Fundación Paicaví Hogar de niñas Quillahua

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Formación de hábitos adecuados en el niño Lic. Mcs. Yadira Lozada.
Advertisements

La historia de Frisby empezó hace más de 30 año, En 1977, en un pequeño local ubicado en el Parque el Lago de la ciudad de Pereira, el sueño se empieza.
5.
Los diez secretos del Amor abundante de Adam J. Jackson
Consejos Escolares de Participación Social
Hay realidades que los jóvenes no pueden aceptar….
DESPACHO DE LA PRIMERA GESTORA SOCIAL DEL MUNICIPIO
Cómo se mide la vida
¿CÓMO SE MIDE LA VIDA? La Vida no se mide anotando puntos, como en un juego. La vida no se mide por el número de amigos que tienes, ni por cómo te aceptan.
El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
5 Mente disciplinada Mente sintetizadora Mente respetuosa Mente ética
Ley General de Educación
CONVIVENCIA Y VIDA EN EL HOGAR
La siguiente presentación fue creada en forma solidaria por un miembro de la Juventud Masculina de nuestra zona, para lo cual las fotografías utilizadas.
FUNDACION AMIGOS DEL CARBON
PRESENTACION CONCLUSIONES CONGRESO NACIONAL DE LA SERENA
¿CÓMO SE MIDE LA VIDA? La Vida no se mide anotando puntos, como en un juego. La vida no se mide por el número de amigos que tienes, ni por cómo te aceptan.
DERECHOS DE LA FAMILIA COLEGIO ISABEL II SEDE B JORNADA TARDE
Jesús nace en un lugar y un tiempo concretos. No se detuvieron las leyes de la historia, el edicto le alcanzó como a cualquier familia. Entra en nuestra.
Tu oportunidad para mejorar tu gestión pedagógica con Nuevas Tecnologías.
Únete por la niñez Educación en Chile y Reforma Educacional.
Obra de rehabilitación y ampliación de Centro Cultural Polígono Nueva Ciudad.
Instituciones de la comunidad
Acogiendo y formando a los niños en un ambiente familiar Av. Trinidad Oriente 3400, La Florida.
“El apoyo a la familia en sus funciones primordiales, un eje fundamental de la reforma del Sename” Servicio Nacional de Menores Ministerio de Justicia.
De dónde venimos, quiénes somos QUÉ HACEMOS Y Dónde ESTAMOS
TECNOLOGÍA EN PREESCOLAR. Los niños son el recurso más importante del mundo y la mejor esperanza para el futuro. John Kennedy.
CENTRO C.A.I.N.A Un lugar para los chicos de la calle.
Subsecretario de Salud Pública Doctor Jorge Díaz Anaíz
Instituciones de Chile Temas relevantes 4°Básico.
IGUALDAD EN EL ESPACIO DOMÉSTICO
Incremento de la Productividad del café
CENTRO C.A.I.N.A Un lugar para los chicos de la calle Centro de Atención Integral de la Niñez y Adolescencia.
Origen, aciertos y desafíos del Modelo OPD Una apuesta hacia el desarrollo de Sistemas Locales de Protección de derechos de la niñez y adolescencia Encuentro.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
PROGRAMA POR UNA VEJEZ SALUDABLE
Encuesta y resultados elaborados con sistema OPINIONMETER Hacer CLICK para regresar al Índice General Resultados propiedad de COMITÉ NACIONAL EPT INFORMACIÓN.
Plantilla para el diseño didáctico para cursos a través de móviles
SITUACION DE LA MIGRACION de LAS trabajadoras del hogar
PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA 2010.
UNA OPORTUNIDAD DE VIDA ¡Qué gran alegría! Gracias por darnos la oportunidad de conocernos. Así ganaremos ambos.
Derechos sociales.
Origen, aciertos y desafíos del Modelo OPD Una apuesta hacia el desarrollo de Sistemas Locales de Protección de derechos de la niñez y adolescencia Encuentro.
Programa Emprende Mamá
¿Y los adultos què pensamos?
Piensa en verde y transforma tu entorno
Bancas para la junta de vecinos de Valle Alegre. Como nace: Este proyecto nace respondiendo a la necesidades que nosotros vimos. Las cuales eran un lugar.
LAS HABILIDADES ADAPTATIVAS
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
Rie cuando estes triste .
Niños, niñas y adolescentes participantes de la Red de ONGs Infancia y Juventud de Chile.
Alumnos de la Escuela Primaria “Venustiano Carranza”
PROCESO DE REFORMA EN MATERIAS DE INFANCIA EN CHILE Estado actual y proyecciones Servicio Nacional de Menores Abril de 2004.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
VIRTUD ORDEN.
Proyecto: “Quiero un parque con juegos” Septiembre 2011.
Responsabilidades Ciudadanas.
Las instituciones.
MI PROYECTO DE VIDA.
FUNDACION ARTISTICA DOLCE VITTA
PRESENTACION DE LA CAMPAÑA CONTRA EL FRIO
COLOMBIA - Patrones y referencias para la atención de niños, niñas y adolescentes en Modalidades de Acogimiento.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Universidad de las Americas.
Existimos para proteger y motivar el desarrollo pleno de la infancia en Chile.
Hogar Bautista de Niñas Aniversario 61. EL AYER  Un 21 de mayo de 1955 en el Templo de la Iglesia Bautista de Chillán se dio inicio al Culto de Inauguración.
RECOMENDACIONES PARA LA TEMPORADA DE HELADAS Y FRÍO Antes: Estar atento a la información meteorológica y de las autoridades de: - Protección Civil - Sector.
Género: ¿Qué Marca la Diferencia Entre Nosotros? Módulo 2.
Proyectos Equidad Rural DESAM Combarbalá Profesional: Srta. Marcela Díaz Vega Trabajadora Social/Encargada de Participación Ciudadana.
COLECTIVO SIN FRONTERAS
Transcripción de la presentación:

