PRESENTACIÓN LOMCE DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BACHILLERATO Las modalidades del Bachillerato serán las siguientes:
Advertisements

¿CÓMO ES EL BACHILLERATO? El Bachillerato tiene TRES modalidades diferentes, que se han establecido para atender tanto a la diversidad de estudios posteriores.
Humanidades y Ciencias Sociales
ENSEÑANZA SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA.
SALIDAS ACADÉMICAS Y PROFESIONALES AL FINALIZAR LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
ITINERARIOS EN EL I.E.S. ALISTE
IES GERARDO DIEGO POAP CURSO 08/09.
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN
¿QUÉ HACER AL TERMINAR 4º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA?
DEPARTAMENTODEORIENTACIÓNDEPARTAMENTODEORIENTACIÓN De aquí al futuro.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. CURSO 2009/2010 BACHILLERATO LOE EN ANDALUCÍA.
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
Decreto 416/2008, del 22 de Julio  Artes › Artes plásticas, diseño e imagen › Artes escénicas, música y danza  Ciencias y Tecnología  Humanidades y.
¿QUÉ HACER AL ACABAR 4º DE ESO?
Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa
BACHILLERATO CURSO 2010/2011 BACHILLERATO EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA (Orden de 19 de junio de 2009) 1/14.
LOMCE.
Propuestas para la mejora de la calidad educativa IES TAMARACEITE
¿Y después de la E.S.O … qué ? JAC Opciones al terminar 4º de E.S. O SI EL ALUMNO OBTIENE EL TÍTULO DE LA ESO: ● Bachillerato. ● Formación Profesional.
Itinerarios, materias,….. Elaborada por Myriam Artigas
BIENVENIDOS Departamento de Orientación..
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 16 de marzo de 2015
Colegio Sagrada Familia Carretera de Segovia, 1Valladolid.
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
ORIENTACIÓN DE ESTUDIOS
Curso 2013/2014. MUNDO LABORAL SISTEMA EDUCATIVO Acceso a estudios relacionados EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BACHILLERATO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR.
PRESENTACIÓN LOMCE DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Colegio Sagrada Familia Carretera de Segovia, 1Valladolid.
LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
ORIENTACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL.
Itinerarios 4º de ESO Itinerario Científico: Bachillerato Ciencias
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
¿QUÉ PUEDEN HACER MIS HIJOS DESPUÉS DE LA ESO?
4 º ESO. MATERIAS QUE SE IMPARTEN EN 4º DE LA ESO Las materias obligatorias para todos los alumnos/as de 4º son: - Geografía e Historia. - Ética. - Lengua.
Orientación académica Piensa en tu futuro 3º DE ESO.
ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGTORIA LOMCE
Organización del Bachillerato IES EMPERADOR CARLOS - INFORMACIÓN
Curso 2014/2015.
LA L.O.M.C.E..
Ies eulogio florentino sanz
¿QUÉ HACER DESPUÉS DE 4º ESO?
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Orientación académica Piensa en tu futuro 3º DE ESO.
IES G. Torrente Ballester Santa Marta de Tormes Salamanca Cursos LOMCE.
ORIENTACIÓN FAMILIAS 2º ESO
LOMCE ¿Cómo es el sistema educativo con la nueva reforma?
Educación secundaria obligatoria GUÍA DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL.
ANTES DE TOMAR UNA DECISIÓN DEBERÍAS TENER EN CUENTA ...
ARTES BACHILLERATO LOE
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
Orientación Académica IES EMPERADOR CARLOS - INFORMACIÓN
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LOMCE
REUNIÓN INFORMATIVA PARA PADRES Y ALUMNOS DE 3º ESO
Curso 2015/2016. MUNDO LABORAL SISTEMA EDUCATIVO superación de un procedimiento de admisión EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BACHILLERATO CICLO FORMATIVO.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º FPB OPCIONES FORMATIVAS PARA TU FUTURO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN MARZO 2016.
I.E.S. ESTUARIA … Y, después de la ESO ¿qué?
IES LA LABORAL ORIENTACIÓN 3º DE ESO ¿ QUÉ PUEDO HACER AL TERMINAR 3º? DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ABRIL 2016.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO. Preguntas Claves ¿CUÁLES SON MIS INTERESES U OBJETIVOS PROFESIONALES? ¿TENGO INFORMACIÓN SOBRE QUÉ OPCIONES.
ESO y BACHILLERATO LOMCE Colegio La Asunción. APLICACIÓN CURSO CURSO º y 3º de la ESO. 1º y 3º de la ESO. 1º de BACHILLERATO. 1º de BACHILLERATO.
Itinerarios ESO Curso Itinerarios ESO. Colegio San José Hijas de María Auxiliadora curso Emilio Ferrari, Madrid LOMCE – Ley.
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 6 de abril de 2016 Por favor, apaguen o silencien los móviles.
Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
A. B ACHILLERATO – I NTRODUCCIÓN B. B ACHILLERATO EN LA LOMCE – N OVEDADES : a. Acceso b. Modalidades c. Evaluación d. Promoción y Repetición e. Recuperación.
INFORMACIÓN ACADÉMICA Curso Sistema Educativo EDUCACIÓN INFANTIL De 0 a 6 años: 2 ciclos EDUCACIÓN INFANTIL De 0 a 6 años: 2 ciclos EDUCACIÓN.
1º BACHILLERATO ). PROMOCIÓN Y PERMANENCIA.
DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN CURSO: ORIENTACIÓN ACADEMICA Y PROFESIONAL 1º Y 2º ESO.
**************************************** **************************************** **************************************** ****************************************
Transcripción de la presentación:

PRESENTACIÓN LOMCE DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES SANTA ÚRSULA PRESENTACIÓN LOMCE DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA 1º Ciclo Infantil (1º,2º,3º) EVALUACIÓN FINAL: Tiene carácter informativo y orientador para los centros. 2º Ciclo Infantil (1º,2º,3º) Primaria (4º,5º,6º) Primaria (1º,2º,3º) Al finalizar 3º de Primaria se realizará una evaluación individualizada de todos los alumnos con el objetivo de realizar una detección precoz de dificultades en el aprendizaje.

1º CICLO DE ESO 1º ESO 2º ESO 3º ESO (4) (2) Biología y Geología (3) Geografía e Historia (3) Lengua Castellana y Literatura (4) Matemáticas (4) 1ª Lengua Extranjera (4) Física y Química (3) Geografía e Historia (3) Lengua Castellana y Literatura (4) Matemáticas (4) 1ª Lengua Extranjera (4) Biología y Geología (2) Física y Química (2) Geografía e Historia (3) Lengua Castellana y Literatura (4) 1ª Lengua Extranjera (4) Troncales Troncales de opción (1) Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas (4) Especif.Oblig. Educación Física (2) Religión/Valores Éticos (1) Educación Física (2) Religión/Valores Éticos (1) Educación Física (2) Religión/Valores Éticos (1) Ed. Plástica, Visual y Audiovisual (2) Tecnología (2) 2ª Lengua Extranjera (2) Especifi- cas Música (2) Tecnología (2) 2ª Lengua Extranjera (2) Opción A Opción B Opción C (2) Autonó-mica Prácticas Comunicativas y Creativas (2) Prácticas Comunicativas y Creativas (2) Ed. Para la Ciudadanía y los Derechos Humanos (1)

NOVEDADES 1º,2º y 3º ESO La asignatura “Prácticas Comunicativas y creativas” se impartirá en docencia compartida. En 1º ESO (lengua/plástica) y en 2º ESO (lengua/música). Desaparece el refuerzo educativo. En el 15/16 sólo queda en 2º ESO. En 3º de la ESO las opciones son: Opción A: 2ª lengua extranjera + Cultura Clásica + Otra Opción B: Música + Ed. Plástica, Visual y Audiovisual + Otra. Opción C: Tecnología + Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial + Otra.

PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO (PMAR) ¿A quién va dirigido? Alumnado de 2º y 3º de la ESO. Uso de metodología específica a través de la organización de contenidos, actividades prácticas y , en su caso, de materias diferentes a las establecidas con carácter general. Finalidad: Que los alumnos puedan cursar el cuarto curso por la vía ordinaria y obtengan el título de Graduado en ESO. Perfil del alumnado: Con dificultades relevantes de aprendizaje no imputables a falta de estudio o esfuerzo. Que haya repetido al menos un curso en cualquier etapa. Los que una vez cursado 1º de la ESO no estén en condiciones de promocionar a 2º. Los que una vez cursado 2º de la ESO no estén en condiciones de promocionar a 3º. Los que habiendo cursado 3º de la ESO, no estén en condiciones de promocionar a 4º pueden repetir en 3º PMAR.

