La replicación del DNA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOGMA CENTRAL BIOLOGÍA MOLECULAR
Advertisements

REPLICACIÓN DEL MATERIAL GENÉTICO
REPRODUCCIÓN CELULAR.
La transmisión del material genético de una generación a otra
T. 20 LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA: ADN . REPLICACIÓN DEL ADN
Replicación, Transcripción y Traducción.
© JOSÉ MARÍA ROMERO ROMERO
ADN POLIMERASAS ADN polimerasa I en E.Coli 1956
8.1.- DOGMA CENTRAL BIOLOGÍA MOLECULAR
DOGMA CENTRAL BIOLOGÍA MOLECULAR
Replicación 2ºBachillerato.
Duplicación y Reparación del ADN
METABOLISMO DEL ADN REPLICACIÓN.
Relación genes- proteínas
REPLICACION, PEPARACION Y RECOMBINACION
Cebadores (primers) de ARN ENZIMAS Y PROTEÍNAS IMPLICADAS EN LA REPLICACIÓN a) ARN polimerasa: sintetiza un fragmento de ARN constituido.
DUPLICACIÓN DEL ADN Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta.
Replicación, mantenimiento y reorganización del ADN
Metabolismo de Ácidos Nucleicos
Base molecular de la herencia
REPLICACION La capacidad de las células de mantener un elevado grado de orden dentro de un universo caótico, depende de la información genética que se.
ADN, ARN y DOGMA CENTRAL.
Marcela Fernández Montes Profesora de Biología
Ácidos Nucleicos Episodio 2 Jonathan Rivero Guzmán. Biología Profundización PRE-USM.
CONTINUIDAD DEL MATERIAL GENÉTICO
Estructura y replicación del material genético
ÁCIDOS NUCLEICOS BIOQUÍMICA.
Marcela Fernández Montes Profesora de Biología
REPLICACIÓN.
El ADN en acción ¿Cómo funcionan los genes?: El ADN en acción.
REPLICACIÓN DEL ADN.
Dogma central de la biología molecular
Duplicación o replicación del ADN
Replicación del DNA.
Unidad: Información Genética y Proteínas
- CICLO CELULAR - REPLICACIIÓN DEL ADN
Dra Carmen Aída Martínez
Replicación del ADN Comprender el proceso de replicación del ADN.
TEMA 3.5 REPLICACIÓN DEL DNA EN EUCARIOTES.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN CELULAR Y DE ORGANISMOS
NUCLEO REPLICACION CROMOSOMAS
En 1953, James Watson y Francis Crick publicaron
Y Griffiths et al. (2002) Klug Cummings (1999) Ayala(1992) Strickberger (1988) www Naturaleza del DNA.
ADN, ARN y DOGMA CENTRAL.
GENETICA MOLUCULAR.
BRENDA ARACELY DOMÍNGUEZ ARVIZU
REPLICACIÓN DEL ADN.
GENETICA MOLECULAR.
ADN, estructura, replicación y organización genómica.
ADN : estructura Friedrich Miescher en 1869 aisla por primera vez el ADN. Lo define como una sustancia blanca y azucarada, ligeramente ácida y que contenía.
Hipótesis de replicación
Colegio Novel Biología I
8.1.- DOGMA CENTRAL BIOLOGÍA MOLECULAR TEMIN: NOBEL 1975 Retrotranscriptasa F. Crick 1970.
Procesos de Replicación, Transcripción y Traducción
REPLICACIÓN.
Metabolismo de Ácidos Nucleicos
es el campo de la biología que estudia la estructura y la función de los genes a nivel molecular. La genética molecular emplea los métodos de la genética.
Biology Rotura de enlaces de hidrógeno entre bases. La división ocurre en las cadenas ricas en A-t, porque tienen sólo dos enlaces. Helicasa es.
UNIDAD 2 MECANISMO DE LA DUPLICACIÓN DEL ADN.
REPLICACIÓN DE ADN.
La ADN-polimerasa añade nucleótidos en el sentido 5´-3´, la síntesis de la nueva cadena a partir de la cadena molde 3´- 5´da lugar a la replicación.
BIOLOGIA MOLECULAR Integrantes: Silvia Ivonne Arzola Rodríguez Alejandrina Vega Vega Luis Felipe Delgado Bustillos David Hernandez Quezada.
Fac. Cs. Ex. Qcas. y Nat. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Cátedra de Biología Celular y Molecular.
OTROS NOMBRES: AUTODUPLICACIÓN DE ADN DUPLICACIÓN SEMICONSERVATIVA
Estructura del ADN Watson y Crick la descifraron en 1953 Basados en hallazgos de otras personas: 1.Cristalografía de rayos X de Rosalind Franklin y.
Tema 12 REPLICACIÓN. ¿QUIÉN CONTIENE LA INFORMACIÓN GENÉTICA? EXPERIMENTO DE GRIFFITH EXPERIMENTO DE AVERY PROTEINAS LÍPIDOS GLÚCIDOS AC. NUCLEICOS TRANSFORMACIÓN.
Duplicación y Reparación del ADN. Ciclo celular y replicación del ADN EL ADN es la molécula que permite perpetuar la vida. LA REPLICACIÓN DEL ADN: Es.
Replicación Mildred Aimée Vargas Victor Cubilete
REPLICACIÓN DEL DNA Fisiología I.
Transcripción de la presentación:

