“Éste es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo” (Domingo 2A TO)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Cantata 36 de Adviento de Bach enriquece la liturgia
Advertisements

3º DOMINGO DE ADVIENTO Yo no soy el Mesías…
2º Domingo del Tiempo Ordinario
El Sacramento del Bautismo
El Bautismo del Señor.
“La paz les dejo” Domingo 6C de Pascua.
Dejemos que nos penetre el “Agnus Dei” del Requiem de Fauré (5’30)
Domingo 2º ordinario Ciclo A Día 19 de Enero de 2014.
Ciclo A Los domingos del tiempo ordinario nos deben ayudar a conocer mejor la persona de Jesús y sus mensa- jes.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
Ambientación: Un cirio encendido, símbolo de la presencia de Jesús entre nosotros. A cada participante se le entrega una vela y un pedazo de papel en.
“El que quiera ser el primero, que sea el esclavo de todos” (Mc 10,45)
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat La manifestación del Mesías no se debe a especulaciones humanas, sino a la iniciativa divina. Juan 1,
Bautismo del Señor Ciclo A Día 9 de Enero de 2011.
Juan 1, Este es, EL cordero de Dios II Domingo T.O. Ciclo “A”
Domingo 2º de Adviento, ciclo B
“Éste es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo”
PALABRAS de VIDA El Espíritu Santo ya ha venido a pero quiere seguir viniendo. El Espíritu Santo nos ha regalado sus dones, pero quiere seguir.
TESTIGOS DE LA LUZ Adviento 3º Diciembre 14 Juan 1,6-8,
La Cantata 36 de Adviento de Bach enriquece la liturgia Regina.
EL ESPIRITU SANTO LLEGA A LA IGLESIA
Cabrera ( Osona ) Ciclo A Segundo Domingo Tiempo Ordinario Segundo Domingo Tiempo Ordinario 20 de enero de 2008 Música: “ Ressoni el Nadal” sXII.
ÉSTE ES EL CORDERO DE DIOS, QUE QUITA EL PECADO DEL MUNDO 19 ENERO 2014 II DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO.
Domingo Segundo Tiempo ordinario – A En aquel tiempo,
Éste es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo
Conocer no es únicamente “saber”, si este saber significa solamente “tener conocimientos”. ¿Cómo conocer a alguien –cómo conocer a Jesús- si no es a través.
Dejémonos penetrar por el “Agnus Dei” del Requiem de Fauré (5’30) 2 del año, c A Regina.
¡Resucitó de entre los muertos! Domingo de Resurrección.
Solemnidad del Corpus Christi.
25 de agosto de Tiempo ordinario (C) Lucas 13, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Ayuda a vivir la fe con confianza y responsabilidad. Pásalo.
Cuando Jesús esperó su turno de ser bautizado, seguramente San Juan Bautista no sabía que hacer. Llegó el Mesías delante de él y pidió el bautismo. El.
ESTE ES MI HIJO AMADO Enero 13 Marcos 1,7-11.
Domingo 3º Domingo 3º Ciclo B Lectura del santo Evangelio según San Juan 1, Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: éste venía.
se engalana el día de su boda.
Segundo domingo de Adviento –B-
Música: “Ressoni el Nadal” sXII
EVANGELIZACION Y DISCÍPULADO
¿Vive Jesucristo hoy? Módulo 1: Lección 5.
“HASTA EL final…” JUEVES SANTO 2009 Juan 13,1-15.
2 Tiempo ordinario (B) Juan 1, Tiempo ordinario (B) Juan 1, José Antonio Pagola Música:Mozart sinfonia 29 Present: B.Areskurrinaga HC Eu.
Dom 3 Adviento ¡Preparen el camino!. ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
Todo Domingo es Día del Señor Resucitado. Viviendo aún el clima de Pascua, nos reunimos hoy en nombre de Jesús, para proclamar nuestra fe en la Resurrección.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat 2º ADVIENTO - A.
Domingo segundo de Adviento
Domingo 29º del Tiempo Ordinario
El amor está dentro de ti.
Fiesta del Bautismo del Señor Ciclo A Juan vio acercarse a Jesús y dijo: «Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. A él me refería,
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
Adviento, ciclo B Domingo tercero Día 14 de Diciembre de 2008.
Este es Cordero de Dios.
Evangelio según San Juan
3 ADVIENTO cB Monjas de Sant Benet de Montserrat Cántico de Simeón (Schmitt), el Profeta que ha visto la LUZ.
Dom 3 Adviento ¡Preparen el camino!. ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
Dejémonos penetrar por el “Agnus Dei” del Requiem de Fauré (5’30) 2 del año, c A Regina.
Segundo domingo de Adviento –B-
16 de enero de Tiempo ordinario (A) Juan 1, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Reaviva la espiritualidad de Jesús. Pásalo. José Antonio Pagola.
Bautismo de Jesús.
Enero 20 JESÚS, CORDERO DE DIOS… Juan 1,29-34.
Jesús es el Enviado del Padre.
15 abril 2012 II Domingo de PASCUA Canto Gregoriano.
ALLÁ VIENE… Enero 16 Juan 1,29-34.
Dejémonos penetrar por el “Agnus Dei” del Requiem de Fauré (5’30) Regina Regina.
2º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo A 2º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo A.
Testigos.
Por el Bautismo se empieza una vida nueva, la vida de la fe, la vida propia del creyente. Bautismo de Jesús –C- Lucas 3, de enero de 2007.
Cordero de Dios.
Domingo XXIX del tiempo ordinario 18 de Octubre.
El Bautismo de Jesús.
Domingo XXI del Tiempo Ordinario 24 de agosto de 2014 Celebramos la Cena del Señor.
2º domingo de Pascua La liturgia nos muestra que la COMUNIDAD CRISTIANA es un espacio privilegiado de "Encuentro" con Jesús Resucitado. Todo Domingo.
Transcripción de la presentación:

“Éste es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo” (Domingo 2A TO)

¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.

