Gracia Jiménez Antonio de Jesús Martínez Chávez Lucia Alejandra Grupo: 202 EQUIPO 9.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manipulación de residuos sólidos
Advertisements

¿qué es la basura? Todos los residuos sólidos que generamos como:
LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ES EL CONJUNTO DE OPERACIONES DIRIGIDAS A DAR A LOS RESIDUOS PRODUCIDOS EN UNA ZONA EL DESTINO GLOBAL MÁS ADECUADO DESDE EL.
Pensemos en nuestra casa
PENSEMOS EN NUESTRA CASA 5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE PENSEMOS EN NUESTRA CASA 5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.
Reciclaje.
PAPEL Y CARTON: Bebidas Gaseosas, Jugos, Shampoo, Leche, etc. LASTAS:
Reciclaje.
2 Boletín Ambiental Visita de Seguimiento y Evaluación al Sistema de Gestión Ambiental del FOPAE 29/03/2017.
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
El reciclaje.
BIENVENIDOS A LA CHARLA SOBRE ENVASES PET Y PML
Pensemos en nuestra casa
LOS TETRABRICKS: Son en general llamados multilaminados Son envases, normalmente rectangulares, fabricados con finas capas de celulosa, aluminio.
Reciclaje.
¿Qué hacemos con los desechos sólidos?
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS RECICLABLES
DEBEMOS SER EFICIENTES EN EL CONSUMO DE AGUA
Jueves, 17 de Marzo 2005 Curso: Técnico en Gestión de Residuos Industriales, Urbanos y Especiales CLASE RESUMEN: Módulos II y III 23/07/2005.
Generación, Manejo y Disposición
Gestión Integral de Residuos Sólidos
GENERACION DE ENERGIA APARTIR DE DESECHOS
¿Que es el reciclaje? Cadena de reciclado Las 3 "R“ Consecuencias
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Colegio de Bachilleres, plantel 8 “Cuajimalpa”
EL RECICLAJE.
Gabriel Segovia Audio por Alejandro Pérez y Diego Sadurní.
RECICLAJE Reciclar es el proceso mediante el cual productos de desecho, son nuevamente utilizados.
TEMA 3: LOS MATERIALES -LOS PLÁSTICOS -LAS MATERIALES TEXTILES
Modulo: Aplicación de Fenómenos Químicos
Javier Luengo Enrique Caniupan
Materiales mas Reciclados
Pensemos en nuestra casa Pensemos en nuestra casa.
Medio Ambiente Separación de Residuos
“SALVANDO AL PLANETA” RECICLAJE.
MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
CLASIFIQUEMOS LA BASURA PINTANDONOS DE COLORES
I.E.M ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO
Materiales Reciclables
PROBLEMES AMB RESIDUS INDUSTRIAL I URBANS.
El Reciclaje.
Manejo Integrado de Desechos: Reciclando los recursos naturales
MARIAN NATALIA SALAZAR
MANEJO DE RESIDUOS “RECICLAJE”.
Polietileno.
RECICLAJE INFORMACION GENERAL
Pensemos en nuestra casa Pensemos en nuestra casa.
QUE AHORRAMOS CON EL RECICLAJE DE LOS DIFERENTES RESIDUOS
Residuos sólidos RESUMEN
EL RECICLAJE EMPEZAR.
COMPARENDO AMBIENTAL.
Productos reciclables
¿Qué hacemos con los residuos?
Ma. el Rosario Aguilar Morón Integrante2 Integrante3 Integrante4 Integrante5 Integrante6 Actividad 2 Problemas Soluciones y Conceptos en relación a la.
GESTIÓN DE RESIDUOS.
El Reciclaje.
CENTROS DE ACOPIO COORDINACIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE.
¿Qué es impacto ambiental? Se denomina impacto ambiental al efecto que las actividades humanas ejercen sobre el medio ambiente.
RECICLAJE Reciclaje. Reciclaje Es un proceso que consiste en someter a un proceso fisicoquímico o mecánico a una materia o un producto ya utilizado a.
Boletín Ambiental Preparación Para Auditoría de Seguimiento al Plan Institucional de Gestión Ambiental 2 30/05/2016.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY
1 PLÁSTICO Artículos fabricados a partir de resinas sintéticas derivadas del petróleo.
CONTAMINACIÓN y RECICLAJE
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SOLIDOS
Aquí debe ir el escudo del carrasquilla y la imagen del frente del colegio.
LOS RESIDUOS TEMA 3 BLOQUE VIII.
Julio García Rivera Tecnología de redes y desarrollo de aplicaciones Tema:Reciclaje.
Cerca de toneladas de basura Los orgánicos duran poco en degradarse, en cambio los inorgánicos pueden durar hasta años para degradarse Reducir,
Solo en Costa Rica se genera mas de doce mil toneladas de desechos por día, esto es suficiente para llenar mil camiones de basura. Es usar ciertos materiales.
Transcripción de la presentación:

