La colaboración científica intrarregional e internacional de los países latinoamericanos en el área de Medicina Zaida Chinchilla, Sandra Miguel, Maria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema de Información Científica Redalyc
Advertisements

Consultor Arturo Yglesias Bedoya Diciembre de 2007
La ciencia que no se ve no existe Garantizando el acceso al conocimiento El Sistema de Información Científica Redalyc: Seis años haciendo visible la ciencia.
XXX Aniversario del CENIDS ª Reunión de Coordinación Regional de la BVS COMPROMISO CON LA EQUIDAD 19 y 20 de septiembre de 2005 Dr. José Armando.
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
HINARI Resumen Introductorio (SI’s y NO’s de HINARI)
Indicadores de Ciencia y Tecnología en la CM: usos y limitaciones Isabel Gómez, María Bordons, Fernanda Morillo, María Teresa Fernández CINDOC-CSIC.
La finalidad última de este programa es el reforzamiento de las instituciones y estructuras que soportan el sistema de ciencia, tecnología e innovación.
TALLER GESTIÓN INSTITUCIONAL UNIVERSITARIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica Estado de la producción científica.
Isidro F. Aguillo Laboratorio de Internet
Programa: Investigación Social TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN Facultad de Ciencias políticas.
Infraestructura nacional de información científica en Chile Programa MECESUP Cincel, Fortalecimiento del Acceso a la Información Científica para la Construcción.
La evaluación desde la perspectiva de un miembro de la comisión de evaluación Laya Hun Opfer MSc. Facultad de Microbiología Universidad de Costa Rica.
Dra. Sandra Miguel Universidad Nacional de La Plata
Una propuesta de Indicadores de Internacionalización para El Salvador.
CARACTERIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ESPAÑOLA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA DURANTE EL PERÍODO María Peñaranda-Ortega 1, Julia Osca-Lluch 2, Elena Quiñones-Vidal,
Biblioteca Científica Electrónica en Línea
Sesión sobre presentación de solicitudes de evaluación de la actividad investigadora a la CNEAI (16-XII-2013) Sesión sobre presentación de solicitudes.
Repositorios Institucionales: ¿Qué pueden autoarchivar los investigadores? El caso de dos universidades argentinas en el campo de Medicina Paola Bongiovani,
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
de la formación de usuarios a la alfabetización informacional -
Cómo publicar artículos científicos en revistas de alto impacto
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
La investigación científica en la actualidad: escenarios, retos y oportunidades para las políticas de investigación y la comunicación de la ciencia.
Facultad Politécnica – UNA Presentación del GICI
Revistas: -Periódicos: -Semanarios. -Diarios -Revistas: -Divulgativas
Una visión del ICML9 / CRICS7 María de la Mercedes Di Stéfano Virginia Garrote.
Analysis of scientific domains using Scopus-based scientometric tools: experiences of the SCImago Research Group Zaida Chinchilla Rodríguez Instituto de.
Tres tesis … Que permean el trabajo regional.
Meta investigación Educativa en Ecuador * informe preliminar *
EPÓNIMOS, SIGLAS, METÁFORAS Y OTROS RECURSOS LINGÜÍSTICOS EN EL LENGUAJE CIENTÍFICO DE LA BIBLIOMETRÍA 1. Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación.
Consejo Regional Noroeste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Biblioteca Virtual en Salud Fronteriza México-
Nivel Académico: Magíster en Información y Comunicación para el Desarrollo, egresado de la Universidad Central de Venezuela, Profesional de la bibliotecología.
Fuentes de Información En términos generales, una fuente de información es un documento, una persona, una empresa o una institución que aporta una respuesta.
Dime con quién andas: Las Bases de Datos Bibliográficas como Herramientas de Medición Jane M. Russell Barnard Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas.
SciVerse Scopus Refina tus métodos de búsqueda, conoce tu potencial y despliega tu talento. Leandro Liberatore ELSEVIER.
MASTER OFICIAL: ESTUDIOS SOCIALES DE LA CIENCIA UNIVERSIDAD DE OVIEDO / UNIVERSIDAD DE SALAMANCA / OEI La internacionalización de la Ciencia Jesús Sebastián.
4º SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES
2 INTRODUCCIÓN El análisis de la actividad científica de las instituciones académicas es una tarea imprescindible para conocer n profundidad como es el.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
ARGENTINA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA FONDO PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FONCYT) CON EL CONSEJO INTERUNIVERSITARIO.
V CONGRESO INTERNACIONAL DE PERIODISMO EN LA RED: REINVENTAR LOS MEDIOS Dep. Periodismo II. Fac. Ciencias de la Información. Madrid noviembre 2011.
Redalyc: la hemeroteca científica abierta al mundo Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Investigación y Estudios Avanzados Facultad.
PLAN DE GOBIERNO
Estudiar matemáticas …. ¿por qué?
¿Por qué publicar artículos científicos? Cómo bueno o lo malo son las universidades y escuelas politécnica del Ecuador.
Comisión Nacional Salud, Ciencia y Técnica Ministerio de Salud Presidencia de la Nación Becas Ramón Carrillo-Arturo Oñativia Estudios Colaborativos Multicéntricos.
UNIDAD DE ESTUDIO. La Unidad de Estudio, es una instancia técnica de apoyo directo a la Dirección Nacional, orientada a la sistematización de información.
CITAS E IMPACTO APOYO A LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SECCIÓN EN LA WEB DE LA BIBLIOTECA DE LA UAH SOBRE ÍNDICES DE IMPACTO, ÍNDICES DE CITAS Y OTROS.
Las bibliotecas electrónicas de información científica y el acceso a la información científica Atilio Bustos-Gonzalez Director Sistema de Biblioteca Pontificia.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España México,
Estado actual y perspectivo de la Biblioteca Virtual de Salud (BVS). Taller Nacional BVS-SIDA de Marzo de 2004 Dra. Mirta Núñez Gudás Editora Web.
Política científica y Política editorial Anna María Prat CONICYT-Chile.
I CONGRESO LATINOAMERICANO DE GENÉTICA HUMANA Y IX CONGRESO COLOMBIANO DE GENÉTICA Portal de genética y salud pública Dr. Víctor Penchaszadeh Mag. Caty.
Programa: Investigación Social Proyecto: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN.
+ Las revistas científicas retos y prospectivas WILSON LOPEZ LOPEZ
Medición de la Productividad en CTI Anna Maria Prat CONICYT-Chile.
SciELO en las políticas de ciencia y tecnología: Una mirada cinco años después Anna María Prat CONICYT - Chile.
Hacia un modelo de evaluación de revistas científicas en ciencias sociales y humanidades en Argentina: diagnóstico y marcos de referencia Gustavo Liberatore.
Producción científica en las universidades peruanas
Tema 3: Metodología de los estudios métricos de la información
Tema 6: Evaluación de revistas
Nikolay Aguirre, Ph.D. Director de la línea de investigación: Biodiversidad y Biotecnología Introducción y Fundamentos de la.
PREMIOS DE INVESTIGACIONES VICERECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO Dirección de Ciencia y Técnica Septiembre, 2015.
Producción científica latinoamericana en Salud Pública. Cuba en el contexto regional. Scopus Septiembre 2015 Tesis doctoral presentada por:
Dra. Sandra Miguel Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
2. El Acceso abierto para aumentar la visibilidad de tus trabajos.
Gestión de la información y el conocimiento II Bibliometría Ángela Valderrama Muñoz Ingeniera de Sistemas (UdeA) Especialista en Alta Gerencia(UdeA) Magister.
MSc. María Josefa Peralta González, Departamento de Ciencias de la Información, Facultad de Ingeniería Industrial y Turismo; Dr. C.
Transcripción de la presentación:

La colaboración científica intrarregional e internacional de los países latinoamericanos en el área de Medicina Zaida Chinchilla, Sandra Miguel, Maria Benavent y Félix de Moya Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) - Instituto de Políticas y Bienes Públicos. Grupo SCImago Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Cs. De la Educación. Departamento de Bibliotecología. Grupo SCImago Congreso Internacional de Información 2010 La Habana, Cuba

Objetivos Caracterizar la producción médica en los países de la región para conocer la cobertura de otras fuentes Incorporar el análisis estructural en conjunción con el bibliómetrico para la caracterización e i dentificación de las pautas de publicación más rentables en términos de visibilidad y prestigio Posibilidad de brindar herramientas e información útil para la toma de decisiones

Material y Métodos Scopus (SJR y SIR) Metodología combinada entre análisis bibliométrico y análisis estructural de redes sociales Indicadores Dimensión cuantitativa: número total de documentos Dimensión cualitativa: citas totales y citas por documento Dimensión estructural: documentos en colaboración internacional e intrarregional. Indicadores de centralidad: Grado, Intermediación y Cercanía Indicador de cohesión: Coeficiente de Clustering Índices híbridos de popularidad y prestigio Análisis k-Core

Resultados. Estructura Caracterización general: La producción en medicina. La producción en colaboración. Indicadores. Evidencias y alertas

Evolución de la producción y citación en Medicina a nivel mundial y regional

Evolución porcentual respecto al total mundial para los diez principales productores latinoamericanos 60% 16% 7.5% 16% 1,1 % 4,5%3% 1,50%

Especialización temática, índice de atracción y volumen de producción

Colaboración internacional

Colaboración intrarregional frente a la colaboración internacional. Países y producción

Evolución del número de países colaboradores

Visibilidad. Citas por documento

Evidencias. Cuba

Colaboración internacional de la medicina cubana.

Revistas cubanas

Acimed

Revista cubana de medicina tropical

Conclusiones La buena noticia: la colaboración internacional sube especialmente la que se produce a nivel intrarregional La mala noticia es que “todavía” no se traduce ese incremento en términos de visibilidad Evidencias: efecto base de datos, aplicación indirecta en políticas de movilidad institucional que se traduzcan en investigación de calidad; políticas editoriales Acciones: buenas prácticas de publicación y de colaboración según estándares internacionales

Gracias por la atención Seguimos…