2.2. PUEBLOS PRERROMANOS. COLONIZACIONES HISTÓRICAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En tiempos de los romanos.
Advertisements

3. Hispania, provincia romana.
TEMA 6. Los pueblos prerromanos: los iberos..
LATÍN Colegio Berrio-Otxoa - Bilbao
EJE CRONOLÓGICO HASTA LA ROMANIZACIÓN
PUEBLOS PRIMITIVOS DE HISPANIA
LA ROMANIZACIÓN DE HISPANIA
La Guerras externas en tiempos de la República
TEMA 1 LAS RAÍCES HISTÓRICAS DE ESPAÑA
Andalucía en la antigüedad
La Prehistoria en la Edad Antigua.
Tema-11 de Conocimiento del Medio
Geografia de Italia En el centro del Mar Mediterraneo
Prof. ISAAC BUZO SANCHEZ
La Historia Antigua de España
La Edad Antigua en España
MARCO GEOGRÁFICO Y PRIMEROS TIEMPOS
LA ROMANIZACIÓN.
LAS GUERRAS PÚNICAS.
9. Historia de España 9.1 ¿De qué pueblos proviene el español actual?
La Edad Antigua Desde La invención de la escritura (año 3000 AC) Hasta
Tartessos Manuel Feria Cano 1ºeso-A.
España y Andalucía en la antigüedad
EN TIEMPOS DE LOS ROMANOS
EDAD ANTIGUA LA EPOcA prerromana.
EDAD ANTIGUA Generalidades
Los celtas Los iberos Tartessos Fenicios Grecios cartagineses Hispania romana.
LOS PUEBLOS PRERROMANOS
Trabajo sobre la ciudad de Ceuta
ESPAÑA EN LA ANTIGUEDAD
De : Elisa y Julia. LOS SPRINGERS
Elisabeth Morales Llarena. 1º BCL I.E.S. La Aldea de San Nicolás. Latín
Cuenta la leyenda que, hace muchísimos años, el todopoderoso dios del Olimpo, Zeus,
Historia a través de los años
EDAD ANTIGUA ( a. C. – Siglo V d. C
THIS IS With Host... Your Vocab. de la historia Grupos cronologicos Isabel y Fernando Otros Los diferentes grupos Árabes.
La Fundación de Roma.
ALEJANDRA LA EDAD ANTIGUA.
LA EDAD ANTIGUA.
Hecho: los investigadores
Las edades de la Historia
LA EDAD ANTIGUA.
Tarea Lección 1: Los primeros pobladores de la Península Ibérica y América (lectura, pos-lectura y ejercicios de arte sobre América) Arte: El legado.
GUERRAS PÚNICAS: Las Guerras Púnicas fueron una serie de tres guerras
LA EDAD ANTIGUA.
La Hispania Romana. Conquista y romanización
Lengua cultural incógnitas de nuestro habla :preguntas sobre nuestra forma de hablar ¿de donde proviene? ¿que relación tiene con otras lenguas?,etc. Integrantes:
Las edades de la Historia
Las raíces históricas de España: De la Prehistoria a la Edad Moderna: La Península Ibérica en la Prehistoria. Un crisol de pueblos y culturas.
Colegio Diocesano.
EDAD ANTIGUA PIEDRA CON PRIMEROS TESTIMONIOS DE ESCRITURA
Proporción: El arte Clásico. El arte antiguo en España
1ª Evaluación 2º Bachillerato
Dama de Elche: escultura ibera
La historia de la humanidad
TARTESIOS.
TEMA 3 LAS COLONIZACIONES. 1. LOS PUEBLOS COLONIZADORES  FENICIOS  GRIEGOS  CARTAGINESES.
Tema 3. CULTURA: PUEBLOS PRIMITIVOS DE HISPANIA
Prehistoria La Prehistoria es el periodo de tiempo que va desde la aparición del ser humano hasta la aparición de la escritura.
HISPANIA ROMANA By: Los Picapiedras.
PUEBLOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA.
Año 1 Antes de Cristo Después de Cristo IXVIIIVIIVIVIVIIIIIII IIIIVV ÍBEROS CELTAS Y CELTÍBEROS Siglos FENICIOS GRIEGOS CARTAGINESES ROMA.
La Prehistoria en la Península Ibérica
LA HISPANIA ROMANA RAÍCES 1.
LOS fenicios.
Sociales 4º Unidad 9 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA edad antigua.
EDAD ANTIGUA LA EPOcA prerromana.
De las primeras civilizaciones a la conquista romana
EDAD ANTIGUA LA EPOcA prerromana.
Eixo cronolóxico da Hispania prehistórica e protohistórica
Transcripción de la presentación:

2.2. PUEBLOS PRERROMANOS. COLONIZACIONES HISTÓRICAS. Paleolítico Neolítico 5000 a.C. Grandes novedades (se rompe la selección natural). (especies vegetales de Anatolia) Metales (la metalurgia, conectada a la minería, es una invención humana que transforma la naturaleza, no la imita) Cobre 2500 a.C. Millares Vaso Campaniforme Bronce 1800 a.C. El Argar Talayótica Campos de Urnas Hierro 1000 a.C. -750 a.C. ¿Quién estaba? ¿Quién vino?

PUEBLOS PRERROMANOS

CELTÍBEROS TARTÉSSICOS 1000 A.C. Origen desconocido Desaparecieron S.VI PUEBLOS ÍBEROS Descendientes pobladores neolíticos mediterráneos CELTAS S.IX Y S.VI A.C. Indoeuropeos. Hierro. Menos desarrollados que Iberos. Todos llegaron buscando metales y metiendo a la Península en la Historia (escritura) CELTÍBEROS

TARTESSOS 1000 A.C.

TESORO DEL CARAMBOLO

CARAMB

IBEROS

ÍBEROS DAMA DE ELCHE

DAMA DE BAZA

CELTAS S.IX Y S.VI A.C. FALCATA Y PUNTAS DE LANZA

TOROS DE GUISANDO

PUEBLOS COLONIZADORES

ROMA 218 A.C. FENICIOS TIRO 1000 A.C. GRIEGOS FOCEA S.VIII A.C. CARTAGINESES CARTAGO (TIRO FENICIOS) S.VII COLONIAS S.III CONQUISTA HISPANIA ROMA 218 A.C.

550 A.C.

FENICIOS O PÚNICOS GAULOS

“Sobre la fundación de Gádir, he aquí lo que dicen recordar sus habitantes: que un oráculo mando a los habitantes de la ciudad fenicia de Tiro fundar un establecimiento en las Columnas de Heracles. Los enviados a hacer la exploración llegaron hasta el estrecho que hay junto a Gibraltar y creyeron que los promontorios que forman el estrecho (monte Ábila en Marruecos) eran los confines de la tierra habitada y el término de las empresas de Heracles. Suponiendo entonces que allí estaban las Columnas de las que había hablado el oráculo, echaron el ancla en un lugar de más acá de las Columnas, donde se levanta la ciudad de los sexitanos (Sexi, Almuñecar). En este lugar de la costa ofrecieron un sacrificio a los dioses, pero como las víctimas no fueron propicias regresaron a Tiro. Tiempo después, los enviados atravesaron el estrecho y llegaron hasta una isla consagrada a Heracles, junto a Onoba (Huelva), que se hay ya fuera del estrecho. Sacrificaron de nuevo a los dioses y otra vez fueron adversas las víctimas y regresaron a la patria. En la tercera expedición fundaron Gádir y alzaron un santuario en la parte oriental de las isla y la ciudad en la parte occidental “

AMPURIAS. COLONIA GRIEGA

Los Cartagineses eliminan a los fenicios al sublevarse contra los Barca. Luego derrotan a Griegos y Tartéssicos en la batalla de Alalia (537 A.C.). Con Roma se juegan el dominio del Mediterráneo 1ª PIERDEN SICILIA Y CERDEÑA, A POR HISPANIA 2ª 218 a. C. ROMA LLEGA A HISPANIA CONQUISTAN EMPORIOM. Problema con Sagunto (río Iber). Anibal Pirineos, elefantes y Alpes. 3ª Delenda est Cartago

COQUISTAN 1ª PIERDEN SICILIA Y CERDEÑA, A POR HISPANIA

2ª 218 a. C. ROMA LLEGA A HISPANIA CONQUISTAN EMPORIOM. Problema con Sagunto (río Iber). Anibal Pirineos, elefantes y Alpes.