ORAR en 2ª Semana de Adviento 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Consolad, consolad a mi pueblo... –Primera lectura-
Advertisements

La Cantata 36 de Adviento de Bach enriquece la liturgia
… preparad el camino al Señor, allanad sus senderos…
Segundo domingo de Adviento 7 de diciembre de 2008
DOMINGO 2 ADVIENTO cB Es la hora de empezar el Camino puesto que “Se acaban las semanas de Daniel” canción Popular catalana Monjas de Sant Benet de Montserrat.
¡Conviértanse! Mateo 3, ° domingo de Adviento –A-
ORAR en 1ª Semana de Cuaresma - Ciclo B
El Mensajero de Rey Mateo 3:1-12.
ADVIENTO : SEGUNDA SEMANA “ESTAD EN VELA” “PREPARAD EL CAMINO”
Un mensajero... En el desierto Diciembre 7 Adviento 2º MARCOS 1,1-8 .
Bautismo del Señor Ciclo A Día 9 de Enero de 2011.
Con su generosidad, el Señor, se ha convertido en lugar de encuentro para los enfermos y pecadores. Su dedicación no ha sido, ni para conservarse Él,
ORAR en 10ma. Semana del Tiempo Ordinario [MODELO "B"]
Domingo 2º de Adviento, ciclo B
Ciclo B Día 4 Domingo segundo de Diciembre de ADVIENTO de 2011
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
ORAR en Semana de La Trinidad - Ciclo A
ORAR en Semana 14 del Tiempo Ordinario 2014
8 diciembre : La Inmaculada
La Cantata 36 de Adviento de Bach enriquece la liturgia Regina.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
ORAR en 3ª Semana de Adviento 2013
Regina 2- ADVIENTO cB Es la hora de empezar el Camino puesto que “Se acaban las semanas de Daniel” canción Popular catalana.
El sentido, la esperanza, la vida entera de la persona creyente, se fundamenta y sostiene en la seguridad inquebrantable de saberse amada. Tú eres mi.
Un grito en el desierto AAAAAAY! Mateo 3, 1-12.
Ciclo A Ciclo A Del Evangelio según San Mateo Del Evangelio según San Mateo Por aquel tiempo, Juan Bautista se presentó en el desierto de Judea, predicando:
2- ADVIENTO cB Es la hora de empezar el Camino puesto que “Se acaban las semanas de Daniel” canción Popular catalana MRegina.
Segundo domingo de Adviento –B-
ORAR en Semana de Cristo Rey 2013
[  ] [  ] En esta semana, la liturgia vuelve a invitarnos a reflexionar sobre la Misión. El domingo pasado nos presentó el “ir a la gente”, como lo.
[  ] Comenzamos la Cuaresma. Un tiempo para prepararnos a vivir la Semana Santa con profundo sentido cristiano. La liturgia nos propone para esta 1ª.
El desierto que nos presenta el evangelista, es tiempo y lugar de contrastes. En el desierto vive Jesús cuarenta días y vive rodeado de animales salvajes.
ORAR en 1ª Semana de Adviento 2013
Adviento 2007.
En Evangelio de Juan leemos: “Hubo un hombre, enviado por Dios:
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2014
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat 2º ADVIENTO - A.
2º DOMINGO DE ADVIENTO 2º DOMINGO DE ADVIENTO CICLO B.
Domingo segundo de Adviento
Principio del evangelio de Jesucristo, hijo de Dios. Como está escrito en el profeta Isaías: Yo envío delante de ti a mi mensajero, para que te prepare.
