TERMODINÁMICA GENERAL RELACIONES DE ESTADO PARA GASES IDEALES Ing. Federico G. Salazar Guatemala, Febrero 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTADOS DE LA MATERIA PROPIEDADES FISICAS DE LA MATERIA Los estados de la materia (sólido, líquido y gas) exhiben propiedades que facilita el poder distinguir.
Advertisements

CONCEPTO DE FISICOQUIMICA
PROPOSICIONES SOBRE EL SEGUNDO PRINCIPIO DE TERMODINAMICA
LOS GASES Y SUS PROPIEDADES Prof. Sandra González CHEM 203
Como ya hemos visto, sabemos que: P1V1 = P2V2 = P3V3 (1) T1 T2. T3
TEORIA CINETICA DE GASES
Leyes de los Gases Ideales.
Termodinámica y mecánica estadística.
TEMPERATURA Y GASES.
TERMOQUÍMICA Josiah Willard Gibbs (1839 – 1903)
Fisicoquímica Termodinámica Trabajo Energía Calor.
Aplicación del concepto de ENERGIA LIBRE SISTEMA MULTICOMPONENTE
Objetivo de la Fisicoquímica
LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
Termoeconomía y optimización energética
Entropía para un proceso irreversible
Primer Principio de Termodinámica
Propuesta de Informática Educativa Federación Propuesta de Informática Educativa.
CONDICIONES INICIALES t
EJERCICIOS Se infla un globo con 1.5 litros de helio a 560 mm de Hg. Si el globo se eleva hasta alcanzar una altura donde la presión es de 320 mm Hg, Cuál.
Capítulo 3: Primera ley, la maquinaria Relaciones entre propiedades del sistema Tarea: A3.5, A3.6, A3.9, 3.7, 3.8, 3.14, 3.23, 3.24, 3.25, 3.30, 3.31.
Máquinas térmicas y segunda ley de la termodinámica
TERMODINÁMICA Margarita Viniegra Extensión 4667 Fisicoquímica, P. W. Atkins, 3era edición, Addison-Wesley iberoamericana Varias imágenes.
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA
Tema: Primer principio de la termodinámica
Termodinámica.
ANALISIS TERMODINAMICO DE UN PROCESO
Una teoría es más impresionante cuanto mayor sea la simplicidad de sus postulados, el número de cosas que relacione y la extensión de su campo de aplicación.
Termodinámica Ciencia macroscópica que estudia las relaciones entre las propiedades de un sistema en equilibrio y el cambios del valor de éstas en los.
TERMODINÁMICA GENERAL
Termodinámica y transferencia de calor
MATERIA Y ENERGIA Prof. Valeria del Castillo.
Termodinámica.
Practica #1: Relación De Las Capacidades Caloríficas De Un Gas
Segundo principio entorno DSsis DSalr sistema Proceso infinitesimal
Equilibrio Químico.
Resuelve los siguientes problemas en base a lo visto en clase.
Hacia el concepto de equilibrio químico
La ecuación general y las ecuaciones de estado de un sistema La relación: También se puede escribir: Ecuación fundamental: Si se conoce la forma explícita.
pi V = ni R T Equilibrios gaseosos
Energía interna, calor y trabajo
Distribución de la Energía
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 12. Módulo 2. Transparencia 1.
Radiación del cuerpo negro Sergio Toledo Cortes G2E31.
CICLOS TÉRMICOS “MEZCLA DE GASES”
Termodinámica La Termodinámica estudia los fenómenos relacionados con
CAPÍTULO 1 “CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA” Profesor Gastón Espinoza Ale Unidad 1 “Reactividad y equilibrio químico”
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 3. Módulo 2. Transparencia 1.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Consecuencias de la 1° Ley
Valor del mes: Paz. Docente: Lcdo. Jorge Balseca Quimí Termoquímica. Objetivo: Reconocer los tipos de Sistemas Termoquímicos.
Examen parcial: Aula: :30 FÍSICA I GRADO
Introducción: Calor y Temperatura Primer Principio Segundo Principio
Docente: Ing. Raimon Salazar Ejercicio 2 En el circuito de la figura, los valores de la resistencia y de la capacidad del condensador valen 100KΩ y 4,7µf,
Funciones de estado y de trayectoria
Docente: Ing. Raimon Salazar Ejercicio 3 Supóngase que el generador del circuito de la figura tiene un nivel de 10V y que los parámetros de resistencias.
INTRODUCCIÓN Practica #1: Relación De Las Capacidades Caloríficas De Un Gas.
Resumen. Tipos de reacciones Las reacciones pueden ser irreversibles o reversibles. En las irreversibles, los reactivos, R, se transforman totalmente.
Termodinámica Tema 9 (primera parte). Termodinámica - estudia los cambios de energía que se producen en un sistema cuando cambia de estado - estudia los.
Primer Principio de Termodinámica. PRIMER PRINCIPIO LA ENERGÍA DEL UNIVERSO SE CONSERVA La energía potencial se transforma en energía cinética La pérdida.
El Conejo Pepe KK.
Gas - Ocupa todo el volumen del recipiente que lo contiene y adquiere su forma Materia en su más alto grado energético.
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
Primer Principio de Termodinámica
Las ecuaciones T-dS.
Primer Principio de Termodinámica
ING. ERIKA CONSTANTE. IMPORTANCIA DE LA PERSONA DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.
2. INYECCION DE GASES.
GASES REALES. MECATRÓNICA E-156. DIFERENCIA ENTRE UN GAS IDEAL Y UN GAS REAL.  Ideal.  Un conjunto de partículas puntuales con desplazamiento aleatorio.
Transcripción de la presentación:

