Tema 5 Vivir más, vivir mejor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECETAS NUTRITIVAS QUE CURAN
Advertisements

Homeostasis II Sistema Inmune.
ACCIÓN ENZIMÁTICA ACCIÓN HORMONAL ACCIÓN ANTICUERPO
CONCEPTOS RELACIONADOS CON DIETA BALANCEADA
LA INMUNIDAD Raúl Murillo Montero 1ºCT.
BIENVENIDOS AL MUNDO DE LA INMUNOLOGIA
LA RESPUESTA INMUNITARIA
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) – La unión antígeno anticuerpo es específica.
Tema 8 : La salud y la enfermedad.
Natalia Domínguez Hernández 1ªC
ENRIQUE DE JESUS GUZMAN ALEJANDRE
Conceptos Básicos Nutrición
4. MECANISMOS DE DEFENSA CONTRA ENFERMEDADES
CONTRIBUYEN A LA INMUNIDAD INESPECÍFICA Y NATURAL
INMUNIDAD y VACUNACIÓN
Tema 1: La salud y la enfermedad. Conceptos básicos.
Tema 8 Regulación homeostática y defensa orgánica
UNIDAD 1 EL SER HUMANO Y LA SALUD
Escuela de Alimentación Correcta Semana 1
Vasos linfáticos: Recogen el líquido intersticial que se forma en los diferentes tejidos del cuerpo. Los vasos linfáticos comienzan como capilares que.
LA DEFENSA CONTRA LAS INFECCIONES
Realmente ¿crees que en algún momento de tu vida has estado a solas completamente?
1 CORRECTA ALIMENTACIÓN
Grasas. Daniel Fernando Tique Yara curso: 901 biología.
LA SALUD LA ENFERMEDAD La SALUD y la ENFERMEDAD. ¿Qué son?
Vivir más y mejor: Salud y enfermedad
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
6.3 Defensa contra las enfermedades infecciosas
Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola 4DBH 1 SALUD Y ENFERMEDAD TEMA 11.
DEFENSA CONTRA ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Sistema de defensa del organismo
III PARTE.  COMO ANTERIORMENTE YA VIMOS, LAS DEFENSAS NO ESPECÍFICAS ATACAN O COMBATEN CUALQUIER INVASION MICROBIANA AL ORGANISMO.  SI ESTAS BARRERAS.
Las defensas naturales del organismo humano
CONCEPTOS DE INMUNOLOGIA
Sistema Inmune: Conceptos Generales
LA RESPUESTA INMUNITARIA TEMA 19. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo se.
LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral)
ESTEFANIA MEDINA LANDEROS GPO.103
Tema 2. Mecanismos de defensa del organismo
DESARROLLO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Sistema inmunológico Jhonathan smith 9-2.
Defensas naturales del organismo
Realizado por: David Gómez y Guillermo Rodríguez
EL SISTEMA INMUNOLÒGICO.
crónico-degenerativas
Inmunodeficiencias Primarias
NUTRICION.
Información de Importancia Medica SUBTÍTULO. GENERALIDADES El autismo es un trastorno neurobiológico muy complejo, que afecta el desarrollo normal del.
Bases del Deporte Educativo
Ivaylo Denchev Cristina Ruiz. la habilidad de llevar a cabo un trabajo diario, haciéndolo con el menor gasto energético posible y evitando las lesiones.
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA 1
SISTEMA INMUNE EN LAS PLANTAS
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
DEFENSA CONTRA ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Juan Camilo Popa Navarro
3.Desarrollo de las enfermedades infecciosas
Defensas naturales del organismo
PP # 6 ESTUDIO DE LAS BIOMOLÉCULAS: LÍPIDOS. 1. LÍPIDOS Llamados también grasas  Sirven de cojín y protección a los órganos internos. Su estructura posee.
Homeostasis II Sistema Inmune.
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA
Nutrición.
OBSERVA
3.1. La salud La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Organización Mundial de la.
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD III.
CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO - COLEGIO LEONARDO DA VINCI
Respuesta Inmune Florencia Ciucci.
Magdalena castaños Rodríguez 2°”B”
CONCEPTOS BASICOS Y PROCESO DE SINTESIS DE PROTEINA KARINA BURGOS RAMOS / BISC ONL PROF. JIAXELISHERÁNDEZ.
Transcripción de la presentación:

Tema 5 Vivir más, vivir mejor

1. Concepto de salud Esperanza de vida

Causas de mortalidad en España

Desarrollo de las enfermedades infecciosas

El desarrollo de una enfermedad sucede en una secuencia de pasos Conocer esos pasos es de vital importancia, ya que esto nos permitiría conocer donde podemos actuar para evitar su desarrollo completo

Etapas del desarrollo de una enfermedad 1. La INFECCIÓN: Por cualquiera de los mecanismos que estudiamos en el punto anterior: Contacto, alimentos, agua, aire o animales

2. La INCUBACIÓN El microorganismo ya esta dentro del organismo pero aún no actúa SÍ SE PUEDE CONTAGIAR Espera que lasa condiciones sean óptimas

También la temperatura corporal 3. La INFECCIÓN El microorganismo reconoce que la situación es ideal para comenzar la invasión Esto es gracias a el cambio de ciertas sustancias químicas que hay en la sangre según nuestro estado (defensas...) También la temperatura corporal APARICIÓN DE SíNTOMAS

4. El DECLIVE y CONVALECENCIA EL sistema inmunitario comienza a realizar su trabajo Los microorganismos invasores comienzan a ser RECONOCIDOS y FAGOCITADOS por nuestras defensas Poco a poco el paciente se recupera DESAPARICIÓN DE SÍNTOMAS

5. La posible RECIDIVA Si en los últimos momentos de la enfermedad las condiciones para el sistema inmunitario no son favorables Los últimos microorganismos que quedan pueden volver a reproducirse y dar lugar a una RECAÍDA.

