INSTRUCCIONES  Lee el siguiente caso clínico (diapositivas 2-3)  Después de leerlo ve a la siguiente diapositiva que te seguirá indicando lo que debes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Caso Clínico CLINICO 1º.
Advertisements

Cavidades pulpares en dientes permanentes
DESVIACIÓN DE TABIQUE NASAL
LESIONES RADIOLUCIDAS
¿Cómo hacer una Introducción?
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Dr. Sergio A. García Piloña
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACEBOOK Liliana Valencia Ramos Gricelda Haro Villegas 2ºA T/M Tecnologías de la información EXAMEN.
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
Educación en Salud Efectiva ¿Qué Funciona? Taller de prevención de caries para comunidades en la Región de las Américas.
EFECTOS DEL AGUA FRÍA SOBRE EL CORAZÓN
ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA OCLUSIÓN
Unidad IV Saco Peridontal
Aprendizaje Basado en Problemas
TRAUMATISMO DENTARIO DR. VENANCIO
La salud bucal.
ACCESO ENDODONTICO Verena Morales C..
Caso 3 Un paciente se presenta a la consulta por falta de erupción de tercer molar inferior. Sin sintomatología. Clínicamente no se observa aumento de.
PPR y PROTESIS FIJA DE METAL PORCELANA
COCHABAMBA, 01 SEPTIEMBRE DEL 2012 DOCENTE: Edgar Nelson Flores Flores.
Desarrollo Pre-Natal de la dentición temporal
ENFERMEDADES DEL SISTEMA LOCOMOTOR
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
“¿ CUALES SON LAS CAUSAS MAS FRECUENTES QUE PROVOCAN LA
Presentación Metodología InnovaRSE: Planes de Actuación.
PARALISIS FACIAL PERIFERICA
OSTEOCONDRITIS DISECANTE
ESPOLÓN CALCANEO Y FASCITIS PLANTAR
Diagnóstico Facial: Paciente presenta una asimetría facial encontrándose: quintos y tercios asimétricos, al trazar la línea media facial.
El dolor dental y la endodoncia
Seguir las líneas de guía Presentación introductoria.
Examen de Radiología II
LA ANSIEDAD EN LOS EXÁMENES.
CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA II B Casos clínicos para el Quinto Audiovisual Año 2010.
Materia : Semiología. COMPETENCIAS Interacciona con ética profesional valiéndose de la empatía y buenas habilidades comunicacionales en el momento de.
Materia : Semiologia.
¿Cómo llegamos a la plaza?
Caries dental..
III Taller Evaluación Corporal
La caries dental.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE ODONTOLOGIA APLICACION DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN “Asociación de apiñamiento anteroinferior.
CÁTEDRA DE MEDICINA I Dr. Félix Ariel Fleitas Cuttier 2015.
CARIES DENTAL EN EL ADULTO MAYOR
¡SORPRÉNDETE ! Haz este ejercicio matemático que te sorprenderá.
Trastornos del estado de ánimo
Cuestionario de interpretación radiológica Se presentan alternativamente las preguntas escritas y la imagen correspondiente de cada caso, las cuales se.
ANÁLISIS DE ESPACIO EN DENTICIÓN MIXTA
Introducción La posición del paciente es uno de los aspectos de vigilancia continua. Una inadecuada ubicación del paciente puede inducir lesiones anatómicas.
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS
Clasificación de las Enfermedades Periodontales
Facultad de Odontología UANL Aplicación de las tecnologías de información Anatomía dental: Canino Integrantes del equipo: Meráz García Nallely de Jesús.
GABRIELA RODRIGUEZ MAESTROS: DR. HUMBERTO CASTRO DR. DANIEL CONSTANDSE
QUEMADURAS Asignación Especial 2 Valor 25 puntos
ENFERMEDAD PERIODONTAL
Autotrasplante Dentario
Características esenciales de un problema
Caso1 Aumento de volumen de crecimiento lento, en niño de 15 años.
Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental
DENTICION DRA. ANA REYES TERCERO..
Molares Superiores.
Implementos de aseo para niños
Trauma de torax: quiz de radiografias y mas
Casos Clínicos. Caso 1 Paciente femenina de 75 años de edad, no afrodescendiente, asiste a consulta externa por presentar cefalea global opresiva de intensidad.
ALUMNO: Guzman Lugo Irma
CASOS CLINICOS WEB.
Elaboró: Mtra.Verónica L. Orozco Velázquez Otoño 2012 Facultad de Arquitectura.
“SECUELAS DE LA PULPITIS” O “LESIONES PERIAPICALES”
FACULTAD: Ciencias de la Salud ESCUELA: Odontología DOCENTE: C.D. Juan Peláez CURSO: Endodoncia II ALUMNA: Perez Andrade Cinthia.
Transcripción de la presentación:

INSTRUCCIONES  Lee el siguiente caso clínico (diapositivas 2-3)  Después de leerlo ve a la siguiente diapositiva que te seguirá indicando lo que debes de realizar.

Caso clínico ANALISIS, SINTESIS Y EVALUACIÓN Paciente femenina de 17 años de edad que acude a la clínica de cirugía bucal de la facultad de Estomatología de IBB, República de Yemen, aquejada de dolor de moderada intensidad en la hemiarcada inferior izquierda, el dolor está asociado al consumo de alimentos fríos o calientes y cuando la paciente reclina hacia abajo la cabeza. Durante el interrogatorio también se pudo conocer que el dolor se alivia con analgésicos pero es recurrente después de algún tiempo. Los síntomas aparecieron aproximadamente hace un mes. La historia médica y dental no ofreció datos significativos. Durante el examen clínico los siguientes hallazgos fueron recogidos:  El primer molar permanente del lado afectado presenta lesión cariosa en la superficie distal y es ligeramente doloroso a la percusión vertical.  El segundo molar está parcialmente impactado en una posición mesio- angular.  El tercer molar no está presente en la cavidad bucal y no existe historia de extracción previa.  El resto de las estructuras están aparentemente sanas.

Caso clínico ANALISIS, SINTESIS Y EVALUACIÓN El examen radiográfico revela los siguientes datos:  El primer molar presenta una caries dental profunda en la superficie distal en directa relación con la corona del segundo molar, existe ensanchamiento del ligamento periodontal en la región apical de la raíz distal.  El segundo molar está parcialmente impactado contra la superficie distal del primer molar y sus raíces además están completamente formadas.  El tercer molar está completamente impactado y aun no ha terminado su desarrollo radicular.

Analisis, sintesis y evaluación Ahora que haz leído el caso clínico:  ANALÍZALO  SINTETIZA: Saca los puntos más importantes y reproduce esto a la vida real. Pídele a un familiar, amigo o algún conocido que te ayude, poniéndose en el lugar del paciente y así lleves a la práctica como poder realizar una historia clínica. Tu debes actuar como el médico tratante y dale confianza a tu paciente, además realiza las preguntas necesarias para elaborar la historia clínica del paciente.  EVALÚA, ahora si podrás darte cuenta si haz comprendido a elaborar una historia clínica, a través de la anamnesis y el buen trato a tu paciente.

Historia clínica Con lo anterior se pueden recabar los datos necesarios para realizar la nueva historia clínica. Ahora puedes pedirle a un familiar, amigo o algún conocido que te ayude, poniéndose en el lugar del paciente y así lleves a la práctica como poder realizar una historia clínica. Tu debes actuar como el médico tratante y dale confianza a tu paciente, además realiza las preguntas necesarias para elaborar la historia clínica del paciente.

¿DESEAS SABER SI HAZ REALIZADO EL CORRECTO DIAGNÓSTICO? Aquí está!!! 1.Pulpitis aguda irreversible en el primer molar inferior izquierdo. 2.Segundo y tercer molar inferior izquierdo impactados.