NIVEL DE ANSIEDAD EN EL TERCER TRIMESTRE EN PRIMIGESTAS DE LA UMF 73 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL MEDICINA FAMILIAR DRA. GARCIA HERNANDEZ MARIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Institut Català de la Salut
Advertisements

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
CONGRESO LATINOAMERICANO DE SALUD PÚBLICA 2012
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
OBSTETRICIA.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Prevalencia de Dependencia Funcional y su Asociación con Caídas en Adultos Mayores en una Unidad de Medicina Familiar. Grado a obtener: especialista en.
FACTORES QUE SE ASOCIAN A LA RELACIÓN ENTRE EL TRASTORNO DEPRESIVO Y LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA INSTITUCIÓN: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
YULIANA NATALIA VENTURA ROJAS
Delegación Veracruz Sur
“FACTORES ASOCIADOS AL APEGO DE LA MADRE ADOLESCENTE AL RECIEN NACIDO”
Taller de Tesis Prevención de cáncer de mama General Alvear, Mendoza.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
L.E.O. Ma. De los Angeles Romo Martínez
Protocolo de investigacion
Tratamiento Medico-Quirúrgico a pacientes con pie Diabético
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación Veracruz Norte Unidad de Medicina Familiar No. 73 Poza Rica, Veracruz     “CARACTERISTICAS FAMILIARES Y.
Historia de un proyecto: Implantación del tratamiento psicológico breve para síntomas depresivos leves en Atención Primaria como parte de la Atención.
NIVEL DE ANSIEDAD EN LAS AMENAZAS DE PARTO PREMATURO Baños Cándenas L; Benítez Marín MJ; Pérez Torres S. INTRODUCCIÓN Los trastornos de ansiedad, son unos.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
IMPACTO DEL PROGRAMA EDUCATIVO SOHDI EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO. EN LA UMF NO. 64 CÓRDOBA VERACRUZ. Autor: Dr. Geovanny Ruiz Sánchez Asesor.
Realizado por: Dra. Luz Delia Cuevas M. R2MF UMF 73
TATIANA DEL ROCIO ALARCON CEDENO
BASES NEUROBIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
GRADO DE ANSIEDAD DE LAS GESTANTES ANTE LA AMNIOCENTESIS
ANSIEDAD, DEPRESIÓN Y TRASTORNOS GENERALES DE SALUD EN PACIENTES CON PROBLEMAS DE FERTILIDAD Morales Cuevas Rocío, Rahmouni Omar, Criado Enciso Fermín,
Instituto mexicano del seguro social Especialidad en medicina familiar
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
95%Intervalo de confianza
INSTITUCIÓN: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
TITULO: PREVALENCIA DE SOSPECHA DE MALTRATO EN EL ADULTO MAYO Y FACTORES VINCULADOS SUBTITULO EN LA UNIDADA DE MEDICINA FAMILIAR No 64 INSTITUTO MEXICANO.
Dra. Karla Fabiola Díaz Rodríguez Dra. Margarita Hernández Gutiérrez
Titulo: Eficacia de la terapia familiar sistémica vs el tratamiento
R1MF ARENALES AMARO MARIA GUADALUPE
TITULO: NOMBRE DEL TRABAJO:
“CALIDAD DE VIDA DURANTE LA PERIMENOPAUSIA Y POSMENOPAUSIA EN MUJERES ADSCRITAS A LA UMF 66 XALAPA VERACRUZ “ INVESTIGADOR PRINCIPAL  DALILA ATRIANO.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE PORTGRADO UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 61 “GRADO.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD H.E. 14 CENTRO MÉDICO.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ TESIS DE POSGRADO “GRADO DE SATISFACCIÓN DE LA CONSULTA.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
DIRECCIÓN REGIONAL SUR DELEGACIÓN VERACRUZ NORTE UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 61 PROTOCOLO DE INVESTIGACIÒN “FACTORES QUE FAVORECEN LA REGRESIÓN DE.
Universidad de la Sabana. Explicar de forma clara y concreta el trastorno de ansiedad generalizada, de manera que cualquier estudiante o médico tenga.
Incidencia de Hiperplasia endometrial con el uso de Tamoxifeno en condición fibroquística Benigna IMSS UMF 61 Autor: R1MF. JUANA MORENO VAZQUEZ ASESOR:
LA FIBROMIALGIA NO ES UN CAJÓN DE SASTRE
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
IMSS Unidad de Medicina Familiar No. 61 Protocolo de Investigación
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD H.E. 14 CENTRO MÉDICO.
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
Control metabólico y grado de conocimiento sobre diabetes en pacientes asistentes y no asistentes a diabetIMSSdel de la UMF 66 Instituto Mexicano del Seguro.
BIBLIOGRAFIA
Instituto Mexicano del Seguro Social Residencia en Medicina Familiar Dr. Carlos Oliva Vázquez Dr. Enrique Leobardo Ureña Bogarin.
TITULO “APEGO A LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE CONTROL PRENATAL CON ENFOQUE DE RIESGO EN PACIENTES EMBARAZADAS DE LA UMF No. 1” INSTITUTO MEXICANO DEL.
Universidad Veracruzana Campus: Coatzacoalcos Hospital Subsede: Hospital Regional de Coatzacoalcos “DR. VALENTIN GOMEZ FARIAS” Complicaciones y riesgo.
ENF: MARTHA LILIANA GOMEZ ROJAS
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 66
“Cambios emocionales durante el embarazo”
EVALUACIÓN FARMACOECONOMICA DE ANTIDEPRESIVOS DE SEGUNDA GENERACIÓN DISPONIBLES EN CUADRO BÁSICO PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.
DOLOR CRÓNICO.
Relación entre malestar emocional y la disfunción subjetiva y objetiva Olga Umaran Alfageme, Fernando Hernández de Hita, Patricia Cordero Andrés, María.
Tratamiento psicológico en atención primaria. Informe de casos
DEPRESION PUERPERAL Dra. Mónica Kimelman J. Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Campus Sur Facultad de Medicina Universidad de Chile.
Validación del Manual de Tratamiento de los desórdenes emocionales en Atención Primaria en el Ensayo PsicAP Gracia, I.; Cano-Vindel, A.; Wood, C.M.; Muñoz-
Transcripción de la presentación:

