El cerebro humano..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Alcántara de La Florida
Advertisements

FUNCIONES DE RELACIÓN.
El sistema nervioso y los sentidos
Funciones de los centros nerviosos.
Sistema nervioso Es el conjunto de los elementos que en los organismos animales están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de.
TEMA 8. COORDINACIÓN NERVIOSA
CEREBRO HUMANO PRESENTACIÓN.
Sistema nervioso.
Sistema Nervioso.
Lic. José Luis Flores Compadre
Organización del sistema nervioso.
¿Qué es el cerebro? El cerebro humano, es el motor o computadora central del sistema nervioso central. Es una estructura compleja situada dentro de cráneo.
INTEGRANTES DEL EQUIPO
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
Unidad II Bases biológicas de la conducta
Sistema Nervioso.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
El Sistema Nervioso, el Cerebro y sus procesos
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Colegio Villa María la Planicie
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
Profesora Ana Villagra
TECNICO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Transmisión neuromuscular
Sistema Nervioso SN y Org. Sentidos
El cerebro humano El sistema nervioso. Aspectos fisiológicos: morfología cerebral La estructura funcional del cerebro. La conducta Conclusiones Cerebros,
El Cerebro.
El sistema Nervioso.
El cerebro es el órgano importante SNC, porque controla y regula las actividades del organismo. Situado en el interior del cráneo Consta de millones.
Organización del cerebro
Sistema Nervioso Central
ANATOMIA DEL SNC Dalia Rizo MPSS.
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
Materia : Neuroanatomía y Neurofisiología Profesora : Bianca de la Lanza Rico Alumna : Díaz Muñoz Magdalena Actividad : Sesión 15 Compendio de Actividades.
Organización del Sistema Nervioso
El cerebro humano.
HEMISFERIOS CEREBRALES
CAPÍTULO 1 PRINCIPALES ESTRUCTURAS CEREBRALES
Lóbulo frontal celebro humano
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Emmanuel Castro Martel
Neuroanatomía funcional: Sistema Nervioso y Conducta
Sistema Nervioso: Organización y Función
Zenaida Amador Hernández y Javier Lázaro Santana
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
EVA MARÍA MORENO BERDÓN
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SNC Y SNP
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO. SISTEMAS NEURONALES.
Cerebro humano Nombre: Aday Álamo, Omar Macías y Daniel Medina.
EL CEREBRO.
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
El Cerebro Humano.
El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral es la unión del cerebro medio, el puente troncoencefálico y el bulbo raquídeo. Es la mayor ruta.
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
Partes y funcionamiento del cerebro humano
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
SISTEMA NERVIOSO.
Sistema Nervioso Central Profesor: Miguel Contreras Veliz.
Estructuras que componen el sistema nervioso
SISTEMA NERVIOSO SHASSYDEE VIDAL PSYC INTRODUCCION El sistema nervioso tiene unos componentes que tienen una interrelación con el comportamiento.
SISTEMA NERVIOSO Docente: IQ Anahi Campos López. BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO EN LOS SERES HUMANOS Y EN ORGANISMOS.
El Sistema Nervioso De: Norma Robles.  El sistema nervioso esta formado por el cerebro, la medula espinal, y una compleja red de neuronas. Este sistema.
Sistemas nervioso y endocrino
El Sistema Nervioso Angel R. Cuevas PSYC 2510.
Corteza Cerebral.
Interrelación Entre el Sistema Nervioso y el Comportamien to del Ser Humano Felix Melendez Alicea PSYC 2050.
Transcripción de la presentación:

El cerebro humano.

Índice: Características principales del cerebro. Estructura del cerebro. -Cerebro y corteza cerebral. -Cerebelo. -Tronco cerebral. -Hipotálamo. -Sistema límbico. -Cuerpo calloso. -Tálamo. -Mesencéfalo. Las neuronas. Neurotransmisores. Sistema nervioso central y periférico. Hemisferios derecho y izquierdo. Lóbulos.

Características principales del cerebro: El cerebro del hombre pesa aproximadamente 1.400 gramos, dependiendo del peso corporal y el sexo de la persona. Sin embargo, no hay conexión entre el peso del cerebro de un individuo y su inteligencia.   Puede dividirse en diferentes partes. Procesa la información sensorial, coordina y mantiene las funciones del organismo. Esto requiere una comunicación constante entre los miles de millones de células nerviosas del cerebro (neuronas) a través de impulsos eléctricos.

El cerebro está rodeado por el cráneo, y en su interior hay tres membranas llamadas meninges, entre estas está el líquido cefalorraquídeo, que permite que el cerebro esté flotando y, por lo tanto, bien protegido de las lesiones o golpes. La masa del cerebro, que se compone de células nerviosas, células gliales y vasos sanguíneos, tiene numerosos pliegues o circunvoluciones, por lo que la superficie cerebral se multiplica muchas veces.

Estructura del cerebro: Cerebro y corteza cerebral. Cerebelo. Tronco cerebral. Hipotálamo. Sistema límbico. Cuerpo calloso. Tálamo. Mesencéfalo.

Corteza Cerebral: forma una capa de tejido que conforma la cubierta externa de cerebro, su grosor es de 2 a 6 mm. Los lados derecho e izquierdo de la corteza se conectan mediante el cuerpo calloso. Funciones: - Movimiento voluntario -Razonamiento -Percepción Cerebelo: se localiza detrás del tallo cerebral. - Movimiento - Balance - Postura En cierta forma el cerebelo es como el cerebro: se divide en dos hemisferios y tiene una corteza que los rodea.

