TRUMA 2008 Pregunta 3 ¿Cómo podemos prevenir la enfermedad tromboembólica venosa asociada a fármacos inmunomoduladores (IMiDs) en pacientes con mieloma.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANTICOAGULACIÓN, ANTIAGREGACIÓN Y ANESTESIA NEUROAXIAL
Advertisements

Dra. Eva Esteban Servicio de M. Interna. Unidad de Autoinmunes
Mª Fernanda Lopez Fernandez Mª Angeles Dasi Carpio MªJosé Paloma Mora
Pregunta 4. ¿Influyen las interacciones farmacológicas, en especial con los antiagregantes, en el manejo de los nuevos anticoagulantes orales? Los.
Responsable: Dra. María Auxiliadora Alegre Disertante: Dr. Cesar Adan Vecca Hospital Central IPS Residencia de Emergentologia.
Reunión de la Sociedad Canaria de Patología Digestiva
Nuevos anticoagulantes orales. MBE
Sumario Introducción Profilaxis de la Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) Indicaciones controvertidas Traumatismos de miembros inferiores Viajes de.
Escala de riesgo de sangrado HAS-BLED
Servicio de Neumología II
Anticoagulación en Insuficiencia renal
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
Los pacientes ancianos tienen un deterioro fisiológico de la función renal, especialmente cuando se asocia HTA de larga evolución que pueda.
5 de junio de 2013 Lucas Arias H. Centenario.
Nuevos Anticoagulantes Fibrilación Auricular
1. Cuáles son los factores de riesgo trombótico y hemorrágico más relevantes en los pacientes sometidos a un trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos.
Enfermedad Tromboembolica y embarazo
F. FIBRILACIÓN AURICULAR Y PREVENCIÓN DEL ICTUS.
CASO CLINICO Y REVISION
Farmacología perioperatoria
Coagulopatía por Warfarina: Epidemiología
TROMBOPROFILAXIS EN PACIENTES NO QUIRURGICOS Dra
MEDICAMENTOS PARA EL SISTEMA CIRCULATORIO.
¿Son informativos los marcadores como el dímero D o los complejos trombina-antitrombina para establecer el riesgo de trombosis en pacientes con cáncer?
OSTEONECROSIS DE MANDÍBULA EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE MIELOMA MÚLTIPLE EN TRATAMIENTO CON ÁCIDO ZOLENDRÓNICO Jerez Gilarranz Y, Sabin Domínguez P,
Sesión IV Profilaxis y tratamiento antitrombótico en hemopatías malignas José Ramón González-Porras Hospital Universitario de Salamanca - IBSAL XII curso.
Prevención de la enfermedad tromboembólica en pacientes clínicos
de las trombosis en las neoplasias mieloproliferativas crónicas?
• Escasez de estudios clínicos aleatorizados
Introducción y Objetivos:
INDICACION CONTRAINDICACIONES RAM Docente: Lorena villa.
La combinación de sumatriptán+naproxeno es más eficaz en el tratamiento de la migraña que cualquiera de ellos por separado AP al día [
CUESTIÓN 5. ¿Cómo se pueden prevenir los efectos trombóticos iatrogénicos en el tratamiento de las leucemias agudas? SESIÓN IV. Profilaxis y Tratamiento.
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
Farmacología del sistema hematopoyético
El consumo frecuente de analgésicos aumenta el riesgo de desarrollar HTA en varones de edad media AP al día [
Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
Eliana Castañeda Marín Residente de Anestesiología UdeA
La combinación de AAS + dipiridamol de liberación retardada es más eficaz que el AAS en la prevención secundaria de los AVC AP al día [
El celecoxib es eficaz para la prevención de los adenomas colorrectales en pacientes de alto riesgo, pero aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares.