NIVEL DE ANSIEDAD EN EL TERCER TRIMESTRE EN PRIMIGESTAS DE LA UMF 73 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL MEDICINA FAMILIAR DRA. GARCIA HERNANDEZ MARIA ANGELICA ASESOR: DRA. SANDRA RUBIO CHAVARIN DRA. ROSALBA STRAFFON VINCENT

INTRODUCCION  El embarazo tiene una duración promedio aproximadamente 40 semanas de gestación.  Se ha señalado que esta etapa corresponde a un cambio vital para la vida de la mujer.  La ansiedad y la depresión son más prevalentes y graves en el primer y tercer trimestres del embarazo.  La ansiedad subclínica es prevalente y más frecuente que la depresión  Alrededor del 54% de las mujeres presentan ansiedad en algún momento de su embarazo.

Justificación EMBARAZO ETAPA CRITICA CAMBIO DE ROLES DE HIJA A MADRE INCREMENTO DE LAS RESPONSABILIDADES ANSIEDAD SENTIMIENTOS EXPECTATIVAS EMOCIONES CONTEXTO SOCIO- ECONOMICO ESTADO PSICOLOGICO BUEN FUNCINAMIENTO O ALTERAR PROCESO DE GRAVIDEZ COMPLICACIONES PSICOSOMÁTICAS EN EL DESARROLLO DE LA GESTACION Y PARTO ACTUALMENTE NO EXISTEN ESTUDIOS PARA PRIMIGESTAS DONDE SE EVALUE EL ESTADO PSICOLOGICO ESTADO ANSIOSO > DEPRESIÓN ACTUAR DESDE LA PREVENCIÓN, EL TRATAMIENTO Y EL CONTROL DE ESTA PATOLOGÍA MEDICO FAMILIAR

Planteamiento del problema ¿Cuál es el nivel de ansiedad en el tercer trimestre en primigestas?

HIPOTESIS 60 por ciento de las primigestas embarazadas presentan ansiedad moderada en el tercer trimestre de la gestación

Metodología  Material  Encuestas del tipo transversal, observacional y descriptivo.  Este estudio se llevara a cabo durante el periodo comprendido de marzo del 2013 a marzo del 2014 en el IMSS Unidad de Medicina Familiar No. 73 en la consulta externa de las pacientes embarazadas, primigestas que acuden a Control Prenatal.

 Se aplicara la escala de ansiedad Hamilton  14 reactivos  Estado de animo, tensión, temores, insomnio, estado cognitivo, estado de animo, síntomas somáticos (musculares, sensoriales), cardiovasculares, respiratorios, gastrointestinales, genitourinario, síntomas autónomos, comportamiento durante la entrevista.  Ausente, leve, moderado, grave y muy incapacitante.  Puntuación  6 a 14 puntos ansiedad leve,  15 a 25 puntos ansiedad moderada,  26 a 39 puntos ansiedad alta  ≥ 40 puntos muy alto Metodología

RESULTADOS

CONCLUSIONES