La replicación del DNA

Replicación del DNA Evento esencial en los organismos vivientes donde cada cadena del DNA de doble hélice actúa como molde o plantilla para la síntesis de una nueva cadena hija complementaria. En Eucariotes sucede durante la fase S del Ciclo Celular.

Representación esquemática de la Replicación del DNA

La replicación del DNA es semiconservativa ya que cada DNA hijo contiene una cadena proveniente del DNA parental ( azul ) y una cadena recién sintetizada (rojo ).

La formación de una Horquilla de replicación en el DNA parental constituye el punto de desenrollamiento y de síntesis simultánea y mantiene expuesto al molde de DNA a las proteínas de la replicación. Primosoma : Complejo formado por la helicasa y la primasa

En Eucariotes existen múltiples orígenes de la replicación independientes y en procariotes sólo hay uno. (Replicón).

Múltiples proteínas son requeridas para la Replicación Topoisomerasas, Helicasas, Primase (RNA polimerasa específica) , Proteína SSB (single-strand DNA binding proteins), Proteína clamp (sliding clamp de E. Coli ) o Antígeno nuclear de proliferación celular (PCNA- proliferating cell nuclear antigen de Eucariotes) DNA polimerasas y DNA ligasa.

Helicasa - Enzima que desenrrolla las cadenas del DNA permitiendo el acceso a la DNA polimerasa y formando la Horquilla de replicación. Está asociada a la primasa formando el primosoma. Topoisomerasas: Enzimas que liberan el stress de torsión por ruptura de una de las cadenas del DNA parental.

Topoisomerasa: Enzima que libera el stress de torsión por ruptura de una de las cadenas del DNA parental.

Proteínas que se unen a DNAs de cadena simple (SSB) - binds single-stranded DNA: Estabilizan las regiones de un sólo filamento del DNA parental facilitando el acceso y la actividad enzimática de la DNA polimerasa.

Primasa: Enzima que copia un fragmento de la cadena DNA parental haciendo un complementario de RNA , el cual sirve de cebador para que la DNA polimerasa comience a sintetizar la cadena naciente.

Una hebra del DNA se sintetiza en fragmentos y la otra de forma contínua, porque la DNA polimerasa sintetiza en la dirección 5’ 3’ 3’ 5’ Hebra adelantada o continua DNA parental 5’ 3’ 5’ Fragmentos de Okazaki 3’ 3’ Hebra retrasada o discontínua 5’ DNA polimerasa : Enzima que cataliza la polimerización de nucleótidos (dNTPs) según el molde de la cadena paternal.

Dos vistas de la DNA polimerasa III de E. Coli con DNA unido Dos vistas de la DNA polimerasa III de E. Coli con DNA unido. Esta enzima añade dNTPs ambas cadenas en formación (líder o contínua y retrasada o discontínua)

La DNA polimerasa I rellena las brechas entre Fragmentos de Okazaki, tiene también actividad de exonucleasa 3’ 5’ que corrige sus errores y actividad de exonucleasa 5’ 3’ que elimina al RNA cebador

DNA ligasa - Solda covalentemente las brechas de la hebra hija en la cadena retardada conformando al DNA de doble cadena.

replicación del DNA en la bacteria E.Coli. Esquema resumen de replicación del DNA en la bacteria E.Coli.

Bibliografía. ALbert, B. (2002) Molecular Biology of the Cell. 4th edn. New York: Garland Science. Lodish H (2000) Molecular Cell Biology, 4th edn. New York: Freeman ALbert, B. (1997) Essential Cell Biology. London: Garland Science. Darnell, J. (1990) Molecular Cell Biology, 2nd. ed., Scientific American Books, New York