Energía para medios de comunicación José Miguel Villarig Presidente de APPA Zaragoza, 7 de mayo de 2014 Implantación de Energías Renovables en España Colegio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPACTO DE LA NUEVA NORMATIVA EN LA BIOMASA
Advertisements

Retos Tecnológicos de las distintas fuentes de energía en España A. Luis Iglesias Madrid, 10 de diciembre de 2003 CÁTEDRA RAFAEL MARIÑO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Encuentro de Primavera de CiMA I+D PARA LA SOSTENIBILIDAD: CONCRETANDO LAS PROPUESTAS GRANADA, 1 y 2 de junio de 2007 GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USO.
PAISAJES INDUSTRIALES
Ignacio Martí Pérez Director Técnico Adjunto. Coordinador de I+D
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
Unidad 10: Materias primas y fuentes de energía
Ing. Alfredo Dammert Lira Presidente del OSINERG Mayo de 2004
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE
Las energías renovables en el Sistema Eléctrico Manuel de Delás Secretario General ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE ENERGÍAS RENOVABLES Desarrollo de las Energías.
Perspectivas de participación en el Mercado de Electricidad de las plantas de Energía Renovable 18 de marzo de 2004.
REAL DECRETO SOBRE RÉGIMEN ESPECIAL DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 18 MARZO 2004.
Diciembre 2013.
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
BALANCE ENERGÉTICO DEL AÑO 2004 Y PLAN 2010 ANA TRAID SARA MAYO JENIFER GIL.
Energía para medios de comunicación
Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM La Mitigación de GEI en el Sector Energético Mexicano.
Barcelona, 18 de setembre de 2014 Jornada Foment del Treball.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
RD 661/2007 Que regula la producción de energía eléctrica en régimen especial.
Jornada sobre Generación Distribuida Autoconsumo.
Definición Causas Consecuencias Situación Política Soluciones.
CONGRESO: “La Energía, un sector en transformación, retos y oportunidades”. Valladolid, 6, 7 y 8 de octubre de octubre 2010 Pedro Rivero Presidente.
Estudio de Agresiones a Médicos Número total de agresiones en Año
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible A.29 b) Propuesta de Greenpeace.
Revisión tarifaria julio ¿Por qué una revisión tarifaria? Objetivos de la propuesta de revisión tarifaria 1.Evitar que se incremente el “déficit.
Secretaría de Estado de Energía Ministerio de Industria Turismo y Comercio 11 Madrid, 23 de junio de 2010 Captura y almacenamiento de CO2 (CAC) Situación.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
12 DE MAYO DE 2010 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Primer Trimestre 2010.
REFORMA FISCAL CANTABRIA ÍNDICE ¿Por qué impulsar una reforma fiscal? ¿Por qué ahora? Beneficios económicos para los ciudadanos Medidas sobre el.
1 Energías renovables: situación y objetivos Madrid, abril de 2010.
CLUSTER DE LA INDUSTRIA FOTOVOLTAICA
1 25 de febrero de 2006 PLAN DE ENERGÍAS RENOVABLES Escuela Jaime Vera.
Las energías renovables en el contexto energético actual
Abril de 2015Energías Alternativas en la Provincia del Chubut1.
“ESTIMACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DEL SECTOR DE LA ENERGÍA EÓLICA EN ARAGÓN ( )” Blanca Simón Fernández (dir.) José Aixalá Pastó Jaime Sanaú.
Introducción al Análisis de los Sistemas de Energía Eléctrica
País Vasco Las islas Canarias Valencia Las islas Baleares.
Dirección General de Energía y Transporte – Fernando de Esteban, Director General Adjunto 1 Comisión Europea JORNADA SOBRE TRANSPORTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA.
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario.
EL ENTORNO ECONÓMICO Y EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LOS PROYECTOS DE ENERGIA ELECTRICA
Los españoles donde viajan dentro de España Miguel Angel Soliveres Fullana Antonio Caselles Ferrer Ana Gabriela Chuqui Agosto 2011.
FUNDACIÓN PARA ESTUDIOS SOBRE LA ENERGÍA Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía – “Las Energías Alternativas en Andalucía: Su incidencia.
Balance evolución del mercado laboral - sectores productivos Datos del Servicio Navarro de Empleo.
JORNADAS SOBRE LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA MARCO DE AGUAS. EL REGADÍO ESPAÑOL: EVOLUCIÓN ANTE LA APLICACIÓN DE LA DMA. Andrés del Campo García COLEGIO.
José Manuel Velasco Guardado Presidente de Forética y Director de Comunicación de UNION FENOSA Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Madrid,
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA LA SITUACIÓN DE LA ENERGIA SOLAR EN ESPAÑA JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ VÉLEZ PRESIDENTE DE SOLYNOVA, S.A. PRESIDENTE DE APPA. ASOCIACIÓN.
PROBLEMA ENERGÉTICO EN CHILE Controversia
¿Qué es la Bioenergía? Es la ENERGÍA RENOVABLE obtenida de materiales biológicos es decir, aquella energía que se obtiene a través de la naturaleza, por.
Colegio San Juan de la Cruz "Fuentes de energía" 4º EP 1 FUENTES DE ENERGÍA.
CAPACIDAD ENERGÉTICA Y BALANCE ENERGÉTICO REGIÓN DE MURCIA
SOLICITUDES Situación a 1 de marzo ÁMBITO TERRITORIALNº solicitudes % sobre el total de solicitudes Nº de habitantes (1) % sobre el total de habitantes.
Energías renovables El inicio del futuro Adriana Paola Moreno Salgado.
ASPECTOS CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Montevideo, septiembre de 2006.
GENERYA ENERGY MANAGEMENT SERVICIOS ENERGÉTICOS Marzo de 2015 Presentación Servicios Energéticos GENERYA ENERGY MANAGEMENT.
EL NUEVO MARCO REGULATORIO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ESPAÑA
GEOGRAFÍA POLÍTICA DE ESPAÑA
José María Sánchez Hervás
CONTRATACIÓN DIRECTA DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL MERCADO
Pág. 1 GESTIÓN EXPERTA GLOBAL PARA ATRACCIÓN DE INVERSIONES EN LA INDUSTRIA AUXILIAR DE ERNC Daniel Rosende V. Área Desarrollo Sustentable Energía y Medio.
Balance energético El sector gas Antoni Peris Presidente.
LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES Y LA EVOLUCION DEL MERCADO ELECTRICO EN ESPAÑA Madrid, 29 de Noviembre de 2007 Jornada HISPACOOP sobre la evolución del.
La Rentabilidad actual en el nuevo marco legal. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ VÉLEZ PRESIDENTE DE SOLYNOVA ENERGIA, S.A. PRESIDENTE DE GESTERNOVA, S.A. PRESIDENTE.
COMPARACION DE COSTOS DE GENERACION ENTRE TECNOLOGIA EOLICA Y TERMICA Leonardo Calabresi Diego Margulis Buenos Aires, 26/04/2016.
Energía eólica en Latinoamérica PERÚ
Energía y Sostenibilidad Situación y perspectivas en España FORO PERMANENTE DE LA SOSTENIBILIDAD Madrid 19 de mayo de 2005.
III Radiografía de las familias numerosas en España
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Transcripción de la presentación:

