Generalidades de la química

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Origen e Historia de la Química
Advertisements

Unidad I Objeto de estudio de la química
Historia de la Química En el desarrollo de la química se identifican los siguientes periodos: Prehistoria y antigüedad El periodo Griego La Alquimia La.
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA
MODELO ATÓMICO DE BOHR CAMILO HERRERA QUINTERO G9N22 Cód.:
Prof: Priscilla Guzmán Curso: 3ºMedio Electivo
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
El Período de la Alquimia
QUÍMICA.
QUÍMICA GENERAL QQ 200 TEORIA ATÓMICA LEYES FUNDAMENTALES DE LA
Introducción a la Química
EL INTERIOR DE LA MATERIA
La combustión , la oxidación de los metales y la teoría del Flogisto
Introducción a la Química
QUÍMICA.
LA QUIMICA Y SUS DIVISIONES.
TEMA : “ CIENCIA Y SU DEFINICIÓN “
¿Qué es la Quìmica?.
ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA
QUÍMICA TEMA # 1 INTRODUCCIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE QUIMICA 4/11/2017.
Orígenes de la Química (Atomismo)
Química en la Antiguedad
Historias y personajes importantes
Facundo Giordanella. ¿Ques es la Fisica? La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos.
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA
SÉPTIMO AÑO BÁSICO UNIDAD Nº 1: DESARROLLO HISTÓRICO DE LA QUÍMICA.
Química I.
“EL MÉTODO CIENTÍFICO”
D ESARROLLO HISTÓRICO DE LA Q UÍMICA Séptimos básicos 2015.
EL INTERIOR DE LA MATERIA
MODELOS ATOMICOS AE 1: Caracterizar la estructura interna de la materia, basándose en los modelos atómicos desarrollados por los científicos a través.
Mario Reyna Escuela Preparatoria Plantel Texcoco Presentación: Química
Ley de conservación de la materia
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA QUÍMICA
MARTINEZ CHAPARRO MARCO ANTONIO
Prof. John Byron Valencia
DIPLOMADO BÁSICO EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA, DE LA QUÍMICA Y DE LA BIOLOGÍA 2a Edici ó n, 2006.
FISICA: Fuerza y Movimiento
Objetivo: Aplicar el método científico ¿Qué es la ciencia?
LA QUIMICA.
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
1.C Miguel Ramírez Pichardo Nl 32 Primer semestre.
Química Ciencia que estudia la transformaci ón de la materia y la energía Materia Homogénea Heterogénea SolucionesMezclas.
BIOLOGIA: TRABAJO DE C.COMÚN Y C. CIENTIFICO.
LA QUIMICA Y SUS DIVISIONES.
TOMAS CABRERA TRABAJO PRACTICO EL DIA 18/05/2012.
¿Como esta formada la materia?
DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA NUESTROS TIEMPOS
FUEGO..
Ferroni Franco Power point. física. Ciencia física. Todo lo que nos rodea esta compuesto por materia. La física es aquella ciencia la cual se encarga.
TEORÍAS ATÓMICAS.
Unidad 4 Composición de la Materia: “ El descubrimiento del Átomo”
TEORÍA ATÓMICO- MOLECULAR
Niveles de organización de los seres vivos
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA
 Todo lo que forma parte de la naturaleza y del universo esta constituido por algún tipo de materia, la que es capaz de transformarse y adoptar diversos.
Matías rodríguez 7b /segundo-ciclo-basico/ciencias- naturales/fuerza-y-movimiento/2009/12/ fisica.shtml.
TEORÍAS ATÓMICAS.
La evolución de la Física.
FUNDAMENTOS DE QUIMICA
En este power point explicare de la fisica Lautaro Silva.
FISICOS Jazmin beinaravicius
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA QUÍMICA
FRANCISCO VENTURA CISNEROS
GRANDES MOMENTOS EN EL DESARROLLO DE LA QUÍMICA Video informativo QUÍMICA I El estudio de la Química Docente: Anahi Campos López Multiversidad Latinoamericana.
Docente: Jorge Balseca Q. Valor del mes:Responsabilidad.
Teoría del flogisto SubUnidad IV: Experimentación y pensamiento teórico s. XVII y mitad del s. XVIII.
Dividiremos la historia de la química en cinco etapas o edades:
Transcripción de la presentación:

Generalidades de la química Contenido -concepto --Historia -Ramas -Aplicaciones -Resumen -Conclusión

del árabe kēme (kem), que significa 'tierra'

DEFINICION DE QUIMICA Ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.

