La colaboración científica intrarregional e internacional de los países latinoamericanos en el área de Medicina Zaida Chinchilla, Sandra Miguel, Maria Benavent y Félix de Moya Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) - Instituto de Políticas y Bienes Públicos. Grupo SCImago Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Cs. De la Educación. Departamento de Bibliotecología. Grupo SCImago Congreso Internacional de Información 2010 La Habana, Cuba
Objetivos Caracterizar la producción médica en los países de la región para conocer la cobertura de otras fuentes Incorporar el análisis estructural en conjunción con el bibliómetrico para la caracterización e i dentificación de las pautas de publicación más rentables en términos de visibilidad y prestigio Posibilidad de brindar herramientas e información útil para la toma de decisiones
Material y Métodos Scopus (SJR y SIR) Metodología combinada entre análisis bibliométrico y análisis estructural de redes sociales Indicadores Dimensión cuantitativa: número total de documentos Dimensión cualitativa: citas totales y citas por documento Dimensión estructural: documentos en colaboración internacional e intrarregional. Indicadores de centralidad: Grado, Intermediación y Cercanía Indicador de cohesión: Coeficiente de Clustering Índices híbridos de popularidad y prestigio Análisis k-Core
Resultados. Estructura Caracterización general: La producción en medicina. La producción en colaboración. Indicadores. Evidencias y alertas
Evolución de la producción y citación en Medicina a nivel mundial y regional
Evolución porcentual respecto al total mundial para los diez principales productores latinoamericanos 60% 16% 7.5% 16% 1,1 % 4,5%3% 1,50%
Especialización temática, índice de atracción y volumen de producción
Colaboración internacional
Colaboración intrarregional frente a la colaboración internacional. Países y producción
Evolución del número de países colaboradores
Visibilidad. Citas por documento
Evidencias. Cuba
Colaboración internacional de la medicina cubana.
Revistas cubanas
Acimed
Revista cubana de medicina tropical
Conclusiones La buena noticia: la colaboración internacional sube especialmente la que se produce a nivel intrarregional La mala noticia es que “todavía” no se traduce ese incremento en términos de visibilidad Evidencias: efecto base de datos, aplicación indirecta en políticas de movilidad institucional que se traduzcan en investigación de calidad; políticas editoriales Acciones: buenas prácticas de publicación y de colaboración según estándares internacionales
Gracias por la atención Seguimos…