Energía para medios de comunicación José Miguel Villarig Presidente de APPA Zaragoza, 7 de mayo de 2014 Implantación de Energías Renovables en España Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Nordeste Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas de Aragón

Implantación de Energías Renovables en EspañaZaragoza, 7 de mayo de  Constituida en 1987, APPA agrupa a 500 empresas con intereses en distintas tecnologías. Con una presencia activa tanto en España como en Europa, la asociación defiende una visión integradora de todas las tecnologías renovables.  Secciones de APPA:  APPA está representada en los siguientes organismos: Comisión Nacional de Energía (CNE). CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas). Comité de Agentes del Mercado de la Electricidad. Miembro de Comités de AENOR, ENAC, etc. Otras entidades públicas (agencias autonómicas de la energía, centros tecnológicos, etc.). APPA, 26 años al servicio de las renovables  Geotérmica (Alta Entalpía)  Geotérmica (Baja Entalpía)  Marina  Biocarburantes  Biomasa  Eólica  Minieólica  Minihidráulica  Solar Fotovoltaica

Implantación de Energías Renovables en EspañaZaragoza, 7 de mayo de  Presencia en Europa: Miembro de: AEBIOM  European Biomass Association. EBB  European Biodiesel Board. EGEC  European Geothermal Energy Council. EPIA  European Photovoltaic Industry Association. EREF  European Renewable Energies Federation. ESHA  European Small Hydropower Association. EUFORES  European Forum for Renewable. EU-OEA  European Ocean Energy Association. EWEA  European Wind Energy Association. GIA  Geothermal Implementing Agreement. También desarrolla actividades de representación ante las instituciones y los parlamentarios europeos. APPA, 26 años al servicio de las renovables

Implantación de Energías Renovables en EspañaZaragoza, 7 de mayo de Generación neta total nacional: GWh. Cobertura de la demanda en 2013 Fuente: REE Renovables RE: 30,3% Total renovables: 43,2%