TERMODINÁMICA GENERAL RELACIONES DE ESTADO PARA GASES IDEALES Ing. Federico G. Salazar Guatemala, Febrero 2011

RELACIONES DE ESTADO DE GASES IDEALES Los gases ideales tienen relación entre sus propiedades de acuerdo a la ley respectiva P V = n R T donde R es la constante universal para gases ideales

RELACIONES DE ESTADO DE GASES IDEALES Todo sistema que se encuentra en un estado inicial de equilibrio, cuando es sometido a un proceso de cambio, es llevado hacia un estado final de equilibrio. Estado 1 → Proceso → Estado 2

RELACIONES DE ESTADO DE GASES IDEALES Caso 1. k = 1 Estado inicialP 1 V 1 = n 1 R T 1 Estado finalP 2 V 2 = n 2 R T 2 Sistema cerrado n 1 = n 2 = n T constanteT 1 = T 2 = T P 1 V 1 = P 2 V 2

RELACIONES DE ESTADO DE GASES IDEALES Caso 2. k = 0 Estado inicialP 1 V 1 = n 1 R T 1 Estado finalP 2 V 2 = n 2 R T 2 Sistema cerrado n 1 = n 2 = n P constanteP 1 = P 2 = P V 1 / T 1 = V 2 / T 2

RELACIONES DE ESTADO DE GASES IDEALES Caso 3. k = ∞ Estado inicialP 1 V 1 = n 1 R T 1 Estado finalP 2 V 2 = n 2 R T 2 Sistema cerrado n 1 = n 2 = n V constanteV 1 = V 2 = V P 1 / T 1 = P 2 / T 2

RELACIONES DE ESTADO DE GASES IDEALES Caso 4. k = Cp / Cv = γ Estado inicialP 1 V 1 γ = n 1 R T 1 Estado finalP 2 V 2 γ = n 2 R T 2 Sistema cerrado n 1 = n 2 = n P 2 = P 1 ( V 1 / V 2 ) γ T 2 = T 1 ( V 1 / V 2 ) γ-1 T 2 = T 1 ( P 2 / P 1 ) γ-1/γ

RELACIONES DE ESTADO DE GASES IDEALES Caso 5. k ≠ 1 ≠ 0 ≠ Cp / Cv Estado inicialP 1 V 1 k = n 1 R T 1 Estado finalP 2 V 2 k = n 2 R T 2 Sistema cerrado n 1 = n 2 = n P 2 = P 1 ( V 1 / V 2 ) k T 2 = T 1 ( V 1 / V 2 ) k-1 T 2 = T 1 ( P 2 / P 1 ) k-1/k

RELACIONES DE ESTADO DE GASES IDEALES kΔnΔnΔ PΔ VΔTΔTQW 000≠0 P (V 2 – V 1 ) 10≠0 0 nRT ln(V 2 /V 1 ) γ 0≠0 0nR/(1- γ) (T 2 – T 1 ) k0≠0 nR/(1- k) (T 2 – T 1 ) ∞ 0≠00 0

RELACIONES DE ESTADO DE GASES IDEALES P V k = constante

RELACIONES DE ESTADO DE GASES IDEALES Ing. Federico G. Salazar