Orgullo Patrio Campaña Nacional 1856-1857. Orígenes de la Campaña Expansionismo de Estados Unidos. Destino Manifiesto Guerra de Secesión Guerra Civil.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
4. Napoleón y la consolidación de un nuevo tipo de Estado
Advertisements

CONSECUENCIAS DE LA II GUERRA MUNDIAL
Formación del Estado Nacional
Recordemos la clase anterior
Los primeros años de vida independiente
Expansión hacia el Oeste ( )
Historia Política y Independencia de Nicaragua
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
CURSO DE FORMACIÓN SOCIOPOLÍTICA CEFIBO
EL RÉGIMEN OLIGÁRQUICO PAZ Y ADMINISTRACIÓN
REVOLUCIÓN EN.
Berta Alicia loroña García.
El acontecer de mi entidad en el siglo XIX y principios del siglo XX
REPÚBLICA CONSERVADORA
Los inicios del Estado en la República
Integrantes: Edgardo Maestre Luis Clavijo Martin Hidalgo.
CONTEXTO INTERNACIONAL DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO. 1)La Revolución Industrial. 2)La Revolución Francesa. 3)La expansión napoleónica.
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
UNIDAD 11 EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN ( )
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
Programa Presidencial contra Cultivos Ilícitos Familias Guardabosques - PDA Programa familias guardabosques Acompañamiento social programa guardabosques.
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ).
La guerra de los mil días
Expansión Territorial Interna de Chile en el siglo XIX “Ocupación de la Araucanía” Clase N°28.
LA RECONQUISTA.
Imposición del orden conservador
LA SEPARACION DE PANAMA
HISTORIA TEMA 6 ITZELL. Guerra de Reforma Fecha LugarMéxico ResultadoVictoria liberal ConsecuenciasSegunda Intervención Francesa en México Beligerantes.
La Guerra del Salitre Tratados de Límites Tratado de limites en 1866 Es desconocido por el gobierno que sucedió a Manuel Melgarejo (Agustín Morales, presidente.
Guerra de la Oreja de Jenkins Por: Juliana Carvajal y Sofía Chamat.
GUERRA DE MEXICO VS ESTADOS UNIDOS DE
Consumación de independencia a Inicio del Porfirito
Conflicto territorial: California, Texas y Sonora.
El cinco de mayo Español 1.
Programa 2015 Segundo medio
Universal I Cursado Bariloche 2013 Profesora: Paula Gabriela Núñez Página de contacto
PORFIRISMO GUADALUPE JAQUELINE GUERRERO HERNÁNDEZ
La Consolidación del Estado Nacional: entre el acuerdo y la coerción
Clase 16.
PANORAMA DEL PERIODO.
BRUJAS, la Venecia del Norte, es una ciudad amable, que conserva un rico legado de los tiempos ya lejanos en los que fue metrópoli potente, con un poderío.
LA RECONQUISTA.
PANORAMA DEL PERIODO.
Cinco De Mayo.
GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
LA HERENCIA DE LA REVOLUCIÓN. PERIODO NAPOLEÓNICO ¿ EL FINAL O LA EXPANSIÓN DE LA REVOLUCIÓN? EL FINAL  RECONOCE CATOLICISMO.
UNIDAD III El proceso de construcción del Proyecto Liberal y la gran Década Nacional.
EDAD ANTIGUA.
La guerra del Pacífico Profesor: Robinson Valenzuela V
República Autoritaria ( )
Plan de promoción 2012 Fundación everis marzo 2012.
PEDRO ISAAC ORTIZ GONZALEZ
¿Cuáles son las consecuencias de la Guerra con Bolivia y Perú?
Guerra del Pacífico Colegio SSCC – Providencia
LINEA DEL TIEMPO “PRESIDENTES DE MÉXICO” 2° “A” COMUNICACIÓN INTEGRANTES M.GABRIELA DE LA GARZA DIEGO A.BARUCH BENITEZ IBARRA AMAURI GONZALEZ GARCÍA ERIKA.
Napoleón Bonaparte Departamento de Historia Octubre 2015.
Causas de la Revolución Francesa
REPÚBLICA DE NICARAGUA Nicaragua Población Aproximadamente
Unidad 2 Tema 5: Sociedad. La vuelta al mundo en 80 días y otros viajes ( )
Historia de España.
Fernando Maximiliano José María de Habsburgo-Lorena
Etapas de un proyecto.
CAMPAÑA SEMANA SANTA SIN ACCIDENTES VIALES MUNICIPALIDAD DE MENDOZA- SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DIRECCION DE TRANSITO.
Fue un estratega militar, quien venció a El Salvador y Honduras en la Batalla de La Arada. El régimen de los 30 años estuvo condicionado por la Guerra.
Teatro de la Guerra 1 Chinandega León El Realejo La Virgen Rivas
Libro : el origen de las especies.
LA BATALLA DE WATERLOO.
Rosas Santos ROSAS SANTOS,DANIEL GONZALO.
JULIO MES DE LA PATRIA.
Transcripción de la presentación:

Orgullo Patrio Campaña Nacional

Orígenes de la Campaña Expansionismo de Estados Unidos. Destino Manifiesto Guerra de Secesión Guerra Civil de Nicaragua Liberales contra Conservadores

Etapas de la Campaña Primera etapa (marzo-abril de 1856) Batalla de Santa Rosa. Batalla de Sardinal. Batalla de Rivas. Peste del cólera. Segunda etapa (noviembre 1856 a mayo 1857) Vía del Tránsito y los vapores

Herencia de la Campaña Nacional Consolidación de nuestra soberanía. Estabilidad con Nicaragua. Pérdidas humanas. Gastos económicos