METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INTEGRANTES: ESCOTO RODRÍGUEZ ANA ROSA LEGASPI RENTERÍA RICARDO NIEVES GONZÁLEZ LETICIA NIEVES PARTIDA BRENDA ARACELI Equipo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PASOS PARA ESCRIBIR UN TEXTO.
Advertisements

Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
Qué es Investigación????  CIENCIA: es una forma de conocimiento científico. El objeto de la ciencia es demostrar, analizar, crear conocimiento, explicar.
Informes.
1.2. ELEMENTOS DE UN PLAN DE NEGOCIOS.
Ejemplo La empresa Producciones Valencianas, en el análisis de sus operaciones del último trimestre, muestra una disminución de la producción en comparación.
La redacción del reporte de investigación
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
JUSTIFICACIÓN LIMITACIONES PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
¿CÓMO HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN?
Elaboración de Planes de trabajos para Proyectos Informáticos
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
Reporte de estadía para titulación de nivel Técnico Superior Universitario Esquema general 29 de Noviembre de 2010.
ASESORA ASTRID MOLINA LONDOÑO
JUSTIFICACION Y MARCO TEORICO
EL PROYECTO COMO TRABAJO FINAL DE GRADUACION
Preparación de una Propuesta de Investigación Capítulo I ,II, y III
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
Justificación.
Investigando Paso a Paso
La Justificación.
Los antecedentes (status questionis) Taller de Trabajo Final.
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Curso de Estadística Básica
Criterios de Evaluación
CONCEPTO DE PROYECTO Alondra Alhelí Saavedra Gloria Grupo 201
ESTRUCTURA PARA PUNTO TESIS Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Alcance, justificación y objetivos de la Investigación Tecnológica
ANDRES SALAZAR Evaluación interna NIVEL SUPERIOR.
Unidad VI Documentación
LA ESTRUCTURA DE UNA MEMORIA DE INVESTIGACIÓN
RESUMEN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION
clic para editar título fecha subtítulo introducción En la introducción normalmente se describe el alcance del documento, y se da una breve explicación.
INTEGRANTES: MANUELA HERNANDEZ JIMMY MESA ORIGEN DEL TRABAJO: metodologia-de-investigacion-pasos.html.
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
Tipos de Investigación
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong Investigación Investigación científica Planteamiento.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Justificación Alcances y Metas Delimitación del Proyecto
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
Estilo de Publicación de la APA
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
TEXTOS EXPOSITIVOS.
Significado de Conceptos
Verano de Logros 2008 Centro Recursos: Florencio Santiago de Coamo.
¿Cómo preparar una propuesta?
Curso de preparación prueba ENLACE 2012
Dr. Alejandro F. Duarte M. Septiembre, 2012 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Correo electrónico: móvil
Elaborado por Marllin esmeralda López Diana patricia lima.
Que es un problema Es una situación que un individuo o grupos quiere o necesita resolver y para lo cual no dispone de un camino rápido y directo que lo.
EL INFORME ANA ROSA ORTEGA A..
PROBLEMAS. Introducción 1Discrepancia negativa entre la situación actual y la situación deseada. 2Cuestión científica que debe resolverse.
Francisco Vera Voronisky Marzo, 2013
Planteamiento del problema
Especialización en Gestión de Proyectos
Cómo escribir un informe de investigación
A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo de publicación.
*EL PÁRRAFO*.
Organización de un ensayo argumentativo
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
Planteamiento del Problema de Investigación (Construcción del objeto de estudio) : De la Idea a su Formulación y Justificación.
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIRÍA DE SISTEMAS NÚCLEO CUIDAD BOLÍVAR CÁTEDRA ELECTIVA.
Profesor: Jaime Montaña Tema: Generalidades del protocolo de Investigación.
TECNICAS DE COMUNICACION. PARA LA CORRECTA ELABORACIÓN DE UN TEMA POR ESCRITO ES PRECISO DAR LOS SIGUIENTES PASOS: Seleccionar bien el tema sobre el que.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
Universidad Tecnológica de Tabasco
Componentes de un proyecto
Transcripción de la presentación:

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INTEGRANTES: ESCOTO RODRÍGUEZ ANA ROSA LEGASPI RENTERÍA RICARDO NIEVES GONZÁLEZ LETICIA NIEVES PARTIDA BRENDA ARACELI Equipo N°7

TITULO, INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN, Y ANTECEDENTES.

 En general, el título del proyecto es directo y preciso. Con sólo leer el titulo, cualquier lector debe tener una clara idea del tema de investigación. Cuando dicho tema involucra un lugar o un periodo específicos, estos deben aparecer en el título.  Algunos autores prefieren introducir un titulo metafórico con el propósito de seducir los lectores o de darle ‘carácter’ a su proyecto. En caso tal, se hace necesario un subtitulo, el cual clarifica el tema de investigación.

 ¿QUE ES INTRODUCCIÓN Y QUE OBJETIVO TIENE?  ¿COMO SE REALIZA UNA INTRODUCCIÓN?

Visión general de la Prueba de Aptitud Académica (PAA) Introducción  El propósito de esta Guía es proveer información esencial que ayude al estudiante a prepararse con un mayor grado de confianza para presentar la Prueba de Aptitud Académica (PAA) del CollegeBoard. La Guía contiene información general, la descripción de sus partes y presenta explicaciones sobre los diferentes tipos de ejercicios con sugerencias sobre cómo prepararse para contestarlos. Además, encontrará una Prueba de Práctica, la hoja de respuestas y las respuestas correctas. Le recomendamos que conteste los ejercicios de práctica y que luego, se autoevalúe mediante la comparación de sus respuestas con las correctas. Se espera que la Guía sea de gran utilidad en el proceso de su preparación para presentar la PAA.

 La justificación explica de forma convincente el motivo por el qué y para qué se va a realizar una investigación o un proyecto.  Para efectuar la justificación es necesario entender bien el asunto que se va a investigar o a realizar, para explicar el por qué es conveniente desarrollar la investigación o el proyecto, además de los beneficios que se conseguirán al solucionar la problemática que se expone.

 Ejemplo de justificación de proyecto:  Descripción del problema.  Objetivo General ¿Por qué se hace?  Objetivo Específico ¿Para qué se hace?  Metas cuantitativas concepto ¿Cómo, en qué tiempo, lugar y cantidad se realiza el objetivo en específico?

 En el desarrollo de la investigación se puede dimensionar en diferentes tipos de intereses como son los siguientes:  Intereses personales,  Intereses institucionales,  Intereses políticos,  Intereses armamentísticos,  Intereses tecnológicos más específicos.   Es decir, explicar el tipo de interés que se tenga sobre el tema que se esté investigando, con la finalidad de conocer esas razones, que por la cuál se ha interesado.

 Toda investigación tiene antecedentes.  Es importante comenzar desde CEROS.  Antecedentes de una investigación. *  ¿Qué sentido tiene incluir una sesión de antecedentes en nuestro proyecto de investigación? Demostrar

 Lo que debemos tener en cuenta  Lo que esta demás.  ¿Que hacen los antecedentes?  ¿Cómo presentar los antecedentes?  No podemos conocer todo un tema. Esto es importante. Pero si podemos demostrar que intentamos conocer lo mas posible.

 dZ1 dZ1  de-postgrado/estudios-de-humanidades/postgrados/postgrado-en- metodologia-de-la-investigacion-en-ciencias-sociales/ de-postgrado/estudios-de-humanidades/postgrados/postgrado-en- metodologia-de-la-investigacion-en-ciencias-sociales/  