Lic. Juan Carlos Mansilla Subsecretario de Sepadic Escuela de Salud Pública Del Enfoque Represivo al de Salud Pública Jornadas: Las Drogas en su Laberinto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
Advertisements

0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
Plan Foral Drogodependencias
Su Misión, si Ud. decide aceptarla, es ser Padres y Apoderados.....
PROGRAMAS DE OCIO ALTERNATIVO
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS (CICAD) Proyecto de la CICAD de las Escuelas de.
En Línea CONSIDERACIONES A DOCUMENTO BASE
Intervenciones en Reducción de Daños
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
sobre las idas y vueltas en el diseño de una exposición
Conferencia en el Woodrow Wilson Center 30 de marzo, 2012.
Políticas Públicas para Bibliotecas Públicas en Contextos Locales
Área de Derechos Sociales Área de Juventud
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
PROPUESTAS PEDAGÓGICAS PARA LA ESO: SENTIDOS Y ORIENTACIONES
El papel del sector privado en el cumplimiento de las Convenciones Anticorrupción Junio, 07.
COMISIÓN DE MIGRANTES JUAN MANUEL OLIVA RAMÍREZ XXXI REUNIÓN ORDINARIA CONAGO TLAXCALA.
Por Eliseo Miguel González Regadas Director Ejecutivo, CASTALIA.
¿Qué hacemos con las drogas?
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia
Modelos de Intervención en Adicciones Lic. Estela Landaburu Coordinadora del Área de Capacitación.
Mary Dayana Tovar Díaz Juan Manuel Arango Soler
FAVOR LEER EL CASO aportado por el Colegio Costa Rica
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
ROL DE LAS ONGs EN EL USO Y MANEJO DEL RETC ROL DE LAS ONGs EN EL USO Y MANEJO DEL RETC Paola Vasconi Reca Noviembre, 2007
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
Inmaculada Giráldez Ramírez Subdirectora de Tratamiento
Programa Prevención en Drogas Municipalidad Santiago de Chile Información general n Población nacional: habitantes. n Población comunal:
Proyecto Institucional de Prevención de Adicciones
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Distintos Modelos de Asistencia en Adicciones en la Actualidad Algunos apuntes sobre Políticas Públicas Lic. Fabián Chiosso FONGA.
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
CONTRA LA IMPUNIDAD COMISIÓN BICAMERAL PARA EL CONTROL DE LA CORRUPCIÓN ESTATAL.
Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas Fabián Chiosso Secretario
2008, Año de la Enseñanza de las Ciencias Privilegio pero también un enorme desafío Concientización del valor del conocimiento científico para el desarrollo.
“Legislación del Consumo de Drogas ilegales” Lic. Susana B. Ryan
DERECHO ADMINISTRATIVO EMPLEO PUBLICO
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
POLITICAS DE ALCOHOL EN COSTA RICA
IX Jornadas Internacionales de Salud Pública “Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal” 3 al 5 de diciembre de
PREGUNTAS: Impacto social de la disciplina psicológica
JUNIO 2011JJunio. Leyes publicadas a partir del año ) Ley Nº Facilita la constitución y funcionamiento de nuevas empresas. 2) Ley Nº
Guatemala 08 de Julio de Se encuentran cada vez mas evidencias que demuestran que cuando las escuelas llevan a cabo programas de salud mental,
Adicciones Prevencion
“Los desafíos del trabajo preventivo en la Educación Superior”
Factores de riesgo y protección
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
Integrantes. La nueva ley de sustancias estupefacientes psicotrópica y su repercusión en la Sociedad Ecuatoriana en el periodo 2013.
COMUNICACIÓN PARA LA SALUD: desde dónde construir las políticas
Programa de Promoción de la Salud en Instituciones Educativas
ARGENTINA 2011 Necesidad de una misión evangelizadora - Temas sociales -
Comunicación de Riesgos: Una Introducción MÓDULO 1.
Ámbitos específicos de actuación del Psicológo Comunitario
Estrategia Provincial sobre Abordaje de la Problemática de las Drogas en la Provincia de Salta Previniendo el Abuso de Drogas – Un Puente entre dos Continentes.
Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) GRUPO EXPERTOS REDUCCION DEMANDA 22 al 24 oct Argentina Organización de los Estados.
Wanda Jamieson & Tullio Caputo
Mecanismo de Evaluación Multilateral Cuestionario Tercera Ronda de Evaluación.
LIC. PABLO IGNACIO CARUSO Responsable del Programa Nacional de Presupuesto Participativo Disertación en Seminario “Herramientas para la participación ciudadana”
Consumo y Abuso de Drogas en Adolescentes y Jóvenes del Perú
Las drogas en la discusión internacional actual II Jornadas Internacionales “Las drogas en su laberinto” Córdoba, 3 de junio de 2014 Lic. Graciela Touzé.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Seguridad Multidimensional en las Américas. ESTA PRESENTACION… 1.Dónde estamos hoy? 2.Logros (Cómo y Dónde hemos llegado?) 3.Posición frente al futuro.
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
“ Atención Integral de las Adicciones en Atención Primaria de la Salud” Dra. Daisy María Corrales Díaz, MSc MINISTRA DE SALUD DE COSTA RICA Julio, 2012.
ESCUELA SUPERIOR DE GENDARMERÍA NACIONAL
FORO SUB-REGIONAL MEXICO-CENTROAMERICA: “EL ENFOQUE DE SALUD PUBLICA EN EL ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS DE DROGAS” SAN SALVADOR, EL SALVADOR 10 Y 11 DE JUNIO.
Vs. Despenalización Penalizaciónvs. Despenalización Postítulo de Actualización Académica El rol del docente como mediador en la prevención del consumo.
Transcripción de la presentación:

Lic. Juan Carlos Mansilla Subsecretario de Sepadic Escuela de Salud Pública Del Enfoque Represivo al de Salud Pública Jornadas: Las Drogas en su Laberinto II Ministerio Desarrollo Social – Universidad Nacional de Córdoba

Problema de “Las Drogas” ¿ Cuáles son las mejores respuestas desde la Política Pública ?. ¿Qué Perspectivas asumen los distintos gobiernos sobre el problema? ¿Hacia donde avanza la discusión sobre “Las Drogas” en general y sobre la Marihuana en particular? ¿Cuál es la mejor manera de regular la oferta de Alcohol? ¿Porqué surgió con fuerza en Latinoamérica la crítica y alternativas al Prohibicionismo? ¿Qué nivel de integración conviene a las Políticas Nacionales, Provinciales y Municipales en esta materia? ¿Qué papel ocupan las Universidades, y los Medios de Comunicación frente a este fenómeno?

¿Qué papel juega la Investigación Científica en el diseño de Políticas Públicas? ¿Qué relación debe existir entre el Estado, las ONGs, y la Responsabilidad Social Empresaria frente a este problema? ¿Qué conviene hacer hoy en Prevención, Asistencia, y Reducción de Daños? ¿En qué medida las Políticas de Seguridad obstaculizan o facilitan a las Políticas de Salud Pública en este tema? ¿Qué Poblaciones sufren mas por la Oferta y Demanda de Drogas? ¿Qué hacer con el Estigma Social que pesa sobre el Joven-Excluido-Consumidor? ¿Hasta donde el Estado debe intervenir en las decisiones que los individuos toman respecto a su vínculo con las sustancias? Problema de “Las Drogas”

Cuatro Observaciones: 1.- El Modelo Prohibicionista ha sido desafiado por el Reformista, y está en crisis. 2.- El concepto “Las Drogas” hoy es confuso como referente genérico y exige tratarse desde la diferenciación. 3.- Los Paradigmas con los cuales trabajar son el de Seguridad, Salud Pública, y Cultural. 4.- La Prevención, Asistencia y Reducción de Daños tiende a pensarse en Construcción de la Ciudadanía.

1.- El Modelo Prohibicionista ha sido desafiado por el Reformista, y está en crisis. Hitos del Modelo Prohibicionista :  1909 Shangai  :Volsted Act.  1961 Convención Única sobre Estupefacientes.  1971 Convención sobre Sustancias Psicotrópicas.  1988 Convención de ONU. Ley del Código Penal Argentino.

Hitos del Modelo Reformista:  Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia (Cardozo – Gaviria – Zedillo).  Comisión Global de Políticas de Drogas. (Kofi Anan y George Shultz).  Apertura de al CICAD OEA. Informe de Escenarios. Insulza: “hace 40 años existe la misma política pero por alguna razón no funciona”.  Administración Obama: “La política de drogas basada únicamente exclusivamente en la represión es contraproducente, ineficaz, y costosa”  2009 Argentina: Caso Arriola (C.S.J.) 2012 Sexta Cumbre de las Amèricas. Guatemala Uruguay: Legalización de Marihuana.

Rojo: Prohibición Verde: Discutir Legalización Amarillo: Discutir Despenalización Mapa de Posiciones

2.- El concepto “Las Drogas” hoy es confuso como referente genérico y exige tratarse desde la diferenciación. Las Drogas desde Salud Pública: Legales e Ilegales.  Alcohol, Tabaco, Psicofármacos, Marihuana, Cocaína y otras. Ejemplo: Necesidad de Testeo de del Consumo de Sustancias Ilegales en la Conducción. El Caso de la Marihuana y su “comportamiento” como droga legal. Decidir sobre Drogas desde la Evidencia y no desde la Opinión Pública.

3.- Los Paradigmas con los cuales trabajar son el de Seguridad, Educativo - Salud Pública, y Cultural. La Salud Pública y Educación son Transversales en los Gobiernos. Salud Pública Salud Física Salud Mental Salud Social y Comunitaria Paradigma Cultural: Tolerancia y Aceptacion. Prácticas Sociales.

4- La Prevención, Asistencia y Reducción de Daños tiende a pensarse en Construcción de la Ciudadanía. Ejemplos: Cis: Centros de Integración Social de la Provincia.