Trabajo Profesional Presentado por: Hna. Cecibel Tomalá Suárez 19-02-2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas case.
Advertisements

PLANIFICACIÓN DE TESTING
Bienvenido al evento online de Microsoft Small Business Server 2003 R2 (Volumen II) Andrés de Pereda.
Office Infopath 2003 Soluciones Colaborativas
Microsoft Office Sharepoint Server Business Intelligence Rubén Alonso Cebrián Código: HOL-SPS07.
Introducción a LAS Bases de Datos
Presentación de la Plataforma de Gestión de la Excelencia
PORTAL DE TRANSPARENCIA
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN MATERIA:TIC EQUIPO:23 PRESENTACION: BASE DE DATOS ALUMNAS: Velazquez Corona Elsa Ponciano Antonio.
Dirección de Servicios Corporativos Tecnología de Información Administración y Finanzas Proyecto de Digitalización de documentos Febrero 2010.
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
Es un sistema para la gestión de BASES DE DATOS producido por Microsoft basado en el modelo relacional. Sus lenguajes para consultas son T-SQL y ANSI.
Especialista en Business Intelligence Reporting Services SSRS (Sesión 16) Microsoft SQL Server 2008 R2 (2013) Suscribase a o escríbanos.
Windows Server 2003 es un sistema operativo de la familia Windows de la marca Microsoft para servidores que salió al mercado en el año Está.
Tesis: Presentada por: Ing. Verónica Uquillas
TUTOR: ING. RAYNER DURANGO
Felipe Donoso Natalia Sandoval
Presentación a la directora del proyecto Friend-Buster (Caza-Amigos) – PIS 2010.
Características Técnicas
Características Técnicas
Características Técnicas
Evaluación de Productos
M.S.C. Ivette Hernández Dávila
Sistema operativo.
LOGICA DE NEGOCIOS ADAN GONZALEZ BARRERA.
1 Propuesta de Plataforma Tecnológica Sistema Nacional de Indicadores Universidad Veracruzana.
Práctica 3: Utilización de las Bases de Datos Access
bases de Datos relacionales
NELSON BARRIOS OSORIO DERECHO UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA.
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
Las etapas de un proyecto
Presentación de «SGM» Servicio Gestión de Marketing
Paulina Guevara UNITA - IBARRA. Lenguaje de programación orientado a objetos y procedural. Un Sistema Gestor de Bases de datos o Database Management System.
/ Teléfono : Web : Build Solutions IT.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco-Tepepan Integrantes: Karen Elizabeth González Monroy Elizabeth De Jesús Vergara Grupo:308.
Sistema Organizador de Invitaciones, Eventos y Memos basado en una aplicación Cliente – Servidor SOIEM TESIS DE GRADO FIEC – ESPOL 2007 Christian Vulgarin.
Eguana Reports Servidor de Reportes basado en Tecnología Java y XML Presentado por: Roy Cox S. Fernando Pérez M. José Pérez S.
Sistema de Administración de Iglesias
Administracion de Base de Datos I
Company LOGO Frank Carlos Malo Pinza María Fernanda Solórzano Lombeida “ANÁLISIS,DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB PARA LA.
CICLO DE VIDA Y NORMAALIZACION DE UN SISTEMA DE BASE DE DATOS
“condición que necesita el usuario para resolver un problema o conseguir un objetivo determinado”. Los requisitos de un sistema son los aspectos que el.
SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL “Fortalecimiento Institucional del DAMA para el Manejo Ambiental Urbano de Bogotá D.C.” SIA.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN MATERIA:TIC EQUIPO:21 PRESENTACION: BASE DE DATOS ALUMNAS: Adán Millán Sánchez.
Términos y Conceptos Básicos
REQUISITOS.
Dominios de control para la información y tecnologías (cobit) Pamela Pacheco Aviles.
C ONFIGURACIÓN Y ESTACIONES DE TRABAJO. R EQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN Para Windows XP Home Edición son: Procesador Pentium a 233 megahercios (MHz) o.
VERONICA TAPIA ALVARADO
 SQL es un lenguaje de consulta para los sistemas de bases de datos relaciónales, pero que no posee la potencia de los lenguajes de programación.
Manuel Hernández herrera Alejandro Castro Palacios Daniel Aguilar Daza Armando Alvarado Arroyo.
UNIVERSIDAD LATINA II. FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR.
Manual violento de Navicat
JOSE LUIS JAEN AGUILAR HERRAMIENTAS DE INTERCCIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES.
Introducción al proceso de verificación y validación.
Actividades en el Proceso de desarrollo de Software
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco - Tepepan
Introducción Quienes Somos Características Objetivos Audit ARH administración para auditoría de obligaciones de Seguridad Social Bienvenido a la Presentación.
ESTACIONES DE TRABAJO..
“Microsoft Windows Server 2008, diseñado para ofrecer a las organizaciones la plataforma más productiva para virtualización de cargas de trabajo, creación.
SQL Server Compact Edition
Unidad 6. Tema 1. Bases de datos. Conceptos Básicos.
INDUSTRIAS DEL PETROLEO, PETROQUÍMICAS Y DEL GAS NATURAL ASEGURAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONFIABILIDAD ISO/CD Date: 2005 –
“ANALISIS, DISEÑO, DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE LOS MÓDULOS DE ADMINISTRACIÓN, ACADEMICO Y DOBE ORIENTADO A LA WEB PARA EL COLEGIO MILITAR Nº 10 ABDÓN.
Supervisor: Issac Álvarez Presentado por: Danny Piedra Alcócer Sede Regional Chorotega Ingeniería en Sistemas de Información 1 Proyecto: Migración del.
Herramientas CASE.
Entregables del Proyecto
Windows Server 2012: el sistema operativo en la nube.
Definición: Es un estilo de programación, su objetivo primordial es la separación de la capa de presentación, capa de negocio y la capa de datos. ARQUITECTURA.
Junio, 2013.
Transcripción de la presentación:

Trabajo Profesional Presentado por: Hna. Cecibel Tomalá Suárez

 Fundación ESPOL 50 años, creada en el  Objetivos: ◦ Gestionar y obtener recursos económicos en beneficio de la ESPOL. ◦ Conseguir asistencia técnica y cooperación a favor de la excelencia académica de la ESPOL.  Captación de las donaciones del Impuesto a la Renta  Establecer posibles donantes  Registrar donaciones.  Enviar información al SRI  Recibir información sobre donaciones recibidas

Definición de requerimientosElaboración de Modelo de datosDefinición de interfacesImplementación de la soluciónPruebas y Aceptación del Sistema

Donante Donante Natural Donante Jurídico DonanteImpuesto Carta de Donación Representante Legal 1n n 1 n DonanteCompromisoReferente n111 Donante Carta de Donación Entrega de datos n11n

LógicoFísico  Definición de las relaciones  Selección de los atributos que se convirtieron en claves primarias.  Cuando no existió una clave candidata se estableció el uso de claves auto numéricas incrementales que hicieron de claves primarias.  Proceso de normalización (3ra. forma normal).  Especificación de las estructuras de almacenamiento internas.  Especificación de los tipos de datos.  Definición de la organización de los archivos de la base de datos.  Las entidades fueron representadas por tablas los atributos en tuplas de datos;  las relaciones también se convirtieron en tablas.

 Servidor  Disco Duro: Se utilizó un disco duro con tecnología IDE, de 120 GB  Procesador: 1 GHz  RAM: 1 GB  Terminales  HD: 80 GB  RAM: 512 MB (mínimo)  Disquetera de 3 1/2  CD ROM  Procesador Pentium III en adelante  Microsoft Visual Studio 6.0  Desarrollo en Windows de 32 bits  Empaquetado  Facilidad para crear formularios  Programación estructurada, por eventos.  Algoritmos de verificación.  Crystal Reports  Diseño de reportes  Microsoft SQL Server 2000  Uso de:  SQL nativo  Estructuras: vistas, funciones y procedimientos almacenados.  Tablas temporales

 Procesos y atributos críticos del sistema.  Registro de donaciones.  Creación de Entregables para el SRI.  Rendimiento del sistema.  Disponibilidad.  Interfaz de usuario.  Usabilidad y funcionalidad.  Rendimiento.  Soporte.  Seguridad.  Confiabilidad.  Características de ejecución.  Calidad

 Se aprovechó recursos tecnológicos disponibles en la ESPOL.  El método de desarrollo que se utilizó fue el incremental.  La fase de pruebas absorbió buena porción de los tiempos de desarrollo.  La base de datos relacional normalizada permitió una mayor consistencia de la información.  Se redujo de forma importante el porcentaje de error de los datos entregados al SRI.  La aplicación ayudó a que se cumpliera con los objetivos institucionales de aumentar el número de donantes para la ESPOL.

 Existen otras áreas que también podrían generar beneficios para la Institución.  La plataforma permite la implementación de nuevos proyectos.  Mejorar la infraestructura en el caso de la escalabilidad de este tipo de aplicaciones.

Automatización del Registro de Donaciones de Impuesto a la Renta