS DE LA LUZ Adviento 3º Diciembre 14 Juan 1,6-8,
Los principios de la poesía
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
Rodolfo salazar e. EspaÑol 490 Dra. Fernandez
En la Iglesia de Cristo... ¡hay muchas formas de amar! ¿Cuál es la tuya?
Dios nuestro Padre Pastor Wilson Carrero 27 De julio 2014.
LITERATURA MEDIEVAL Paloma Alonso.
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
Padre Nuestro (Domingo 17 C) 1 abendua (ziklo B) (1)
TERCER DÍA: María, Servidora.
LITERATURA MEDIEVAL.
Oración Educación inclusiva.
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DEL BAUTISMO
Departamento de lengua castellana y literatura.
EL ROMANCERO EL MESTER DE CLERECÍA
Vamos con gozo, alabemos a nuestro Señor
Señor mío y Dios mío.
La literatura de la Edad Media en España. Al principio Al principio de la Edad Media la mayoría de lo que se escribía era en latín Poco a poco fue evolucionando.
EL ROMANCERO EL MESTER DE CLERECÍA
EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS
19 de abril de 2015 Domingo 3º de PASCUA Música: “Cantate Domino” d’A. Pärt.
Español 330 La literatura del Renacimiento Español:
Niño: ¿Me dicen que me vas a. enviar mañana a la tierra
Edad Media siglos v-xiv
Los “siglos del medio” entre la caída del Imperio Roman y el renacimiento de esa cultura—Los Siglos V-XV.
EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.
Lección 8 para el 23 de mayo de 2009
Adviento, ciclo B Domingo tercero Día 14 de Diciembre de 2008.
Yo celebraré Yo celebraré, delante del Señor, cantaré un canto nuevo.
Calvary Chapel West Bienvenidos Noviembre 10, 2013 La Poca Fe Alogra Mucho Hechos 12:
Cristo vive, anúncialo, lo he oído en mi corazón,
LA NARRATIVA DIDÁCTICA MEDIEVAL
Otros géneros medievales Español 110. Lectura en la Edad Media Alfabetización y educación – Leían solo algunos nobles y clérigos – No había enseñanza.
Un niño que estaba por nacer, le dijo a Dios:
El discurso literario (I): Literatura española en la Edad Media
Dios existe Los milagros también Los muertos resucitan.
1.Aunque históricamente empieza en el S.V. Con las invasiones visigóticas, etc. Literariamente se inicia a Finales del S. X, Principios DEL XI, con la.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 107 JESÚS Y PILATOS LOS LÍDERES RELIGIOSOS TRATABAN DE DEMOSTRAR QUE JESÚS HABÍA DESOBEDECIDO LA LEY. HASTA LES PAGARON A ALGUNAS.
La literatura Medieval Española
LA LITERATURA MEDIEVAL
La Época Medieval en la literatura española
II Domingo Tiempo Ordinario
25 Aniversario Pilar y Javier Celebración Enlace Matrimonial del
¡ NO ME LLAMES EXTRANJERO !
Trabajo de investigación: Borrador Mínimo 4 páginas con: 1.Una introducción, con la tesis claramente expresada 2.Un resumen en forma de párrafos de cada.
LA LITERATURA MEDIEVAL
EL APOSTO PEDRO Y EL APOSTOL PABLO.
La literatura en la Edad Media
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: Vivir como Cristo.
La poesía medieval En la Edad Media se cultivan dos tipos de poesía:
¿Qué es un héroe? Escribe algunas oraciones para describir un héroe o una heroína en tu vida. Puedes escribir de una persona conocida o alguien en tu vida.
ORÍGENES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
TAREA ¡Disfruten el descanso de primavera!
Transcripción de la presentación:

Español 330 La literatura en la Edad Media: la poesía cristiana

¿Cuál fue la función (o funciones) de la literatura en los reinos cristianos? ¿Cómo se categoriza la poesía de los reinos cristianos medievales? ¿Cómo se asemejan y diferencian? ¿Qué nos dice la poesía en general sobre la sociedad medieval cristiana española?

La literatura de los Reinos Cristianos: El “mester de clerecía” Poesía escrita y culta Temas religiosos, ascéticos, didácticos, amorosos y legendarios Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo El libro del buen amor de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita

Milagro XVIII: Los Judíos de Toledo 415. Las gentes muy devotasestaban en oración como hombres que quierenganar de Dios perdón, oyeron una vozde gran tribulación por lo que fue perturbadatoda la procesión Les habló voz del cielo,doliente y querellosa "Oid -- dijo -- cristianos,una estraña cosa la gente del judaísmo,sorda y ciega, nunca contra don Cristono fue más porfiosa Según lo que nos dicenlas Santas Escrituras, hicieron en don Cristomuy grandes travesuras tajaba esa cuita a mi las asaduras mas en ellos quebraron todas las sus locuras 418. Ni se dolían del Hijoque mal no merecía, ni de la Madre suyaque tal cuita (pena) vivía; pueblo tan descosido que tal mal cometía, quien al tal le hiciera,ninguna tuerto no haría.

La literatura de los Reinos Cristianos: El “mester de juglaría” Origen popular y oral Los romanceros Poemas épicos y cantares de gesta El Cantar de Mío Cid

Romances La mora moraima (anónimo) Yo me era mora Moraima morilla de un bel catar. Cristiano vino a mi puerta cuitada, por me engañar: hablóme en algarabía como quien la sabe hablar: «ábrasme las puertas, mora, sí, Alá te guarde de mal.» «Cómo te abriré, mezquina, que no sé quién te serás?» «Yo soy el moro Mazote hermano de la tu madre, que un cristiano dejo muerto y tras mí viene el alcalde: si no me abres tú, mi vida, aquí me verás matar.» Cuando esto oí, cuitada, comencéme a levantar, vistiérame un almejía no hallando mi brial, fuérame para la puerta y abríla de par en par. La constancia (anónimo) Mis arreos son las armas, mi descanso es pelear, mi cama las duras peñas, mi dormir siempre velar. Las manidas son escuras, los caminos por usar, el cielo con sus mudanzas ha por bien de me dañar, andando de sierra en sierra por orillas de la mar, por probar si mi ventura hay lugar donde avadar. Pero por vos, mi señora, todo se ha de comportar.

El Cantar de Mío Cid Desde un cantar de gesta a un poema épico Forma irregular Tres cantares del destierro de las bodas de la afrenta de Corpes Héroe ejemplar Buen vasallo Buen señor Buen cristiano

La literatura de los Reinos Cristianos: la poesía cortesana Cancioneros Lírica cancioneril El amor cortés El Cancionero de Baena, de Juan Alfonso de Baena

La poesía cortesana: ejemplo Quien de vos merced espera Quien de vos merced espera, señora, nin bien atiende, ¡ay qué poco se le entiende! Yo vos serví lealmente con muy presta voluntad, e nunca fallé piedad en vos, nin buen continente; antes vuestra crueldad me face ser padesciente. ¡Guay de quien con vos contiende! Tanta es vuestra beldad que partir non me consiente de servir con lealtad a vos, señora excelente. Sed ya, por vuestra bondad, gradescida e conviniente, ca mi vida se despiende.

Legado cultural ¿Cuál va a ser el legado cultural de las diferentes formas literarias de la Edad Media?

TAREA Lección 10: Unificación y expansión: la Reconquista y los Reyes Católicos (lectura y pos-lectura) Traer el ordenador portátil a clase