NOVEDADES PRE-PMAR En el curso 2015/16 se podrá impartir un grupo de PRE-PMAR , que es una medida denominada “Atención específica por ámbitos en 2º de la ESO”. Su carácter es transitorio para el próximo curso. Tiene la finalidad de atender al alumnado que habría sido susceptible de incorporarse a 1º curso de PMAR. Tendrá una asignación horaria de 14 horas: 7 asignadas al ámbito lingüístico-social 7 asignadas al ámbito científico-matemático Los alumnos estarán integrados en los grupos ordinarios y saldrán a las horas de los ámbitos. La calificación no es por ámbitos, sino por materias. Los alumnos de NEAE pueden combinar ambas medidas: PRE-PMAR y atención en NEAE. Las 14 horas se sacarán de las OMAS??????.

ORGANIZACIÓN HORARIA PMAR 2º ESO 1º PMAR 3º ESO 2º PMAR Ámbito Lingüístico y Social 7 Ámbito Científico y Matemático 8 Ámbito de Lenguas Extranjeras 4 Educación Física 2 Religión/ Valores Éticos 1 Música 2*(1) Educación Plástica, Visual y Audiovisual Tecnología Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial Prácticas Comunicativas y Creativas Estrategias para la Autonomía y la Cooperación Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos Sesión de profundización curricular Tutoría TOTAL 30 * (1) Elegir una materia de las 3

Enseñanzas Académicas Enseñanzas Aplicadas 2º CICLO DE ESO 4º ESO Enseñanzas Académicas Enseñanzas Aplicadas Geografía e Historia (3) Lengua Castellana y Literatura (4) Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas (4) 1ª Lengua Extranjera (4) Geografía e Historia (3) Lengua Castellana y Literatura (4) Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas (4) 1ª Lengua Extranjera (4) Troncales Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional (3) Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial (3) Tecnología (3) Opción A: Biología y Geología (3) + Física y Química (3) Opción B: Economía (3) + Latín (3) Troncales de opción (2) Especif.Oblig. Educación Física (2) Religión/Valores Éticos (1) Educación Física (2) Religión/Valores Éticos (1) Especifi- cas (2) 2ª Lengua Extranjera / Educación Plástica, visual y Audiovisual / Cultura Clásica / Música / Artes Escénicas y Danza / Tecnologías de la información y la Comunicación / Filosofía / Cultura Científica / Tecnología (2 + 2) Historia y Geografía de Canarias (1) Autonómica

ORGANIZACIÓN HORARIA DE LA ESO 1º CICLO 2º CICLO 1º 2º 3º 4º Troncales Geografía 3 Biología y Geología 2 3*(2) Física y Química Lengua Castellana y Literatura 4 Lengua Extranjera Matemáticas Economía Latín Tecnología 3*(3) Ciencias aplicadas a la activ profesional Inic Actividad Emprendedora y Empresarial Específicas Obligatorias Educación Física Religión/Valores Éticos 1 Específicas de Opción Música 2* (1) 2*(4) Educación Plástica, Visual y Audivisual Segunda Lengua Extranjera Cultura Clásica Artes Escénicas y Danza Tecnologías de la Información y la Comunicación Filosofía Cultura Científica Libre Configuración Autonómica Prácticas Comunicativas y Creativas Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos Historia y Geografía de Canarias Tutoría TOTAL 30 ORGANIZACIÓN HORARIA DE LA ESO

EVALUACIÓN FINAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 2016/17 ¿Quién debe hacerla? Todo el alumnado para la obtención del Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Requisito: Haber obtenido evaluación positiva en todas las materias o negativa en un máximo de 2 materias que no sean simultáneamente Lengua Castellana y literatura y Matemáticas. Materias de las que se examina: Todas las materias del bloque de asignaturas troncales. 2 materias del bloque de asignaturas troncales de opción cursadas en 4º de la ESO. 1 materia del bloque de materias específicas cursada en cualquiera de los cursos de ESO, que no sea EF, RL o VE. Superación de la Prueba: Calificación igual o superior a 5 sobre 10. ¿Por qué opción se hace? Por cualquiera de las 2 opciones, independientemente de la opción cursada en 4º. Por ambas opciones en la misma convocatoria Pueden repetir la evaluación en convocatorias sucesivas para subir nota, previa solicitud. La evaluación final del 2016/17 no tendrá efectos académicos.