Liturgia de la Palabra

Última revelación, a orillas del Jordán

Jn 1:29-34 En aquel tiempo, al ver Juan a Jesús que venía hacia él, exclamó: "Éste es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.

Éste es aquel de quien yo dije: “Tras de mí viene uno, que está por delante de mí, porque existía antes que yo."

Es ciudadano de las dos orillas El Jesús del Jordán une nuestra tierra con la tierra prometida

“He salido a bautizar con agua, como preparación a su llegada."

Yo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo: "Aquél sobre quien veas bajar el Espíritu y posarse sobre él, ése es el que ha de bautizar con Espíritu Santo."

Es un bautismo Pentecostal Jesús bautiza con el FUEGO del Espíritu

Y yo lo he visto, y he dado testimonio de que éste es el Hijo de Dios."

Espiritualidad Ignaciana

Para los primeros cristianos "bautizarse" significaba literalmente sumergirse en el agua, bañarse o limpiarse.

Ellos distinguían muy bien el “Bautismo de agua“, que impartía el Bautista en el Jordán, y el “Bautismo de Espíritu Santo“, que reciben de Jesús.

El bautismo de Jesús es un baño interior: nos empapamos del Espíritu Santo, que nos hace hijos adoptivos de Dios con una vida nueva e inconfundible.

Por eso, los primeros cristianos bautizaban invocando el nombre de Jesús sobre cada bautizado.

S. Pablo dice que los cristianos están bautizados en "Cristo“ y, por eso, han de sentirse llamados a "vivir en Cristo", animados por su Espíritu, interiorizando su experiencia de Dios y sus actitudes más profundas.

Hoy se observan signos de profunda espiritualidad. Cada vez hay más personas que buscan algo que les dé fuerza interior para afrontar la vida de manera diferente. (1er paso de la Oración Ignaciana: Relajación)

Es difícil vivir una vida que no apunte hacia meta alguna. No basta tampoco pasarlo bien. La vida se hace insoportable cuando todo se reduce a pragmatismo y frivolidad.

Necesitamos paz interior y seguridad para hacer frente al miedo e incertidumbre, que nacen en nuestro interior. Algunos se sienten heridos, con stress, maltratados por la vida, desvalidos, necesitados de sanación interior.

Son cada vez más los que buscan algo que no es técnica, ni ciencia, ni ideología religiosa. Quieren sentirse de manera diferente en la vida.

Necesitan experimentar una especie de "salvación"; entrar en contacto con el Misterio que intuyen en su interior.

Muchos padres no bautizan a sus hijos. Muchos no saben lo que es el "bautismo del Espíritu" y no han experimentado a Jesús como fuente interior de vida. Muchos padres no bautizan a sus hijos. Muchos no saben lo que es el "bautismo del Espíritu" y no han experimentado a Jesús como fuente interior de vida.

Hay quienes fomentan una espiritualidad, que tiende a marginar a Jesús como algo irrelevante y de poca importancia.

Los seguidores de Jesús no podemos vivir una espiritualidad seria, lúcida y responsable, si no está inspirada por su Espíritu.

Lo mejor que podemos hoy ofrecer a las personas es ayudarles a encontrarse interiormente con Jesús, nuestro Maestro y Señor.

Las tres Lecturas de hoy presentan tres personajes que escucharon la voz del Espíritu: -Isaías, -S. Pablo y -Jesús. El más importante es Jesús.

Jesús es el Enviado del Padre.

¿A qué lo envía el Padre? ¿Cuál es su misión?

Jesús -nos reúne a todos en una Iglesia, -nos pide que nos convirtamos, -y que su mensaje y su salvación llegue al último rincón de la tierra.

Nos pide que nos convirtamos ¿de qué?

Jesús es nuestra ‘Luz’. Para que veamos ¿qué?

Jesús salva a todo el mundo. Pero ¿qué clase de salvación?

Jesús es el Guía que nos conducirá a la vida eterna.

Jesús es el Redentor que se entrega a la muerte para salvar a la humanidad.

Jesús ha querido ser también nuestro alimento y nuestra fuerza para el camino.

La ESPIRITUALIDAD IGNACIANA se basa en los EJERCICIOS ESPIRITUALES de S. Ignacio de Loyola, y está centrada en JESÚS. S. Ignacio quiso que su grupo se llamara “Compañía de JESÚS”. Jesús es nuestro centro.

final de Navidad, Al final de Navidad, el paso por el Jordán nos deja inundados de Gracia. Haz, Señor, que todo el año nos comportemos como realmente BAUTIZADOS con el Espíritu.

Créditos José Antonio Pagola