Antiagregantes en prevención secundaria de ictus Dr. Guzmán Ruiz. Noviembre 2008.
Analgésicos no opioides
El letrozol es más eficaz que el tamoxifeno como tratamiento adyuvante del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas The Breast International Group (BIG)
El uso regular de aspirina se asocia a un menor riesgo de desarrollar adenomas colorrectales Chan AT, Giovannucci EL, Schernhammer ES, Colditz GA, Hunter.
La tolerancia y la seguridad de los anticoagulantes orales en ancianos es peor en las condiciones de uso habituales que en los ensayos clínicos Hylek EM,
CASO CLINICO PREANESTESIA Dr. Oscar Diaz. Dra. Beatriz Collado
El uso de rofecoxib se asocia a un aumento del riesgo cardiovascular Bresalier RS, Sandler RS, Quan H, Bolognese JA, Oxenius B, Horgan K et al for the.
Esperanzas para el mieloma
ANTICOAGULACION ORAL..
¿El naproxeno también aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares? AP al día [ ] ADAPT.
Los viajes prolongados en cualquier medio de transporte aumentan el riesgo de TVP, especialmente en personas con otros factores de riesgo AP al día [
T.A.C.O..
Los eventos tromboembólicos venosos (ETV) son complicaciones observadas con frecuencia en pacientes oncológicos. Algunos estudios han mostrado una incidencia.
Ateneo. Lectura critica Andrés Vilela 15/06/12 ESTATINAS Y HEMORRAGIA CEREBRAL.
Prevalencia de HTA en población general: 30% En DM2 : 51% y el 93% si tiene ERC El 40% de los pacientes con FG < 60 ml/min tienen HTA, llegando a.
EMERGENTOLOGIA Temas: Fondaparinux Tirofiban y Eptifibatida
OK (< 3 meses de: SCA, IAM, ACVA o SC o by pass coronario o < 12 meses Stent fármaco activo, o SCASEST ) *** - Bajo riesgo hemorrágico: - 1 a 5 días pre-
Tromboembolismo pulmonar
Trombosis venosa profunda (TVP)
La aspirina en dosis bajas en mujeres no previene la morbimortalidad cardiovascular global y aumenta el riesgo de hemorragia Ridker PM, NR Cook, Lee M-I,
Dr. Motzer at Memorial Sloan Kettering Cancer Center, Memorial Hospital, New York, Dr. Sharma at M.D. Anderson Cancer Center, Houston. Patricia A. Hernández.
Anticoagulantes, antiagregantes y trombolíticos
INFORME DE POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO PARA USO DE NACO
Casos clínicos mujer 77 años, 76 kg hipertensión, diabetes 1 Abril: AVC hemorrágico 11 Abril: disnea + FA: embolia pulmonar tratamiento: 1.- HBPM 200 UI/kg/24.
Suplementos de calcio ¿son tan buenos como creíamos? Javier Garjón Parra Sº Prestaciones Farmacéuticas. Abril 2012.
STROKE Neurology % total 17% mismo día del infarto cerebral. 9% en el día previo al infarto. 43% dentro de los 7 días previos al infarto LiLAC.
REVISTA: Endocrinol Metab Clin N Am 2008; 37: TÍTULO: Insulin Resitance: the link Between Obesity and Cardiovascular Disease.
¿EL USO DE AAS DESDE EL PRIMER TRIMESTRE, REDUCE LA APARICIÓN DE PREECLAMPSIA EN PACIENTES DE RIESGO? M. Esteve, G. Moreno, M. Pérez, D. Al-Dali, V.
Sumario Introducción Profilaxis de la Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) Indicaciones controvertidas Traumatismos de miembros inferiores Viajes de.
Sumario Introducción Profilaxis de la Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) Indicaciones controvertidas Traumatismos de miembros inferiores Viajes de.
Transcripción de la presentación:

TRUMA 2008 Pregunta 3 ¿Cómo podemos prevenir la enfermedad tromboembólica venosa asociada a fármacos inmunomoduladores (IMiDs) en pacientes con mieloma múltiple?

