Integrantes: Valeria Jara Valeria Paz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Organización Económica De Los Incas
Advertisements

Pukara Juan Palao Berastain.
Material preparado por: CRA – Area Cs. Sociales Marzo – 2004
Las expresiones culturales de Chile
INCAS ÍNDICE 1. Localización y capital 2. Economía
Por: Diego Carriquiry, Nicolas Sousa y Saori Ishida
Imperio inca Yonathan Laureano Grupo 1º2.
EL IMPERIO INCA.
Los incas S. Marhefka
Estudioso Federico Max Uhle
EL IMPERIO INCA Prof. Ronnie Peterson Cardoso dos Anjos
Curso 304 Ps. Jhon Pablo Ardila Quintero Colegio La Merced IED 2.013
INCAS Colegio de los SSCC Providencia
LOS INCAS.
LA CULTURA AZTECA 12/04/2017.
En la zona geográfica que corresponde a la mitad sur del México actual, se desarrolló una gran actividad cultural desde unos 2000 años a. C.
América precolombina: Mujeres
LA AMÉRICA ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES.
Organización Económica
HISTORIA PARA NIÑOS 10: CIVILIZACIÓN MAYA
Señorío Inca.
Cultura Andina Por: Alejandra Martínez Olvera
Anuar Selmouni y Andrei Cilibiu
Por: Iliana Rodríguez y Matías Rodríguez grupo: 1º1
CÓMO VIVÍAN LOS INCAS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES:
PRINCIPALES CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
CHILE ES MI PAÍS.
SEÑORÍOS DEL NORTE Colegio de los SSC C Providencia .
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
LOS INCAS.
Culturas precolombinas
LA CULTURA MAYA 4° Secundaria Culturas americanas Historia.
culturas precolombinas
La civilización Inca.
Los Incas.
Civilizaciones Precolombinas
Los Incas.
Los pueblos precolombinos
Culturas: Chavín y Olmeca.
El Antiguo Egipto.
LA CULTURA INCA EL IMPERIO INCA.
LAS MARAVILLAS DE EGIPTO.
LOS MAYAS.
CULTURA CHAVIN.
Pueblos originarios de Chile
Cultura Mochica 200 a. C- 700 d.C.
CULTURA MOCHICA INTEGRANTES: Castañeda Romero, Sonia
LOS INCAS.
Las primeras civilizaciones humanas.
Mariana Treviño Gonzalez
Docente: Katiuska Rojas Chuco
Los historiadores señalan que a partir del año 2000 A.C. aproximadamente, se desarrollo en Creta una civilización que se caracteriza por la construcción.
Por: Alexandra Martínez, Kimberly Marreros y Edinson Horna
El imperio inca.
MESOPOTAMIA UBICACIÓN TEMPORO ESPACIAL
MATIAS LOPEZ TOMAS REID. Arte diaguita La ceramica: presenta muchos diseños de animales sagrados:yandúes(anunciadorde las l.luvias),batrasiosy serpientes,esta.
Cultura Mochica.
INCAS Sandra Velasco Wendy Rincón Bladimir rojas Gamboa Carlos Anibal
Civilizaciones Mesoamericanas
ORIGEN DE LOS AZTECAS  Al norte de México central vivía un buen numero de tribus guerreras, de cultura mucho mas rudimentaria que la de las tierras.
La Civilización Incaica. Los Incas usaban terrazas para su agricultura.
Cultura Mochica.
La Tecnología.
La llamada Región Helénica, se ubico en el extremo Sur Oriental de Europa en la Península Balcánica, caracterizada por ser una zona de terreno muy irregular.
Los Mayas Lic. Romero.
La cultura Maya.
Continuación clase anterior
Pueblos originarios de América
INCAS.
Transcripción de la presentación:

Integrantes: Valeria Jara Valeria Paz Cultura Pucara Integrantes: Valeria Jara Valeria Paz

Pucara esta ubicado en el departamento de Puno a 61 61km al norte de Juliaca. Al borde de la carretera que conduce al Cuzco. Geografía Geografía

Económico: Ellos cosechaban y se alimentaban de: olluco, papa, maíz, oca y mashua.

Domesticaron alpacas para conseguir lanas seleccionadas aunque también domesticaron vicuñas, llamas y guanacos.

Político Político Era un gobierno Teocrato, eso significa que su Dios gobernaba a travéz de sus ministros o representantes. Era un gobierno Teocrato, eso significa que su Dios gobernaba a travéz de sus ministros o representantes.

Cultural Cultura Cultura Su cerámica incluye formas como cuencos altos con bases anurales. Sus diseños son principalmente felinos, camélidos y personajes con cetros en las dos manos. Una cerámica muy conocida es “El torito de Pucará” Ellos también tenían instrumentos musicales. Sus construcciones eran de piedra, un ejemplo es la pirámide Kalassaya, o sus “centros secundarios” que se caracterizan por tener una arquitectura completa y refinada.

Su religión era politeísta Su religión era politeísta. EL torito de Pucará era también parte de su religión. Ellos representan la prosperidad y si hay una cruz, esa representa la religiosidad el bienestar económico. Para la buena suerte se colocan en los techos. Religión

Comunicación: Ellos hablaban la lengua Pukina, algunos humanos fueron torturados para aprenderse esta lengua. Esta es una lengua extinta, no mucho gente la usa a comparación de antes. Las culturas Tiahuanaco e Inca la utilizaron también.

Ellos trabajaban con los “camellones” que permitían la agricultura en terrenos innundables. Ciencia /Tecnología: