¿Qué ciudad queremos? Madrid. ¿Cuántos somos? Población clasificada por Distrito Distrito1/1/2014 Ciudad de Madrid3.166.130 01. Centro134.271 02. Arganzuela151.608.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE GOBIERNO Realista,
Advertisements

Sociedad de la Información ...
La Gestión Pública del “futuro”
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
Sostenibilidad en los sectores económicos Algunas propuestas de sostenibilidad en los principales sectores económicos.
Introducción -Este estudio tiene por objeto analizar la distribución de los alumnos inscritos en los colegios e institutos de la Ciudad de Madrid. -Se.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
1 PROCESOS, ESTRUCTURA Y MARCO NORMATIVO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
Dr. Sergio Uñac. Intendente de Pocito-Provincia de San Juan-Argentina
Acciones para la participación y difusión de la Revisión del Plan General.
 Identificar los fundamentos básicos de la competitividad país y su efecto en la microempresa y pequeña empresa turística.  Distinguir las oportunidades.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
La promoción de la excelencia
Producir conocimiento vinculado a la ciudadanía de las mujeres, a fin de visualizar el impacto diferencial sobre la vida cotidiana de hombres y mujeres.
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
Ciudades sostenibles y productivas Presentación del movimiento ciudadano “Santa Cruz Como Vamos” (SCCV) Miembro de la red latinoamericana de ciudades justas,
MEJORAS DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS EN CENTROS PÚBLICOS
1 URBANTUR – MONITOR DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA DE LOS DESTINOS URBANOS ESPAÑOLES VALORACIÓN DE SANTIAGO Turismo de Santiago de Compostela Junio 2013.
Construyendo el Municipio Productivo, Eficiente y Equitativo: Políticas Innovadoras Miami 17 de Junio, 2008 Fernando Cuenin División de Gestión Fiscal.
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
DESARROLLO DE EMPRESARIALIDAD DE BASE LOCAL Jornadas Nacionales FEDIAP 2012 “Educación Agropecuaria y Rural: su rol en el actual contexto de Desarrollo.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
PLAN ESTRATÉGICO MADRID EMPRENDE La estrategia de Promoción Económica del Ayuntamiento de Madrid: Plan Estratégico Madrid Emprende
Plan Posadas 2022 De todos, para todos, entre todos. Porque el desarrollo solo es posible con una sociedad integrada.
ESTUDIO SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN JOVENES Y ADOLESCENTES
Ssss ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE LA PROTECCIÓN SOCIAL URBANA? Edmundo Murrugarra, Banco Mundial.
LA ALIMENTACIÓN EN LOS NIÑOS MADRILEÑOS Y SU REPERCUSIÓN EN LA SALUD.
25 de Abril de 2003.
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
Nº de Calles Prioritarias614 Nº de Calles propensas a la Formación de Placas de Hielo485 Nº de Sectores de Salado Mecánico112 Nº de Puntos de Actuación.
P ROPÓSITOS 1. Profundizar la satisfacción de los derechos de los ciudadanos a través de políticas públicas sostenibles que aseguren la continuidad en.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
¿ Qué.... (San Blas-Canillejas queremos?
POBLACIÓN INMIGRANTE EN MADRID DATOS PADRÓN A 1 DE ENERO DE 2006
Ciudades Seguras: los Desafíos de la
Estrategia para la Competitividad de Andalucía Sevilla, 29 de noviembre de 2007 Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía.
PLAN DE MEJORA DE ÁREAS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES DE LA CIUDAD DE MADRID.
1 P OLÍTICAS DE COMERCIO, CONSUMO, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA, Y TURISMO Madrid 15 de Junio 2010 Javier Oyarzábal - Coordinador General de Economía.
PLAN DE ACTUACIONES DE MEJORA DE ZONAS VERDES EN LA CIUDAD DE MADRID Octubre 2004 – Febrero 2005 Presupuestos Generales de la Ciudad de Madrid 2006 Área.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
EUROPA España La comunidad autónoma de Madrid Población hab. (2010) Superficie 605,77 km².
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
La Ciudad contemporánea
El Observatorio de la Ciudad de Madrid: Instrumento de Evaluación de la Gestión Municipal Irún 27 de Septiembre de
Ciudades sostenibles USERA. 1. En medio ambiente como base.
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
PROPUESTA PRESUPUESTO VIGENCIA 2016 EJECUCIÓN DE INGRESOS.
PROPUESTA PRESUPUESTO VIGENCIA 2016 LINEA ESTRATÉGICA: DESARROLLO SOCIAL PROPÓSITO 1: MEJORAR EL ACCESO Y LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN TODOS LOS NIVELES.
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
1. 2 Ciudades Globales La población urbana supera a la rural Competencia mundial  Competencia de ciudades “Ciudades Globales”: Servicios Globales.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Venezuela construye su camino,
Córdoba y 22 de mayo 28 y 29 de mayo
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Plan Nacional para el Buen Vivir
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Psoe-Yecla candidatura municipal 2007 Ayúdanos a cambiar las cosas Rueda de Prensa 11 de abril 2007.
Información estadística para la toma de decisiones municipal La aportación de “Tu municipio en cifras” Santo Domingo 2 de agosto de 2012.
proyectos presupuestos generales 2017
Transcripción de la presentación:

¿Qué ciudad queremos? Madrid

¿Cuántos somos? Población clasificada por Distrito Distrito1/1/2014 Ciudad de Madrid Centro Arganzuela Retiro Salamanca Chamartín Tetuán Chamberí Fuencarral-El Pardo Moncloa-Aravaca Latina Carabanchel Usera Puente de Vallecas Moratalaz Ciudad Lineal Hortaleza Villaverde Villa de Vallecas Vicálvaro San Blas-Canillejas Barajas Las siguientes ciudades en términos de población son : 2BARCELONA VALENCIA/VALÈNCIA SEVILLA ZARAGOZA Madrid en Datos

18 de los 21 distritos están entre las 60 ciudades españolas más grandes. 43Badajoz SALAMANCA HUELVA Burgos SANTANDER Albacete Getafe A CORUÑA VITORIA/GASTEIZ GRANADA ELCHE Carabanchel Latina Fuencarral-El Pardo Hortaleza San Blas- Canillejas Tetuán Arganzuela

1. Económicamente es la ciudad con mayor riqueza y más potencial Sus datos medios son de los mejores del Estado, pero La desigualdad es de las mas grandes. La economía MadridEstado Tasa de paro16,4%25,1 % PIB (Producto Interior Bruto) en Mill € Precio de la vivienda libre (€/m2) Números del ayuntamiento Deuda millones €) Presupuesto 2.105: 4.388,2 30% personal 36% servicios 20% deuda (875 millones)

2. El modelo de ciudad del PP Una ciudad pensada para consumir, no para vivir. De compradores y no de ciudadanos. De grandes cadenas y no de pequeños comercios. Para el turismo de ocio temporal (olimpiadas, juego). Ocio y cultura elitista. En base a grandes obras. Sin inversión en tecnología e industria. Una ciudad gestionada pensando más en la economía que en los ciudadanos. Que se organiza temáticamente y no por distritos. Donde la privatización es la práctica habitual. Donde las inversiones responden a oportunidades de negocio y no a las necesidades Que reduce los procesos de participación y control ciudadano. Así se facilita la implantación del modelo.

Una ciudad: - Con más paro - Más contaminada - Con una movilidad más difícil - Con dificultad para ejercer los derechos y libertades (salud, educación, reunión,...) - Con menos servicios (limpieza, transporte,...) - Con menos cultura y más cara - Sin acceso al uso del espacio público Resultado... Unos ciudadanos que han perdido soberanía. Sin capacidad de decidir y controlar Un ayuntamiento : Endeudado (5.969 millones €) Con los servicios privatizados (más caros y peores) Ineficiente. Sin un proyecto que ejecutar Y sobre todo...