Evolución histórica

INICIOS Las primeras experiencias se dieron con la utilización del fuego en la transformación de la materia, la obtención de hierro a partir del mineral y de vidrio a partir de arena.

La alquimia GRIEGOS HINDÚ Se conocen el cobre, el bronce y el hierro; el oro y la plata se usan para ornamentos y el plomo Empédocles, estableció que la tierra estaba formada por cuatro elementos: tierra, aire, agua y fuego. Alquimia de la medicina y la inmortalidad eran sus principales intereses. Planteaban la relación entre el oro y la larga vida. Principal descubrimiento la sal de amoníaco.

CHINA Planteaba la inmortalidad física, que se lograría con drogas mágicas denominadas el elíxir de la vida. Para lograr la inmortalidad, plantea otras sustancias para la cura de enfermedades y la fabricación de piedras preciosas. Descubrimiento de la pólvora.

renacimiento Boyle define elemento como sustancia que puede combinarse con otras para formar compuestos Plantea una sustancia hipotética que representaba la inflamabilidad para explicar la combustión

combustión TEORÍA DEL FLOGISTO Toda sustancia inflamable contiene flogisto y durante la combustión esta sustancia perdía el flogisto hasta que se detenía: metal (en combustión) à Cal + flogisto. ANTOINE LAVOISIER: Descubrió que la combustión es una reacción en la cual el oxígeno se combina con otra sustancia.

QUÍMICA MODERNA Lavoisier fue quien derribó la teoría del flogisto y fundó la química moderna. Comenzaron a desarrollarse métodos analíticos cualitativos y cuantitativos, dando origen a la química analítica. Según Dalton, cada elemento representaba un tipo particular de átomos.

RAMAS DE LA QUIMICA FISICO-QUIMICA QM ANALITICA QM ORG BIO-QM QM INORG Aspectos energéticos de sistemas químicos a escalas macroscópicas, moleculares y atómicas analiza muestras de materia y trata de entender su composición y estructura. Síntesis y estudio de compuestoque se basan en cadenas de carbono. estudia las reacciones químicas en los seres vivos. Trata los nuevos compuestos con metales de transición, los ácidos y las bases, entre otros.

IMPORTANCIA La química es de gran importancia en muchos campos del conocimiento, como la ciencia de materiales, la biología, la farmacia, la medicina, la geología, la INGENIERÍA y la astronomía, entre otros.

Aplicaciones de la química

Importancia de la Química en la carrera

La Historia de la Química puede dividirse en 4 grandes épocas: La Antigüedad: Se producían algunos metales a partir de sus minerales (hierro, cobre, estaño). Los griegos creían que las sustancias estaba formada por los cuatros elementos: tierra, aire, agua y fuego. El atomismo postulaba que la materia estaba formada de átomos. Teoría del filósofo griego Demócrito de Abdera. Se conocían algunos tintes naturales y en China se conocía la pólvora.

LA ALQUIMIA: Búsqueda de la piedra filosofal para transformar metales en oro. Se desarrollaron nuevos productos químicos y se utilizaban en la práctica. Aunque los alquimistas estuvieron equivocados en sus procedimientos para convertir por medios químicos el plomo en oro, diseñaron algunos aparatos para sus pruebas, siendo los primeros en realizar una "Química Experimental". siglos XVI y XVII: Se estudiaron los gases para establecer formas de medición que fueran más precisas. el concepto de elemento como una sustancia que no podía descomponerse en otras. la teoría del flogisto para explicar la combustión.

Época moderna Los tiempos modernos que se inician en el siglo XVIII cuando adquiere las características de una ciencia experimental. Se desarrollan métodos de medición cuidadosos que permiten un mejor conocimiento de algunos fenómenos, como el de la combustión de la materia.

CONCLUSION La química es una ciencia empírica, ya que estudia las cosas por medio del método científico, es decir, por medio de la observación, la cuantificación y, sobre todo, la experimentación. En su sentido más amplio, la química estudia las diversas sustancias que existen en nuestro planeta así como las reacciones que las transforman en otras sustancias, la estructura de las sustancias a su nivel molecular y sus propiedades.