Gracia Jiménez Antonio de Jesús Martínez Chávez Lucia Alejandra Grupo: 202 EQUIPO 9

 RECICLAJE  10 Millones de m3 de basura mensualmente, depositados en más de 50 mil tiraderos de basura legales y clandestinos, que afectan de manera directa nuestra calidad de vida, pues nuestros recursos naturales son utilizados desproporcionalmente, como materias primas que luego desechamos y tiramos convirtiéndolos en materiales inútiles y focos de infección. Consiste en usar los materiales una y otra vez para hacer nuevos productos reduciendo en forma significativa la utilización de nuevas materias primas. Reincorporar recursos ya usados en los procesos para la elaboración de nuevos materiales ayuda a conservar los recursos naturales ahorrando energía, tiempo y agua que serian empleados en su fabricación a partir de materias primas.

 Consiste en usar los materiales una y otra vez para hacer nuevos productos reduciendo en forma significativa la utilización de nuevas materias primas. Reincorporar recursos ya usados en los procesos para la elaboración de nuevos materiales ayuda a conservar los recursos naturales ahorrando energía, tiempo y agua que serian empleados en su fabricación a partir de materias primas. ¿Sabias que al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 Arboles? 22 Millones de Toneladas de papel se tiran en nuestro país cada año, si se reciclaran salvaríamos 33% de le energía para hacerlo y ahorraríamos 28 mil millones de litros de agua.  ¿Sabías que el vidrio que utilizamos tiene una antigüedad de más de 3 mil años, y desde entonces se ha reciclado? Es decir el vidrio nuevo, nunca se acaba, es 100% reciclable. Reciclando el vidrio ahorramos el 32% de la energía que se requiere para hacer nuevo vidrio. Por cada Tonelada que se recicla se salvan una tonelada de recursos.  ¿Sabías que reciclando una lata de aluminio, se ahorra suficiente energía. ??Cómo para hacer funcionar un televisor por 3.5 horas? Para crear nuevo aluminio se necesitan grandes cantidades de materia prima (Bauxita) que no abunda en la naturaleza además de que el proceso es altamente contaminante.  ¿Sabias que en México consumimos cerca de 200,000 botellas de plástico cada hora? Además de ser erróneamente clasificados como materiales de corta vida, provienen de hidrocarburos que son recursos materiales no renovables. Aproximadamente el 95% de los plásticos son reciclables  PET (Polietileno Tereftalato) - Los envases plásticos de bebidas, jugos y agua mineral que tengan en su base éste símbolo:  PAPELES: Papeles Blancos, revistas y folletos, volantes, diarios.

 ESTADÍSTICAS: GENERACIÓN DE BASURA Y RECICLAJE EN MÉXICO  De acuerdo a estadísticas proporcionadas por el Instituto Nacional de Ecología, la basura se encuentra clasificada de la siguiente manera: 40% es orgánica, 15% papel y cartón, 8% vidrio, 5% plástico, 6% fierros, 5% aluminio, 4% materiales diversos, 4% trapos y ropa vieja, 3% pañales desechables y 6% de todo tipo de cosas.  Objetos de papel reciclables:  Desperdicios de papel  Hojas y cuadernos  Periódicos  Revistas  Invitaciones  Cajas de cartón  Papel encerado  Envolturas de papel  Etiquetas de papel y cartón  Papel celofán  Fotografías  Cartones de huevo  Tetra pack  Y otros....

 Objetos de metal reciclables:  Latas de conservas  Latas de cerveza  Latas de refresco  Tapas de metal  Corcho latas  Botones de metal  Papel aluminio  Bolsa interior de leche en polvo  Pasadores de pelo  PLÁSTICOS  1-Polietileno Teriefalato (PET)  2-Polietileno Alta Densidad (PEAD)  3-Cloruro de Polivinilo (PVC)  4-Polietileno Baja Densidad (PEBD  5-Polipropileno (PP)  6-Poliestireno (PS)  7-Otros plásticos  Pañales desechables  Toallas sanitarias  Algodones y gasas usadas  Pañuelos desechables usados  Jeringas  Colillas de cigarro  Y otros productos infecciosos  Pañales desechables  Toallas sanitarias  Algodones y gasas usadas  Pañuelos desechables usados  Jeringas  Colillas de cigarro  Y otros productos infecciosos

