EL IMPERIO ESPAÑOL BAJO LOS BORBONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Empirismo e Ilustración: La Ilustración
Advertisements

La Guerra de Sucesión ( )
LA ILUSTRACIÓN SIGLO XVIII
La Ilustración.
Adamz Buenafé David Hernández
LA FRAGMENTACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL
Unidad II: Conformación del Estado- nación
EL DESPOTISMO ILUSTRADO
España: La Era Borbónica.
El siglo de las luces Siglo XVIII
CRISIS DEL ABSOLUTISMO
LA MONARQUÍA ABSOLUTA Y EL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVI – XVIII)
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
REFORMAS BORBONICAS SIGLO XVIII.
ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL EN AMÉRICA
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Colegio de los SSCC Providencia Depto
Siglo XVIII y XIX Las Dos Españas.
LEGADO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
-MONARCAS ESPAÑOLES DURANTE LA
Índice: -Cambio de dinastía -Guerra de sucesión
LOS BORBONES.
Colegio de los SSCC Providencia Depto: Historia y C Sociales Nivel: IV Electivo U Temática: La era de las revoluciones LA ILUSTRACIÓN.
LA ILUSTRACIÓN Colegio de los SSCC Providencia
Las reformas borbónicas
John Camilo Ramírez Galindo Ilustración universidad MINUTO DE DIOS.
LA COLONIA (S. XVI y XVII)
LA ILUSTRACIÓN Colegio de los SSCC Providencia
Adrián Nebra y Ainhoa Gutiérrez
DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y FILOSOFIA
ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
La Ilustración El poder de la razón Colegio SSCC Providencia
EL IMPERIALISMO COLONIAL siglo XIX
Siglo XVIII “Siglo de las Luces”
Historia del Perú 2da parte.
TEMA 6. LA ILUSTRACIÓN.
La crisis del imperio.
DE LOS REYES CATÓLICOS A LA DINASTÍA DE LOS BORBONES
La transformación de la Nueva España
La Ilustración.
JUAN CARLOS I FELIPE II ¿Qué funciones hace el rey?
Marco histórico y cultural. Características generales
EL ANTÍGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
EL SIGLO XVIII EL SIGLO DE LAS LUCES.
España.
Integrantes: Andrés Gruss
Los reyes de España.
TEMA 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA COLONIA (S. XVI al XVIII)
 Concepto político que hace referencia a una forma de gobierno, vinculada a ciertas monarquías europeas del siglo XVIII, en la que los reyes,
Integrantes: Andrés Gruss
LAS BASES DEL PENSAMIENTO ILUSTRADO
Integrantes: Andrés Gruss Bastian Sáez Martin Sandoval Maximiliano Vicuña Curso: 8ºB.
EL IMPERIALISMO COLONIAL siglo XIX Colegio SSCC Providencia Sector. Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IVº Medio.
La Ilustración Colegio SSCC-Providencia
CRISIS ESPAÑOLA FELIPE V.
Principales representantes del humanismo y la Ilustración
Características principales del A.R. Economía agraria Trabas al desarrollo económico Monopolios señoriales Gremios - controlados Estructura social estamental.
Un recorrido por América y Chile
Tema 1: Una nueva dinastía
La Ilustración “Pienso, luego, existo” Colegio SSCC – Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IVº Medio.
1.-LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN. 1.1-EL ANTIGUO RÉGIMEN: SISTEMA POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO QUE PREDOMINÓ EN E UROPA DESDE EL S. XVI HASTA FINALES.
LA COLONIA (S. XVI al XVIII) Colegio SSCC – Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IIº Medio.
Las reformas borbónicas
EL SIGLO DE LAS LUCES LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓN SIGLO XVIII
Conceptos históricos 4º E.S.O.
Transcripción de la presentación:

EL IMPERIO ESPAÑOL BAJO LOS BORBONES Colegio de los SSCC de Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: II Medio U. Temática II EL IMPERIO ESPAÑOL BAJO LOS BORBONES FELIPE D’ ANJOU O FELIPE V (1700-1746) FERNANDO VI (1746-1759) CARLOS III (1759-1788)

ILUSTRACIÓN EUROPEA S.XVIII Montesquieu: “El espíritu de las leyes” (1748) Jean Jacques Rousseau: “Contrato social “(1762) Voltaire: “Tratado sobre la tolerancia” (1763) Enciclopedia de Diderot y D’Alembert

  ABSOLUTISMO MONÁRQUICO

 

REFORMAS BORBONICAS EN AMÉRICA CAMINO DE LA CIUDAD DE CARTAGENA (COLOMBIA) A PORTOBELO (PANAMÁ), 1748

¿Qué son las reformas borbónicas? Conjunto de grandes cambios económicos, políticos y administrativos que impulsaron los reyes borbones de España, durante el siglo XVIII, para la metrópoli y sus colonias.  

Estas reformas fueron iniciadas por Felipe V (1700-1746). Continuadas por Fernando VI (1746-1759) Desarrolladas principalmente por Carlos III (1759-1788).