Implantación de Energías Renovables en EspañaZaragoza, 7 de mayo de Mix energético, principales características:  Debe garantizar la seguridad de suministro.  La energía resultante ha de ser competitiva.  Sostenibilidad medioambiental.  Sostenibilidad económica. La dependencia energética sigue siendo el más grave problema de nuestro sistema energético, aunque el déficit de tarifa es el más urgente. Mix energético Mix energético

Implantación de Energías Renovables en EspañaZaragoza, 7 de mayo de Potencia instalada en energías renovables: Minihidráulica Potencia instalada en energías renovables: Minihidráulica Fuente: CNE

Implantación de Energías Renovables en EspañaZaragoza, 7 de mayo de Potencia instalada en energías renovables: Eólica Potencia instalada en energías renovables: Eólica Fuente: CNE

Implantación de Energías Renovables en EspañaZaragoza, 7 de mayo de Potencia instalada en energías renovables: Biomasa Potencia instalada en energías renovables: Biomasa Fuente: CNE

Implantación de Energías Renovables en EspañaZaragoza, 7 de mayo de Potencia instalada en energías renovables: Fotovoltaica Potencia instalada en energías renovables: Fotovoltaica Fuente: CNE

Implantación de Energías Renovables en EspañaZaragoza, 7 de mayo de Potencia instalada en energías renovables en Régimen Especial a finales de 2013 Potencia instalada en energías renovables en Régimen Especial a finales de 2013 Fuente: CNE COMUNIDAD AUTÓNOMA SOLAR FOTOVOLTAICA SOLAR TERMOELÉCTRICA EÓLICAMINIHIDRÁULICABIOMASATOTAL CASTILLA Y LEON ANDALUCIA CASTILLA LA MANCHA GALICIA ARAGON CATALUÑA COMUNIDAD VALENCIANA EXTREMADURA NAVARRA MURCIA ASTURIAS LA RIOJA PAIS VASCO CANARIAS MADRID CANTABRIA BALEARES CEUTA Y MELILLA0 0 TOTAL

Implantación de Energías Renovables en EspañaZaragoza, 7 de mayo de Evolución de la potencia instalada Evolución de la potencia instalada La potencia instalada de ciclos combinados de gas natural fue la tecnología que más se incrementó durante el periodo con nuevos MW. Fuente: REE y CNE

Implantación de Energías Renovables en EspañaZaragoza, 7 de mayo de TOTAL NACIONAL POR TECNOLOGÍAAño 2012Objetivo Año 2020 Potencia instalada (MW) Nuclear Carbón Fuel / Gas Ciclo combinado Cogeneración Bombeo Renovables (según PER ) Hidroeléctrica Eólica Solar fotovoltaica Solar termoeléctrica Geotermia, biomasa, biogás, RSU y otros % ER / E FINAL (Según Directiva EE.RR.)16,2%20,8% Autoabastecimiento30,3%≈ 40% Cifras propuestas por el Gobierno: Año 2020

Implantación de Energías Renovables en EspañaZaragoza, 7 de mayo de Aunque las primas son solo los costes y no se están contemplando los beneficios, comparando, año a año, las primas recibidas por las energías renovables y el déficit de tarifa, puede observarse que la evolución no guarda relación. Relación entre déficit y primas Relación entre déficit y primas No se observa ninguna relación causal entre primas renovables y déficit de tarifa. La diferencia entre déficit y primas fue de millones en 2005 y de millones en Fuente: CNE

Implantación de Energías Renovables en EspañaZaragoza, 7 de mayo de Déficit de tarifa y ahorro neto acumulado Déficit de tarifa y ahorro neto acumulado En el periodo , el abaratamiento neto acumulado ascendió a millones de euros, siendo el déficit de tarifa acumulado de millones.

Implantación de Energías Renovables en EspañaZaragoza, 7 de mayo de Abaratamiento del mercado (pool) Abaratamiento del mercado (pool) Las energías renovables sustituyen a unidades de generación convencional con un coste marginal más elevado que fijarían un precio en el mercado más alto.

Implantación de Energías Renovables en EspañaZaragoza, 7 de mayo de Mercado eléctrico: ahorro en el Mercado Diario (millones de €) Mercado eléctrico: ahorro en el Mercado Diario (millones de €) Las energías renovables abarataron el precio del Mercado Diario de OMIE en 2012 en millones de euros. Un ahorro de 18,12 euros por cada MWh adquirido.

Implantación de Energías Renovables en EspañaZaragoza, 7 de mayo de Exceso de potencia en el sistema Exceso de potencia en el sistema En el periodo la potencia instalada se ha incrementado un 37,8%, mientras que la demanda de electricidad únicamente creció un 2,4%.

