Objetivo Nº 1 Tema 2. POLÍTICAS AGROALIMENTARIAS PROCESOS AGRÍCOLAS Y MEDIO SOCIAL 1 Prof(s). Odalis Perdomo Jesús Salazar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ELABORACION DE UN PRESUPUESTO
Advertisements

INSTITUTO DE SOCIOECONOMÍA ESTADISTICA E INFORMATICA COLEGIO DE POSTGRADUADOS PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO RURAL CRITICA DEL MODELO DE DESARROLLO.
Introduccion a la economía 26 Junio 2003
Formulación de proyectos de informática
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Ambiente Económico.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
ADMINISTRACION ECONÓMICA DEL COMERCIO EXTERIOR: POLITICA COMERCIAL
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
Macroeconomía Práctico 3
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
Definiciones economía
ENTORNO EMPRESARIAL.
¿Qué es un tratado de libre comercio?
Economía y Gestión de Empresas
 sigue  sigue Sistema Económico Mexicano: Modelo de Crecimiento hacia Adentro ( ) El proceso de industrialización que arrancó en el período de.
SECTOR GOBIERNO Economía II.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
DECISIONES DE CAPACIDAD
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
Vision General de la Macroeconomia
Volatilidad de los Precios Agrícolas
Meir Merhav Hacia un enfoque de la política de desarrollo agrícola y un cambio estructural en Venezuela Alonso, Laury Rodríguez, Alexander Nuñez, Katherine.
La PAC actual se estableció en 2003 ¿Qué es la PAC?
Políticas por el lado de la Oferta
El Comercio Internacional
Políticas Macroeconómicas
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
COMO COMPRENDER LOS CONCEPTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.
Macroeconomía.
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
“No se puede ser un buen gerente sin ser un buen planificador, y no se puede ser buen planificador si no se entiende en que forma la economía afectará.
LA INFLACION Es la disminución del valor del dinero respecto a la cantidad de bienes o servicios que se pueden comprar con dicho dinero. Es decir, si.
Capítulo 2 Los mercados y el Estado en la economía moderna
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Introducción a la Economía
POLÍTICAS ECONÓMICAS.
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
La Política Económica: introducción
1. Aspectos macroeconómicos
Políticas para enfrentar la crisis en los países de la región Iván Nazif REDPA.
Medición del PBI.
Macroeconomía.
UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS
Equilibrio Macroeconómico
Comercio Internacional y Globalización
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO.
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
Política económica.
 Existen varias partes de la Nueva Constitución del 2008, que se refieren a aspectos relacionados con el desarrollo rural:  Título V: organización territorial.
I- EXCEDENTE SOCIAL.
El comercio internacional
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
La perspectiva global de la economía
Rol del Estado en la Economía
ECONOMÍA (1º Bachillerato).
ANALISIS PEST.
La política económica (1):
T RABAJO PRÁCTICO DE E CONOMÍA. Tema: Mercado Cambiario Alumnas: Florencia Alvarado; Julieta Goldman; Natalia Rosas; Camila Tchicourel; Karen Terbalka.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
Transcripción de la presentación:

Objetivo Nº 1 Tema 2. POLÍTICAS AGROALIMENTARIAS PROCESOS AGRÍCOLAS Y MEDIO SOCIAL 1 Prof(s). Odalis Perdomo Jesús Salazar

Políticas 2 Políticas agroalimentarias: Instrumentos de intervención de variables económicas, sociales, nutricionales, etc., para mejorar el funcionamiento al Sistema Agroalimentario. Política Lineamientos Generales para definir orientaciones para la acción Búsqueda del bien común de la sociedad

Motivos de la intervención del Estado y los gobiernos en SA Asegurar la alimentación de la población, de manera adecuada y oportuna (es una decisión de las sociedades modernas y post modernas: USA, EU, México, etc.) El manejo de los alimentos, alimentación y nutrición de la población es una área de las políticas de salud publica, por tanto potestad de los gobiernos y responsabilidad del Estado. Fallas de los mercados agrícolas: Inestabilidad de la oferta La demanda es de características previsible Seguridad alimentaria Accesibilidad Disponibilidad Autonomía de abastecimiento Atención a los pobladores del medio rural 3

Políticas económicas 4 Influyen sobre el Sistema Agroalimentario de cualquier país

5 Inflación: aumento generalizado de los precios de los bienes transados en una economía. Es un fenómeno económico importante que afecta el la capacidad adquisitiva de la población y la competitividad de la economía de un país. Su control garantiza el ingreso real a la población y la competitividad de la producción nacional. Causas *Exceso de masa monetaria en la economía (dinero circulante) * Emisión excesiva de DINERO INORGANICO que no está respaldada por la producción de bienes y servicios * Devaluación Medición Índices de Precios LA REALIDAD DEL CONSUMIDOR AL COMPRAR

