Técnicas de Inserción y Manipulación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“PRIMEROS AUXILIOS EN EL DEPORTE” Sagrada Familia de Urgel
Advertisements

DRENAJES QUIRÚRGICOS.
INYECCION Acción de introducir bajo presión y por medio de instrumento adecuado, un líquido a una parte, órgano o cavidad.
Accesos Vasculares.
PRESENTACIÓN SOBRE LA CONDUCTA A SEGUIR EN LOS PRIMEROS AUXILIOS
COLUMNA VERTEBRAL DORSAL
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
Rehabilitación Física Deportiva
SONDAJE RECTAL.
PROBLEMAS RESPIRATORIOS
MANUAL DE FORMACIÓN.
SOBADA DE TALON Y MANTEADA PARA ACOMODAR LAS COYUNTURAS
Enfermeria.
Mecanismos Comunes de Lesión
MANEJO MANUAL DE CARGAS
Cirugía especializada de las manos
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD SALUD PUBLICA BARCELONA- EDO ANZOATEGUI TOMA DE MUESTRA PUNCION REALIZADO.
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
AUMENTO DE LA TEMPERATURA
Tecnicas de Insercion y Manipulacion Dra. Cristina Liau-Hing.
Red educativa para el desarrollo social sostenible Radio Chat ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR EL CALOR.
Técnicas de movilidad por traslado Cambio de posición decúbito supino a lateral El profesional se colocará en el lado contrario de donde está apoyado el.
Técnicas de Levantamiento de Cargas
NORMA INGRESO DE PACIENTES A PABELLON
UD EL MASAJE ASPECTOS TEÓRICOS.
ACUPUNTURA.
TRAUMATISMOS TERMICOS
Riesgos Ergonómicos del Trabajo
HEMORRAGIAS.
ACUPUNTURA.
MANEJO Y MANIPULACION DE CARGAS
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR
IES. VILLA DE VALDEMORO CURSO: 3º ESO.
Técnicas de inyección parenteral y venopunción
REGLAS DE ERGONOMIA EN LA INFORMATICA.
TECNICAS DE APLICACION
ALGORITMO DE ACTUACIÓN EN SOPORTE VITAL BÁSICO
Paro respiratorio.
MANEJO MANUAL DE CARGAS
HSE Instrucción Cuidado de la Espalda / Técnicas de Elevación
TEMA 3 HERIDAS Y HEMORRAGIAS
MANEJO MANUAL DE CARGAS
Administración de medicamentos. Técnicas de inyección intramuscular
Colegio Sagrada Familia. Aldán
Cristina Asensio i Mariam Martínez
Diagnóstico estructural Técnicas Directas
PRIMEROS AUXILILIOS MÓDULO III.
DESOBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS
EMERGENCIAS QUÉ NO HACER.
MASAJE Es el arte de tocar o palpar los diferentes tejidos, ya sea con las manos, con aparatos o con cualquier parte del cuerpo , con el objetivo de aumentar.
Heat illness (other than heat stroke) in children
06 MANIOBRA DE HEIMLICH Si un trozo de comida u otro objeto de mediano tamaño se atasca en la vías respiratorias puede causar la muerte por asfixia en.
QUE ES ? Caracterizada por niveles aumentados de glucosa en sangre. VALORES NORMALES: mg/dl La glucosa proviene de los alimentos que consume.
UTILIZACION DEL ACCESO VENOSO CENTRAL IMPLANTABLE
Puntos de Comando 2.
B IOENERGÉTICA A CUPUNTURAL II MANIPULACIÓN para promoción de energía.
Accesos venosos Luisa Franco Enfermería IV
Trauma de extremidades
Toma de muestras.
SINDROME COMPARTIMENTAL
 Fatiga  Lesiones por trauma acumulativo  Impacto en la eficiencia y eficacia del trabajador  Ausentismo.
Definición de asfixia Es un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, normalmente bloqueado por un trozo de alimento.
Quemaduras y congelaciones
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO DIANA REGINFO LEYDY FLOREZ NURY PORTES VIVIANA ALVARADO.
Transcripción de la presentación:

Técnicas de Inserción y Manipulación Dra. Cristina Liau-Hing Clase Nº 1 Acupuntura Medicos Dra Cristina Liau Hing Yep

Antes de Inserción Ambiente adecuado Iluminación de ser posible luz natural Temperatura agradable Posición de medico y paciente confortable Postura adecuada y correcta Decúbito prono Decúbito supino Decúbito lateral

Punción Con aguja corta: Sostener la aguja entre pulgar e índice. La otra mano fija la zona de punción Piel tensada: tensa o se estira la piel alrededor del punto. Puncion guiando aguja con la otra mano (se puede sujetar usando algodón estéril)

Punción Catéter o guiador: Técnica japonesa Agujas delgadas Mango fino Se ubica el guiador y se da un pequeño golpe seco

Punción Punción con piel pinzada: Se pinza la piel con pulgar e índice de la mano que no realiza la punción. Con la otra mano se realiza el movimiento

Dirección Vertical o perpendicular : Angulo de 90 grados Oblicua: ángulo de 30 a 60 grados Horizontal: de 5 a 15 grados.

La llegada del Qi De qi: Es la sensación de entumecimiento , adormecimiento o parestesias en la zona del punto de acupuntura que a veces se puede propagar a lo largo del canal

Tonificación y Dispersión Elevar y meter la aguja. Para tonificar ingresar con fuerza y rapidez y retirar suave y lentamente Para dispersar: Colocar con suavidad y lentamente y elevar con fuerza y rapidez

Rotación de la Aguja Para tonificar: amplitud pequeña y baja velocidad Para dispersar: gran amplitud y gran velocidad

Precauciones y posibles Accidentes de Acupuntura Dra. Cristina Liau-Hing

Precauciones Para pacientes mal alimentados, sobrealimentados, fatigados en exceso, en estado de ebriedad y de constitución débil se debe postponer la terapéutica acupuntural. Contraindicada la inserción de agujas en región abdominal inferior y lumbosacra para embarazadas de menos de 3 meses

Precauciones 2 Contraindicada para las embarazadas de mas de 3 meses los puntos de abdomen inferior y los que pueden causar sensación fuerte tales como Hegu (IG 4), Sanyinjiao (BP 6), Kunlun (V 60), zhiyin (V 67).Totalmente contraindicado punzar fontanelas. Puntos cerca de órganos vitales inserción oblicua u horizontal p. ej Chengqi (e1), jiuwei (Ren 15), Jimen (B11) (cerca de art femoral)

Conductas Desmayo: pacientes con Tx por primera vez , o con constitución delicada, o por manejo torpe o descuido. Primeros síntomas mareos, vértigos, irritabilidad, nausea, palidez , mayor gravedad inconsciencia, coma y pulso profundo. Tx : extraer la aguja, reposo, pies en alto. Presionar Renzhong (Du 26) punzar este y Zhongchong (Pe 9) o Moxa en Suzanli (E 36) y baihui (Du 20)

Accidentes Aguja atrapada: La aguja no se puede retirar esto sucede por maniobras bruscas o espasmos musculares o cambio de posición brusco. Liberar el espasmo con masajes o girar la aguja con suavidad Aguja doblada: manipulación muy fuerte, cambio de posición brusca del pac. Pedir al pac que retome la posición y extraer aguja con suavidad siguiendo la curvatura

Accidentes Ruptura de aguja: Por manipulación excesiva o espasmo o por aguja defectuosa. Extraer con ayuda de una pinza que el pac no se mueva si esta a flor de piel presionar para exponer la aguja y retirarla .Para extraer sino se ve localizar con rayos x y extracción Qx para evitar esto se debe calcular para dejar de mango mas de 2 cm fuera de la piel.

Accidentes Hematoma Lesión de vasos cutáneos Hacer masaje y compresión. Ayudan compresas calientes para reabsorción Lesión a órganos importantes: Esto se debe a inserción o profundidad incorrectos (técnica inadecuada) p ej neumotorax el tratamiento es medico quirúrgico especializado