Salud y enfermedad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Soluciones a las desigualdades del desarrollo
Advertisements

Coordina: CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO BLOQUE 2. ANÁLISIS DEL CICLO DE PROYECTOS.
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Reunión de Coordinación Interagencial sobre Estadísticas de Género
IHEID-IMAS 2008/09 Jueves 28/08/08 Lima Plan de curso Los cambios mundiales y los objetivos del Desarrollo para el « Milenio » Claude Auroi, profesor.
3.- DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD LOS DOS MODELOS DE DESARROLLO LA ECONOMÍA PUEDE CRECER SIN DESARROLLARSE O DESARROLLARSE SIN CRECER, O HACER AMBAS.
Organización Panamericana de la Salud OBJETIVOS DE DESARROLLO DE MILENIO Erradicar la pobreza extrema y.
DESARROLLO DEL MILENIO
Esta es una categoría de análisis muldisciplinaria donde confluyen diversas ciencias como son la economía y la ecología, entre otras. Esta es una categoría.
“Latinoamérica Accesible y sin Barreras.”
Dr. Alejandro Varela V. Secretario de Salud Municipal.
FECHA MIERCOLES 7 DE NOVIEMBRE DEL 20012
Los ODM representan una iniciativa global que ha surgido de los compromisos y metas establecidas en las cumbres mundiales de los años noventa.
Vivienda Saludable Familia Saludable
Obst. Héctor Danilo Velarde Valer
GRIPE A (H1N1).
Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Convención de los derechos del niño Docente: Adriana Gallego H.
Desarrollo Humano “El desarrollo humano se ocupa del aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza de la economía”. Prof. Amartya Sen.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)
SALUD – EDUCACION EJERCICIO CIUDADANO SALUD EDUCACION Aseguramiento universal. Sostenibilidad de la cobertura Cumplimiento de las guías (Plan Nacional.
Secretaría de Salud Ituzaingo Un lugar para vivir.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2008 Adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades de desarrollo de más de 190.
XVII CURSO UNIVERSIDAD Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO
CENTRO NACIONAL DE VOLUNTARIADO. PROMOVIENDO EL VOLUNTARIADO JUVENIL.
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
INTEGRANTES Mariela Medina Patricia Medina Jenniffer Rivera.
Avances e retrocesos nos Obxectivos de desenvolvemento do milenio Santiago de Compostela, 12 de septiembre de 2011.
Somos un equipo amplio de entidades especializadas con oficinas en buena parte del país. 1.
II Seminario de Economía del Conocimiento y Globalización Cumbres Mundiales El caso de los Objetivos del Milenio CIECAS-IPN Aída Castañeda Rodríguez Cabo.
TEORIA DE DESARROLLO HUMANO
LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 Embajador Julio GARRO Director General para Asuntos Multilaterales y Globales.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Programas sociales y Objetivos de Desarrollo del Milenio en México 8 de diciembre 2010 Presentación del Informe sobre el grado de institucionalidad de.
Aportando a los Objetivos de Desarrollo del Milenio Organización holística del currículo, para una educación internacional y significativa Sesión 3.
El multilateralismo es la democratización de las relaciones internacionales, el proceso, iniciado en 1919 con la Liga de las Naciones, para ampliar.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Las estadísticas de género en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
Derecho al Saneamiento desde Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Zaragoza, 2 de Junio de 2009.
RASGOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
Programa de Maestría en Psicología en la Facultad de Psicología Región Veracruz Dra. Ma. De Lourdes L. Guzmàn I. Mtra. Luz del Carmen Vargas L. Universidad.
Isaías Chang Urriola Consultor: Gestión Ambiental, Desarrollo Sostenible e Información Geoespacial   Contenidos: I. Conociendo DevInfo: Introducción.
¿Qué es la pobreza? El Banco Mundial considera como pobre al que vive con menos de un dólar o dos dólares al día.
Material elaborado por la Dirección General de Promoción de la Salud !Cuidado con la Influenza…!
VARIABLES E INDICADORES Programa para definición de las Metas del Milenio.
Cristian Cabrera Marincioni
CORRIENTE LIBERAL CAPITALISTA
Capítulo 11 La Política Social
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
JCI, Comisión para las Naciones Unidas Jomara Lockhart, Asignada a Las Américas Comisión de la ONU Objetivos y Estrategias.
LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
Gestión sostenible del planeta: Crecimiento ilimitado en un planeta limitado 1 1.
INDICADORES SOCIALES Esperanza de vida al nacer Mortalidad infantil (menores de 5 años) Oferta calórica diaria percàpita Tasa de escolaridad.
Diagnóstico socioeconómico
TRANFERENCIA DE CONOCIMIENTOS
152 Vertedero de Pinto: 320ha El modelo de desarrollo tecnológico y el bienestar económico han elevado la producción de residuos en cantidad y variedad.
El Norte nos induce al consumismo, al derroche de recursos, prisas, estrés, soledad… En el Sur hay hambre, explotación y un mar de dudas de si habrá “un.
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
1 Guatemala Estimación de Costeo para el Cumplimiento de las Metas del Milenio II informe de Avance Guatemala, Abril de 2006.
Grupo #1 Integrantes: Valor: Libertad
La Gripe Aviar Daniel, Laura, Jesús y Patricia L..
LINEAMIENTOS DE POLITICA DEL SECTOR SALUD
DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS Y METAS DEL MILENIO
UCAYALI: Análisis de Situación en Población Susana Guevara.
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
Tema 4. Crecimiento limitado en un planeta limitad0.
Informe sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: vistazo a los resultados.
Es el órgano que se ocupa de promover niveles de vida más elevados, el pleno empleo, y el progreso económico y social; de identificar soluciones para los.
“en estas elecciones, hazte un transparente” Democracia participativa/ Elecciones 2011 GlobalEd Peru ASOCIACION CIVIL TRANSPARENCIA.
Transcripción de la presentación:

Salud y enfermedad

¿ QUÉ ES SALUD ? La salud es el estado en el que el ser desarrolla con normalidad sus funciones corporales, es decir, que se encuentra en completo bienestar físico, mental y social, y no es sólo la ausencia de molestias o enfermedades.

¿ QUÉ ES ENFERMEDAD ? La enfermedad es la alteración más o menos grave de la salud, es considerada como cualquier estado donde haya un deterioro de la salud del organismo humano. Todas las enfermedades implican un debilitamiento del sistema natural de defensa del organismo.

OBJETIVOS DEL MILENIO (ONU). Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal. Objetivo 3: Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer. Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil. Objetivo 5: Mejorar la salud materna. Objetivo 6: Combatir el SIDA, el paludismo y otras enfermedades. Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

Diferencias entre países desarrollados y subdesarrollados. Las diferencias entre los países desarrollados y subdesarrollados en lo que a salud se refiere, se ha ampliado durante la última década. Las diferencias indiscutibles son: Menos del 10% de los fondos de los países desarrollados a la investigación médica se utilizan para investigar el 90% de las enfermedades que asolan las zonas subdesarrolladas. De los últimos 1.233 medicamentos aprobados sólo 13 sirven para tratar enfermedades tropicales.

Cómo solucionar las diferencias. Una posible solución a estas diferencias, es establecer unas redes virtuales dedicadas a la investigación de la salud en los países en vías de desarrollo. Las organizaciones que realizasen estas investigaciones serían premiadas con incentivos económicos.

Relación entre la malaria y la pobreza. Los países en los que el número de afectados por la malaria es elevado, tienen un menor crecimiento económico. La malaria produce un descenso de la mano de obra disponible.

Enfermedades víricas. Gripe: la gripe, también conocida como influenza, es una infección vírica altamente contagiosa de las vías respiratorias. Gripe aviar: fue identificada por primera vez hace más de 100 años en Italia. El virus de la gripe aviar sólo podía infectar a otras aves, sin embargo, ha mutado y puede presentar riesgos contra la salud de las personas.

Gripe española: fue identificada por primera vez en Estados Unidos en marzo de 1918. La gripe se llamó así, porque España al ser un país neutral en la Primera Guerra Mundial, no censuraba las informaciones sobre esta enfermedad.

Gripe porcina: también llamada AH1N1 Gripe porcina: también llamada AH1N1. La contraen los cerdos, pero debido a mutaciones, el virus se puede propagar entre los humanos. Actualmente no hay vacuna para prevenirla.

Sistemas médicos. Estados Unidos: tiene el sistema de salud más caro del mundo y es uno de los países que más invierte en él pero aun así obtiene un rendimiento más bajo que otros países y, a diferencia del resto, no ofrece cobertura universal a sus ciudadanos. Europa: el sistema médico es gratuito, mediante la seguridad social, en el que todos los trabajadores deben afiliarse y esto les da derecho a asistencia hospitalaria y médica gratuitas.

La sociedad del miedo. Tras la Segunda Guerra Mundial, la situación se convirtió en un período de incertidumbre y perplejidad. Que actualmente ha derivado en una inseguridad humana, este inseguridad pasa a ser temor, miedo, miedo a todo lo que nos rodea. Mientras en los países desarrollados el miedo al efecto de los productos transgénicos o a lo que nos puede pasar si consumimos un producto caducado, en los países subdesarrollados como África, el miedo que tienen es a no tener nada que comer.