Implantación de Energías Renovables en EspañaZaragoza, 7 de mayo de Dependencia energética Dependencia energética Si contabilizamos el combustible nuclear, el 75,6% de la energía primaria que se consume en España es importada. Sólo el 12,2% de la energía primaria fue renovable en Fuente: MINETUR

Implantación de Energías Renovables en EspañaZaragoza, 7 de mayo de Balanza de pagos Balanza de pagos La balanza comercial española tuvo en 2012 un saldo importador de millones de euros, con un déficit energético de millones.

Implantación de Energías Renovables en EspañaZaragoza, 7 de mayo de APPA propuso al Ministerio de Industria una serie de medidas a tener en cuenta en la reforma del sector eléctrico:  Aumentar ingresos del sistema: CTC’s, corregir sobrerretribución nuclear y gran hidráulica, aumento costes CO2, modificación de los peajes de acceso y liberalización real del sector.  Reducir costes del sistema: trasladar a los PGE los costes que no son energéticos, eliminar incentivo a la inversión, rentabilidades "razonables" en todas las actividades y traspaso de primas a coste de energía.  Renovables: restituir la seguridad jurídica, recuperar la opción de pool más prima, temporalidad de las medidas, compensaciones a los recortes sufridos. Propuestas de APPA anteriores a la reforma energética Propuestas de APPA anteriores a la reforma energética

Implantación de Energías Renovables en EspañaZaragoza, 7 de mayo de  La reforma energética se ha hecho de forma improvisada, sin consenso y sin medir sus impactos.  Solo se actúa sobre los costes regulados.  Totalmente discriminatoria para las renovables frente a otras formas de generación y otras actividades reguladas.  Imposibilidad de estimar el daño final sobre el sector. Faltan importantes desarrollos normativos.  Retroactividad: valora flujos de caja anteriores para calcular rentabilidad futura.  Inseguridad jurídica. Cambio total de las condiciones al inicio de la inversión. Valoración de la reforma energética Valoración de la reforma energética La reforma parte de un diagnóstico equivocado por lo que puede causar más daño del que trata de evitar.

Implantación de Energías Renovables en EspañaZaragoza, 7 de mayo de Conclusiones Conclusiones  El coste de la energía es y será básico en la competitividad de nuestra economía.  Problemas más importantes: Reducir la dependencia energética. Urgente: Déficit de tarifa.  Planteamientos a largo plazo.  Las energías renovables reducen el precio del pool. Ahorro neto. Beneficios macroeconómicos.  Sacar costes no eléctricos de la tarifa.  Liberalización efectiva del sistema. Falta de competencia y exceso de retribución.  Auditoría del sistema eléctrico.  Derogación del Real Decreto-ley 9/2013 y anteriores.  Apertura de un periodo de diálogo con el sector. Huir de la improvisación. Reforma energética recaudatoria enfocada a resolver déficit de tarifa sin resolver los verdaderos problemas del sistema.

Domicilio en Madrid Dr. Castelo 10, 3ºC-D Madrid Tel Fax Domicilio social Muntaner, º1ª Barcelona Tel Fax Síguenos en Facebook y Twitter Muchas gracias por su atención

Implantación de Energías Renovables en EspañaZaragoza, 7 de mayo de Comparativas entre las tecnologías eólica y ciclo combinados: Costes Comparativas entre las tecnologías eólica y ciclo combinados: Costes El coste neto de 1 MW de ciclo combinado de gas es más del doble que el de la energía eólica. Costes de las tecnologías eólica y ciclo combinado de Gas Natural (céntimos de euro por euro invertido) Fuente: Ernst & Young

Implantación de Energías Renovables en EspañaZaragoza, 7 de mayo de Puestos de trabajo y recaudación prevista por tecnologías Fuente: Ernst & Young La eólica genera 15 puestos de trabajo, mientras que el ciclo combinado únicamente 6. La recaudación obtenida por la energía eólica triplica la aportación de los ciclos combinados de Gas Natural. Comparativas entre las tecnologías eólica y ciclo combinados: Empleo y tributos Comparativas entre las tecnologías eólica y ciclo combinados: Empleo y tributos

Implantación de Energías Renovables en EspañaZaragoza, 7 de mayo de Generación de empleo total renovable Generación de empleo total renovable El Sector de las Energías Renovables generó empleos totales en Respecto de 2011, se perdieron más de puestos de trabajo en el Sector. Fuente: APPA “Estudio del impacto macroeconómico de las Energías Renovables en España – 2012”