 El PET se emplea en la fabricación de envases para alimentos o bebidas. En su síntesis se emplean sustancias tóxicas y metales pesados como catalizadores, no obstante el PET no daña la salud, ni el ambiente, por ello se recicla, además su incineración genera dióxido de carbono y vapor de agua30. alimentossalud carbono  Las poli olefinas: HDPE, LDPE y PP son versátiles y baratas, se emplean para remplazar el mayor número de aplicaciones del PVC. Se fabrican con etileno y propileo, altamente filmables y explosivas, pero con un mínimo impacto ambiental30.  El PVC es el único plástico que contiene cloro, contaminante ambiental durante su ciclo útil y de disposición final. Su reciclaje es difícil y su incineración produce dioxinas cancerígenas. En México se emplea el 55% del PVC para fabricar tubería rígida y perfiles, el 45% para fabricación de: juguetes, pisos y losetas, tapicería, envases, calzado, cables y películas30.cancerjuguetes  La síntesis de PS se realiza con compuestos químicos cancerígenos: benceno, estreno y 1,3-butadieno, su incineración libera estreno y otros hidrocarburos tóxicos. Técnicamente el PS, se recicla pero el porcentaje de recuperación es bajo30.hidrocarburos  Otros plásticos como: poliuretano (PU), acrilonitrilo- butadienestireno (ABS) y policarbonato (PC)30.

 El PU se usa como aislante, su síntesis consume 11% de la producción mundial de cloro y libera subproductos tóxicos: fosgeno, isocianatos, tolueno, diaminas y clorofluorocarbonos (CFC’s), es altamente tóxico30. Enterrar espumas de PU produce lixiviados.  El ABS es un plástico duro usado en tuberías, defensas de automóviles y juguetes, su síntesis requiere butadieno, estreno y acrilonitrilo, es muy tóxico. Debido a su compleja composición química su reciclaje es difícil30.  La valorización para diversos fines de RSP incluye: a) Recuperación energética y, b) Reciclaje mecánico o químico.  El reciclaje de plásticos es una alternativa útil para reducir los RSU, lo cual aumentará la frecuencia del porcentaje gestionado en los próximos años. Durante la década de , en México se generalizó el consumo de refrescos envasados en botellas no- retornables fabricadas con PET. En el 2001 la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas, A.C. (ANPRAC) registró una producción24 de 1.5 x 1011 L.año-1, con un consumo de 150 L.cap-1.año-1 y más de 1 x 1010 botellas utilizadas para bebidas gaseosas.  Tipos de reciclaje de plásticos:  a) Primario. Clase: PET, HDPE, PVC, LDPE, PP y PS. Se procesan por separación, pele tizado, limpieza, moldeado por inyección y compresión, además de termo-formación.Clase  b) Secundario. Convierte el plástico en artículos con características inferiores a las del polímero original, al mezclarse con: papel, aluminio, etc.aluminio  c) Terciario. El polímero se mineraliza a CO2 por: pirólisis y gasificación.  d) Cuaternario. El calentamiento del plástico libera calor y vapor, algunos gases tóxicos, por lo que no es ambientalmente recomendable25-29gases

 III. El manejo de residuos sólidos plásticos en la ciudad de Morelia, Mich. México.  Entre 1960 y 1990, la superficie de la ciudad de Morelia pasó de 790 ha á 3,368 ha, lo que representó un incremento del 326%, derivado de la conversión de zonas rurales en urbanas, por el crecimiento de la población humana, que pasó de 153,482 habitantes en 1960, á 492,901 habitantes en En consecuencia aumentó la generación de los RSP, que sólo se registra desde el   En el 2000 México generaba anualmente 97’361,711 ton de residuos sólidos municipales (RSM)3. En ese año se calculó que los 620,532 habitantes41 de la ciudad de Morelia  Generaron g.día-1 de residuos para un subtotal de ton.día- 1 y ton.día-1 de residuos adicionales de otras fuentes, con un global de ton.día-1.fuentes  III.1 La gestión de los residuos sólidos en la ciudad de Morelia, Mich., México.  De acuerdo con datos del subprograma Sanitarios, Orgánicos y Separados (SOS) de la Dirección de Aseo Público del H. Ayuntamiento de Morelia, en el año 2001 la población generó 700 ton.día-1 de residuos sólidos totales (RST), para el relleno sanitario, la composición se presenta en el cuadro 6. Los datos de este cuadro, permiten establecer que es importante la cantidad de RSP va al relleno sanitario, será atractiva, si se le considera materia prima potencial para procesos productivos a base de materiales reciclados o reutilizados. El uso del vidrio se ha reducido desde los 1990’s y se remplaza con plásticos como el PET. El porcentaje de los metales comprende ferrosos y no-ferrosos: aluminio y cobre, así como aleaciones de: latón y bronce.Direccióncobrealeaciones

 Composición de los residuos sólidos totales, en el relleno sanitario de la ciudad de Morelia, Mich. México.  RESIDUO  MASA  Plásticos  20  Papel y cartón  15  Vidrio  7  Metales  8  Sanitarios  20  Orgánicos  30  Total  100