EL RELIEVE DE ESPAÑA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 7 EL PAISAJE.
Advertisements

EL ROQUEDO EN ESPAÑA Geografía de España. 2º Bachillerato
EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA
EL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA, BALEARES Y CANARIAS
TEMA 1 EL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA, BALEARES Y CANARIAS
EL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA, BALEARES Y CANARIAS
EL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA, BALEARES Y CANARIAS
Unidades exteriores: las cordilleras.
TEMA 2. RELIEVE Y RÍO DE ESPAÑA. Unidades exteriores: las depresiones.
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS.
Tipos de roquedo y de modelado
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
El relieve de España.
DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Unidades morfoestructurales
Unidad 2: Relieve.
Relieve de España Por: Lidia Navarro.
EL RELIEVE DE ESPAÑA.
HISTORIA GEÓLOGICA DE ESPAÑA
El relieve de España El relive de España.La Meseta.
El Relieve de la Península Ibérica
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1 EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA
SOCIALES TEMA 2 LOS ESPACIOS GEOGRAFICOS EN ESPAÑA
España es el segundo país más montañoso de Europa
DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Departamento de Ciencias Sociales
LAS DEPRESIONES EXTERIORES DE LA MESETA
El territorio de España
Geografía 2º BTO Colegio Santa Teresa. Calahorra
España es el cuarto país más extenso de Europa, sólo superada por Rusia, Ucrania y Francia.
EL RELIEVE DE ESPAÑA El relieve El relieve. La formación.
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS.
Unidad 8: El relieve de España y el de tu Comunidad
EL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Tema 2. EL RELIEVE ESPAÑOL
Tema 2. EL RELIEVE ESPAÑOL (3)
El relieve español (III)
RELIEVE 5º de Primaria Marifé Lara Romero CEIP Eduardo Sanchiz.
Departamento de Ciencias Sociales
► España ocupa la mayor parte de la Península Ibérica, que comparte con Portugal y el Principado de Andorra. A su vez, forman parte del territorio español.
LOS REBORDES MONTAÑOSOS DE LA MESETA
LOS PAISAJES DE EUROPA Y LOS DE ESPAÑA
El relieve de España Manuel Martín Martín.
EL RELIEVE DE ESPAÑA.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
2º BACHILLERATO GEOGRAFÍA
EL PROCESO DE FORMACIÓN
Adrián García y Eva Bueno
Depresión Guadalquivir
► España ocupa la mayor parte de la Península Ibérica, que comparte con Portugal y el Principado de Andorra. A su vez, forman parte del territorio español.
EL RELIEVE DE ESPAÑA SITUACIÓN
LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL
Las restantes unidades del relieve peninsular e insular El medio físico: Las restantes unidades del relieve peninsular e insular.
Naturaleza en España: El relieve
Unidad 4. La población española
El Relieve peninsular 2. La variedad litológica o roquedo: dominio silíceo, calizo, arcilloso y volcánico.
RELIEVE, RÍOS Y LAGOS DE ESPAÑA
Geografía 2º Bachillerato M.C García Chimeno IES “Leopoldo Cano” COSTAS Las costas peninsulares son predominantemente rectilíneas, salvo las de la comunidad.
Relieve costero peninsular. Costa atlántica Costas rectilíneas, excepto las gallegas costas que penetran con fuerte pendiente al mar Acantilados Cuevas.
El relieve terrestre Contenidos: UNIDAD 3 1. El relieve continental.
ROQUEDO Y TIPO DE RELIEVE
El mapa usado tiene licencia GNU y lo puedes encontrar en esta dirección: LOSPAISAJES DE ESPAÑA.
T.2. EL MEDIO NATURAL ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOLÓGICA Y MORFOLÓGICA
Relieve Insular Sierra de Tramuntana Puig Mayor (caliza)Puig Mayor Mallorca Sierras de Llevant al sur (calizo) Depresión central o pla (arcilloso) Ibiza.
EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA
EL RELIEVE PENINSULAR.
EL RELIEVE El relieve de España.
Transcripción de la presentación:

EL RELIEVE DE ESPAÑA

El Relieve El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre.Son el resultado de una estructura geológica originada por las fuerzas internas de la Tierra y del modelado realizado sobre ella por fuerzas y procesos externos (meteoros atmosféricos, aguas, seres vivos, etc.).La disciplina científica que estudia el relieve es la Geomorfología.

Relieve Peninsular Relieve Continental - Meseta:penillanuras; sierras interiores (Sistema Central y Montes de Toledo);cuencas sedimentarias interiores (Duero, Tajo y Guadiana). - Rebordes Montañosos: Macizo Galaico-Leonés, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico, Sierra Morena. - Depresiones exteriores a la Meseta:Ebro y Guadalquivir. - Cordilleras exteriores a la Meseta:Pirineos, Montes Vascos, Cordillera Costero-Catalana, Cordilleras Béticas Relieve Costero - Las Costas Atlánticas: Cantábrica (acantilados, rasas, pequeñas rías, escasez de playas);Gallega (rías);Andaluza (marismas, flechas, campos de dunas). -Las Costas Mediterráneas: Sector Bélico (acantilados, albuferas, terrazas);Golfo de Valencia (playas, albuferas, deltas, tómbolas);Litoral Catalán (acantilados, playas, deltas).

Relieve Insular Baleares: - Relieve Continental: Mallorca y Eivissa ligadas a la cordillera Subbética; Menorca, a la cordillera Costero-Catalana. - Relieve Costero: Playas y calas. Canarias: - Relieve continental: Volcánico. - Relieve Costero: Acantilados y playas.

El Relieve Continental y el Insular dan lugar a La Evolución geológica: -Era arcaica: banda noroeste- sureste. - Era primaria: macizos Hespérico, de Aquitania, Catalano-Balear, del Ebro y Bético-Rifeño. -Era secundaria: erosión y sedimentación. - Era terciaria: orogénesis alpina. -Era cuaternaria: glaciarsmo y formación de terrazas. El Roquedo y los tipos de Relieve: - Área silícea: relieve granítico. - Área caliza: relieve cárstico. - Área arcillosa: relieve ondulado o cárcavas. - Relieve causado por erosión diferencial: sobre estratos horizontales, sobre estratos inclinados o sobre estratos plegados (apalachense, jurásico).

Unidades Morfoestructurales Las unidades morfoestructurales son las formas y disposición interna que adopta el relieve.Resultan de los movimientos tectónicos que se originan en el interior de la Tierra y dan lugar a levantamientos, hundiminetos y desplazamientos de la corteza terrestre, y de la posterior actuación de la erosión y de la sedimentación.Ambos procesos están condicionados por la naturaleza de las rocas.