HBPM / AAS en la prevención de ETEs asociados a talidomida y sus análogos Baz, 2005 Palumbo, 2006 Rajkumar, 2005 Zonder, 2006 Barlogie, 2004 Palumbo, 2007 Barlogie, 2006 Minnema, 2004 Niesvizky, 2008 Talidomida Lenalidomida Sin profilaxis Aspirina, 81 mg/d Sin profilaxis HBPM Warfarina, dosis bajas HBPM Aspirina, 80 – 325 mg/día Aspirina, 325 mg/día HBPM Aspirina, 100 mg/día Aspirina, 81 mg/día % ETEs Zangari, 2004 Warfarina, dosis bajas HBPM

Modelo de riesgos para el manejo de la tromboprofilaxis en MM que reciben talidomida-lenalidomida Factores relacionados con el paciente Factores relacionados con el MM Factores relacionados con el tratamiento Obesidad Previa ETV Cateter venoso central Comorbilidades: cardiaca, renal, DM Cirugía EPO Trombofilia Altas dosis de Dexametasona Doxurrubicina PoliQuimioterapia MM al Diagnóstico Hiperviscosidad ACCION ≤ 1 factor de riesgo: AAS ≥ 2 factor de riesgo: HBPM (dosis profiláctica) ó AVK (INR: 2-3) Si altas dosis de Dex, Doxurrubincina o poliqT: HBPM o AVK Palumbo A. Leukemia 2008;22:414-23

Tratamiento con dicumarínicos: –Dificultad en el manejo: anorexia, vómitos, interacciones medicamentosas, etc. –Frecuentes interrupciones por trombocitopenia y procedimientos agresivos –Riesgo aumentado de recurrencia y sangrado –Opción a elegir si: AVK en cáncer. Problemática En caso de insuficiencia renal

AAS, HBPM ó WARFA en MM que reciben esquemas de talidomida Palumbo A et al. J Clin Oncol 2011;29: Randomized, open label, phase 3 trial 667 newly diagnosed MM Thalidomide-containing regimens TD, VTD, VMPT-VT Exclusion: previous thrombosis Cardiovascular comorbidities ≥ 2: < 5% Thromboprophylaxis with: ASA 100 mg/d (n = 224), Enoxaparin 40 mg/d (n = 221) or Warfarin 1.25 mg7d (n = 222) Primary composite end point: DVT, PE, arterial thrombosis and death

AAS ó HBPM en MM que reciben Lena + dosis bajas de esteroides Larocca A et al. Blood 2012;119: Prospective, open-label, randomized substudy of a phase 3 trial 342 newly diagnosed MM Lenalidomide and low-dose Dexa Risk factors of thrombosis ≥ 2: 6 (3%) Tromboprophylaxis with: ASA 100 mg/d (n = 176) or Enoxaparin 40 mg/d (n = 166) Primary composite end point: DVT, PE, arterial thrombosis and death

1 er paso 2º paso ¿Cuánto tiempo? Profilaxis + eliminar riesgos Profilaxis antitrombótica en pacientes con MM que reciben IMiDs Antes del tratamiento con IMiDS ¿Factores de riesgo trombótico? 0 – 1 Factor de riesgo> 1 factor de riesgo Altas dosis de Dex Doxorrubina Poliquimioterapia AAS 100 mg / díaHBPM: enoxaparina 40 mg/día dalteparina 5000 UI / día fondaparinux 2.5 mg / día Al menos 4 – 6 meses > 4 – 6 meses si: persisten factores de riesgo aparición de nuevos factores de riesgo

ETEs asociados a análogos de la talidomida en MM ¿Debemos retirar el tratamiento inmunomodulador? Zangari M. Blood. 2001;98:

Efectos en la supervivencia de los ETEs asociados a lenalidomida + altas dosis de Dexa en MM Zangari M. J Clin Oncol. 2010;28:132-5.