Fundación Paicaví Hogar de niñas Quillahua

Hogar de niñas Quillahua ENTRADA PRINCIPAL HOGAR DE NIÑAS DE QUILLAHUA Hogar de niñas Quillahua

HISTORIA HOGAR DE NIÑAS DE QUILLAHUA FUNDACIÓN PAICAVÍ Tres mujeres trabajaban en un hogar de menores de Ensenada en la X región y compartían los ideales del movimiento Scout. Amelia Rosales de Buin, Lucía Olea de Santiago y Rodemil Pérez de Fresia. En forma sorpresiva el hogar de menores de Ensenada cierra y en una de esas noches lluviosas de invierno, al calor de una cocina a leña, Amelia, Lucía y Rodemil, amasaban la idea de un hogar de menores diferente a lo que se conocía en Chile hasta la década de los ochenta. Un lugar de unión donde los predilectos de Jesús, pudiesen crecer en un ambiente de paz, seguridad y mucho afecto. De aquí deriva el nombre de nuestra Fundación «PAICAVÍ» que en lengua nativa significa «Junta de Paz» o «Estar Juntos en paz…»

Entusiasmadas con la idea, pero sin nada más que ideas… Entusiasmadas con la idea, pero sin nada más que ideas….y puro corazón, llegaron a Buin con su proyecto bajo el brazo. Así fue como llegaron hasta la antigua casa-quinta de adobe y tejas, ubicada en calle Molina 623 en Maipo. Esta Fundación se creó el 24-12-1986. Los recursos llegaron desde Alemania, gracias a la tremenda generosidad de Don Heiner Hunsincker quién conoció y creyó en el proyecto desde el comienzo, lo que permitió finalmente comprar la casa donde hasta hoy funciona el Hogar de Niñas de Quillahua, que significa «Lugar de ayuda mutua»

DIRECTORA HOGAR DE NIÑAS: MARÍA PAZ HASBÚN

Misión

«Entregar atención social y psicológica especializada, a niños, niñas, jóvenes y sus familias a través de distintas modalidades de intervención, que promueven un real y concreto cambio individual, familiar y social en el respeto a los derechos del niños» Tras estos enunciados, los Valores de la Fundación son: Respeto Acogida Servicio Compromiso Justicia Solidaridad Derechos Humanos y Derechos del niño (a)

El Hogar de Niñas de Quillahua, acoge a 36 niñas de entre 5 y 18 años de edad o más. Es un espacio de «protección» para las niñas de la zona, que deben ser separadas transitoriamente de su grupo familiar. Esto está dispuesto por el Tribunal de Familia, en virtud de las vulneraciones de derecho de las cuales han sido víctima, nuestra tarea en lo formal, es cumplir con el mandato judicial de protegerlas y trabajar con la familia (nuclear, extensa o sustituta) para que la niña se reincorpore lo antes posible a la vida familiar.

En términos de Recursos: La Fundación financia su quehacer a través de diferentes vías. El Hogar Quillahua recibe aporte estatal a través de subvención del Servicio Nacional de Menores, este aporte permite cubrir remuneraciones del personal y gastos básicos. Desde Alemania gracias a gestiones de solidaridad impulsadas por una familia amiga de esta obra desde sus inicios, se cuenta con un pequeño aporte mensual que permite cubrir medianamente necesidades del manejo cotidiano, movilización cuotas escolares, entre otras…

Otro aporte importante, pero relativo en términos de estabilidad, lo constituye donaciones en especies logradas a través de acciones de solidaridad de colegios, empresas u otros grupos sociales, estos aportes permiten abastecimiento de recursos para cubrir las necesidades de alimentación, vestuario, calzado útiles escolares, medicamentos, útiles de aseo, ropa de cama, colchones, manteles, cortinas, etc. Según sea la necesidad del momento. En este contexto de adquisición de recursos, quedan fuera las necesidades de mejoramiento de infraestructura y de adquisición de equipamiento y mobiliario, así también no pueden ser cubiertas adecuadamente las necesidades de acceso de las niñas a actividades recreativas y culturales necesarias para su desarrollo (paseos, teatro, cine, talleres etc)

FOTOGRAFIAS PASEO AL MUSEO INTERACTIVO EL MIRADOR