Hipòlito Mejìa Presidente Las elecciones del 2000.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
República Dominicana 2012 Elecciones Presidenciales: Encuesta de mayo 2012 BSG.
Advertisements

Josué Alejandro Blanco Monsalvo 5° «B»
Josué Alejandro Blanco Monsalvo
PROPUESTA DE REFORMA ESTATUTARIA Noviembre TEMAS 1. Tipo de estructura 2. Tipo de direcciones 3. Método de toma de decisiones 4. Procesamiento de.
16 y 17 DE MAYO DE 2011 CENTRO CULTURAL BORGES SAIMO – 4to. CONGRESO NUEVOS PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN.
Tema 7. La Constitución de 1978 y la España de las Autonomías Autor: Antonio Gómez Jiménez.
DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN
día de la independencia
Liceo Francisco del Rosario Sánchez
MIÉRCOLES – 14 DE MAYO. Las favorabilidades de las instituciones En una escala del 1 al 5 donde el 1 es una opinión muy desfavorable y 5 es muy favorable.
Inducción COPARMEX, S.P. Vicepresidencia de Grandes Empresas. COPARMEX Ing. Alfonso González Migoya 14 de diciembre de 2006.
REZAGO LEGISLATIVO COMISION DE ASUNTOS INDÍGENAS (CAI)
WINNING KNOWLEDGE TM Encuesta República Dominicana 7 de Noviembre de 2014.
Metodología PSB realizó esta encuesta nacional 1:1 de 1,000 dominicanos entre 29 de Octubre y 4 de Noviembre de El estudio sólo se enfocó en los.
Trabajo de historia. Números participantes: *18 *23 *27 *32 *33 *34.
 Aun con limitaciones económicas y otras dificultades, el PRSC pudo crecer del 4.59% obtenido en las elecciones presidenciales del.
Metodología PSB realizó esta encuesta nacional 1:1 de 1,049 dominicanos entre 4 y 8 de Marzo de El estudio sólo se enfocó en los votantes que participan.
Agrupación Socialista de Tomares. Secretaria Organización/ Oficina de Atención Ciudadana. Secrt. Comunicación Empleo Delegados de Zona. Secrt. Cultura.
MARTES – 13 DE MAYO. 2 La aprobación de la gestión de Medina La aprobación del presidente llega al 69 por ciento ¿Considera usted que hasta.
Alba Fedriani Jesús Vidal Kathy López Realizado por:
Constitución de 1832.
NEGOCIACIONES SALARIOS MINIMOS SECTOR PRIVADO NO SECTORIZADO MEMORIAS ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA AÑO 2012 Luego de aproximadamente tres (3) meses de negociaciones.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA SEPTIEMBRE, MIERCOLES 31 DE OCTUBRE 2012.
Los Derechos de Segunda Generación
Los poderes del Estado Colegio Pumahue Temuco
COMPROMISOS DE POLÍTICA PÚBLICA NO LEGISLATIVOS 1.
La Reforma Municipal según la ACHM y la SUBDERE. La ACHM y la Propuesta de Reforma Municipal La ACHM propuso en Noviembre de 2005 una propuesta de Reforma.
LA DEMOCRACIA COMO PROCESO HISTÓRICO EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORANEAS
RÉGIMEN PRESIDENCIAL Y RÉGIMEN PARLAMENTARIO
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
CLARACAMPOAMOR UNA MUJER, UN VOTO UN VOTO. Nace en Madrid en 1888, hija de contable y de modista. Trabaja desde los 13 años como telefonista, dependienta,
PLEBISCITO NACIONAL.
PLEBISCITO NACIONAL.
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE ENCUESTA PRESIDENCIAL DOMINICANA Realizada por: J Z Analytics Presentación: John Zogby.
Metodología PSB realizó esta encuesta nacional 1:1 de 1,049 dominicanos entre 4 y 8 de Marzo de El estudio sólo se enfocó en los votantes que participan.
Elecciones del 2000PRD 1, voto s PLD PLD 785,526 votos PRSC PRSC 753,349 votos.
 El Partido Revolucionario Dominicano presento como candidato a la presidencia y vicepresidencia, en las elecciones del 2000 a Hipólito Mejía y a.
Elecciones Primarias: Luces y Sombras. CICLO DE LAS CONVENCIONES PARTIDARIAS AÑO ELECTORAL PRDPLDPRSC 1962SI SI- 1970NO-SI 1974NO SI.
1º DE MAYO “La actitud con que desarrollemos nuestro trabajo estará en relación directa a la felicidad que deseamos obtener” “DIA DEL TRABAJADOR” RENOVACION.
Hipólito Mejía (PRD) Danilo Medina (PLD) Joaquín Balaguer (PRSC)
Breve Historia República Dominicana
Pamela Carrasco Movimientos Estudiantiles y Actores Sociales
Metodología PSB realizó esta encuesta nacional 1:1 de 1014 dominicanos entre el 12 y 16 de Mayo de El estudio sólo se enfocó en votantes que participan.
A/ La n es 1200 para todos los gráficos y cuadros de lo contrario se indica b) Sumas totales pueden ser 99 ó 101, por efecto de redondeo. a/ La n es 1200.
Luis Echeverría José López Portillo Carlos Salinas de Gortari Ernesto Zedillo Ponce de León MÉXICO DE 1970.
4to.A matutino. Sustentantes: Ana Rosmery María R. Heidy J. Peralta B. Carolyn Piña P. Ángela M. Solano Jennifer Hernández.
Liceo Francisco del Rosario Sánchez 4 to C Matutino.
WINNING KNOWLEDGE TM Encuesta República Dominicana 7 de Noviembre de 2014.
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
Alumnos: Moreno Moreno Juan Carlos Martinez Martinez Adelina Profesora: Brenda Torres Resendis Grupo: 202 turno: matutino.
Prof. Velazquez Armando L. Jimenez  Un plebiscito es la consulta que el gobierno de un estado hace a los ciudadanos mediante una votación para.
Comisión de Hacienda Cámara de Diputados Republica de Bolivia Lima, diciembre 2007 EVALUACION HISTORICA DEL PROCESO DE APROBACION DEL PRESUPUESTO GENERAL.
La conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio La Conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio Gabriel Aguirre Marín Comisión.
Liceo Francisco del Rosario Sánchez 4 to c matutino.
Las diferencias políticas entre los liberales y la consolidación de la dictadura de Porfirio Díaz Alumno: Cristopher Guillen Soto Profesora: Lidia Eunice.
La movilización de la COB – PT es política y partidaria, pretende la desestabilización política, social y económica del pueblo Boliviano.
CURSO: CONSTITUCIONAL II
México al final del y los albores del siglo XXI
UNIDAD 7 RECONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICA
EL LARGO CAMINO HACIA LA DEMOCRACIA EN CHILE Alumnos: Beatriz Aguilar Matías Campos J. Pablo Pérez Francisca Pinto Mª Belén Silva Liceo Max Salas Marchan,
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ORGANIZACIÓN ELECTORAL
III ENCUESTA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2015 Septiembre de 2015.
CONSTITUCIÒN POLITICA DE COLOMBIA
O UNIVERSO: Población general de 18 y más años de edad o ÁMBITO: Nacional o MUESTRA: 1000 entrevistas, con un error general de + 3.1%, para un nivel de.
“La actitud con que desarrollemos nuestro trabajo estará en relación directa a la felicidad que deseemos obtener”. Anónimo
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA. Mientras que las causas de la Revolución Americana fueron más de tipo económico y político, en Francia fue de tipo social,
Estudio de Opinión Pública República Dominicana, febrero del 2016.
PEDRO LINDARTE LOS DERECHOS HUMANOS República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Abierta Curso Introductorio Especialización en Derechos Humanos.
Ciencias Sociales SOSC 1020 PROFESOR HARRY ROSARIO.
Transcripción de la presentación:

