Alfonso Sancho Rodríguez 1 Recíprocas Son un tipo especial de reflexivas que se construyen con sujeto animado múltiple o plural. La acción es intercambiada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El complemento directo (CD)
Advertisements

Descripción de procesos mediante diapositivas
USOS DEL SE Amparo Mozas Agulló
TIPOS DE SE CI: variante de le, les: María compra un libro a Juan
Usos de se.
USOS DE SE.
Funciones del SN Su función principal es la de sujeto, pero puede desempeñar otras muchas funciones, solo o precedido de preposición.
Clasificación de la Oración Simple Según la naturaleza del verbo UNIDAD 9.
Valores o usos del “se”.
Recíprocas Son un tipo especial de reflexivas que se construyen con sujeto animado múltiple o plural. La acción es intercambiada por cada uno de los componentes.
Ejercicios sobre Sintaxis
Cuestión A: análisis sintáctico
… (habitualmente “sujeto + predicado”).
PREDICADO NOMINAL Y PREDICADO VERBAL
Lingüística: ciencia que estudia la lengua
complemento directo Carlos estudia la lección
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
VERBOS CONJUGADOS Un verbo conjugado es un verbo que tiene sujeto.
VERBOS CONJUGADOS Un verbo conjugado es un verbo que tiene sujeto.
ANALIZA LAS ORACIONES SIGUIENTES:
UN ANÁLISIS SINTÁCTICO?
TEMA 8: CLASES DE ORACIONES
En proceso de elaboración
Alfonso Sancho Rodríguez 1 Sujeto Llamamos sujeto al elemento nominal (SN o equivalente) cuyo núcleo determina el número y persona del núcleo del predicado.
Cuestión A: análisis sintáctico.
El sintagma verbal El sintagma verbal (SV) está constituido por un verbo y unos complementos que, en su conjunto, desempeñan la función de predicado (P)
Transitivas e intransitivas
Cuestión A: análisis sintáctico
Recíprocas Son un tipo especial de reflexivas que se construyen con sujeto animado múltiple o plural. La acción es intercambiada por cada uno de los componentes.
Subordinadas cuantitativas
Alfonso Sancho Rodríguez 1 El sintagma verbal El sintagma verbal (SV) está constituido por un verbo o una expresión compleja que funciona como tal y unos.
Subordinadas con verbos en forma no personal
Alfonso Sancho Rodríguez 1 Adverbiales propias Se pueden sustituir por un adverbio y se integran en la estructura de la oración compleja con las funciones.
Alfonso Sancho Rodríguez 1 El suplemento (Supl) Es un SN o unidad equivalente que ciertos verbos necesitan para completar su significado. Se asemeja semánticamente.
Los valores de se se pronominal Clases
VALORES DEL PRONOMBRE “SE”
FUNCIONES SINTÁCTICAS (IiI)
Alfonso Sancho – Efrén Vázquez Funciones del SN Su función principal es la de sujeto, pero puede desempeñar otras muchas funciones, solo o precedido de.
Transitivas e intransitivas
Alfonso Sancho Rodríguez 1 El complemento predicativo El complemento predicativo es un SAdj o SN (a veces, otras estructuras) que modifica a un V predicativo.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Usos de SE.
Alfonso Sancho Rodríguez 1 El complemento agente (C Ag) Es un SN o unidad equivalente, precedida de por o de, que se puede incluir en O pasivas perifrásticas.
Usos de SE.
Alfonso Sancho Rodríguez 1 El atributo (Atr) Es un SAdj (también SN u otros segmentos más complejos) que limita la aplicación designativa de un reducido.
VALORES DE “SE”.
Cuestión A: análisis sintáctico
Alfonso Sancho Rodríguez 1 El suplemento (Supl) Es un SN o unidad equivalente que ciertos verbos necesitan para completar su significado. Se asemeja semánticamente.
Heather Bailey Span 377 Presentación de gramática Los recíprocos.
Texto propio 2 Me gustaría que me mandaras otro correo pronto. funciones sintácticas a) Explique las funciones sintácticas que se establecen entre los.
LOS PRONOMBRES PERSONALES
TEMA 5. LA ORACIÓN SIMPLE (II).
DEFINICIÓN CONSTITUYENTES CLASES
CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES
Alfonso Sancho Rodríguez 1 El complemento predicativo El complemento predicativo es un SAdj o SN (a veces, otras estructuras) que modifica a un V predicativo.
LAS ORACIONES CON VERBO PRONOMINAL
Atributivas y predicativas
Alfonso Sancho Rodríguez 1 El complemento predicativo El complemento predicativo es un SAdj o SN que modifica a un V predicativo y a otro elemento de la.
ESTRUCTURA DEL PREDICADO
Alfonso Sancho Rodríguez 1 Transitivas e intransitivas Son transitivas las oraciones predicativas que, para completar el significado del verbo, llevan.
RESUMEN DE ANÁLISIS SINTÁCTICO
Atributivas y predicativas
Alfonso Sancho Rodríguez 1 Subordinadas sustantivas Las subordinadas sustantivas son segmentos de carácter oracional que aparecen transpuestos o capacitados.
Alfonso Sancho Rodríguez 1 Sujeto Llamamos sujeto al elemento nominal (SN o equivalente) cuyo núcleo determina el número y persona del núcleo del predicado.
Alfonso Sancho Rodríguez 1 Subordinadas condicionales Son subordinadas condicionales las oraciones transpuestas que aluden a la causa hipotética de la.
Diferenciamos los sintagmas
Yo se lo compré Se ducha a diario Se escriben a menudo Se comió todo el pastel Se arrepintió al momento Se venden pisos Desde aquí se oye a los niños.
Mª Dolores Vicente Morfosintaxis  Variante de los pronombres personales le o les. Se utiliza para evitar la cacofonía cuando existe un CD también pronominal.
Unidad 6: La oración simple
Constituido por DETERMINANTE SUSTANTIVO Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO DIRECTO COMPLEMENTO INDIRECTO COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.
Transcripción de la presentación:

Alfonso Sancho Rodríguez 1 Recíprocas Son un tipo especial de reflexivas que se construyen con sujeto animado múltiple o plural. La acción es intercambiada por cada uno de los componentes del sujeto

Alfonso Sancho Rodríguez 2 Recíprocas Cada elemento del sujeto es a la vez agente y objeto de la acción a a El significado de la recíproca es equivalente al de dos transitivas Lucía y María se abrazan Lucía María abraza Lucía María

Alfonso Sancho Rodríguez 3 Recíprocas directas e indirectas Piluca y Brioso se besan CD SV PS NexoSN N O recíproca directa NN Los maoríes se frotan la nariz CI SN S NDet SV P N O recíproca indirecta CD

Alfonso Sancho Rodríguez 4 Ambigüedad María y su amigo se miran en el espejo Rocío y sus amigas se miran en el espejo ¿Reflexiva? ¿Recíproca? La interpretación como reflexiva o recíproca de estas oraciones depende en algunos casos del contexto o la situación Se puede deshacer la ambigüedad añadiendo elementos adverbiales como: a sí mismas, el uno al otro, mutuamente, etc.