ADVIENTO Ciclo B Monjas de Sant Benet de Montserrat El canto del “GLORIA PATRI” nos puede disponer a la ADORACIÓN del Jesús Dios-Hombre de Marcos, durante.
El Evangelio de este domingo XXVI del Tiempo Ordinario, nos invita a reflexionar la calidad de nuestra apertura a la Voluntad de Dios Padre. Tanto en.
Seguimos clamando. Mateo 3, Domingo de Adviento-A- Autora: Asun Gutiérrez. Música: Albinoni. Andante en sol mayor. No porque no está con
“Haced esto en memoria mía”
¡ Nuestra Esperanza ! ¿Dios o Nosotros?.
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2008
Adviento, ciclo B Domingo tercero Día 14 de Diciembre de 2008.
SEGUNDO domingo de adviento.
3 ADVIENTO cB Monjas de Sant Benet de Montserrat Cántico de Simeón (Schmitt), el Profeta que ha visto la LUZ.
V ita noble P ower P o ints. wordpress.com Presenta: El Evangelio del Domingo 5 de diciembre de 2010 Monjas de Sant Benet de Montserrat Una fina cortesía.
Evangelio según San Marcos
Segundo domingo de Adviento –B-
Evangelio según San Mateo
Segundo domingo de Adviento
¡CAMBIAR PARA NO PERECER! LUCAS 13:3, 5
HOY COMO AYER PODEMOS DECIR: Pero ante una amistad como la que nos da Jesús, no basta una respuesta general, sino una respuesta personal. Por eso hoy,
Seguimos clamando: No porque no está con nosotros, sino para estar nosotros con Él. Mateo 3, Segundo Domingo de Adviento-A-. 9 de diciembre de 2007.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD ¡ Preparen el camino del Señor ! ¡ Ábranle vías rectas! Y verán todos los mortales la salvación que trae Dios.
En Evangelio de Juan leemos: “Hubo un hombre, enviado por Dios: se llamaba Juan. Éste vino para un testimonio, para dar testimonio de la luz, para que.
Evangelio según San Lucas Lucas 3, Lectura del Santo Evangelio según san Lucas (3, ) Gloria a ti, Señor.
Estamos en la festividad de Cristo Rey con la que cerramos el tiempo litúrgico que denominamos Ordinario o Tiempo Común, para dar paso al Adviento. Esta.
¿Dónde están los profetas? Están en todas partes, como el viento en el desierto. En el desierto no existen límites trazados,
Estamos ya en la 3ª semana de Adviento, muy próximos al nacimiento de Jesús, y la Liturgia nos invita a preguntarnos con verdad lo que tenemos que hacer.
Evangelio según San Lucas Lucas 3, Lectura del Santo Evangelio según San Lucas Gloria a ti, Señor.
Estamos en la 2ª semana de Adviento y la Liturgia nos invita directa y expresamente a hacer un espacio en nuestro tiempo, ritmos, estilos y formas de.
[  ] Estamos en la semana 30 del Tiempo Ordinario y la Liturgia nos coloca ante lo más radical de la fe y lo principal para nuestra realización humana:
Estamos en la 2ª Semana de Cuaresma y la Liturgia nos invita a sumergirnos en la Transfiguración del Señor como ruta humana y espiritual hacia la Pascua.
Esta semana celebramos La Santísima Trinidad y la Liturgia nos invita a descubrir la fuerza trasformadora que tiene el amor, la fraternidad y la comunión.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
ORAR en 2ª Semana de Adviento 2016
Transcripción de la presentación:

ORAR en 2ª Semana de Adviento 2013 [ Del domingo 8 al sábado 14 de Diciembre Atrévanse a un comienzo nuevo para ver nueva página haga con el mouse CLIC Atrévanse a un comienzo nuevo

PRESENTACIÓN Para este segundo domingo de adviento, la Liturgia nos invita directa y expresamente a la conversión como condición indispensable para recibir la venida de Dios. La convocatoria es clara: arrepiéntanse, cambien, atrévanse a un comienzo nuevo. [  ]

Presentación El evangelista Mateo (3,1-12) resalta la figura sencilla y franca del Bautista, en contraste con la figura de personajes importantes como los fariseos y los saduceos (que eran los políticos, los legisladores y los dueños de entonces), quienes tienen en sus manos las posibilidades de hacer grandes cosas en beneficio de los demás y, sin embargo, se dedican a cansar a la gente, a explotarla, incluso a burlarla. [  ]

Presentación Los fariseos y los saduceos no estaban dispuestos a preparar ningún camino. Su actuación ahoga toda esperanza. Por eso, el Bautista les habla a ellos y a nosotros también, diciendo: No se amparen en que son Hijos de Abraham (o de cualquier otra tradición o poder), porque hasta de las piedras puede Dios sacar hijos de Abraham. [  ]

Presentación A partir del desierto, Juan Bautista no se cansa de invitar a que se dé una transformación radical y profunda en nuestras vidas y en la sociedad. Pero para ello hace falta demostrar con obras concretas que se es capaz de revertir la actuación perversa que hace caer a las personas o que destruye el esfuerzo humano comprometido con la vida y la dignidad. [  ]

Presentación Juan es la voz que clama en el desierto. En medio de situaciones donde se derrumba la esperanza y donde la vida se desvanece, aparece el desierto como lugar especial para escuchar a Dios. El desierto (la carencia, la dificultad), ayuda a cambiar el rumbo pernicioso de la vida personal, de la convivencia social, del orden político, porque nos coloca en la vulnerabilidad. Nos coloca de frente con lo mejor de nosotros mismos y ante la posibilidad de un comienzo nuevo. [  ]

Presentación Juan Bautista no se conforma con un bautismo con agua en orden a nuestro perdón. Desvirtuaríamos el Evangelio si consideramos la conversión como un asunto privado y sin implicaciones sociales, económicas, culturales y políticas. Por eso el bautismo con Espíritu y Fuego que practicará Jesús no se ajusta con la maldad, la mentira y la prepotencia. Este bautismo se ajusta con la libertad, la autenticidad, la humildad, el bienestar común, la dignidad. [  ]

Presentación Hoy nos convocan a la audacia de vivir un comienzo nuevo. Y ¡qué significativo sería rectificar y revertir el daño causado a los demás! Arrepentirse de verdad limpia el alma, transforma el corazón, ablanda la dureza de mente, nos libera para una mayor calidad de vida: nos gana para la Salvación. [  ]

Momento Preparatorio: "Leo la Palabra de Dios" EVANGELIO DE MATEO (3, 1-12) En aquel tiempo comenzó Juan el Bautista a predicar en el desierto de Judea, diciendo: Arrepiéntanse, porque el Reino de los cielos está cerca. Juan es aquel de quien el profeta Isaías hablaba, cuando dijo: una voz clama en el desierto: preparen el camino del Señor, enderecen sus senderos. Juan usaba una túnica de pelo de camello, ceñida con un cinturón de cuero, y se alimentaba de saltamontes y de miel silvestre. Acudían a oírlo los habitantes de Jerusalén, de toda Judea y de toda la región cercana al Jordán; confesaban sus pecados y él los bautizaba en el río Jordán. [  ]

Continúa la Palabra de Dios … Al ver que muchos fariseos y saduceos iban a que los bautizara, les dijo: raza de víboras, ¿quién les ha dicho que podrán escapar al castigo que les aguarda? Hagan ver con obras su arrepentimiento y no se hagan ilusiones pensando que tienen por padre a Abraham, porque yo les aseguro que hasta de estas piedras puede Dios sacar hijos de Abraham. Ya está el hacha puesta a la raíz de los árboles; y todo árbol que no dé fruto será cortado y arrojado al fuego. Yo les bautizo con agua, en señal de que ustedes se han arrepentido; pero el que viene después de mí, es más fuerte que yo, y yo ni siquiera soy digno de quitarle las sandalias. Él los bautizará en Espíritu Santo y fuego. Él tiene el bieldo en su mano para separar el trigo de la paja. Guardará el trigo en el granero y quemará la paja en un fuego que no se extingue. Palabra del Señor. [  ]

rezo el Padrenuestro, saboreando cada palabra. 1er. Momento: Al iniciar la Oración me pregunto: ¿ A qué vengo ? Vengo a disponerme para un comienzo nuevo. Al final, rezo el Padrenuestro, saboreando cada palabra. [  ]

2do. Momento: Pacificación Me sereno para esta cita con Dios. Me acomodo con una postura que implique todo mi ser. Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio. (Una y otra vez repito este ejercicio) [  ]

3er. Momento: Oración Preparatoria Señor, que todas mis intenciones, acciones y procesos interiores, estén totalmente ordenados a cumplir tu Voluntad. NOTA: La oración preparatoria me ayuda a experimentar libertad de apegos. La repito tantas veces como quiera, dejando que resuene en mí. [  ]

4to. Momento: Composición del Lugar NOTA: Conviene hacer este momento con esmero. Le dedico 10 minutos. 1°) Centro mi pensamiento y afecto en el contenido de la oración. 2°) Revivo lo que relata la Palabra de Dios. 3°) Me ubico dentro de la escena como si presente me hallara. 4°) Dejo que la Palabra irradie su luz sobre mí. [  ]

5to. Momento: Petición Señor, que me arrepienta de verdad y me atreva a un comienzo nuevo. [  ]

6.1) Considero la contradicción entre autenticidad y mentira 6to. Momento: Materia 6.1) Considero la contradicción entre autenticidad y mentira  El evangelista Mateo (3,1-12) resalta la figura sencilla y franca del Bautista, en contraste con la figura de personajes como los fariseos y los saduceos (políticos, legisladores y dueños de entonces), quienes tienen en sus manos las posibilidades de hacer grandes cosas en beneficio de los demás y, sin embargo, se han dedicado a cansar a la gente, a explotarla, incluso a burlarla. [  ]

6.2) Reflexiono la convocatoria que nos hace el Adviento  La convocatoria es clara: arrepiéntanse, cambien. Hace falta demostrar con obras que hay capacidad para revertir la actuación perversa que hace caer a las personas o que destruye el esfuerzo humano comprometido con la vida y la dignidad de las personas. El desierto ayuda a cambiar lo pernicioso de la vida personal, de la convivencia social y del orden político, para colocarnos ante un comienzo nuevo. [  ]

6.3) Medito mi disposición a la conversión  El bautismo con Espíritu y Fuego que practicará Jesús no se ajusta con la maldad, la mentira y la prepotencia. Este bautismo se ajusta con la libertad, la autenticidad, la humildad, el bienestar común y la dignidad. Hoy nos convocan a la transformación radical y profunda de nuestras vidas y de la sociedad. Nos invitan a dar lo mejor de nosotros mismos Y ¡qué significativo sería rectificar y revertir el daño causado a los demás! [  ]

7mo. Momento: Coloquio HAY UNA VOZ QUE GRITA … Hay una voz que grita en el desierto: ¡Preparen los caminos al Perdón! Porque se acerca el día en que el Señor visitará la morada de los muertos. [  ]

Coloquio ... En el páramo resuena la trompeta que anuncia la venida del que llega a encender nuevas luces mañaneras que cumplen la promesa del profeta. [  ]

Coloquio ... Alumbra el sol entre los montes y una antorcha luminosa se levanta. El Universo en su Amor la vida canta y se enciende la fe en su horizonte. [  ]

Coloquio ... Llega el Señor día a día y cambia con su paz los nubarrones. Llega el tiempo en que se acaban desazones y el Espíritu enciende nuestras vidas. (Cf. Poesía religiosa y mística cristiana) [  ]

8vo. Momento: Cierre de la Oración Para centrar la experiencia vivida en la Oración, respondo en forma sencilla las siguientes interrogantes: 1°) ¿Qué pasó en mí durante esta Oración? 2°) ¿A través de cuales señales me habló Dios? 3°) ¿Qué me distrajo en la Oración? 4°) ¿Qué me produjo desaliento o desconfianza en la Oración? 5°) ¿Qué se quedó grabado en mí? 6°) ¿Qué quiero cambiar en mi vida? [ Termino con la oración siguiente  ]

Termino la Oración con la siguiente ofrenda: Toma Señor y recibe toda mi libertad mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad. Todo mi haber y mi poseer. Tú me lo diste, a ti, Señor, lo devuelvo. Todo es tuyo. Dispón de mí según tu voluntad. Dame tu amor y gracia que ésta me basta. Amén.