La electrodinámica de Einstein en 1905 Alberto T. Pérez Izquierdo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DUALIDAD ONDA - PARTÍCULA EN LA LUZ JUAN PABLO OSPINA LÓPEZ COD
Advertisements

¿Podemos enseñar la teoría de la relatividad en las escuelas medias?
Orígenes de la Física Moderna.
Relatividad Especial Sexta Unidad
El otro problema. La teoría de la relatividad
Eduardo González Carlos Márquez Gabriel Pérez José Antonio Sánchez
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
A. Determinación de las ondas electromagnéticas
"13 LÍNEAS PARA VIVIR" "13 LIGNES POUR VIVRE".
13. Principios básicos de relatividad especial
Semana 2: Dinámica relativista
Determinación de h/e. Efecto fotoeléctrico.
Relatividad Especial o Restringida (Antecedentes 1)
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Física General FMF024-Clase A S1.
Física Experimental IV. Curso 2014 Clase 4 Página 1 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Determinación de h/e. Efecto fotoeléctrico. Heinrich.
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica Curso Física I UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
TEORIA ATOMICA.
RELATIVIDAD.
INTRODUCCIÓN ECUACIONES DE MAXWELL Hacia 1860, James Clerk Maxwell dedujo que las leyes fundamentales de la electricidad y el magnetismo podían resumirse.
Una teoría es más impresionante cuanto mayor sea la simplicidad de sus postulados, el número de cosas que relacione y la extensión de su campo de aplicación.
Electricidad y Magnetismo
Ecuaciones De Maxwell Universidad Nacional De Colombia.
Teoría de la Relatividad
HISTORIA DE LA RELATIVIDAD
Universidad Nacional de Colombia Álvaro Antonio Baena Rubio G1E3Alvaro.
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
RELATIVIDAD ESPECIAL.
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
UN Nombre: Fabian Andres Robayo Quinbtero Fecha: 14/06/2015
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
Electromagnetismo Rama que estudia fenómenos Eléctricos y magnetismos.
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
Introducción & estática de partículas
RELATIVIDAD ESPECIAL G1E15Oscar Oscar Javier Mora Gil
Influence of OB LEDs on transmission length measurements (EXTENDED) HAROLD YEPES-RAMIREZ IFIC, October 26 nt
Compendio de experimentos clásicos de la física moderna Víctor Manuel López Mayorga E2G18victor 18/06/15.
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
RELATIVIDAD ESPECIAL Universidad Nacional de Colombia
RELATIVIDAD ESPECIAL G2E22Daniel Daniel Alejandro Morales Manjarrez
Física Moderna – Unidad 2.
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
JAMES CLERK MAXWELL FISICA Integrantes : Manuela Lozano #20
COMPENDIO DE EXPERIMENTOS CLÁSICOS DE LA FÍSICA MODERNA Nombre: Camilo Andrés Vargas Jiménez -G2E32Camilo- 09/06/2015.
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
Fundamentos de electricidad y magnetismo
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA – RELATIVIDAD ESPECIAL Andrés Felipe Rojas Ramírez G1E24Andres08/06/2015.
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna Jonathan Alexis Saldarriaga Conde -G1E25Jhonatan- 09/06/2015.
RELATIVIDAD ESPECIAL Universidad Nacional de Colombia Fundamentos de física moderna Nicolás Galindo Gutiérrez Código: G1E09Nicolas.
Introducción a la Relatividad Especial de Einstein
Modelos atómicos con estructura electrónica.
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna FABIÁN ANDRÉS PEÑA GUERRERO G2E25FABIAN 19/06/15.
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL UN Fabián Andrés Peña Guerrero G2E25 19/06/2015.
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL UN Nombre: Fabian Andres Robayo Quintero Fecha: 14/06/2015.
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna
Faraday se dio cuenta que lo mismo sucedía en los otros dos casos y enunció su famosa ley: En un circuito la magnitud de la fuerza electromotriz inducida.
Problemas y Preguntas.
1904 por Joseph John Thomson 1911 por Ernest Rutherford
MOVIMIENTO ONDULATORIO: Perturbación de una situación física (campo) producida en un punto del espacio, que se propaga a través del mismo y se recibe en.
MASA.
Dualidad onda-partícula (relación de broglie)
Motores de Inducción Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Mecánica Profesor(a):Ing. Julio Cesar Lozano Rodríguez Periodo: Julio- Diciembre 2015.
Tema 1. Relatividad Resumen.
En el Siglo XVI, En el Siglo XVII,  Galileo fue pionero en el uso de experimentos para validar las teorías de la física. Se interesó en el movimiento.
Albert Einstein Miguel Díaz 1ro “A” 21/04/2016. Índice Biografía Logros – leyes – inventos Logro 1 Logro 2 Video.
1 Ecuaciones de Maxwell Luis Eduardo Tobón Llano Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Ingeniería Electrónica 2007.
PROFESOR JAIME VILLALOBOS VELASCO DEPARTAMENTO DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA KEVIN DANIEL BARAJAS VALEROG2N03.
Transcripción de la presentación:

La electrodinámica de Einstein en 1905 Alberto T. Pérez Izquierdo

Modelo mecánico de Maxwell

Ecuaciones de Maxwell

Fórmula de Weber De ella Weber dedujo: La ley de Ampere La ley de inducción para corrientes variables La ley de inducción para circuitos móviles

“¿Qué es la teoría de Maxwell? No sé ninguna respuesta más corta y más clara que: la teoría de Maxwell es el sistema de ecuaciones de Maxwell.” (Hertz, 1893) Las descargas en gases El concepto de polarización El concepto de conducción Problemas de la teoría de Maxwell La electrolisis

Ecuaciones de Lorentz (1892) “En analogía con la teoría de Weber la conducción es un flujo de partículas cargadas; carga la acumulación de estas partículas; polarización en un dieléctrico el desplazamiento de cargas ligadas elásticamente; y magnetismo su movimiento cíclico microscópico.”