MECANISMOS DE DEFENSA CONTRA ENFERMEDADES

Los mecanismos de defensa contra enfermedades Mecanismo inespecífico Piel Aplicación de calor Inflamación Mucosas Sustancias desinfectantes Estudiar descripciones del libro

Los anteriores mecanismos no son selectivos frente a los microorganismos infecciosos, nos protegen de todos en general Sin embargo hay otros que sí los son…

Mecanismos específicos Sustancias desinfectantes para ciertos microorganismos SISTEMA INMUNITARIO Algunos antibióticos (menos específicos los de AMPLIO ESPECTRO)

1.2 El sistema inmunitario Sistema biológico formado por un conjunto de células llamadas LINFOCFITOS, capaces de eliminar cuerpos extraños que entren en nuestro cuerpo tras superar la BARRERA de la piel. VIAJAN A TRAVÉS DE LA LINFA

Las células del sistema inmunitario son : LINFOCITOS B: Estos se encargan de reconocer a los microorganismos invasores, produciendo ANTICUERPOS LINFOCITOS T: Estos, guiados por los anticuerpos que se unen a los invasores, FAGOCITAN (“se comen”) a dichos invasores

Pero...¿qué son los anticuerpos? ANTÍGENO BACTERIA MEMBRANA DE LA BACTERIA

En la membrana de las células existen unas proteínas llamadas ANTÍGENOS, que son su señal de identidad. El ANTICUERPO es una sustancia producida por el linfocito B que se une al antígeno y permite al linfocito T identificar al microorganismo invasor.

Tal vez ya se haya producido la infección... Para producir el anticuerpo es necesario que primero el linfocito T o un macrófago fagocite a un invasor. Tal vez ya se haya producido la infección...

Una vez el linfocito B produce el anticuerpo, éste se une al antígeno del invasor Membrana celular

Tras la unión el Linfocito T puede identificar con mucha rapidez y eficiencia al invasor y de esta manera FAGOCITARLO Invasor Linfocito T o macrófago Linfocito T o macrófago Anticuerpo LinfocitoB

http://www.youtube.com/watch?v=JtLzA _dYwXY Una vez producido un anticuerpo, éste queda en la sangre, por si el invasor vuelve aparecer, de esta manera es rápidamente identificado y eliminado http://www.youtube.com/watch?v=JtLzA _dYwXY

B) Explica algunos trastornos del sistema inmunitario Actividades: 34, 35, 36, A) ¿Por qué se dice para ciertas enfermedades que una vez que las tienes no las vuelves a padecer? B) Explica algunos trastornos del sistema inmunitario C) Indica la diferencia entre ANTÍGENO Y ANTICUERPO

Los antibióticos Alexander Fleming (1881-1955) Antiobiograma

Para saber sobre antibióticos 1- ¿Qué son los antibióticos? 2- ¿De donde proceden? 3- ¿Sirven para todas las enfermedades causadas por una infección? 4- ¿Se pueden tomar sin prescripción médica? ¿Por qué? http://www.abc.es/sociedad/20150406/abci-bacterias-resistentes-antibioticos-britanicos-201504061155.html

Enfermedades tumorales

Fases/estadíos del cáncer

Ejemplo: Cáncer de colon

Incidencia del cáncer en España por tipos (Fuente: Alianza para la Prevención del Cáncer de Colon). 2007

PREVENCIÓN

El tabaco y el cáncer

Composición de un cigarrillo

Enfermedades metabólicas y nutricionales: LA OBESIDAD

Fuentes de energía 1º Hidratos de Carbono 2ºGrasas 4. Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas Funcionamiento general del metabolismo del ser humano: 1º Hidratos de Carbono Fuentes de energía 2ºGrasas Células del cuerpo que utilizan la energía de los alimentos 3º Proteínas 1 . Las células utilizan primero los hidratos de carbono (HdC) para obtener energía. Las grasas son RESERVAS de energía. 2. En ausencia de HdC, se utilizarán las grasas para obtener energía. PROCESO LENTO 3. Caso límite de ausencia de grasas, se toma la energía de las proteínas. “EL CUERPO SE CONSUME” 4. Los HdC ingeridos POR EXCESO y no consumidos son almacenados en forma de grasa 5. Algunas grasas se metabolizan con mas facilidad y se pueden usar “antes” (INSATURADAS). Otras es mas difícil y serán ALMACENADAS (SATURADAS).

TODO ESTE MECANISMO PUEDE VERSE ALTERADO POR DIVERSOS FACTORES Factores hormonales (ENDOCRINOS). Las hormonas se producen de forma inadecuada (tipo, cantidad…) (relacionado con la genética y condiciones de vida) Se ingieren muchos HdC y hay poca actividad física  serán almacenados como grasa Se ingieren alimentos muy calóricos (ricos en HdC y grasas)  El cuerpo usará los HdC y almacenará las grasas así como los HdC por exceso Se come pocas veces al día  El organismo “piensa” que hay poco alimento disponible  disminuye el metabolismo BASAL  se consumen menos calorías en reposo y tiende a almacenarse más. OBESIDAD Puede tener como consecuencias No contento con uno mismo Riesgo cardiovascular Problemas respiratorios Diabetes

Índice de Masa Corporal

Situación de nuestro país

Obesidad y riesgo cardiovascular El flujo sanguíneo tiene dificultades para pasar Acumulación de colesterol y grasas saturadas en las paredes de las arterias

Descripción de los riesgos cardiovasculares derivados de la obesidad https://www.youtube.com/watch?v=r06y8AkfHEk