Siglos XVI-XVII La traducción durante el Siglo de Oro en España.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
España: la Edad Media Antes de 1492 Edad Media: AP de Literatura
Advertisements

Literatura. La Literatura en los Siglos de Oro(III): Cervantes y el Quijote. Miguel de Cervantes: Nació en Alacalá de Henares en En 1569 marchó a.
Alejandro en España.
Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ El espaÑol nuestro idioma.
DON MIGUEL DE CERVANTES Y SAAVEDRA
Cervantes y el Quijote.
William Bouguereau En un lugar de la mancha...
El siglo de oro.
quijote 2. m. Hombre que antepone sus ideales a su conveniencia y obra desinteresada y comprometidamente en defensa de causas que considera justas, sin.
Historia de la traducción
DRA. NILDA BLANCO UNIVERSIDAD DE LA HABANA / UNIVERSIDAD DE WAIKATO con la colaboración de AGUSTÍN YAGÜE ASESOR TÉCNICO DEL MEC EN WELLINGTON 2004.
POESIA DEL SIGLO XII DE ESPAÑA FRANCIA ESPAÑA.
Don Quijote De Miguel de Cerbantes.
Varios factores contribuyeron a que Toledo se convirtiera en un vasto taller de traducción desde el que se irradió el conocimiento al resto de Europa.
La Edad Media El Conde lucanor.
LOS TRES GRANDES ESCRITORES El día del libro: 23 de abril. Seudónimo: celoriu23.
Las regiones más importantes
Refranes El origen de los refranes es muy antiguo. Los proverbios han existido siempre y en todas las culturas, transmitiéndose oralmente de generación.
Govert Westerveld Cronista oficial de Blanca Un famoso y desconocido lugar, con una historia impresionante.
España: la Edad Media Antes de 1492 Edad Media: AP de Literatura
EJERCICIOS DE TALLER PSU
SE CREÓ UN GRAN IMPERIO. En: Europa y América. Que tuvo: Época de auge con Carlos I y Felipe II.
Cronología.
Los moros = The Moors.
El conde Lucanor Del Infante don Manuel.
LENGUA Y PALABRA Se distingue igualmente después de FERDINAND DE SAUSSURE, la lengua y la palabra (es decir la utilización efectiva del sistema de la lengua.
Miguel de Cervantes y Alonso Quijano Spider-man en el Callejón del Gato.
Renacimiento Gabriela Urena. La novela picaresca En 1554, apareció en Holanda una obra anónima, El Lazarillo de Torres. Era una obra que se disfrazaba.
3G Elísabet Barría Valentina González Francisco Quiroz Stefanía Vásquez
ÓSCAR MAURICIO RAMÍREZ ARÉVALO HUGO ALBERTO ROMERO HERNÁNDEZ CARLOS EDUARDO ZÁRATE ÁNGEL GRUPO BOGOTÁ 6 EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA.
Miguel de Cervantes.
La Edad Media en la Península Ibérica Transfondo histórico
Los idiomas de la Biblia
Castilla – La Mancha Hoy vamos a hablar un poco de los lugares mas importantes de la region.
La Literatura.
Castilla-La Mancha.
MI LIBRO PAFOVORITO ESTEFANIA MITRE SOLIS.
Lección 11. La traducción en el Siglo de Oro (los siglos XVI y XVII) Valoraban la traducción  Continuaba y aumentaba la necesidad de traducir el conocimiento.
La historia de la lengua vernácula
Historia y origen del idioma español
EL SIGLO DE ORO
Pasaporte cultural U2. Juego A España ¿Cuál es el nombre del héroe épico y protagonista del primer gran poema escrito en español en el siglo XII? Se.
Capítulo 1 Las palabras El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.
Historia y origen del idioma español
La España musulmana 711 la invasión árabe, procedente del norte de África (establecieron su capital en CórdobaLa Mezquita.
DIA DEL IDIOMA el año El Día del Idioma Español es una conmemoración organizada por el Instituto Cervantes para celebrar la importancia del español como.
EL SIGLO DE ORO
Sistema narrativo. Autor - Narrador Autor real: Miguel de Cervantes –Narrador: Voz textual anónima, que organiza, prologa y edita el texto completoNarrador:
Garcilaso de la Vega 1498?-1536.
Prosa y teatro En la Edad Media
Tema 5. Profundizamos en el uso correcto de nuestro idioma.
EL ARTE EN EL SIGLO XVII VICTORIA.
España. ¿Dónde está? España está situada al suroeste de Europa.
Alonso Quijano El … de cuyo nombre no quiero acordarme, no hace mucho tiempo que vivía un ingenioso hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua,
LA LITERATURA A TRAVÉS DEL TIEMPO Una mirada comparada al Arte y la Literatura.
 PRIMER TEMA: ORIGEN DEL LENGUAJE Y DEL IDIOMA ESPAÑOL Mg. Juan Carlos Cavero Astete.
* El castellano o español es la lengua materna de la mayor parte de nuestra población y, por consiguiente, es el principal vehículo de comunicación entre.
La Historia Antigua de España parte #3 Original H. Martens, modified by J. Gouger BVHS 2014.
Colegio Sagrada Familia Carretera de Segovia, 1Valladolid.
Alfonso X el sabio..
La edad Media.
España: Cultura del Libro
La narrativa medieval EN PROSA.
Durante el desarrollo de nuestra clase, responderemos a estas tres preguntas: 1.¿Cómo surgió el idioma que hablamos? 2.¿Cómo evolucionó? 3.¿Qué lenguas.
EL BARROCO: POESÍA Góngora y Quevedo.
La Literatura es el conocimiento y ciencias de las letras, además de una forma de expresión artística del ser humano. La palabra literatura procede del.
Nombre completo: Miguel De Cervantes Saavedra Lugar de nacimiento: Alcalá de Henares, España Fecha de nacimiento: 29 de septiembre de 1547 Murió: 22 de.
DON MIGUEL DE CERVANTES Y SAAVEDRA
EL SIGLO DE ORO.
La Literatura.
Transcripción de la presentación:

Siglos XVI-XVII La traducción durante el Siglo de Oro en España

La traducción  único acceso a las lenguas clásicas. La traducción  único medio a lo mejor escrito en castellano. Continúa el respeto por los escritos árabes en ciencia y medicina.

La lengua inglesa tomó palabras castellanas. El lexicógrafo británico John Thorius en Préstamos mutuos entre las dos lenguas.

El auge de la Escuela de Traductores de Toledo menguó con la expulsión de Los antiguos barrios árabes  la tradición de la traducción continuó  traducción disfrazada.

Año 1456  primera traducción al castellano del Corán. Moriscos: ceremonias en secreto; libro sagrado escondido. Imposibilidad de leer el Corán en árabe = traducciones en castellano.

Aljamaido: Castellano escrito con caracteres árabes. La Inquisición destruyó muchos libros escritos en aljamaido.

Miguel de Cervantes Relación entre los árabes y cristianos; los problemas de la traducción. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.

Metáfora de la traducción “Pero con todo eso, me parece que el traducir de una lengua en otra, como no sea de las reinas de las lenguas, griega y latina, es como quien mira los tapices flamencos por el revés: que aunque se veen las figuras, son llenas de hilos que las escurecen, y no se veen con la lisura y tez de la haz”. Cervantes.