“Los físicos de nuestra época no tienen, en general, plena conciencia del papel decisivo que jugó Lorentz en la estructuración de las ideas fundamentales de la física teórica. La razón de este extraño hecho es que las ideas básicas de Lorentz han llegado a ser tan familiares que resulta difícil advertir lo audaces que fueron y hasta qué punto han simplificado los fundamentos de la física.” Einstein, 1953.

Logros de Lorentz La deducción de las relaciones de Fresnel a partir de las ecuaciones de Maxwell, al aplicar las condiciones de contorno apropiadas. La relación de dispersión para un medio constituido de cargas elásticamente ligadas (dispersión anómala). Aquí la distinción entre carga y campo es esencial. Para Maxwell la polarización pertenecía al éter, para Lorentz a las moléculas materiales. La explicación clásica del efecto Zeemann (por lo que él y Zeemann recibieron el Premio Nobel en 1902). La estimación de la carga y la masa del electrón. Las transformaciones de Lorentz (1892).

Lorentz en 1904 La explicación del experimento de Fizeau. La explicación del resultado negativo del experimento de Michelson-Morley y de Tourton y Noble. (Hipótesis de la contracción de las longitudes.) La transformación relativista de los campos. La fórmula: “I shall suppose that there is no other, no true or material mass” (Lorentz, 1904)

Poincaré En torno a 1900: Piensa que la teoría de Lorentz viola el principio de acción y reacción. Demuestra que una sincronización mediante pulsos luminosos conduce al tiempo aparente de Lorentz. Entre 1905 y 1906: No hay violación del principio de acción y reacción si todas las fuerzas se transforman como las electromagnéticas. Ecuaciones dinámicas covariantes. Las transformaciones de Lorentz forman un grupo.

Poincaré y la simultaneidad “Quand un astronome me dit que tel phénomène stellaire, que son télescope lui révèle en ce moment, s' est cependant passé il y a cinquante ans, je cherche ce qu' il veut dire et pour cela, je lui demanderai d' abord comment il le sait, c' est-à-dire comment il a mesuré la vitesse de la lumière. Il a commencé par admettre que la lumière a une vitesse constante, et en particulier que sa vitesse est la même dans toutes les directions. C' est là un postulat sans lequel aucune mesure de cette vitesse ne pourrait être tentée. Le postulat, en tout cas, conforme au principe de la raison suffisante, a été accepté par tout le monde; ce que je veux retenir, c' est qu' il nous fournit une règle nouvelle pour la recherche de la simultanéité, entièrement différente de celle que nous avions énoncée plus haut.” “Il est difficile de séparer le problème qualitatif de la simultanéité du problème quantitatif de la mesure du temps; soit qu' on se serve d' un chronomètre, soit qu' on ait à tenir compte d' une vitesse de transmission, comme celle de la lumière, car on ne saurait mesurer une pareille vitesse sans mesurer un temps’’ Poincaré, La valeur de la Science, 1900.

La situación en torno a 1905 “... this theory (la del electrón) needs to be replaced with a more general one. However, this theory has shown that all physical concepts, including those which we are used to regard as invariable --for example, the concept of mass-- may turn out to be variable upon closer analysis.”(Wien, 1905) “Lorentz's conception requires that we distinguish between measured length and time, and true length and time. However, it fails to provide the experimental means to solve the problem.”(Cohn, 1904) “Lo más satisfactorio que tenemos es la teoría de Lorentz,..Sin embargo tiene todavía un defecto grave... es contraria al principio de acción y reacción; o mejor, ese principio, a los ojos de Lorentz, no sería aplicable a la materia sola...” (Poincaré, 1902, en Ciencia e Hipótesis)

Einstein 1905 Los dos postulados de la Relatividad: El Principio de relatividad. Lo hace en la forma enunciada previamente por Poincaré. La constancia de la velocidad de la luz. Este principio también lo había introducido Poincaré, como convención. Einstein añade la regla para sincronizar relojes que propuso Poincaré en 1900.

Einstein obtiene Las transformaciones de Lorentz. (Idénticas a las de Lorentz) ``...mientras que las dimensiones Y y Z no parecen ser alteradas por el movimiento, la dimensión X parece estar contraída en la fracción 1/ ...'' ``...de lo que se sigue que la lectura del reloj considerado desde el sistema de reposo se retrasa...''. El teorema de adición de velocidades. (Idéntico al obtenido por Poincaré casi en las mismas fechas). La aberración estelar y el efecto Doppler. La transformación de los campos entre dos sistemas en movimiento. (Esta transformación es idéntica a la obtenida por Lorentz). La transformación de la presión de radiación. En primer orden en v/c igual a la obtenida por Poincaré en La transformación de las fuentes. (Idéntica a la obtenida por Poincaré y ligeramente diferente a la obtenida por Lorentz) Las ecuaciones para la dinámica del electrón. (Reducibles a las obtenidas por Lorentz en 1904).

Argumento de Lorentz para el momento del electrón (1904)

Argumento de Poincaré para la violación del principio de acción y reacción (1900)

Argumento de Einstein para obtener E=mc 2