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (FPB) ¿Duración? 2 años (2.000 horas). Perfil: Alumnado recomendado por el equipo docente y con el consentimiento de los padres, con una edad entre 15 y 17 años cumplidos en el año natural, tras haber cursado 3º de la ESO o excepcionalmente 2º de la ESO. Efectos de la superación de un ciclo de Formación Profesional Básica: Obtención del título de Técnico Profesional Básico de la familia correspondiente, así como 2 cualificaciones profesionales de nivel 1 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. ¿Qué permitirá el título de Técnico Profesional Básico? El acceso a los ciclos formativos de Grado Medio, así como la posibilidad de obtener el título de Graduado en ESO tras realizar la evaluación final en ESO. En cada Título publicado se recoge la preferencia en la admisión a determinados Ciclos Formativos de Grado Medio. Ej: El Título Profesional Básico en Servicios Administrativos da preferencia para la admisión a los Ciclos de GM de: Administración y Gestión, Comercio y Marketing, Textil , Confección y Piel, Vidrio y Cerámica y Artes Gráficas.

ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO Modalidad de Artes Modalidad de Ciencias Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales Itinerario Humanidades Itinerario Ciencias Sociales 1º 2º 1º 2º 1º 2º Evaluación final de Bachillerato: Sólo podrán presentarse los alumnos con evaluación positiva en todas las materias. Será necesario superarla para obtener el título de Bachiller. Los alumnos que no superen la evaluación o quieran subir nota podrán presentarse en convocatorias sucesivas.

1º DE BACHILLERATO C H y CS A Filosofía (4) Lengua Castellana y Literatura I (4) Matemáticas I (4) 1ª Lengua Extranjera I (4) Filosofía (4) Lengua Castellana y Literatura I (4) 1ª Lengua Extranjera I (4) Latín I(It. H) (4) Matemáticas aplicadas a las CS I(It. CS) (4) Filosofía (4) Fundamentos del Arte I (4) Lengua Castellana y Literatura I (4) 1ª Lengua Extranjera I (4) Troncales Troncales de opción (2) Biología y Geología (3) Dibujo Técnico I (3) Física y Química (3) Economía (3) Griego I (3) Historia del Mundo Contemporáneo (3) Literatura Universal (3) Cultura Audiovisual I (3) Historia del Mundo (3) Contemporáneo (3) Literatura Universal (3) Especif.Oblig. Educación Física (2) Educación Física (2) Educación Física (2) Análisis musical / Anatomía Aplicada / Cultura Científica / Dibujo Artístico I / Dibujo Técnico I / Lenguaje y Práctica Musical / Religión / 2ª Lengua Extranjera I / Tecnología Industrial I / Tecnologías de la Información y la Comunicación I / Volumen / Una materia del bloque de troncales de opción no cursada. Pendientes definir carga horaria (1 materia de 2h y otra de 3h) Específicas (2)

2º DE BACHILLERATO C H y CS A Historia de España (3) Lengua Castellana y Literatura II (3) Matemáticas II (4) 1ª Lengua Extranjera II (3) Historia de España (3) Lengua Castellana y Literatura II (3) 1ª Lengua Extranjera II (3) Latín II(It. H) Matemáticas aplicadas a las CS II(It. CS) Fundamentos del Arte II (4) Historia de España (3) Lengua Castellana y Literatura II (3) 1ª Lengua Extranjera II (3) Troncales Biología (4) Dibujo Técnico II (4) Física (4) Geología (4) Química (4) Troncales de opción (2) Economía de la Empresa (4) Geografía (4) Griego II (4) Historia del Arte (4) Historia de la Filosofía (4) Artes Escénicas (4) Cultura Audiovisual II (4) Diseño (4) Análisis Musical II / Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente / Dibujo Artístico II / Dibujo Técnico II / Fundamentos de Administración y Gestión / Historia de la Filosofía, Historia de la Música y de la Danza / Imagen y Sonido / Psicología / 2ª Lengua extranjera II / Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica / Tecnología Industrial II / Tecnologías de la Información y la Comunicación II / / Una materia del bloque de troncales de opción no cursada. Carga horaria 2 materias de 3 h Específicas (2) Religión / Materia de libre configuración autonómica (2) Pendientes definir las materias que se pueden ofertar. Autonómica