Historia del SENA Colombia como cualquier país en vía de desarrollo exportaba la materia prima e importaba los productos industriales y/o manofacturados,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capitalismo y burguesía industrial.
Advertisements

Los meses del año.
La revolución industrial
Variación trimestral de las importaciones Sector privado vs. PGPB 2007 – 4T 2013 Nota: M = Importaciones Fuente: CRE, con base en información de importadores,
DEPARTAMENTO ECONÓMICO 24 de Enero de EOIC Año Corrido Enero-Septiembre 2007.
CRISIS ECONÓMICA DE 1930 descenso de la actividad
Ministerio de comercio industria y turismo
 sigue  sigue Sistema Económico Mexicano: Modelo de Crecimiento hacia Adentro ( ) El proceso de industrialización que arrancó en el período de.
12 DE MAYO DE 2010 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Primer Trimestre 2010.
Inestabilidad de las Importaciones
 El transporte en el ámbito turístico es uno de los elementos más importantes dentro de este negocio, ya que si no contamos con un transporte adecuado,
LA SITUACIÓN DE LAS COLONIAS.
ACONTECIMIENTOS DECADA DEL 50 LA PRIMERA SEÑAL FUE TRANSMITIDA EN BOGOTA CON UNA PUBLICIDAD DEL TIEMPO LOS PRIMEROS CANALES FUERON CREADOS RNCY CARACOL.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INTEGRANTES: MARÍA JOSÉ PERALTA ACOSTA JOANA STEFANI VÁRGUEZ GUTIÉRREZ.
CURSO DE INDUCCIÓN SINDICAL
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
LA CADENA SIDERÚRGICA Y METALMECÁNICA COLOMBIANA.
MAR Y SOL AGUIRRE CORREA JEINNY CRISTINA CORRALES MENDOZA LUISA MARIA LOAIZA LONDOÑO KAREN YULIANA MONTOYA BERNAL.
2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA
 Nueva maquinaria creada en el contexto del auge capitalista: destruyó las ocupaciones tradicionales y creó otras nuevas  Cosechadora mecánica, fábricas.
EL IMPERIALISMO Ángela Vivas Informática sistemas
En 1929 estallo una gran crisis económica de consecuencias nefastas en todo el mundo, que se extendió hasta 1939.
1. La identificación de las características físicas del territorio Colombiano y el reconocimiento de los conflictos sociales generados por el modelo de.
28 December corner association presents Calendario 2006 PARA ELLOSSS.
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
LA TELEVISION EN LA DECADA AÑOS 50 El general rojas pinilla promete introducir la televisión en Colombia En este año ya los quipos habían llegado a Colombia.
BRAHIAM STEVEN OSPINA VASQUEZ ROBINSON LOPERA 8:B.
¿Qué ES EL SENA? El servicio nacional de aprendizaje Sena es un organismo que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
Alex Vallejo Mishelle Ratti Arturo Felix Socialismo.
La Televisión Por: *Juliana Sofía Soto 7°B. DECADA DEL ! El General Rojas Pinilla promete al pueblo introducir la televisión 1954! El 13 de Junio.
laboutiquedelpowerpoint.
Por: Laura Congolino 7 ° A. Década de los 50’s La presidencia es asumida por Rojas Pinilla, quien promete al pueblo introducir en el país el nuevo y mas.
CARACTERISTICAS DEL ESTADO LIBERAL EN BOLIVIA
 Reciclaje de todas las áreas de la Empresa.  Bajar costos de presupuesto en mantenimiento.  Bajar las emulsiones de gases y residuos de la empresa.
Proceso de los acuerdos de paz
CIENCIAS SOCIALES GRADO 8°
CALENDARIO2007 Para mis amigos. ENERO 2007 D S T Q Q S S
¿En qué orden vienen los meses del año?
MODELOS ECONÓMICOS DEL URUGUAY
1953 El General Rojas Pinilla se impone en el gobierno colombiano y promete introducir la televisión en el año siguiente En Mayo ya se habían traído.
El Imperialismo Inicia a fines del siglo XIX surgió en relación con la gran expansión económica e industrial del capitalismo.
Después de la Primera Guerra Mundial, la agitación social, económica y política se manifestaría como un elemento común en muchos países del mundo. Los.
Imperialismo y Capitalismos
Cochabamba, 8 de octubre de 2010
PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
1953 El General Rojas Pinilla se impone en el gobierno colombiano y promete introducir la televisión en el año siguiente En Mayo ya se habían traído.
Lectura en el texto guía de las Págs. 56 a la 59.
EL DESARROLLISMO Fue el cambio de gobiernos que sufrió la región y que cuestionaban la política de redistribución de ingreso hacia los trabajadores.
Bloque II : América Latina : dependencia e integración regional
BLOQUE 3 MA. GUADALUPE ÁLVAREZ GARCÍA
Primera Guerra Mundial
POLÍTICA Y ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA DESPUÉS DE 1.929
Historia de España.
REINADO DE ALFONSO XIII
 Un factor que ha influido decisivamente a la reflexión y al debate sobre la infancia ha sido el reconocimiento de los derechos de los niños.  A mediados.
Historia económica de Chile Nuestro presente es Historia.
¿En qué mes es tu cumpleaños?.
1 INFRAESTRUCTURA FERREA ORIENTE Antioqueño Conexión pacifico y Urabá.
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
La ciudad industrial. La actividad industrial tuvo tres periodos Primera Revolución Industrial: tuvo lugar entre finales del siglo XVIII y finales del.
HISTORIA DE COLOMBIA ”La República del libre-cambio” Nº 8
HISTORIA DE COLOMBIA ”La República de los Señores” Nº 7
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
HISTORIA DE COLOMBIA ”La Regeneración de Núñez” Nº 11
2009 Calendario.
ARQUITECTURA siglo XIX y XX ARQUITECTURA siglo XIX MODERNISMO
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
Transcripción de la presentación:

Historia del SENA Colombia como cualquier país en vía de desarrollo exportaba la materia prima e importaba los productos industriales y/o manofacturados, esto a fínales del siglo XIX y parte del siglo XX. Por efectos internacionales como la crisis económica de 1929 y la segundad guerra mundial, Colombia dio un cambio en la política de producción interna, lo que lo obligo a introducir maquinaria para le producción nacional, esto trajo consigo un nuevo problema, no había personal que manejara las nuevas maquina. esto obligo a crear el ministerio del trabajo y este a su vez creo el instituto de capacitación obrera, con el objetivo de capacitar a los trabajadores Colombianos. Este instituto no dio abasto a la creciente demanda de capacitación lo que genero la creación del SENA en el año de 1957, mediante el decreto 118 de 1957.

MESA SECTORIAL

Acuerdo N° 12 de 1985 Ley 119 de 1994 (febrero 9) Acuerdo Nº de 1997 Ley 789 de 2002 (diciembre 27) Decreto nº 2585 de 2003 (septiembre 12) Decreto 933 de 2003 (11 de abril) Decreto 249 de 2004 (28 de enero) Ley 115 de 1994 (febrero 8) Decreto 1290 de 2009 (abril 16)