...más desigual

...y peor

3. Cómo queremos Madrid en 8 años? Una ciudad metropolitana con dos visiones, una local cercana a las necesidades y otra metropolitana.. Un planeamiento democrático equilibrado no especulativo y con igualdad entre distritos Con Gobierno territorial que permita a los distritos desarrollarse. Movilidad eficiente y de bajo impacto. Reducir tamaño y cantidad de desplazamientos. Una ciudad para vivir Un ayuntamiento abierto Con una gestión financiera eficiente y equitativa. Una financiación y deuda municipales orientados al proyecto de la ciudad. Con unos servicios públicos y un patrimonio de calidad y al servicio de la ciudadanía. Una fiscalidad justa y equilibrada. Con espacios públicos gestionados por la sociedad organizada.

Participación de la ciudadanía en la decisiones. Con sistemas de transparencia y control estables. Con unos cargos públicos sometidos a un Código ético. Democrático y soberano Una economía mejor Con nuevos patrones de producción y consumo. Utilizando las nuevas tecnologías Que crea empleos sobre el desarrollo de la eficiencia energética y la rehabilitación de viviendas y la ecología productiva. Desarrollo de la ciudad inteligente. Con un fuerte tejido empresarial de Pymes y pequeño comercio Un turismo cultural, del conocimiento, la diversidad y la sostenibilidad. Con una industria y una universidad centradas en innovación, Calidad e I+D+i.

Servicios sociales integrados comunitarios y universales Apoyo a la red de salud y educación en las competencias municipales. Una CULTURA abierta, en todos los distritos y accesible. Deporte en los polideportivos y en las calles. Accesible y público Vivienda pública accesible. Seguridad desde el desarrollo social. Políticas de bienestar que aseguren la calidad de vida. Donde se ejercen los derechos y hay bienestar

4 ¿Cómo lo vamos a hacer? MODELO TERRITORIAL Una ciudad para vivir 3. PARTICIPACIÓN Y DEMOCRACIA Democrático y soberano 1. ECONOMIA/ MEDIAMBIENTE/ GESTIÓN PUBLICA Una economía mejor 2. DERECHOS SOCIALES Y BIENESTAR se ejercen los derechos y hay bienestar

BASES Territoriales Distrito como unidad política y de gestión Ciudad como espacio de interacción entre distritos y gestión de los elementos metropolitanos El Distrito -Espacio de desarrollo y soberanía. -Priorizar el territorio (las personas) a los aspectos temáticos. Cambiar el polo de decisión. -Reorientar: -Política: presupuestos -Movilidad -Bienestar: cultura, deporte

1. Más igualitaria para las personas y los territorios. Tener como fundamento la justicia social y la atención a las diferentes formas de desigualdad (género, edad, origen,...). 2. Defensa de los bienes comunes y de los Derechos Humanos en la elaboración de políticas públicas. Hacemos crecer el Procomún entre lo Público y lo Privado. No abandonamos la calle, pero cambiamos la razón por la que la ocupamos, de protestar a vivir. Creamos espacios públicos de uso y gestión ciudadana (locales, parques, huertos, centros culturales,...). 3. Una economía orientada a las personas : más productiva que financiera, en un contexto de crecimiento moderado y sostenible. Preparar a la ciudad para la transición energética (rehabilitación, eficiencia, movilidad, renovables,... 4.Un modelo de gobierno y gestión participativos, transparentes, inclusivos e integrales. BASES Políticas Tener una idea de ciudad

BLOQUES 1. ECONOMÍA, MEDIO AMBIENTE y GESTIÓN MUNICIPAL 3. PARTICIPACIÓN y DEMOCRACIA 2. DERECHOS SOCIALES y BIENESTAR

ACCIONES ECONOMÍA, MEDIO AMBIENTE Y GESTIÓN MUNICIPAL Analizar y reestructurar la deuda Reconversión de edificios según eficiencia energética Revisar criterios de fiscalidad (ej. IBI) Desarrollo económico local BIENESTAR Y DERECHOS SOCIALES Mejora de la oferta deportiva y cultural Gestionar viviendas SAREB Presupuestos Participativos PARTICIPACIÓN Y DEMOCRACIA

FICHA DE TRABAJO 27/02/15 DISTRITO: DISTRITOCIUDAD Problemas Propuesta programática Cómo lo hacemos Problemas Propuesta programática Cómo lo hacemos 1- Economía, Medio Ambiente y Gestión Municipal Derechos Sociales y bienestar Participación y Democracia