Tallo cerebral: se localiza entre el tálamo y la médula espinal, las estructuras que lo conforman incluyen la médula, las protuberancias, tectum, formación reticular y tegmentum. (Algunas son responsables de la mayor parte de las funciones vitales básicas.) Funciones: - Respiración - Tasa Cardiaca - Presión Sanguínea Hipotálamo: se localiza en la base del cerebro, es responsable de funciones muy importantes, como el control de la temperatura corporal. - Temperatura corporal - Emociones - Hambre - Sed - Ritmos Circadiano

Tálamo: recibe información sensitiva y la envía a la corteza, la corteza también le envía información al tálamo, éste la transmite a otras áreas del cerebro y la médula espinal. Funciones: - Integración sensitiva. - Integración motora. Sistema límbico: es un grupo de estructuras que incluye la amígdala, el hipocampo, los cuerpos mamilares y el giro cingulado, son importantes para controlar la respuesta emocional a situaciones determinadas. - Comportamiento emocional. Hipocampo: parte del sistema límbico importante para la memoria y el aprendizaje. - Aprendizaje. - Memoria.

Cuerpo calloso: haz de fibras nerviosas recubierto de mielinas que unen los dos hemisferios cerebrales. Funciones: - Comunicar y coordinar al hemisferio cerebral derecho y el hemisferio cerebral izquierdo con el fin de que ambos lados del cerebro trabajen de forma conjunta y complementaria. Mesencéfalo: incluye estructuras como el colículo inferior y superior y el núcleo rojo. - Visión. - Audición. - Movimiento ocular. - Movimiento corporal.

Las neuronas: Las neuronas son las células funcionales del tejido nervioso, ellas se interconectan formando redes de comunicación que transmiten señales, mediante conexiones sinápticas, por zonas definidas del sistema nervioso, su tamaño es variable pero su cuerpo celular puede llegar a medir hasta um y su axón mas de 100cm. Las funciones complejas del sistema nervioso son consecuencia de la interacción entre redes de neuronas, y no el resultado de las características de cada neurona individual. Su estructura y forma de cada neurona se relaciona con su función específica. Funciones: - Recibir señales desde receptores sensoriales. - Conducir dichas señales como impulsos nerviosos, que consiste en la polaridad eléctrica a nivel de su membrana celular. - Transmitir señales a otras neuronas o células efectoras.

Neurotransmisores: Un neurotransmisor es una molécula liberada por las neuronas al espacio sináptico donde ejerce su función sobre otras neuronas u otras células (células musculares o glandulares). Son elementos clave en la transmisión de los estímulos nerviosos. Sinapsis: La sinapsis es la relación funcional de contacto entre las terminaciones de las células nerviosas. Conducen el impulso nervioso sólo en una dirección, desde el terminal pre-sináptico se envían señales que deben ser captadas por el terminal post-sináptico.

Sistema nervioso central y periférico: El sistema nervioso central está compuesto de dos partes principales: la médula espinal y el cerebro, situado en la cabeza. El cuerpo de las neuronas y sus prolongaciones están distribuidos de forma desigual en el sistema nervioso. Los cuerpos de las neuronas están dentro del sistema nervioso central, que es la parte del mismo que está dentro del cráneo y del canal raquídeo de la columna vertebral. El Sistema Nervioso Periférico se compone por todos los nervios que parten del Sistema Nervioso Central y se van ramificando para llegar a todas las partes del cuerpo. Existen principalmente dos tipos de nervios: Los craneales y los espinales.

Hemisferios derecho y izquierdo: El hemisferio izquierdo procesa la información analítica y secuencialmente de forma lógica y lineal. Este analiza, abstrae, cuenta, mide el tiempo, planea procedimientos paso a paso, verbaliza, piensa en palabras y en números, es decir contiene la capacidad para las matemáticas y para leer y escribir. El hemisferio derecho sintetiza la información que le llega, es con el que vemos las cosas en el espacio, y cómo se combinan las partes para formar el todo. Gracias al hemisferio derecho, entendemos las metáforas, soñamos, creamos nuevas combinaciones de ideas.

Lóbulos: El cerebro se divide en dos hemisferios y cada hemisferio, en cuatro lóbulos. Lóbulo frontal: se localiza en la parte anterior del cerebro está relacionado con el control de los impulsos, el juicio, la producción del lenguaje, el razonamiento, funciones motoras, comportamiento sexual, socialización y espontaneidad. Estos asisten en la planificación, coordinación, control y ejecución de la conducta. Lóbulo parietal: está localizado en la zona que recae bajo el hueso parietal, es decir, en la parte media lateral de la cabeza. Sus funciones son la localización visual, la percepción táctil, los movimientos voluntarios, compresión y formulación del habla.

Lóbulo occipital: se localiza en la zona posterior-inferior del cerebro. Esta encargado de la capacidad para ver e interpretar lo que vemos a través de los ojos, también nos ayuda al reconocimiento de los colores. Lóbulo temporal: se encuentra por debajo de la cisura de Silvio y por delante del lóbulo occipital. Su principal función está vinculada con la memoria, este está implicado en el recuerdo de palabras y nombres de los objetos y con nuestra memoria visual.

Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro. Santiago Ramón Y Cajal

FIN