Tema 1. la oración y sus partes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Descripción de procesos mediante diapositivas
Advertisements

LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
SINTAXIS: LA ORACIÓN SIMPLE.
Tema 1. la oración y sus partes
Las subordinadas adjetivas
Sintaxis.
Tema 1. la oración y sus partes
Tema 1. la oración y sus partes
UNIDAD 9: La oración.
PREDICADO NOMINAL Y PREDICADO VERBAL
Lingüística: ciencia que estudia la lengua
LOS TIPOS DE SINTAGMAS Y DE COMPLEMENTOS.
sujeto, predicado y complementos de la oación
UN ANÁLISIS SINTÁCTICO?
UNIDAD 7: EL GRUPO VERBAL
RECETA PARA ANALIZAR ORACIONES
ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO
Tema 1.
Predicado Integrantes - José Carlos Gutiérrez - Diego Reyes
Análisis sintáctico.
ANÁLISIS SINTÁCTICO.
Sintaxis INTRODUCCIÓN.
Tipos de oraciones Rasgos estructurales.
Los pronombres Personales
CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE
El análisis de la oración simple: sujeto y predicado
¿Qué función realiza “roja” en esta frase?
LA ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA.
PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
SINTAXIS BÁSICA ORACIÓN SIMPLE
La oración simple 2 El sujeto. Grupo nominal
TEMA 10 LA ORACIÓN Viene de oratio- orationis y por tanto del verbo latino orare= discurso.
LAS ORACIONES IMPERSONALES.
Marcar los sintagmas [SNAna] [SVha dicho [SNla verdad]].
TEMA 5. LA ORACIÓN SIMPLE (II).
UNIDAD 1. LOS ENUNCIADOS Y SU ANÁLISIS
LA ORACIÓN SIMPLE (Repaso)
Las subordinadas adjetivas
TEMA 9: LA SOLUCIÓN ES “JUAN”
9 EL SINTAGMA VERBAL: COMPLEMENTOS.
Análisis sintáctico de oraciones
Oración.
Clases de oraciones Modalidades oracionales
¿Cómo pueden ser las oraciones?
Sintaxis Temas 8- 9 Es el estudio de la función que
Sintaxis Tema 8- 9 Es el estudio de la función que
Las oraciones predicativas (1)
ORACIONES COPULATIVAS
ESTRUCTURA DEL PREDICADO
Tipos de oraciones Rasgos estructurales.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
El sujeto LA ORACIÓN (I). Una oración puede estar constituida por un sintagma nominal en función de sujeto y un sintagma verbal en función de predicado.
Tema 1. la oración y sus partes
EL SUJETO Es un SN que concuerda SIEMPRE en número y persona con el verbo. Puede responder a ¿Quién? o ¿Quiénes? formulada al verbo.
Tipos de oraciones simples
2.3. Didáctica de la Sintaxis
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Diferenciamos los sintagmas
Subordinación sustantiva Mª DOLORES VICENTE SÁNCHEZ SINTAXIS.
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO
El sintagma. Las funciones sintácticas
El verbo y sus constituyentes
Unidad 6: La oración simple
LOS COMPLEMENTOS VERBALES. El núcleo del predicado, es decir, el verbo, puede ir acompañado de uno o más complementos que completan, restringen o enmarcan.
LOS CONSTITUYENTES DE LA ORACIÓN: sujeto y predicado
EL SUJETO DEFINICIÓN: El sujeto es una función sintáctica desempeñada por un sintagma nominal*, cuyo núcleo concuerda en número y persona con el núcleo.
ESQUEMAS DE LA ORACIÓN SIMPLE
GRAMÁTICA ANÁLISIS SINTÁCTICO.
Micaela Servín Maryalen Cardozo Melina Alcón Santiago Schulz.
REPASO DE LA ORACIÓN SIMPLE
Transcripción de la presentación:

Tema 1. la oración y sus partes

índice Las categorías gramaticales Los sintagmas La oración Sujeto y predicado Oraciones impersonales La oración compuesta El análisis sintáctico El análisis morfológico

1. Las categorías gramaticales

2. Los sintagmas Tipos de sintagmas Estructuras Ejemplos Sintagma Nominal (SN) Det + N + CN Muchos alumnos listos Dos hermanas de padre Juan el profesor Sintagma Preposicional E + T - Por este camino Sintagma Adjetivo MI + N + C. Adj -Muy alto para su edad Sintagma Adverbial MI + N + C. Adv -Muy bien en todo Sintagma Verbal N + AT + CD + CI + PVO + CC + C. RÉG + CAG - Éstá cansado (AT) - Llegó cansado ayer (PVO/CC) Compró libros a su madre (CD/ CI) Se arrepiente de todo (CR) Ha sido expulsado por el director (CAG)

3. LA ORACIÓN Sujeto y predicado Oraciones impersonales Concordancia obligatoria en número y persona Me gusta esa película Me gustan esas películas Oraciones impersonales Unipersonales: verbos de fenómenos meterológicos Amaneció más temprano Gramaticalizadas: haber, hacer, ser Había mucha gente Hace tanto tiempo Es de noche Impersonales con se Se come bien aquí Eventuales: 3ª pers. plural Dicen que el vuelo se va a retrasar

3. La oración compuesta Oración simple: un solo verbo y un solo predicado Oración compuesta: dos o más verbos cada uno de los cuales se forma con su predicado, formando la llamada proposición. Todos los días Isabel salía hacia su trabajo a la misma hora Todos los días Isabel salía para ir a trabajar

Complementos del predicado Categoría Se reconoce Ejemplo Atributo S. Adj. SN SP… -se sustituye por lo -sólo con verbos copulativos -Juan es el médico -Juan está contento -Juan es de Madrid -Juan está que trina Pvo -responde a ¿cómo? -nunca en verbos copulativos -complementa al sujeto o al CD -Juan bajó contento - Juan los trajo rotos CD SP con a si es persona -se sustituye por lo, la, los, las -por le, les si es persona El juez derogó la sentencia (la derogó) Pepe vio a Julio (le vio/ lo vio) CI SP con a -se sustituye por le/les -Luis trajo la maleta a Julia (le trajo la maleta) CR SP -responde a ¿prep + qué? -Carece de paciencia (¿de qué carece?) CAg SP con por -en la voz pasiva -en la activa es el sujeto - La ley fue derogada por el juez

El circunstancial Tipos Se reconoce Ejemplos Lugar Responde a ¿dónde? Me lo compré en esa tienda Tiempo Responde a ¿cuándo? Las leyes se hicieron en el pasado Modo Responde a ¿cómo? El examen le salió bien Cantidad Responde a ¿cuánto? La quiere mucho Causa Responde a ¿por qué? No se presentó en la fiesta por su culpa Instrumento Responde a ¿con qué? o a ¿por qué medio? Partió la leña con el hacha Fueron en tren a Valencia A veces hablan por teléfono Compañía Responde a ¿con quién? Asistió al teatro con su hermana Finalidad Responde a ¿para qué? Lleva las prep. Para o por Estudia para el examen Mandó al niño a por leche

Casos especiales del circunstancial Son casos que no responden a ninguna pregunta aunque son adverbios. En algunas gramáticas se consideran Modificadores oracionales o marcadores discursivos. Son los siguientes: Afirmación: sí, también, incluso Negación: no, tampoco, en absoluto Duda: quizá, tal vez