Hipòlito Mejìa Presidente Las elecciones del 2000

presentacion Centro de estudio : Liceo Francisco del Rosario Sanchez integrantes del grupo: Flor Sánchez # 6 Masiel Pimentel # 23 Stephany Alvarez #2 Stephany Reynoso# 26 Curso 4to A matutino Profesora Alba Castillo

Apredisaje esperado Como podemos ver en el gobierno de Leonel Fernadez cuando llegò a la presidencia propuso al congreso la aprobacion de varias medidas las cuales no fueron aprobadas pero podemos ver en el gobierno de Hipòlito Mejìa que fueron aprobadas las mismas medidas que propuso Leonel Fernandez anteriormente.

Las elecciones del 2000 Medidas economicas y social La plitica economica aplicada por el gobierno de Hipolito Mejia, no se diferenciaba mucho del PLD, pues se propuso realizar una reforma tributaria y fiscal, lo que fue fasil pues el partido blanco tenia la mayoria en el congreso y los lejisladores refoumistas lo apollaban Nuevas Secretarias Fueron creadas las secretarias de medio ambiente y recursus naturales, responsables de coordinar las politicas de proteccion al medio ambiente y los recusos naturales. Igualmente la secretaria de cultura para conducir la politica cultural del pais y la secretaria de la juventud para conducir programas y pliticas dirijidos hacia la juventud. El partido revolusionario dominicano presiento como pandidatura a la presidesia y vic-presidesnsia en las elecciones del 2000 a Hipolito Mejia y milagros ortis bocsh respectiba mente el pld fueron Dnilo Medina Amilcar Romeroy por el prsc Juaquin Balaguer y Maribel gasso. La canpaña electural se fundamento en los enfrentamientos entre el pld y el prd pus los reformistas tenian pocas posibilidades de obtener una posision inportante en la contienda electoral. Los resultaos de las elecciones realisadaz el 16 de mayo del 2000 fueron los siguientes fueron los siguientes: PRD 1, votos; PLD 785,526 votos y el PRSC 753,349 votos.

Protestas sociales En diferentes fechas y durante los cuatros años de gobierno del PRD se produjeron protestas sociales, demandando que el gobierno cambiara su politica economica. El 11 de noviembre del 2003 el pueblo apoyo masibamente el llamado ahuelga que isieran diversas organisasiones sindicales, populares y choferiles para paralizar el pais de forma tal que el gobierno inisiara un cambio en su politica economica.