Inflación y su impacto en la competitividad del país (Enero 2011 base 100) 6

Políticas en el Sistema Agroalimentario Venezolano Producción FinanciamientoPrecios mínimos Políticas de tierras Política comercial *Divisas para insumos Comercialización Política de distribución: Redes subsidiadas (Mercal, PDVAL) Distribución y venta al consumidor: Mercados Libres, mayoristas Agroindustria Financiamiento Política Comercial (Divisas para insumos) Importaciones de materia prima y/o exportaciones Comercio exterior Integración: MERCOSUR, ALBA, CARICOM, CAN Acuerdos bilaterales Tipo de cambio Consumo Seguridad alimentaria Política comercial (importación de alimentos) Moneda sobrevaluada Control de precios al consumidor Mercal 7

EFECTOS DE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA SOBRE LA AGRICULTURA Efecto del tipo de cambio sobre la agricultura ◦ La tasa de cambio sobrevaluada, produce una perdida de competitividad de la agricultura, ABARATA LOS productos IMPORTADOS respecto a sus equivalentes nacionales. (estimula las importaciones) 8

9 ¿Qué implica comprar en Amazon?: Tipo de cambio, control cambiario, es importante manejar estos términos

EFECTOS DE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA(precios macros) SOBRE LA AGRICULTURA Efecto de las tasas de interés sobre la agricultura ◦ Cuando el Gobierno reduce las tasas de interés agrícola, reduce los costos financieros de la agricultura y aumenta las disponibilidades de capitales para la inversión. 10

EFECTOS DE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA SOBRE LA AGRICULTURA Efectos de la política fiscal sobre la agricultura ◦ Agricultura no paga ISLR, ni IVA(pero no se cumple) ◦ Receptor de gastos Públicos (Subsidios, inversiones, etc) Efecto de la política comercial e Integración ◦ OMC  eliminación de obstáculos, subsidios y disminución de aranceles. 11

Los efectos de la política macroeconómica no son homogéneos TRANSFERENCIAS TIPO DE POLÍTICA Productores Consumidores GOBIERNO Reducción de aranceles a Importaciones Subsidio a las Importaciones (cambio sobrevaluado) Importaciones (cambio sobrevaluado) Impuesto a las Exportaciones(sobrevaluación) (sobrevaluación) Incentivo a las Exportaciones

POLÍTICA AGROALIMENTARIA Precios Agrícolas: ◦ Precios mínimos (relación con subsidios) ◦ Orientación de precios por política Comercial  Cuota de importación, aranceles Instrumentos directos de protección a los precios agrícolas ◦ Aranceles ◦ Control de Cambio ◦ Incentivos a la exportación ◦ Barreras para arancelarias 13

POLÍTICA AGROALIMENTARIA Instrumentos indirectos de protección a los precios agrícolas ◦ Tipo de cambio ◦ Medidas de apoyo a la comercialización (Mercal, PDVAL) Política de reducción de costos agrícolas Corto Plazo ◦ Créditos Agrícolas, subsidio a semillas, fertilizantes. ◦ Obras de riego, vialidad. ◦ Centros de Acopios, Agroindustrias Rurales Largo Plazo ◦ Educación, Investigación, Transferencia de Tecnologías 14

Política de Tierra Reforma Agraria (1960) Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2001) Política de Tierra Reforma Agraria (1960) Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2001) Orientada a la dotación de tierras y al mejoramiento de REGISTROS, CATASTROS, TRIBUNALES. POLÍTICA AGROALIMENTARIA 15

POLÍTICA AGROALIMENTARIA: POLÍTICA AGROALIMENTARIA: DESARROLLO RURAL ¿Qué intervenir? Medidas orientadas a la satisfacción de las necesidades básicas Mejorar oportunidades de la población Rural Aumentar acceso a servicios Educación, agua potable, aseo, empleo… Aumentar equidad = misma oportunidad de acceso a servicios 16

Leyes socialistas Proyecto Nacional Simón Bolívar: Primer Plan Socialista ( view/sharefile/ppsn) view/sharefile/ppsn ◦ Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2001, modificada en 2004) ◦ Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Alimentaria (2008) 17

Leyes socialistas Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Alimentaria (2008) ◦ «Se declara de utilidad pública e interés social, los bienes que aseguren la disponibilidad y acceso oportuno a los alimentos, de calidad y cantidad suficiente a la población, así como las infraestructuras necesarias con las cuales se desarrollan dichas actividades» … ◦ …Por consiguiente la totalidad del sistema agroalimentario nacional,(…), es de utilidad pública y por tanto expropiable. 18

Estatización y creación de redes de producción Plan ◦ Cooperativas y Núcleos de Desarrollo Endógeno (NUDES) ◦ Cooperativas de 250 en 1998 a en 2008 Plan ◦ Unidades de Producción Social (UPS) ◦ Empresas de Producción Social (EPS) ◦ Empresas mixtas 19